7

Click here to load reader

Matanza en san pedro de la cueva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matanza en san pedro de la cueva

Matanza en San Pedro de la Cueva

4º A PrimariaIntegrantes:

Barragán Robles Jesús AlbertoHernández Murillo Héctor Francisco

Leyva Moreno Alexandra Rojo Cruz Álvaro

Zarate Rivera Judith Angélica

Page 2: Matanza en san pedro de la cueva

Independencia de México 16

de Septiembre 1810

Tratado de Guadalupe

Hidalgo 1848

Revolución Mexicana

1910

Matanza en San

Pedro 1915

Fin de la revolución Mexicana

1917

Benito Juárez

Presidente 1857

Page 3: Matanza en san pedro de la cueva
Page 4: Matanza en san pedro de la cueva

Antecedentes Aquel movimiento social que emergía con fuerza por distintos puntos del país, a los buenos vecinos de San Pedro de la Cueva, no les era ajeno:Recibían noticias de los primeros brotes rebeldes contra la dictadura de Porfirio Díaz, enterándose de la lucha encarnada por los hermanos Flores Magón, las huelgas de Cananea y Río Blanco, la defensa heroica y muerte de Aquiles Serdán en Puebla, y poco más tarde el levantamiento armado y antirreleccionista de Francisco I. Madero apoyado por Francisco Villa y Pascual Orozco en el norte del país, mientras que en el sur, emergía la figura de Emiliano Zapata, con su universal bandera de “Tierra y Libertad”.

Al igual que en otras localidades, tras estallar la Revolución en 1910, los habitantes de San Pedro de la Cueva comenzaron a ser molestados por combatientes maderistas y orozquistas, conocidos como “Los Colorados”, quienes les exigían sin remuneración alguna, comida y vivienda, lo que les obligó a formar un pequeño contingente de 50 hombres con armamento muy antiguo, tratando de defender su pueblo y pertenencias.

Page 5: Matanza en san pedro de la cueva

SucesoTodo quedaba atrás para Villa en aquel noviembre de 1915 aun cuando le acompañaban casicinco mil hombres, desesperados y hambrientos, en su angustioso retorno a Chihuahua. La víamás corta era la que cruzaba los poblados de las márgenes del río Moctezuma. Una parte delas tropas y el propio Villa se fueron por la ruta de La Herradura, mientras la artillería, por elcamino Real, con quienes iba su sobrino, Margarito Orozco, coronel y jefe de esa sección yquien fue el primero en tener contacto con miembros del batallón de San Pedro. Elencuentro, fue cortante y frío. ¿Quién vive? preguntaron los callistas. “Gente de mi generalVilla; no hagan ruido, vamos de paso”, contestaron. Pero… Rosendo Noriega tocó clarín deguerra. Desde el cerrito del Cajete, emboscaron a los villistas, matando al sobrino deVilla, quien estaba al frente del contingente en un blanco corcel. Sin embargo, por susuperioridad, los hicieron huir hacia la sierra cercana, no así a Margarito Noriega quien con unbalazo en su rodilla que le destrozó un hueso, cayó al suelo y ahí siguió peleando hasta quemurió por la pérdida de sangre. Villa, ignorante de tales hechos, en medio de un convivio conlos vecinos de Batuc y quienes le habían organizado una comida en su honor, recibió la noticiade los sucedido por lo que con una escolta se trasladó de inmediato a San Pedro, ordenando secapturara y fusilara a todos los mayores de 16 años, sin tomar en cuenta que, quienes habíarecibido con fuego a su artillería, se encontraban escondidos en la sierra de enfrente Lastropas registraron casa por casa, sacando a todos los hombres que ahí localizaban angustiadosante el temor de la muerte y trasladaron a más de 300 frente al templo San Pedro Apóstol.Algunos, lograron escapar vestidos de mujer, luego de permanecer escondidos en sótanos ygraneros.e Hermosillo.

Page 6: Matanza en san pedro de la cueva

Impacto

Villa, dejaba atrás una estela de muerte y dolor. Fueron 73 loscaídos a quienes se les sepultó en una fosa común. 60 viudas y unluto y llanto envolvió a San Pedro durante muchos años. Desde1963, en la plaza principal del pueblo, frente al templo, selevantó un Hemiciclo, que guarda su memoria y cada 2 dediciembre de todos los años, el pueblo les ofrece misa enpóstumo recuerdo.La historia nos muestra que San Pedro sufrió una historia trágica,sin embargo, los distintos pueblos del estado de Sonora sufrieronlos mismos abusos que los militares ejercían sobre ellos, a partirde este suceso, los pueblos tuvieron temor, principalmente loscercanos a San Pedro de la Cueva.

Page 7: Matanza en san pedro de la cueva

Mitos

• Existen versiones de que fueron más de cien los Mártires pero nada más se reconocieron los 73 sampedreños + 6 chinos y 5 fuereños que andaban de negocios.

• San Pedro de la Cueva quedo totalmente destrozado, ya que les mataron además de sus 84 hombres, las vacas, cerdos, gallinas y les robaron toda clase de provisión alimenticia. Quedando 60 viudas y muchos huérfanos.

• El General Calles, siendo Gobernador del Estado, fue a San Pedro de la Cueva y otorgó una pensión de $15.00(Quince Pesos) mensuales a cada viuda.