16

Medicina en colombia evaluacion oa

Embed Size (px)

Citation preview

10

8

6

2

4

1

3

5

7

9

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

A principios del siglo XIX se inicia la medicina moderna en Colombia, uno de los principales gestores de esta corriente es:

A. Manuel Elkin Patarroyo

B. Francisco de Paula Santander

C. Jhon Brown

D. José Celestino Mutis

En forma paralela al surgimiento de la medicina moderna, nació otra rama de la medicina, llamada

A. Homeopatía

B. Aleopatía

C. Toxicología

D. Medicina de laboratorio

Una de las innumerables epidemias que azotó a Colombia en la época de la independencia fue

A. El Sida

B. Las Ulceras

C. La Hepatitis

D. La Sífilis

La información obtenida en la llamada “medicina nacional“ permitió la aparición de la

A. Expedición Botánica

B. Geografía médica

C. Guerra de los 1000 días

D. Batalla de Boyacá

En 1850 se promulgo por parte del gobierno de turno la ley 14. una de las principales consecuencias que trajo dicha ley fue

A. Creación de la Medicina Nacional

B. Éxodo de nuevos médicos hacia Europa

C. Fortalecimiento de la investigación

D. Aumento de epidemias

Entre los beneficios que trajo la

expedición botánica a la

investigación médica, se encuentra

el descubrimiento de un

medicamento. Este es

A. La aspirina

B. La cafeína

C. La quinina

D. La tiamina

Los médicos de la época para tratar las enfermedades, empleaban medicamentos elaborados principalmente de

A. Plantas medicinales

B. Químicos traídos de Francia

C. Materiales sintéticos

D. Medicamentos preparados por yerbateros

Una de estas opciones NO es causa de la proliferación de epidemias en Colombia en el siglo XIX

A. Ausencia de una política de salud publica

B. Malas condiciones de aseo y hacinamiento

C. Desconocimiento de medidas de prevención

D. No habían médicos

Con la adopción de dos ramas nuevas de la medicina a finales del siglo, se dio origen a la medicina de laboratorio, que permitía mayor precisión en el diagnostico de enfermedades. Estas ramas son:

A. La homeopatía y la Histología

B. La Fisiopatología y la Etiología

C. La Fisiopatología y la Homeopatía

D. La Etiología y la Homeopatía

Una de las primeras vacunas empleadas en Colombia, a finales del siglo XVIII y principios del XIX fue:

A. La vacuna contra la malaria

B. La vacuna contra la lepra

C. La vacuna contra la viruela

D. La vacuna contra la sífilis

RESPUESTAS A LAS

PREGUNTAS

PREGUNTA No.

1

C

PREGUNTA No.

2

A

PREGUNTA No.

3

D

PREGUNTA No.

4

B

PREGUNTA No.

5

B

PREGUNTA No.

6

C

PREGUNTA No.

7

A

PREGUNTA No.

8

D

PREGUNTA No. B

CLARA ELENA

GONZÁLEZ

GLORIA YANETH

AYALA

NEFIZ RESTREPO

LUIS MARIO CUERO

NATALIA ANDREA

GARCÍA

Tabla de

preguntas

Tabla de

preguntas