4

Click here to load reader

MEDICION SISMICA por Oscar Araos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://oscararaos.wordpress.com/ mediciones sismicas por oscar araos guzman. ---------------------------------- Como se miden los terremotos.. http://oscararaos.wordpress.com/microblog-oscar-araos-guzman/

Citation preview

Page 1: MEDICION SISMICA por Oscar Araos

COMO SE MIDE UN TERREMOTO?

O s c a r A r a o s G u z m á n , ingeniero Civil:

Para medir la fuerza de un t e r r e m o t o s e d e t e r m i n a n m u c h o s parámetros, sin embargo, dos son los principales, en pr imer lugar la energía que ha l i b e r a d o (magnitud), y en segundo lugar la

percepción del sismo en la población y su destrucción asociada (Intensidad).

1.- Magnitud de un terremoto: Magnitud Righter y Magnitud de Momento La magnitud de un terremoto, refiere la energía liberada basándose en el momento sísmico del terremoto, equivalente a la rigidez de la tierra multiplicada por la cantidad promedio de deslizamiento en la falla y el tamaño del área afectada. Esta escala llamada de Magnitud de momento (Mw) reemplaza desde 1970 la conocida Magnitud Righter (Ml) pues distorsionaba sus resultados para sismos mayores a 6 grados.

Cada grado en la escala de Magnitud de Momento libera 31,69 veces más energía que el grado anterior, por lo que dos grados de diferencia de esta Magnitud libera 1.000 veces más energía (31,69 x 31,69=1000).

2.- Correlación entre Liberación de Energía y Bombas Atómicas.La energía liberada por las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki de 12,5 y 20 Kilotones de potencia respectivamente, equivale cada una aproximadamente a un sismo de magnitud de 6º, y son la nada misma comparadas con la energía

Wordpress: Oscar Araos Facebook: Oscar Araos Guzman Linkedin: Oscar Araos Guzman Twitter: Oscar Araos Guzman Google: Oscar Araos Guzman

Page 2: MEDICION SISMICA por Oscar Araos

liberada en sismos de gran magnitud referidos a lo largo de este blog. (Un kilotón equivale a la energía que se libera al estallar una tonelada de TNT).

La energía liberada en el terremoto de Haití 2010 que alcanzó una magnitud grado 7, liberó una energía de 480 kilotones. El terremoto de Nueva Zelanda de 2011 alcanzó una Magnitud de 6.3º liberando una energía de 43 kilotones. Chile 2011 de una magnitud de 8.8º liberó una energía de 240.000 kilotones y Japón 2011 de magnitud 9º liberó una energía de 480 .000 kilotones.

El sismo más grande jamás registrado en la historia escrita de la humanidad, ocurrió precisamente en Chile, el 22 de Mayo de 1960. Alcanzó a una magnitud (Mw) de 9.5º, liberando de una vez una energía de 2,7 gigatones (2,7 mil millones de Toneladas de TNT), es decir equivalente a 216 mil bombas atómicas como la de Hiroshima estallando simultáneamente.

3.- Intensidad Sísmica.

La intensidad de un terremoto corresponde a los efectos en las personas y en la infraestructura que ha provocado la violencia del movimiento terrestre en una localidad determinada. Dependerá por tanto de la profundidad de la zona de ruptura, de la distancia del epicentro a que se encuentre la zona evaluada, de la calidad del suelo del sector y de la calidad de la construcción de sus viviendas e infraestructura.

Para determinar la Intensidad sísmica se emplea la escala de Mercalli , meramente descriptiva pues no se usan instrumentos sólo la observación visual de los daños. Fue creada por Giuseppe Mercalli en 1902, utiliza las observaciones de las personas que sufrieron el terremoto. Esta escala no se considera tan científica pues los testigos del terremoto pueden exagerar lo mal que lo pasaron durante el seísmo y todo el mundo va a decir algo diferente.

El monto de los daños causados por el terremoto puede no reflejar su verdadera violencia. En países menos desarrollados un sismo menor puede generar muchas pérdidas de vidas humanas y materiales (Haití 2010), a diferencia de terremotos de mayor violencia ocurridos en países más preparados se ha observado baja mortalidad y bajo impacto material (Chile 2010).

La intensidad de un sismo utilizando la escala de Mercalli, en varios países, es determinada por los propios funcionarios policiales de cada localidad, pues no

Wordpress: Oscar Araos Facebook: Oscar Araos Guzman Linkedin: Oscar Araos Guzman Twitter: Oscar Araos Guzman Google: Oscar Araos Guzman

Page 3: MEDICION SISMICA por Oscar Araos

utiliza ningún tipo de instrumento, basta con determinar cuál de los doce tramos (I a XII) se asemeja en mayor medida a lo observado durante el movimiento telúrico:

ESCALA DE INTENSIDAD DE MERCALLI MODIFICADA

Intensidad de MercalliEquivalente de RichterObservaciones testigosI1,0 a 2,0Apenas perceptible. Lo sienten muy pocas personas en condiciones muy favorables,II2,0 a 3,0

Sentido por puy pocas personas mientras descansan, especialmente en los pisos superiores y en edificios. Objetos delicados suspendidos oscilan.

III3,0 a 4,0Se percibe en interiores notablemente, sobre todo en los pisos superiores, pero muchas personas no lo reconocen como un sismo, si no como el paso de un camión cercano.IV4.0Es percibido por muchas personas en interiores, al aire libre unos pocos. En la noche algunas personas se despiertan. Se puede sentir como el paso de varios camiones pesados que pasan, Se escucha el vibrar de platos y el crujir de ventanas, puertas, y muros.V4,0 a 5,0Sentido por casi todo el mundo, Casi todos despiertan, Los objetos pequeños se mueven, algunos se rompen. Árboles, postes y objetos altos son sacudidos. Los péndulos de relojes pueden detenerse.VI5,0 a 6,0Es percibido por todos, al aire libre las personas se asustan y corren. Es difícil mantenerse de pie. Algunos muebles pesados se corren, partes de yeso secae. Chimeneas pueden dañarse ligeramente. Daños leves.

Wordpress: Oscar Araos Facebook: Oscar Araos Guzman Linkedin: Oscar Araos Guzman Twitter: Oscar Araos Guzman Google: Oscar Araos Guzman

Page 4: MEDICION SISMICA por Oscar Araos

VII6.0Las personas al aire libre corren. En edificios bien construidos el daño es moderado. Daños considerables en estructuras pobremente construidas. Algunas paredes pueden caer. Es percibido por personas que conducen automóviles.VIII6,0 a 7,0Pocos daños en las estructuras bien diseñadas. Daños considerables en edificios importantes, graves daños a estructuras pobremente construidas. Algunas paredes colapso. Paneles de paredes son expulsado de estructuras de madera. Caída de chimeneas; chimeneas de las fábricas; columnas; monumentos; paredes. Se vuelcan muebles pesados. Arena y lodo expulsado en pequeñas cantidades. Se observan cambios en el agua de pozo. Personas que conducen vehículos de motor se alteran.IX7.0

Daños considerables a las estructuras construidas especialmente, los edificios se desplazan a las fundaciones. Estructuras de madera se desaploman. Derrumbe parcial de edificios importantes Suelo resquebrajado considerablemente. Destrucción total. Los deslizamientos de tierra. Tuberías subterráneas rotasX7,0 a 8,0

La mayoría de las estructuras de mampostería y estructura y sus cimientos destruidos. Suelo muy agrietados. Deslizamientos de tierra. Destrucción total. Rieles doblados. Los deslizamientos de tierras son considerables en laderas empinadas.XI8.0Pocas estructuras en pie. Puentes destruidos. Grietas anchas en el suelo.XII8.0 o mayorEl daño es total. Las ondas sísmicas se observan el suelo como si fueran olas Olas. Los objetos vuelan hacia arriba en el aire.

Autor:

Oscar Araos Guzman

Wordpress: Oscar Araos Facebook: Oscar Araos Guzman Linkedin: Oscar Araos Guzman Twitter: Oscar Araos Guzman Google: Oscar Araos Guzman