8

Click here to load reader

Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una presentación de unos cuadros sinopticos basados en las escuelas y las teorias gerenciales

Citation preview

Page 1: Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales

Universidad Fermín Toro

Vice-Rectorado Académico

Decanato de Postgrado

Maestría en Comunicación Corporativa

Lcda. Angélica Valles Rodríguez

C.I: 18.807.459

Gerencia en Venezuela - Nivelación

Page 2: Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales

Teoría X

DouglasMc Gregor

Los gerentes deben ser estrictos y

autoritarios porque de lo contrario los

subordinados harían muy poco.

• El ser humano normal siente una aversión natural por el trabajo y lo evitara lo

posible.

• Casi a todos los empleados hay que obligarlos, controlarlos, dirigirlos y hasta

amenazarlos con el castigo para que pongan empeño en la obtención de las

metas de la organización.

• El ser humano ordinario es perezoso, prefiere que lo dirijan, desea eludir la

responsabilidad, tiene poca ambición y quiere la seguridad ante todo.

Page 3: Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales

Teoría Y

DouglasMc Gregor

Los directivos logran hacer que sus subordinados encuentren en su

empleo una fuente de satisfacción y que haga que se esfuercen por

siempre lograr los mejores resultados.

• El consumo de energía física y mental en el trabajo es tan natural como en el juego

o en el reposo.

• El individuo invierte su imaginación e ingenio para solucionar problemas.

• El individuo normal aprende en las condiciones adecuadas no sólo a aceptar la

responsabilidad, sino también a buscarla.

• La adhesión a los objetivos dependen de los premios asociados a sus logros.

• El ser humano ejercerá la auto dirección y el dominio de si mismo para cumplir los

objetivos a que se ha comprometido.

Page 4: Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales

Teoría Z

William OuchiRichard Páscale

Las empresas deben partir de la definición de su filosofía

organizacional. Lo importante no son las partes que

forman la empresa, sino la totalidad de sus relaciones

dinámicas.

• Generar confianza, tanto en los miembros internos de una empresa, como

con aquellas personas o instituciones con la que se relaciona la

organización.

• Orientar parte de las estrategias a la atención de las relaciones humanas,

sustentar todo el que hacer organizacional en trabajo de grupos, tanto

para el análisis de los problemas como la toma de decisiones y el trabajo

diario.

Page 5: Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales

Enfoque Clásico

Escuela Científica

Frederick Winslow Taylor

• Concibe la administración como una ciencia.

• Plantea el establecimiento de funciones especificas

como mecanismos de productividad.

• Dispone el cooperativismo como base de las relaciones

laborales.

Page 6: Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales

Enfoque Clásico

Escuela de Administración

Henri Fayol

• Ve a la organización como sistema cerrado.

• Formula catorce principios basados en los intereses, el

mando, la dirección, la autoridad, la disciplina, el orden,

la iniciativa y demás aspectos claves de la

administración.

Page 7: Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales

Enfoque Clásico

Escuela Empirólógica

Enerst Dale

• Señala la necesidad de definir tareas para cumplir

objetivos.

• Indica la importancia de no sobrecargar al trabajador

fuera de sus capacidades.

• Establece que la creación de departamentos son un

factor de eficiencia.

• La coordinación de trabajo es necesaria

• Sugiere el aprendizaje basado en el estudio de casos.

Page 8: Mi presentación de las Escuelas y teorias gerenciales

Enfoque Humanístico

Escuela de las Relaciones Humanas

George Elton Mayoy Colaboradores

• Surgió producto a la oposición al pensamiento de la administración clasicista

que no mostraba frutos a nivel de productividad.

• Concluyo que el rendimiento laboral incrementa cuando existe de por medio

un interés en el bienestar de los trabajadores.

• Sugirió que la existía del trabajo colectivo y la formación de grupos

informales de trabajo potencializaba el alcance de metas.

• Se enfoco en formar a los gerentes en una perspectiva que dejara ser tan

técnica para convertirse mas encaminada hacia las habilidades gerenciales

tales como el manejo de recursos humanos, la toma de decisiones, el

liderazgo, análisis del entorno, capacidad de negocio y gestión del tiempo.