29
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS Reino FUNGI -Células eucariotas -Nutrición heterótrofa -Sin diferenciación tisular Características Generales

MICOSIS

  • Upload
    mavila

  • View
    4.723

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Reino FUNGI

-Células eucariotas

-Nutrición heterótrofa

-Sin diferenciación tisular

Características Generales

Page 2: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Membrana celular: Ergosterol

•Pared celular:

-Quitina

-Proteínas

-Mananos

•Cápsula

Estructura

Page 3: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Estructura filamentosa (MOHOS)

-Hifa

-Micelio

•Estructura levaduriforme

-Blastoconidia

Organización Fúngica

Page 4: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

Levaduras

Page 5: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

Mohos

Page 6: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

Dimorfismo

Blastomyces dermatitidis

Page 7: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Asexual

-Fragmentos de hifas

-Conidias

•Sexual

-Esporas sexuales

Reproducción

Page 8: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Micosis superficiales

•Micosis subcutáneas

•Micosis profundas o sistémicas

Clasificación

Page 9: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

1. Exámen directo al M.O.:

- Fresco: +/- KOH o NaOH

- Tinciones: azul de lactofenol, Gram, tinta china, histopatológicas...

2. Cultivo:

- Medio de Saboureaud glucosado +/- antibióticos.

- Dimorfismo: 25ºC (Saboureaud) y 37ºC (BHI).

Diagnóstico micológico I

Page 10: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

3. Identificación:

- filamentosos: características macro/micro.

- levaduriformes: Pruebas bioquímicas; test de filamentación.

4. Detección de antígenos: Ag. capsular de Cryptococcus.

5. Sondas de ácidos nucleicos y PCR (en investigación)

Diagnóstico micológico II

Page 11: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Polienos:

-Anfotericina B

-Nistatina

•Imidazoles:

-Ketoconazol

-Fluconazol

-Itraconazol

-Voriconazol

•Caspofungina

•Fluorocitosina

•Ioduro Potásico

•Terbinafina

•Griseofulvina

Antifúngicos

Page 12: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Levaduras: Género Candida:

-C. albicans

•Hongos filamentosos:

-Aspergillus spp

-Mucor spp

-Rhizopus spp

•Hongo “atípico”: Pneumocystis carinii

Hongos oportunistas

Page 13: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

Aspergillus fumigatus Mucor

Hongos oportunistas

Page 14: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•FN Infecciones endógenas

•Factores del microorganismo:

-Formación hifas

-Proteinasa ácida

•Factores del huésped:

-alteración mecanismos defensivos

-Tratamiento antimicrobiano prolongado

Candida albicans

Page 15: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Candidiasis mucocutánea

-Infección superficial de mucosas:

oral, vaginal, esofágica, intestinal

-Invasión superficial de la piel:

intértrigo, erosión interdigital,

paroniquia

-Formas mucocutáneas crónicas

•Candidiasis sistémica

Cuadros clínicos

Page 16: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Tinciones:

–Gram, azul de lactofenol.

–Histopatológicas

•Cultivo:

–Saboureaud

– Medios bacteriológicos

Diagnóstico microbiológico I

Page 17: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Identificación:

-Test de filamentación

-Medios especiales

(Chromagar)

-Fermentación y

asimilación de

azúcares

Diagnóstico microbiológico II

Page 18: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•M. sistémicas por hongos dimórficos

-Histoplasma capsulatum: Histoplasmosis.

-Coccidioides immitis: Coccidioidomicosis.

-Blastomyces dermatitidis: Blastomicosis.

-Paracoccidioides brasiliensis: Paracoccidioido-

micosis

•Criptococosis

Micosis Sistémicas por hongos patógenos

Page 19: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

M. Sistémicas por hongos dimórficos

Page 20: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Levadura encapsulada

•P. entrada: respiratoria

•Formas clínicas: inmunodeprimidos

-Neumonía

-Formas diseminadas

-Infección SNC

•Diagnóstico Directo

Cryptococcus neoformans

Page 21: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

Micosis subcutáneas. Esporotricosis

Micosis de implantación producida por Sporothrix schenckii (hongo dimórfico)

Page 22: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Micosis superficiales propiamente dichas

-Pitiriasis versicolor

-Piedra negra

-Piedra blanca

-Tiña negra

•Micosis cutáneas: Dermatofitosis

Micosis superficiales

Page 23: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

Pitiriasis versicolor

Malassezia furfur

Page 24: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

•Hongos filamentosos queratinofílicos:

-Microsporum

-Trichophyton

-Epidermophyton

•Afectan a la epidermis en todo su espesor, pelo y uñas

•Reservorios: suelo, animales, hombre

Micosis cutáneas por Dermatofitos

Page 25: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

Tinea capitis

Tinea corporis

M. cutáneas por Dermatofitos: Clínica: Tiñas

Page 26: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

Tinea unguium

Tinea pedisTinea manum

M. cutáneas por Dermatofitos: Clínica: Tiñas

Page 27: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

M. cutáneas por Dermatofitos: Diagnóstico

•Muestras: pelos, escamas, uñas

•Visualización M.O.:

Fresco

Aclaramiento con sosa o potasa

Azul de lactofenol

•Cultivo: SDA +/- cicloheximida, 25ºC, hasta 2 meses

•Identificación: Aspecto de la colonia y características de las macro y microconidias. Pruebas bioquímicas

Page 28: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

M. cutáneas por Dermatofitos: Diagnóstico

Cultivo

M.O. de escamas tras aclaramiento con KOH

Page 29: MICOSIS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA

TEMA 21. PRINCIPALES HONGOS PATÓGENOS

M. cutáneas por Dermatofitos: Diagnóstico

Macroconidias M. canis Macroconidias E. floccosum

Macroconidias y microconidias T. rubrum