11
INGENIERIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE MODELADO DE NEGOCIOS UML Lenguaje Unificado de Modelado (Unified Modeling Language) PROCESO DE MODELADO DE DOS NEGOCIOS ENRIQUE TORRESCANO MONTIEL EL MODELADO DE NEGOCIOS

Modelando Negocios con UML

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PDF que describe la secuencia lógica de cómo se usa UML para el modelado de los negocios.

Citation preview

Page 1: Modelando Negocios con UML

INGENIERIA EN DESARROLLO DE

SOFTWARE

MODELADO DE NEGOCIOS

UML

Lenguaje Unificado de Modelado

(Unified Modeling Language)

PROCESO DE MODELADO DE DOS

NEGOCIOS

ENRIQUE TORRESCANO MONTIEL

EL MODELADO DE NEGOCIOS

Page 2: Modelando Negocios con UML

Procesos de modelado de negocios basados en UML

Marco Teórico Como sabemos, en el modelado de negocios, específicamente para nosotros como participantes de la ingeniería en desarrollo de software, es muy importante el hecho de saber comprender y aplicar la metodología para hacer representaciones gráficas que nos permitan identificar los procesos que necesita una entidad económica cualquiera. Claro, las solicitudes pueden ser para una micro, mediana, o gran empresa, o hasta para un particular. La intención de las representaciones gráficas a través de los diagramas UML, pretende plasmar algo abstracto en algo concreto y en base a esto, debemos comprender que consisten en una serie de pasos muy bien definidos y que en los pasos considerados, se integran las sub tareas de cada proceso. Al hacer esto, quien se encarga de modelar negocios, tiene solidez en su trabajo y no existen las interpretaciones personales, que pueden dar lugar a malos procesos en el modelado del negocio. Lo que hace el modelador de negocios; cuando hace esto, recibe el nombre de CICLO DEL VIDA DEL MODELADO DE PROCESOS DE NEGOCIOS No es receta de cocina, pero estos son los pasos que se deben seguir:

Identificar los procesos de negocio

Incluye el levantamiento de campo y consideramos aquí a las posibles entrevistas y

cuestionarios, las encuestas, las observaciones. Con lo anterior podremos identificar los procesos que nuestra entidad económica desarrolla.

Debemos ser cautelosos y tratar de documentar sólo lo que va a estar incluido en nuestro modelado, hacer lo contrario, es pérdida de tiempo y no resultará productivo, ni para el modelador, ni para la empresa o persona.

Identificar los usuarios, departamentos o elementos de la organización implicados en los procesos de negocio.

Veamos entonces, es éste apartado…

Quiénes participan y con qué roles lo hacen Qué funciones específicas tiene ese rol.

Acciones para realizar el Proceso de Negocio

En el rubro van las interacciones entre los roles plenamente identificados en el

paso anterior para que el proceso de negocio se lleva a cabo.

Diagrama de actividades

Ya conocemos a nuestros participantes y las actividades que se realizan en la entidad económica y, entonces vamos a lo que conocemos como un diagrama en donde debemos dejar identificar en modo muy, pero muy claro las actividades y las relaciones con los actores del caso. Para tal fin usamos el Diagrama de Flujo de Funciones Cruzadas

Page 3: Modelando Negocios con UML

Listar las actividades

Consiste en plasmar lo ya observado en distintos tipos de objetos como listas, diagramas de flujo de funciones cruzadas o diagramas de actividades.

.

Listar la información

Identificaremos la información que fluye a través de los distintos actores y sus distintas actividades que estos realizan. Aprender a listar la información nos ayudar para poder organizar un mapa conceptual de todas las actividades y del sistema en general.

Reglas del negocio

Son la serie de restricciones o reglas del juego que atribuye la organización cuando se realizar alguna actividad. No son plurales y en cada proceso diferente, puede aparecer un número desigual de reglas del negocio y su aplicación estará en función del proceso que representan.

Y bueno, después de lo anterior, paso a dar forma a mi trabajo solicitado por mi

estimado facilitador.

Las empresas que considero para éste proceso de evidencia de aprendizaje, son:

PAPELERIA y UNA FARMACIA

Ambas considerando un producto; Tóner papelería y Antimicótico para la farmacia

Identificando los procesos de negocio

Para ésta empresa (vamos a suponer) que se solicita por parte del dueño un modelo

basado en una propuesta de una de las escuelas cercana a la papelería y, tal consiste

en un programa que controle los pedidos, los créditos a la papelería, los pagos y los

nuevos pedidos. La papelería surtiría todo aquel material que fuese solicitado vía el

encargado de la administración de la escuela.

la farmacia surtirá un pedido en mostrador

Identificando a los usuarios, departamentos o elementos de la organización implicados en los procesos de negocio. Veamos entonces, es éste apartado,

Quiénes participan y con qué roles lo hacen Qué funciones específicas tiene ese rol.

ACTORES INVOLUCRADOS, para la papelería

SOLICITANTE DE VENTA (Se entiende que es el cliente)

Es el responsable de la administración escolar, representado generalmente por una

secretaria encargada de la acción

RESPONSABLE DE VENTAS (Dueño de la papelería)

OPERARIO. (Es el encargado de entregar el pedido al solicitante de la venta o

cliente)

Page 4: Modelando Negocios con UML

ACTORES INVOLUCRADOS, para la farmacia SOLICITANTE DE VENTA (Se entiende que es el cliente)

RESPONSABLE DE VENTAS (Dueño de la farmacia)

Acciones para realizar el Proceso de Negocio

Veamos que hará cada actor involucrado en el proceso

Solicitante de venta: Realiza una petición, generalmente será un pedido solicitado a la papelería

Envía petición a la papelería

Aprueba pedido, cuando todo se satisface por parte de todos los actores, una vez recibida su mercancía, hará una aprobación y aceptará el surtido de parte de la papelería

Responsable de ventas: Decide. Con ésta acción el responsable de las ventas, lleva a cabo una toma de

decisión basada en hechos y procede a hacer una discriminación

Discrimina; el pedido es normal, es sujeto de urgencia, es un pedido especial, debe ejecutarse una acción extra, tal como proveer lo solicitado pues no existe en almacén, el solicitante de la venta no tiene mora n sus pagos, un gran etcétera cabria aquí...

Encamina, una vez cubierto el paso anterior, se procede a dar continuidad a la solicitud de venta

Aprueba o rechaza y con esto entendemos que el pedido fue autorizado para surtirle

Procesa. Aquí debemos entender que ya todo está en marcha y el pedido será surtido en todas sus solicitudes de material

Operario: (*)

Entrega, vemos el paso final de éste proceso y entonces el encargado de las entregas a domicilio, encamina sus acciones para hacer entrega de la mercancía al cliente

(*) Cabe señalar que para la farmacia no hay actor operario, ya que sólo intervienen dos actores

Ya tenemos los pasos recomendados en el proceso, ahora vámonos con el diagrama de flujo

de actividades cruzadas, que nos reflejará de manera clara las actividades de la papelería y la

farmacia y la relación que éstas tienen con los otros actores.

Page 5: Modelando Negocios con UML

MODELADO PARA UNA PAPELERIA ACTORES INVOLUCRADOS

SOLICITANTE DE VENTA (Suele llamársele también cliente). RESPONSABLE DE VENTAS (Dueño de la papelería)

OPERARIO: Encargado de las entregas a domicilio, encamina sus acciones para hacer entrega de la mercancía al cliente

MODELO DE VENTA EN PAPELERIA

RESPONSABLE DE

VENTASOPERARIO

SOLICITANTE DE

VENTA

INICIO

REALIZA SOLICITUD DE TONER PARA

FOTOCOPIADORA

ENVIA SOLICITUD A LA PAPELERIA, SOLICITANDO

TONER

ACEPTA EL PEDIDO EN LA

PAPELERIA

ENCAMINA LA SOLICITUD PREVIA

CONSULTA DE CREDITO LIBRE DE

ADEUDOS VENCIDOS AL PAGO

EL CREDITO DE LA ESCUELA ESTA LIBRE

DE ADEUDO VENCIDO, SE APRUEBA

SOLICITUD DE VENTA

SE PROCESA EL PEDIDO,

SURTIENDOSE LA SOLICITUD DE

TONNER

RECIBE EL PEDIDO SURTIDO Y SE DIRIGE A LA ESCUELA A

ENTREGAR EL TONER

APRUEBA PEDIDO

Se firma LETRA DE CAMBIOMisma que

ampara 30 días hábiles para el

pago del crédito

RECIBE Y ENTREGA LETRA DE CAMBIO FIRMADA POR EL

CLIENTE A LA ADMINISTRACION DE LA PAPELERIA

ANEXA EN EL EXPEDIENTE DEL SOLICITANTE DE

VENTA LA LETRA DE CAMBIO, MISMA QUE AMPARA LA

ULTIMA SOLICITUD DE VENTA DE PARTE DE LA ESCUELA "X"

FIN

NO

SI

NO

SI

Page 6: Modelando Negocios con UML

Listemos las actividades PARA LA PAPELERÍA

Solicitante de venta, Realiza petición de tóner

Solicitante de venta, Envía petición a papelería

Responsable de venta, Acepta el pedido

Responsable de ventas, Decide aprobación.

Responsable de ventas, Discrimina encaminamiento.

Responsable de ventas, Realiza encaminamiento.

Responsable de ventas, Procesa pedido.

Operario, Recibe pedido surtido

Operario, Entrega pedido.

Solicitante de venta, Aprueba pedido. Solicitante De la venta, firma letra de cambio Operario, Recibe y entrega letra de cambio firmada Responsable de ventas, Anexa en el expediente del cliente la letra de cambio que ampara el

crédito otorgado a la papelería

Page 7: Modelando Negocios con UML

En base a la lista anterior, se crea el diagrama de actividades (papelería)correspondiente:

DECIDE LA APROBACION NO

SI

NO

SI

INICIO

FIN

RESPONSABLE DE VENTAS

DECIDE APROBACION

(OPERARIO)

ENTREGA PEDIDO

(SOLICITANTE DE VENTA)

Realiza petición de tóner

(RESPONSABLE DE VENTAS)

ACEPTA PEDIDO

(OPERARIO)

Recibe y entrega letra de cambio firmada

(RESPONSABLE DE VENTAS)

Anexa en el expediente del cliente la letra de cambio que ampara el

crédito otorgado a la papelería

SOLICITANTE DE VENTA

APRUEBA PEDIDO

(SOLICITANTE DE VENTA) ENVIA PEDIDO A PAPELERIA

RESPONSABLE DE VENTAS

REALIZA ENCAMINAMIENTO

RESPONSABLE DE VENTAS

PROCESA PEDIDO

RESPONSABLE DE VENTAS

DISCRIMINA ENCAMINAMIENTO

SOLICITANTE DE VENTA

Firma letra de cambio

Page 8: Modelando Negocios con UML

MODELADO PARA UNA FARMACIA SOLICITANDO Y SURTIENDOSE PRODUCTO EN MOSTRADOR

ACTORES INVOLUCRADOS SOLICITANTE DE VENTA (Suele llamársele también cliente).

Es una persona que se presenta en mostrador RESPONSABLE DE VENTAS (Dueño de la farmacia)

Yéndonos al proceso, éste quedaría así:

MODELO PARA VENTA EN

MOSTRADOR DE FARMACIA

RESPONSABLE DE

VETASSOLICITANTE DE

VENTA

INICIO

REALIZA SOLICITUD DE ANTIMICOTICO

INFORMA DE LA

PRESENTACION

PREGUNTA

AL

SOLICITANTE

DE VENTA LA

PRESENTACION

DEL

PRODUCTO

VERIFICA SI

EXISTE LA

PREENTACION

SOLICITADA

ENCAMINA LA SOLICITUD

PRESENTA EL PRODUCTO AL

CLIENTE

ACEPTA

MEDIO DE

PAGO

APRUEBA

EL

PEDIDO

GENERA EL

PAGO EN

CAJA

RECIBE

PRODUCTO

VERIFICA MEDIO DE PAGO

FIN

SI

NO

NO

SI

Page 9: Modelando Negocios con UML

Listemos las actividades PARA LA FARMACIA

Solicitante de venta, Realiza petición antimicótico

Representante de ventas, Pregunta al solicitante de venta la presentación del producto

Solicitante de venta, Informa de la presentación

Responsable de venta, Verifica si existe la presentación solicitada

Responsable de ventas, Encamina la solicitud

Responsable de ventas, Presenta producto al cliente

Solicitante de venta, Aprueba el pedido

Solicitante de venta, Genera pago en caja

Responsable de ventas, Verifica medio de pago

Responsable de venta, Acepta medio de pago

Solicitante de venta, Recibe producto

Page 10: Modelando Negocios con UML

En base a la lista anterior, se crea el diagrama de actividades (farmacia) correspondiente:

DECIDE LA APROBACION

NO

SI

NO SI

INICIO

FIN

SOLICITANTE DE VENTA

INFORMA DE LA PRESENTACION

SOLICITANTE DE VENTA

GENERA PAGO EN CAJA

(SOLICITANTE DE VENTA)

Realiza petición antimicótico

(RESPONSABLE DE VENTAS)

SOLICITA AL CLIENTE LA PRESENTACION

DEL PRODUCTO

REPRESENTANTE DE VENTAS)

VERIFICA MEDIO DE PAGO

(SOLICITANTE DE VENTA)

RECIBE EL PRODUCTO

SOLICITANTE DE VENTA

APRUEBA EL

PEDIDO

RESPONSABLE DE VENTAS

REALIZA ENCAMINAMIENTO

RESPONSABLE DE VENTAS

PROCESA PEDIDO

RESPONSABLE DE VENTAS

PRESENTA PRODUCTO AL CLIENTE

REPRESENTANTE DE VENTAS)

ACEPTA MEDIO DE PAGO