10
MÓDULO 4: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Yuliana Martínez – Sylvia Patricia Villa Especialización en informática Educativa Modulo: Ambientes virtuales de aprendizaje

Modulo 4 Planificación de proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

MÓDULO 4: PLANIFICACIÓN

DEL PROYECTO

Yuliana Martínez – Sylvia Patricia Villa

Especialización en informática Educativa

Modulo: Ambientes virtuales de aprendizaje

¿ Que interrogantes tenemos alrededor de la planificación y administración

de proyectos?

Lección1: Organización del

proyecto

Retos del proyecto Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos

Tabla Saber-Preguntar-Aprender

• ¿Cómo se elabora una planificación acertada que cubra todos los

campos del proyecto?

• ¿Que herramientas tecnológicas sirven para apoyar la

administración del proyecto?

• ¿De que manera se puede hacer el seguimiento al proyecto?

Lección1: Organización del

proyecto

Cronograma del proyecto Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos

ANTES DEL PROYECTO

semana 1

Docente Estudiante

socializar el Contexto del Proyecto a los estudiantes

Los estudiantes elaboran una lluvia de ideas

para analizar las actividades que se pueden

realizar en el proyecto, a partir de las

preguntas orientadoras.

Conformar los grupos colaborativos del proyecto completan el plan del proyecto

Tener en cuenta los intereses y necesidades de los estudiantes Escogen las preguntas a investigar

DURANTE EL PROYECTO

semana 2

Docente Estudiante

Demuestra cómo evaluar los sitios

web y cómo filtrar la información

Los estudiantes consultan paginas web de

periódicos que han utilizado el Instagram

como medio para comunicar noticias

Demuestra las destrezas de Comunicación y colaboración Los estudiantes en sus producciones

informativas transmiten la información

considerando los objetivos y la audiencia

Hace seguimiento a las producciones de los estudiantes y asesora

en asuntos especificos del contenido

Reflexionan sobre las dificultades y registran sus

avances en el blog de cada grupo.

DESPUÉS DEL PROYECTO

semana 3

Docente Estudiante

Mantiene la discusión de la clase

sobre la pregunta esencial y las

preguntas de unidad

Reflexionan sobre el aprendizaje

Organiza como socializar el proyecto a toda la comunidad Comparten la experiencia de trabajo con la

comunidad

Lección 2: Estrategias de

administración

Administrar escenariosElementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos

Crear una carpeta compartida en google drive para las direcciones delos proyectos y los compromisos asignados.

Que cada grupo de estudiantes con l ayuda de sus padres cree un wiki

para colaborar y participar en el desarrollo del proyecto.

Invitar a un experto del tema de Redes sociales para que nos haga una

breve exposición sobre el uso Instagram como medio de comunicación.

Facilitar la participación de los estudiantes para que expongan susideas para la elaboración del proyecto.

Lección 2: Estrategias de

administraciónEstrategias para informar sobre

el proyecto

Lección 2: Estrategias de

administraciónElementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos

Actividad de Cierre del Proyecto:

Todo proyecto necesita un cierre y que gran idea que junto con los

estudiantes se organice una jornada de visibilización del proyecto, donde

se invite a los padres de familia.

Que esta jornada permita mostrar las experiencias significativas tanto de

éxito como dificultad, que se expongan los aprendizajes obtenidos a través

de los diferentes recursos utilizados durante el proyecto.

Esta actividad de cierre también se expondrá a los estudiantes de otros

grados con el animo que sea un compartir entre pares.

Lección 2: Estrategias de

administraciónEstrategias para administrar el

tiempo y las transiciones

Lección 2: Estrategias de

administraciónElementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos

Para planificar la administración del tiempo y las transiciones,

consideramos :

Horario del desarrollo del proyecto será 6 semanas

correspondientes al periodo académico.

Los estudiantes Trabajan en grupos colaborativos de

acurdo a los comités establecidos (redacción, fotografía,

Administradores de la aplicación).

Se creara una carpeta en google drive para compartir la

información.

Lección 2: Estrategias de

administraciónEstrategias para administrar la

colaboración

Lección 2: Estrategias de

administraciónElementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos

Hacer preguntas recogiendo sus saberes previos

Animar a los estudiantes para resolver problemas

Acompañar con regularidad el trabajo de los grupos

Proporcionar realimentación positiva

Lección 2: Estrategias de

administraciónEstrategias para administrar recursos

Lección 2: Estrategias de

administraciónElementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos

Crear la carpeta de google drive antes de iniciar el proyecto y compartirla con los estudiantes

Revisar propuestas interesantes de fotoperiodismo

Aprender sobre el uso de la aplicación Instagram

Ideas acerca de estrategias para utilizar en clase.

Lección 3: Tareas y

actividades del proyecto

Planes de implementación Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos

Comunicar a los Padre de Familia y comunidad educativa la propuesta del proyecto

Incentivar el Trabajo colaborativo, mostrando las aplicaciones online que permiten dicho trabajo.

Administrar los recursos tecnológicos que dinamizarán el proyecto

Lección 4: Revisión del Modulo

Reflexión del módulo Elementos de Intel® Educar –Aprendizaje Basado en Proyectos

Ha sido muy provechoso el aprendizaje de este módulo ya que nos ha brindado

elementos interesantes como son el cronograma, y el plan de implementación, esto

brindará una excelente planificación para el proyecto.

Nos empoderará mas en nuestras practicas pedagógicas y nos deja la invitación

para reflexionar sobre nuestro quehacer diario, es decir pensarnos más las formas de

como generar aprendizajes significativos en los chicos.

Así mismo estamos pensando en realizar una presentación dinámica en Powtoon

para mostrarles a los chicos la importancia del trabajo colaborativo.