11
HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR PROF. NELLY CANALES RIVEROS. PROF. NELLY CANALES RIVEROS.

Modulo tinte cap

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo tinte cap

HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILARHISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR

PROF. NELLY CANALES RIVEROS.PROF. NELLY CANALES RIVEROS.

Page 2: Modulo tinte cap

Desde los inicios de la historia humana hasta la

actualidad, han pasado muchos años, a pesar de ello durante todo este tiempo han persistido en la idea de colorear el cabello para realzar la belleza o la expresividad del rostro. Sin embargo, hasta el siglo XIX solamente se utilizaban productos que el hombre recogía directamente de la naturaleza.

HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR.

Page 3: Modulo tinte cap

Por ende el color del cabello, ha sido motivo de

inquietud en las civilizaciones más desarrolladas, bien por razones caprichosas o por el afán de conservar el mayor tiempo posible “apariencia de juventud”, camuflando las canas que para algunas personas son signo de dignidad, sabiduria y para otras de envejecimiento.

HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR

Page 4: Modulo tinte cap

Hay modas que definen claramente una época y el

color del cabello es parte fundamental de ese tiempo. Para lograr este efecto, se han empleado técnicas de coloración capilar que identifican cronológicamente cada momento de la historia.

HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR

Page 5: Modulo tinte cap

En la civilización egipcia, correspondiente al

Imperio Antiguo, existía ya la profesión del barbero y peluquero. Eran verdaderos expertos en la consecución de colores, extraían las hojas de un arbusto llamado “alheña” que aplicado sobre cabellos muy canosos daban una coloración muy rojizo o zanahoria Al igual utilizaban peines de plomo que sumergían en líquidos ácidos, vinos avinagrados, etc. Y peinaban con ellos los cabellos canosos logrando coloraciones plomizas.

HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR

Page 6: Modulo tinte cap

Los romanos utilizaban una variedad de minerales

nativos, combinados con vinos viejos y agua para aclarar el cabello. Dejaban la mezcla por lo menos durante una noche y mas comúnmente de 6 a 7 días. El efecto era una tonalidad rojo – dorado.

HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR

Page 7: Modulo tinte cap

Durante el Renacimiento las damas venecianas idearon

un proceso de decoloración basado en la exposición de sus cabellos al sol durante horas, impregnados de sosa. Eso sí protegían la piel de los rayos solares, porque…..¡no estaba de moda el cutis bronceado! (para ello se ponían un sombrero al que le faltaba la parte hueca en que entra la cabeza y por allí sacaban los cabellos) El pintor Tiziano popularizó el tono rojo-dorado a travéz de sus pinturas.Las mujeres de venecia lograban este deseable efecto jalando su cabello a través del borde de un sombrero y aplicándose una solución de piedra de alumbre, azufre negro y miel . Esta técnica causó furor en el siglo XVI en Francia.

HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR

Page 8: Modulo tinte cap

El descubrimiento del peróxido de hidrógeno

por Louis Thenard en Francia, en 1818, hizo que el aclaramiento fuera más rápido y algo menos molesto, aunque aún se mezclaba con sustancias químicas agresivas y algunas veces peligrosas. Para su exposición en París en 1857, se había desarrollado una técnica revolucionaria de aclaramiento utilizando peróxido 3% (10º) lo que inicio la era moderna de aclaramiento del cabello.

HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR

Page 9: Modulo tinte cap

Se puede decir que los tintes que se usan hoy en día,

se basan en el decubrimiento del químico alemán Haussmann en 1883, cuando se dedicaba a la tinción de fivlras textiles se dio cuenta que ciertos productos como la “PARAFENILENDIAMINA” tambien se dodían ser aplicados para la tinturación capilarl. Aún así debía de pasar muchos años para que este descubrimiento fuera utilizado en las peluquerías, y el uso de estos tintes se hiciera una práctica habitual. Acabada la segunda guerra mundial, fue cuando estos productos se hicierón insustituibles en la coloración capilar.

HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR

Page 10: Modulo tinte cap

Cabe resaltar a nuestra cultura Paracas

donde justamente los famosos “mantos de Paracas”, forman aquellas grandes creaciones logradadas por los hombres de todos los tiempos, y cuya alta jerarquía les ha concedido un sitial de honor entre las obras maestras del arte universal.

HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR

Page 11: Modulo tinte cap

Donde se muestra la combinación artistica de los

colores y la fijeza de ellos mismos, logradas mediante tintes de origen vegetal , animal (cochinillas) y mineral entre los colores que sobresalen: rojo, azul, verde, amarillo, negro, etc. No se puede dejar de mencionar lo escrito por el prestigioso investigador de la Universidad de París, Dr. Federico Engel:”quizás lo ignoren muchos peruanos, y tendrían que enorgullecerse de esto: el arte textil supera, en la costa peruana, a todo lo que existe en el mundo en este ramo”.

HISTORIA DE LA TINTURACION CAPILAR