3
ACTIVIDAD 5 La valoración de las entrevistas-testimonios como fuentes para el estudio del pasado. La Historia es una asignatura que ha perdido la funcionalidad dentro de nuestra vida cotidiana y esto ha sucedido porque los maestros nos hemos anclado en estrategias antañas para enseñarla. Según la autora CASTELLANOS, Ana Maria de la o (1997, “La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia”) , nos menciona que el profesor debería preocuparse por ubicar su enseñanza histórica en los aspectos sociales y personales del alumno para que pueda recrear y producir conocimiento histórico no sólo en su familia sino en su ciudad. Cuando el alumno va en la búsqueda de lo que la Historia no ha contado en sus libros puedo toparse con aspectos que le lleven a entenderla desde un punto social real a través de los testimonios orales que no es más que las memorias y recuerdos de gente que vive aún y que fue participe del pasado, esto ayudará a nuestros alumnos a afianzar su identidad y se sentirán protagonistas de una historia que se va escribiendo día a día. Por otra parte, el autor DE TOURTIER-BONAZZI, Chantal (1991), “Propuestas metodológicas”, en Historia y Fuente Oral, nos muestra en su texto las sugerencias didácticas en que podemos llevar a cabo las entrevistas de recopilación de datos históricos, desde la elección de personas, la delimitación del tema, la formulación de preguntas, la manera de cómo llevarla a cabo, el lugar ideal para hacerlas hasta la manera en que se darán a conocer los resultados con mayor objetividad para no dejar que los criterios propios alteren la información real. Cuando se lleva a cabo estas entrevistas es importante utilizar el lenguaje adecuado a las personas que regularmente serán de edad avanzada y lo más importante que hay que tomar en cuenta es cómo dar a conocer a los demás y qué dar a conocer puesto que este trabajo implicaría un análisis desde varios aspectos que hay que tomar en cuenta.

Nbnc act5 reflexión sobre la entrevista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nbnc act5 reflexión sobre la entrevista

ACTIVIDAD 5

La valoración de las entrevistas-testimonios como fuentes para el estudio del pasado.

La Historia es una asignatura que ha perdido la funcionalidad dentro de nuestra vida cotidiana y esto ha sucedido porque los maestros nos hemos anclado en estrategias antañas para enseñarla. Según la autora CASTELLANOS, Ana Maria de la o (1997, “La historia oral como recurso metodológico en la enseñanza de la historia”) , nos menciona que el profesor debería preocuparse por ubicar su enseñanza histórica en los aspectos sociales y personales del alumno para que pueda recrear y producir conocimiento histórico no sólo en su familia sino en su ciudad. Cuando el alumno va en la búsqueda de lo que la Historia no ha contado en sus libros puedo toparse con aspectos que le lleven a entenderla desde un punto social real a través de los testimonios orales que no es más que las memorias y recuerdos de gente que vive aún y que fue participe del pasado, esto ayudará a nuestros alumnos a afianzar su identidad y se sentirán protagonistas de una historia que se va escribiendo día a día.

Por otra parte, el autor DE TOURTIER-BONAZZI, Chantal (1991), “Propuestas metodológicas”, en Historia y Fuente Oral, nos muestra en su texto las sugerencias didácticas en que podemos llevar a cabo las entrevistas de recopilación de datos históricos, desde la elección de personas, la delimitación del tema, la formulación de preguntas, la manera de cómo llevarla a cabo, el lugar ideal para hacerlas hasta la manera en que se darán a conocer los resultados con mayor objetividad para no dejar que los criterios propios alteren la información real. Cuando se lleva a cabo estas entrevistas es importante utilizar el lenguaje adecuado a las personas que regularmente serán de edad avanzada y lo más importante que hay que tomar en cuenta es cómo dar a conocer a los demás y qué dar a conocer puesto que este trabajo implicaría un análisis desde varios aspectos que hay que tomar en cuenta.

Muchas veces en la escuela no indicamos a nuestros alumnos hacer uso de esta estrategia para recabar información, la investigación de campo , aquella investigación oral que podría interesar mucho más a nuestros chicos que una clase en donde tengan que aprenderse información ya estipulada en los libros de textos gratuitos y en los cuadros sintetizados de información de los libros de apoyo. Que grato sería ver que en nuestros alumnos se han desarrollado percepciones, significados , juicios y valoraciones a través de los testimonios del pasado, estarían conscientes a cada momento de la realidad en la que se relacionan. A esto hace referencia VALADEZ Arredondo, Áurea Esthela (2006), “Vivencias e intencionalidad, fenómenos determinantes de la percepción”, que nos señala que las vivencias de nuestros alumnos son conscientes de lo pasado al presente y a lo nuevo. El docente debe tener clara la intencionalidad de lo que va a enseñar para que los alumnos logren captar el fenómeno histórico del que se habla y posibilitarle una

Page 2: Nbnc act5 reflexión sobre la entrevista

conciencia particular de lo que ahora vive en relación al pasado. Creo que la mayoría de los ahora maestros no nos gustaba la Historia porque era aburrido tener que transcribir textos tal y como estaban en los libros, las pasaderas, aprenderse de memoria fechas y el nombre de los héroes y los villanos de la Historia, resolver kilométricos cuestionarios de preguntas que venían en el examen; todo ello considero que puede cambiar si como docentes nos arriesgamos a implementar en nuestros planes de clase nuevas estrategias interesantes , en este caso las entrevistas junto con aquellos testimonios orales que incluyen aquellas anécdotas que te atrapan como si nos contarán un cuento o mejor dicho una historia real e increíble a nuestros oídos que conforme la vayamos escuchando e indagando ampliará nuestra propia Historia personal.