1
Nombre: Jorge Alberto Guzmán Peralta 3ero A de secundaria Se entiende por identidad a todos aquellos elementos que permiten identificarnos, caracterizamos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros pueblos, mientras que al hablar de cultura, nos estamos refiriendo a elementos materiales y espirituales, que han sido Kotosh, Parque Arqueológico de Cañón del Colca, Machu Picchu, Río Amazonas, Ejemplo: Ceviche, Tacu Tacu, Aguadito de maricos, Ejemplo: la marinera, el tondero, El festejo, la Ejemplo: Cerámica, cirios de color. Ejemplo: la quina, malezas, cactus, etc. Ejemplo: el gallito de las rocas, la alpaca, la llama, el lobo de río, las PATRIMONIO CULTURAL La herencia de nuestros antepasados es el patrimonio, el cual se expresa en los objetos muebles e inmuebles, además de los aspectos inmateriales, por ejemplo el canto y la danza, los cuales son herencia colectiva de un pueblo o nación, con un pasado común de un grupo de gente con MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL PERÚ Gastronomía Restos Lugares Turísticos Danzas Típicas Artesanía Flora Fauna Al referirnos a la cultura, estamos hablando de la forma como se manifiesta el hombre en su sociedad, como se ven se sienten y piensan sin entrar en conflicto. Y como esta requiere de cierto periodo de tiempo para desarrollarse, puede comprender algunas Dicen las malas lenguas que al peruano le falta identidad nacional. Es un craso error porque todo ser humano como toda colectividad define siempre un modo de ser, un modo de pensar, de comportarse. No hay ser humano ni colectividad nacional sin rasgos propios, originales. Todo lo existente perfila, La Identidad es la respuesta a la pregunta ¿quién soy yo? Acompañada de otra: ¿de dónde vengo? Estas respuestas dependen totalmente del autoconocimiento. Saber mi nombre, mis apellidos, mi ascendencia, mi lugar de origen, etc. IDENTIDAD NACIONAL VALORANDO EL PATRIMONIO NACIONAL Y CULTURAL DEL PERÚ CULTURA IDENTIDAD PERSONAL

Organizador visual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Computacion

Citation preview

Page 1: Organizador visual

Nombre: Jorge Alberto Guzmán Peralta 3ero A de secundaria

Se entiende por identidad a todos aquellos elementos que permiten identificarnos, caracterizamos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros pueblos, mientras que al hablar de cultura, nos estamos refiriendo a elementos materiales y espirituales, que han sido organizados con lógica y coherencia, donde participan los conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, etc.

Kotosh, Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, etc.

Cañón del Colca, Machu Picchu, Río Amazonas, Callejón de Huaylas, etc.

Ejemplo: Ceviche, Tacu Tacu, Aguadito de maricos, etc.

Ejemplo: la marinera, el tondero, El festejo, la zamacueca, etc.

Ejemplo: Cerámica, cirios de color.

Ejemplo: la quina, malezas, cactus, etc.

Ejemplo: el gallito de las rocas, la alpaca, la llama, el lobo de río, las mariposas nocturnas, etc.

PATRIMONIO CULTURAL

La herencia de nuestros antepasados es el patrimonio, el cual se expresa en los objetos muebles e inmuebles, además de los aspectos inmateriales, por ejemplo el canto y la danza, los cuales son herencia colectiva de un pueblo o nación, con un pasado común de un grupo de gente con intereses comunes y relacionados a una historia, que afronta un presente y mira el futuro. A esto denominamos Patrimonio Cultural.

MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL PERÚ

Gastronomía

Restos arqueológicos

Lugares Turísticos

Danzas Típicas

Artesanía

Flora

Fauna

Al referirnos a la cultura, estamos hablando de la forma como se manifiesta el hombre en su sociedad, como se ven se sienten y piensan sin entrar en conflicto. Y como esta requiere de cierto periodo de tiempo para desarrollarse, puede comprender algunas generaciones que involucran a nuestros antepasados, pudiendo tener en algunos casos hasta un componente racial.

Dicen las malas lenguas que al peruano le falta identidad nacional. Es un craso error porque todo ser humano como toda colectividad define siempre un modo de ser, un modo de pensar, de comportarse. No hay ser humano ni colectividad nacional sin rasgos propios, originales. Todo lo existente perfila, pues, una identidad. Tal vez lo correcto sea decir que la identidad es sólida o débil, feble, ambigua, malaguosa o fuerte.

La Identidad es la respuesta a la pregunta ¿quién soy yo? Acompañada de otra: ¿de dónde vengo? Estas respuestas dependen totalmente del autoconocimiento. Saber mi nombre, mis apellidos, mi ascendencia, mi lugar de origen, etc.Una identidad personal será fuerte cuando la persona sabe quién es, se ama y sabe lo que quiere.

IDENTIDAD NACIONAL

VALORANDO EL PATRIMONIO NACIONAL Y CULTURAL DEL PERÚ

CULTURAIDENTIDAD PERSONAL