69

Petroperu

Embed Size (px)

Citation preview

 Historia • Petroperú tuvo, desde su fundación –24 de julio de 1969.• Superó con éxito los grandes desafíos que le pusieron al frente

las condiciones políticas, administrativas y macroeconómicas.• Petroperú conquistó y mantuvo el liderazgo en el mercado de

lubricantes, en el que incursionó con tecnología propia, en directa competencia con marcas internacionales de gran prestigio

¿Sabes cómo generamos desarrollo?• Estamos entre los principales contribuyentes del

Estado Peruano• Empleamos directamente a cerca de 2,500

personas entre hombres y mujeres• Realizamos importantes inversiones en educación,

salud y otros proyectos de desarrollo sostenible• Desarrollamos la cadena Petrored, con más de 500

estaciones de servicio afiliadas, la más grande en todo en territorio nacional.

Giro del negocio• Exploración y 

Explotación• Transporte de 

petróleo• Refinación de 

petróleo• Distribución• Comercialización

Objetivos Específicos• Monitorear la clasificación de riesgo de PETROPERÚ

en los mercados de capiteles• Mantener el liderazgo del mercado de combustibles, • Potenciando el abastecimiento y transporte de

petróleo crudo y combustibles líquidos. • Mejorar la rentabilidad de las ventas.

Organigrama

PLAN DE TRANSFORMACIONLINEAS DE

OBJETIVO METAS ACCION

REPOTENCIACIONFORTALECIMIENTO

REORDENAMIENTOECONOMICO Y FINANCIERO

RACIONALIZACIONADMINISTRATIVAY ORGANIZATIVA

SANEAMIENTOEMPRESA SOLIDA, COMPETITIVA, RENTABLE, QUE COEXISTA EN LIBRE COMPETENCIA, DENTRO DEL SECTOR HIDROCARBUROS, CON TODAS LAS FORMAS SOCIETARIAS QUE LA LEY PERMITA

REDIMENSIONAMIENTO

PRINCIPALES LOGROSEN LA GESTION

1992 - 1994

ASPECTOS OPERATIVOS

• SE IMPULSÓ LA ORIENTACION ECOLÓGICA LANZÁNDOSE AL MERCADO LAS GASOLINA 90 Y 97 SIN PLOMO.

• SE AUMENTÓ EN 15% LAS VENTAS DE LOS ACEITES PETROLUBE Y EN LIBRE COMPETENCIA SE INCREMENTÓ LA PARTICIPACIÓN EN

EL MERCADO DE 37.5 A 39.2%.

• SE AUMENTÓ EN 13% LAS VENTAS DE PRODUCTOS EN EL MERCADO INTERNO ( DE 113.7 A 128.0 MBD).

• SE AUMENTÓ EN 1% LA REFINACIÓN DE CRUDO ( DE 149.5A 150.9 MBD).

• SE AUMENTO EN 16% LA PRODUCCION PROPIA DE CRUDO(DE 37.2 A 43.2 MBD).

RECUPERACION DE LOS RESULTADOSECONOMICOS

MMUS$400 259 206

128200 71 430

-2400-200

200-400

0-

600-200

-800-400-1000-600

-1200

259-95 206128-135-154 -18

-250-29-2

-2-34-3

-298-346-3

4371-46-135 -186-512 -466-95-612-154

-250-298-779

-512-612

Utlidad Operativa Utilidad Neta-800-1-

010400

-1-210600

-779

Utlidad Operativ--a11407000 Utilidad Neta

86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

90406

EJECUCION DE INVERSIONES

MMUS$100

8980

60

40

20

01992 1993 1994

Proy.Inversion Reposicion

54

36

¿ QUÉ SE OBSERVÓ ?

(+) RIQUEZA FUERZAS IMPULSORAS DEL ENTORNO

MARCO ECONOMICOMARCO LEGAL

MARCO POLITICO-SOCIAL COMPETITIVIDAD

EMPRESA

(-) FUERZAS IMPULSORAS INTERNAS DEL (+)FIANZA

PLAN DE TRANSFORMACION:

REDIMENSIONAMIENTORACIONALIZACION DE ORGANIZACIÓNREORDENAMIENTO ECONOMICOFINANCIEROREPOTENCIAMIENTO

FUERZASIMPULSORAS

(-)

SOSTENIDA Y NOTABLE MEJORIA EN GESTION Y RESULTADOS ECONOMICOS, OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS

EMPRES

CON

PETROPERU S.A.UTILIDADES

OPERATIVAS Y NETA(Reexpresados en MMS/. de 31.12.94)

Las partidas inusuales registran el efecto de dispositivos dictadospor el gobierno, a iniciativa del MEF para cargar a la Empresa montosque no correspondían a sus operaciones (contribución extraordinaria en1992, 1993 y 1994 y deuda del Estado a AIG en 1994): DS N°009-92- EF, DSE N° 257-PCM-93 y DU 124-94).

Otros Ingresos / Egresos / REI (58) (58) (45)Partidas Inusuales (119) 53 (538)Impuestos a la Renta (28) (17) (28)UTILIDAD NETA (2) 166 (267)

1992 1993 1994Ingresos por Ventas 2,934 2,853 3,208Costos de ventas y Gastos 2,731 2,665 2,685Utilidad Operativa 203 188 344

Aclaración sobre de las Partidas InusualesSegún el dictamen de los auditores externos, los montos transferidosal Tesoro Público fueron:

• Por el año 1992: S/ 144¨141,000 equivalente al 10% de los ingresospor venta de combustibles al mercado interno en todo el año, según lodispuesto por el DS N° 009-92-EF.• Por el año 1993: S/ 18¨816,000 equivalente al 7.5% de los ingresospor ventas al mercado interno en los meses de noviembre y diciembre,en aplicación retroactiva dispuesta por el DSE N° 257-PCM/93,publicado el 08 de enero de 1994.• Por el año 1994: S/ 179¨805,000 equivalente al 7.5% de los ingresospor venta de combustibles al mercado interno en todo el año , másS/ 477¨379,000 por aplicación del DU N° 124-94 que dispuso quePETROPERÚ transfiera al Tesoro los montos adeudados por la Repúblicaa la Aseguradora AIG por la expropiación impaga de los activos de BELCO

PROCESO DE PRIVATIZACION

1993 1996 1996 1992

1992SERPETRO

1993TRANSOCEÁNICAOLEODUCTO1996

REFINERÍAIQUITOS

REFINERÍAEL MILAGRO

REFINERÍATALARA

REFINERÍACONCHÁN

1992PTA. VTAS.TALARA

PTA. VTAS.EL MILAGRO

. VTAS.CONCHÁN

PTA. VTAS.IQUITOS

PTA. VTAS.YURIMAGUA

SPTA. VTAS.

PIURA PTA. VTAS.TARAPOTO

PTA. VTAS.PUCALLPA

1998 CHIMBOTE

1992SOLGAS

1992 1996

GRASAS

2001 1992PTA VTAS AEROPUERTO Lima/ Callao

PTA DEPlanta deNegro de humoPlanta de

fertilizantes

Planta de solventes

PETROPERÚ

Arrendado

Privatizado1RA ETAPA : 1992-19932DA ETAPA : 1996-2001

Desactivado

PETROLUBE78 ESTACIONES DE SERVICIO

TERM. ILO

TERM.MOLLEN

DO

TERM.PISCO

TERM.CHIMBOTERM.

SUPETERM. ETEN

TERM. SALAV

ERR

TERM. CALLA

O

REFINERÍA PUCALLPA

PTA. VTAS. PUCALLPA

REFINERÍA LA

PAMPILLA

PTA CO

PLANTA DE GAS NATURALPLANTA

ELÉCTRICA

LOTES 31 B/D Selva Central

LOTES 8/8X Selva Norte

LOTES XNoroeste

LOTE Z2-B PETROMAR

EFECTOS EN PETROPERÚ

LA REALIZACION DE LOS ACTIVOS DESE

PETROPERUDESTINÓ(INGRESOS MONETARIOS),

INTEGRAMENTE AL MEF, MIENTRAS QUE QUEDARONA CARGO DE PETROPERÚ LOS PASIVOS Y DEUDASORIGINADASUNIDADES:

DURANTE LA OPERACIÓN DE ESAS

• PENSIONES DE JUBILACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LASUNIDADES PRIVATIZADAS.

INVERSIONES DE ADECUACIÓN Y REMEDIACIÓN AMBIENTAL.IMPUESTO A LOS ACTIVOS ARRENDADOS (LA RENTA SETRANSFERÍA AL MEF)

PERSONALPERSONAL (EN MILES)

6REF. LA PAMPILLALOTES PETROLEROS ( 8, 8X y X) PETROLUBEPTAS ELECTRICAS yGAS en Talara

4 TRANSFERENCIADE TERMINALES Y PTAS DE VENTA 2,590

2

095 97 99 2000 2010 2012

EVOLUCION POST PRIVATIZACIÓN El proceso más que privatización resultó en

desnacionalización en el ámbito de los hidrocarburos,pues empresas estatales de otros países intervinieronactivamente en el proceso y se adjudicaron lotespetroleros y otros activos en el eslabón comercial de lacadena, (ambos extremos de los que quedó excluidoPETROPERU).

La estrategia de privatización consistió en fraccionar lael el

cadena de valor de la industria petrolera bajosupuesto de que la integración vertical ya no eraparadigma de éxito. Hoy REPSOL está integradoverticalmente (tiene lotes propios con petróleo y gas yadescubiertos y otros en exploración) y tiene cadenacomercial propia además de SOLGAS y así compite conun PETROPERUmayorista.

que solo refina y comercializa a nivel

EVOLUCION POST PRIVATIZACIÓN A pesar de que PETROPERU quedó con menor

capacidad refinera que su principal competidor, seconvirtió en el líder del mercado local, sin embargo en elaño 2006, MOBIL, el principal cliente mayorista dePETROPERU decidió vender su cadena comercial.Petroperú no pudo comprar esta cadena por decisión desu Junta de Accionistas y así en un solo acto se perdió una importante participación del mercado.

Hoy 6 años después y a pesar que haberse incorporadootros ofertantes: el consorcio CAMISEA que vende GLP,Procesadoraimportadora

de Gas Pariñas y EEPSA en Talara y laMANU de ENAP, PETROPERU nuevamente

es líder delde

mercado interno, gracias a la reconocidacalidad sus combustibles y a su permanenteidentificación con las necesidades del país.

PETROPERU AL AÑO 2012

Tendencia de las Empresas Petroleras en Latinoamérica

En la actualidad, las principales empresas petroleras dela región operan en forma integrada, menosPETROPERÚ S.A.

(*): Operan en el Perú

Empresa País Propiedad Integrada Internacional

ECOPETROL* Colombia Estatal SI SI

ENAP* Chile Estatal SI SIPETROBRAS* Brasil Estatal SI SI

PEMEX México Estatal SI SI

PDVSA Venezuela Estatal SI SI

PETROECUADOR Ecuador Estatal SI NO

PETROPERÚ Perú Estatal NO NO

Presencia de las Estatales (NOCs) en PerúExploración y Producción:

- ECOPETROL (Colombia) y la estatal KNOC (Corea del Sur) en SAVIA.

- China National Petroleum Corporation (CNPC) en SAPET

- CNPC en Pluspetrol Norte en Lote 8, donde comparte titularidad de lote con laestatal KNOC (Corea del Sur) y con la empresa privada argentina Pluspetrol.

- SONATRACH (Argelia) en Consorcio Camisea

- PETROBRAS en Lote X (100%), Lote 58 (100%) y Lote 57 (43%, el 57%restante es de Repsol)

- PETROVIETNAM petrolera estatal de Vietnam en Lote 39 (52.6%, en asocio conPerenco 47.4%), Lote 39 (35%, en asocio con Repsol 55% y Reliance 10%) yLote 162 (100%)

Comercialización:

- ENAP (49%) en PRIMAX en asocio con Grupo Romero.

Participación de PETROPERÚ en la Industria de Petróleo

EXPLORACIÓN

PROD. PETRÓLEO

PROD. GAS

29.3%*100%

REFINACIÓN Y OTROS

OLEODUCTOS

GASODUCTOS

POLIDUCTOS

46.7%**COMERCIALIZACIÓN

TRANSPORTE

ESTACIONES DE SERV.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

• El total de la capacidad de procesamiento en el Perú es de 322 MBPD, incluye Refinación (212 MBPD) y elprocesamiento de Líquidos de Gas (110 MBPD).

• Cifra promedio a Junio 2012. El 53.3% restante se reparte entre Repsol, Maple, Camisea, importadores y otros.

PETROPERÚ PRIVADO

REFINERIAS DEL PETROPERU

REFINERIA TALARA

Historia A inicios del siglo pasado se inauguró en Talara, provincia costera del departamento de Piura, la primera refinería de crudo del país.

El desierto y el mar de Talara guardan yacimientos que los antiguos peruanos llamaron “copé”, una especie de brea. Esta riqueza convirtió a esta ciudad, en el siglo XX, en uno de los más importantes centros de explotación industrial del petróleo del Perú.

REFINERIA DE TALARA

¿Dónde se ubica? • Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo

nombre, en Piura, a 1.185 kilómetros al norte de Lima, capital del Perú.

• Está instalada sobre un área de 128,9 hectáreas. • En la bahía de Talara funciona el Muelle de Carga

Líquida, donde se carga y descarga multiproductos, desde GLP hasta petróleos industriales.

• Con una capacidad de procesamiento de 65.000 barriles por día, Refinería Talara es la segunda de mayor producción del país.

¿Cuál es su función? • Desarrolla actividades de refinación y comercialización

de hidrocarburos en el mercado nacional e internacional. Elabora gas doméstico GLP, gasolina para motores, solventes, turbo A-1, diésel 2, petróleos industriales y asfaltos de calidad de exportación.

¿Cómo nos beneficia? • Gracias a su proceso de modernización,

proveerá combustible más limpio al país. Además, gracias a la ampliación de su capacidad de producción, podrá satisfacer mejor al mercado nacional e internacional.

Complejo Industrial La refinería cuenta con las siguientes instalaciones: • Unidad de Destilación Primaria• Unidad de Destilación al Vacío I y II • Complejo de Craqueo Catalítico • Terminal Multiproductos y amarradero • Otras plantas y sistemas

Complejo de Craqueo Catalítico Este complejo tiene las siguientes plantas: • Unidad de Destilación al Vacío• Unidad de Craqueo Catalítico • Unidad de Recuperación de Gases • Unidad Meros Los productos principales son: GLP, nafta craqueada y material de corte

Otras plantas y sistemas • Planta de Vacío II• Planta de Agitadores y Filtros• Planta de Destilación de Agua de Mar • Sistema de Servicios Industriales • Sistema de Tratamiento de Efluentes• Sistemas de Recepción de Crudos y Transferencia de Productos• Edificios

REFINERIA IQUITOS

Historia • Así, el 27 de octubre de 1955, inició sus operaciones

Refinería Luis F. Díaz, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto. El mercado del oriente peruano creció a tal magnitud que, en 1982, debió ser inaugurada la nueva Refinería Iquitos, capaz de procesar diez veces más crudo que el antiguo complejo.

• Comercializa los productos en las plantas de venta de Iquitos, Yurimaguas y Tarapoto, así como en los aeropuertos de Iquitos, Tarapoto y Pucallpa.

REFINERIA DE IQUITOS

¿Dónde se ubica?• Se localiza en la margen izquierda del río Amazonas, a 14

kilómetros de la ciudad de Iquitos, capital de la provincia de Maynas, departamento de Loreto.

• Con una capacidad de procesamiento de 12.000 barriles por día de petróleo crudo, cubre la demanda de combustibles de los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali. Atiende también a poblados fronterizos, como Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).

¿Cuál es su función? • Cubre la demanda de combustibles de los

departamentos de Loreto, San Martín y parte de Ucayali, incluso la de algunos poblados fronterizos como Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil). Elabora productos como: gasolina para motores, turbo A-1 para aviones y helicópteros, diésel 2, petróleos industriales y crudo pesado.

¿Cómo nos beneficia? • Impulsa el desarrollo de la región con más

combustible para el parque automotor y para la industria.

Complejo Industrial • Cuenta con una infraestructura de avanzada tecnología: • Unidad de Destilación Primaria, con una capacidad de 12.000

barriles por día • Unidad de Tratamiento de Gasolina, con una capacidad de

3.000 barriles por día • Unidad de Tratamiento de Querosene, con una capacidad de

1.000 barriles por día • Tres generadores de energía eléctrica de 850 kilovatios cada

uno. Su capacidad de almacenamiento es de 686.900 barriles,

REFINERIA DE CONCHAN

Historia Diseñada por la compañía Fluor Corporation de Canadá, Refinería Conchán fue inaugurada por Conchán Chevron de California en 1961. En 1973, Petroperú asumió la administración. Entre 1977 y 1980 suspendió sus operaciones para su ampliación. Dada la demanda, el último año vuelve a operar la Unidad de Vacío, donde se producía asfalto para pavimentación. En 1983, año en que el Fenómeno de El Niño afectó las operaciones en Refinería Talara, Conchán y su planta de venta reanudaron su funcionamiento.

¿Dónde se ubica? • Refinería Conchán está construida sobre un terreno de 50

hectáreas , a orillas del mar, en el kilómetro 26,5 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Lurín, departamento de Lima.

• La zona de producción, donde se emplazan los tanques de petróleo y de combustibles, opera en un área de 182.100 m2. Existen 219.900 m2. disponibles para el crecimiento futuro. Dispone también de un área para almacenar productos químicos.

¿Cuál es su función? • Procesa, destila y almacena productos como gasolinas

para motores, solventes, diésel 2, petróleos industriales, Asfaltos de calidad de exportación.

¿Cómo nos beneficia? • Provee de asfalto necesario para construir mejores

carreteras, además de combustibles de excelente calidad para nuestro uso.

Complejo industrial• Puede almacenar hasta 840.000 barriles. Cuenta con un

amarradero submarino para atender buques tanque de hasta 75.000 DWT, con tres líneas submarinas para productos negros, blancos y químicos.

• La capacidad de la Unidad de Destilación Primaria ha sido ampliada de 13.500 a 15.500 barriles por día, y la Unidad de Destilación al Vacío pasó de 4.400 a 10.000 barriles por día.

Sobre el proceso:• En si el proceso de la explotación del petróleo consiste

en cinco etapas:

• Esta es traída desde el pozo petrolero de explotación, mediante el oleoducto norperuano, hacia los distintos puntos de comercialización.

• Mapa de procesos de refinación del crudo:

REFINERIA EL MILAGRO

• Esta refinería fue instalada en 1996 en El Milagro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas.

• Sus instalaciones de almacenamiento y distribución incluyen 13 tanques con capacidad para 67.500 barriles de crudo, productos terminados y aditivos.

• Los dos tanques para petróleo industrial 6 de 10.000 barriles cada uno representan la mayor capacidad de la planta. El diesel 2 cuenta con tanques de 2.000 y 5.000 barriles. La Capacidad de Procesamiento es de 2.000 barriles por dia de petróleo crudo

Entre las instalaciones complementarias, servicios y facilidades, cabe mencionar: • Calderos para generar el vapor que harán

operar los hornos de calentamiento del petróleo crudo

• Planta de tratamiento de agua del río Marañón obtenida desde la Estación 7.

• Planta de aire comprimido para atomización de combustible en quemadores y para el control neumático de instrumentos

• Electricidad autogenerada en la Estación 7, mediante un generador de 450 kilovatios

• Sala de control a prueba de explosiones e incendio. Dispone de tableros de control neumático-electrónico de todas las operaciones de la refinería, y un control de motores e iluminación.

Sistemas  de  seguridad  y  previsión  de accidentes: • Red de buzones para desagüe con separadores

de aceite • Control de efluentes líquidos.• Pavimentos diseñados para contener y

canalizar eventuales derrames en cualquiera de las áreas de operación y despacho

Resultados de Gestión

Premio Nacional a la Calidad 2012

Refinería Talara obtuvo el PremioNacional a la Calidad 2012 y la MedallaLíder en Calidad - Categoría Oro,otorgados por la Sociedad Nacional deIndustrias, en reconocimiento a su

de en

modelo de excelencia en procesosmejora continua y competitividad los siguientes perfiles:

••••

Liderazgo.Planeamiento Estratégico. Orientación al Cliente.Medición, Análisis y Gestión delConocimiento.Orientación hacia el Personal. Gestión de Procesos. Resultados.

•••

de Acción BGC - 2012 para seguir mejo

BUEN GOBIERNO CORPORATIVODE PETROPERÚ

• 2008 Participación de PETROPERÚ en el programa de la «CAF» «DIAGNÓSTICO EIMPLEMENTACIÓN EN GOBIERNO CORPORATIVO» para empresas estatales.

• 2010 Directorio aprobó BGC con 27 principios: Marco regulador; Estado como propietario; Derechosde propiedad; Trato equitativo a los accionistas; Relaciones con grupos de interés; Transparencia,entre otros.

• PETROPERÚ reporta la SMV el grado de cumplimiento de los principios de BGC.

• En el 2012, PETROPERÚ se sometió voluntariamente a una evaluación de BGC por la prestigiosaentidad validadora de BGC PricewaterhouseCoopers, para participar en el índice de buen gobierno corporativo que abarca solo a 24 empresas de un total de 322 empresas. PETROPERÚ fuereconocida por la BVL como una empresa que cumple con los estándares de BGC.

• Se ha diseñado un Plan rando los estándares de BGC.

CLASIFICACIÓN DE RIESGODE RIESGO DE PETROPERÚ

• PETROPERÚ se sometió por primera vez y de maneravoluntaria a una clasificación de riesgo.

- AA+ otorgado por la Empresa Equilibrium (Asociada a Moody´s(Diciembre 2011).

• Seguimos en proceso de clasificación de riesgo. Elpróximo rating estará en octubre 2012.

• Standard & Poor’s considera a PETROPERÚ como TopPeruvian Companies (Octubre 2011).

Próximos pasos: Obtener un rating internacional

PETROPERÚ EN LABOLSA DE VALORES DE

LIMA (BVL)

● PETROPERÚ como empresa listada en la BVL sigue los estándares más

altos de transparencia.

● Cumple con reportar al Mercado de Valores:

1. Hechos de Importancia.2. Estados Financieros individuales (trimestrales) y anual auditados.3. Memoria Anual y Reporte del Grado de Cumplimiento de Principios BGC.4. Otros.

Certificación ISO 9001:2008

Octubre 2011. Certificación internacional ISO9001:2008 al sistema de Gestión de Calidad para los«Procesos de Exportación de Nafta Virgen y PetróleosIndustriales (Fuel Oils) desde

Talara»,la Superintendencia

Refinación de Operaciones desarrollado por elDepartamento Mercado Externo.

Primera otorgada a los procesos administrativos dePETROPERÚ S.A

Refinería Iquitos

COOPERACIÓN NO REEMBOLSABLE PARA LA REFINERÍA DE IQUITOS

El coste del estudio de factibilidad es de 412,600 €, que se financia con cargo al Fondopara la Internacionalización de la Empresa (FIEM).

El 16/07/2012 se realizó la firma del Contrato entre PETROPERÚ S.A. y la empresaespañola FLUOR, para el desarrollo del Estudio de Factibilidad: “Proyecto deModernización de Refinería Iquitos de PETROPERÚ S.A.”.

Adhesión a la Iniciativa para la Transparencia de lasIndustrias Extractivas (EITI)

La EITI fue propuesta por el Primer Ministro del Reino Unido, Tony Blair, en el•marco de la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible realizada enJohannesburgo. (2002)

• Su objetivo es fomentar la transparencia en la gestión de la Empresa.

Contribuirá a la prevención de actos de corrupción.•

• Contribuirá a la prevención de conflictos sociales al poner al alcance de todos lainformación sobre los recursos. disponibles para el desarrollo del país.

EITI está siendo implementada en 29 países, y en el Perú se han adherido 43empresas mineras y petroleras.

• PETROPERU se adhirió en Junio 2012.

Fortalecimiento de Política Cultural

• Creación del área especializada de Gestión Cultural.Nueva Política Cultural: Producción cultural, Accesocultura y Promoción de la ciudadanía intercultural.

a la

Premios Nacionales de Cultura•

Premios COPE•

• Mejora de la infraestructura del Centro CulturalPetroperú

Exposiciones•

Proyectos Especiales:•

••

Casa Copé de la CulturaProyecto Manguaré de la Cultura

Relanzamiento de la marca PETROPERÚ

• Objetivo. Crear una nueva propuesta de valor para lamarca Petroperú alineada a su estrategia corporativa.

• Posicionamiento adecuado de su imagen.

• Participación de todoslíderes

losde

gruposopinión,

de interés(trabajadores, medios decomunicación)

El proyecto se desarrolla desde julio 2012•aproximadamente por 9 meses.

• Desarrollado por el consorcio FuturebrandMarca País) e Ipsos Apoyo.

(creadora de la

Empresa Socialmente Responsable

Primera empresa pública de alcance nacionalSocialmente Responsable

Distintivo es el resultado de una gestióncomprometidainterés.

con todos los grupos de

Representa el cumplimiento y la dedicaciónespecialtodas

de la empresa pory

cumplir conlas normas estándares

internacionales.

Mayoritario apoyo al fortalecimiento de PETROPERÚ

Proceso de PrivatizaciónEl Proceso de Privatización se basó en 2 dogmas y 2 promesas:Dogmas:1. El Petróleo es un Commodity: No existía razón para que el Estado lo

administre, además que el Estado es un mal administrador.2. La Integración Vertical no era un paradigmapetrolera.

de éxito en la industria

Promesas:1. La producción y reservas de petróleo subiría.2. Los precios de los combustibles bajaría.Realidades:

Las petroleras estatales (NOCs) están participandoLas empresas tienen Integración Vertical (Repsol).La producción y reservas de petróleo declinaron.Los precios de los combustibles subieron.

en el Perú.

GRACIAS