15

Click here to load reader

Planificacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion

PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION

DE PLANES DE SALUD

Dra.: Isabel Cristina MartinsMédico Familiar

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”

Page 2: Planificacion

CONCEPTOSPLANIFICACION: Formulación sistematizada y coherente de soluciones y propuestas a través de la elaboración de un plan, programa o proyecto, la cual no puede realizarse sin el diagnóstico y no tiene razón de ser sin la ejecución.

PLAN: Aspecto global, de todas las actividades del proceso de desarrollo de un período determinado, puede ser de corto mediano o largo plazo.

Page 3: Planificacion

PROGRAMA: Conjunto de proyectos relacionados y coordinados entre si, todos ellos como parte de las acciones a realizar para alcanzar las metas y objetivos del plan dentro de un período determinado

PROCESO: Conjunto de etapas a realizar en un programa

OBJETIVOS: Es el enunciado de un resultado a obtener mediante ciertas acciones.

ACTIVIDAD: Acción que tiene el máximo grado de concreción y especificidad a través de la cual junto con otras actividades da pie a un proyecto.

Page 4: Planificacion

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION

INFORMACION REQUERIDA:

2. Condiciones económicas y sociales de la comunidad

3. Perfil Epidemiológico, proceso salud enfermedad

4. Conocimientos y prácticas de salud de la población

Page 5: Planificacion

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION

FUENTES DE INFORMACIÓN

FORMALES

INFORMALES

METODOS PARA RECABAR LA INFORMACION

Page 6: Planificacion

DEFINICION DEL PROBLEMAEs una situación que usted y otros consideran indeseable, que afecta a alguien o algo y que continuará existiendo si no se hace algo para cambiarlo

DETERMINAR LA PRIORIDAD DEL PROBLEMA

CUALES SON LOS DE MAYOR MAGNITUD ???

CUALES SON LOS DE MAYOR TRASCENDENCIA ???

CUALES SON LOS MAS VULNERABLES Y FACTIBLES DE RESOLVER ???

Page 7: Planificacion

FORMULACION DE OBJETIVOS EN EL PROGRAMA

B Un objetivo debe ser una declaración específica y medible de lo que se intenta lograr en un período definido

í Al formularlos se debe incluir una medida para comprobar que el objetivo se ha logrado

u Debe llevar un indicador de evaluación

Page 8: Planificacion

FORMULACION DE OBJETIVOS DEL PROGRAMA

INDICADORES:

BINDICADORES DE CONOCIMIENTO

OINDICADORES DE ACTITUD

CINDICADORES DE CONDUCTA.

USO DE VERBOS ACTIVOS

Page 9: Planificacion

FORMULACION DE OBJETIVOS DEL PROGRAMA

QUE se logrará como resultado

CUANDO se espera lograr este resultado

DONDE ocurrirá el logro del resultado

QUIEN será el beneficiario del resultado

CUANTO se logrará para eliminar o aliviar el problema

Page 10: Planificacion

SELECCIÓN Y DESARROLLO DE LA

ESTRATEGIA

Depende de los beneficiarios del programa

Cuanto más gente se involucre mejor

Elección de la estrategia apropiada

Page 11: Planificacion

TIPOS DE RECURSOS

1. Presupuesto

2. Personal

3. Local

4. Materiales

5. Equipos

6. Tiempo

7. Conocimiento

8. Destreza

IDENTIFICACION DE LOS RECURSOS

1. Que tipos de recursos se requieren ?

2. De qué recursos se disponen ?

3. ¨Qué recursos se necesitan conseguir ?

4. Dónde se van a conseguir esos recursos ?

Page 12: Planificacion

PLAN DE ACCION

Es una presentación resumida de las tareas que deben realizarse por ciertas personas, en plazos de tiempo específico, utilizando un monto de recursos asignado con el fin de lograr un objetivo dado

Page 13: Planificacion

PLAN DE ACCIONQUE se quiere lograr

CUANTO se quiere lograr

CUANDO se quiere lograr

PARA QUIEN se hace el programa

EN DONDE se quiere realizar el programa

CON QUIEN Y CON QUE se desea lograrlo

COMO saber si se está alcanzando el objetivo

COMO evaluar los logros

Page 14: Planificacion

EVALUACIÓN DE PLANES DE SALUD

L O G RO S

IN S T R U M E N T O D E

E V A L U A C IÓ N

R E C U RS O S

C O N T EN ID O

A C T IV I D A D Y

F E C H A

O B J E T IV O

E S P E C ÍF IC O

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN:

Page 15: Planificacion

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN ESCRITA DE LA EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE SALUD

1. Portada, Indice. Introducción

2. Resumen del Informe: no más de 1 página destacando los antecedentes más importantes, estrategias y resultados más relevantes.

3. Antecedentes: Por qué se elaboró el plan. Breve descripción del programa o plan a evaluar

4. Aspectos metodológicos: Objetivos, metodología empleada, instrumentos de recolección de datos, procedimientos analíticos empleados, diseño del plan de evaluación, limitaciones de ejecución

5. Resultados: Hallazgos de la evaluación de impacto

6. Conclusiones, Recomendaciones

7. Referencias bibliográficas

8. Anexos