11
Planificación de Español Escuela: José María Morelos Periodo de aplicación, del 24 de Noviembre al 5 de Diciembre del 2014. Nombre del practicante: José Gabriel Mora Ramírez. Grado: 3ero Asignatura: Español. Practica social del lenguaje: Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad. Tipo de texto: Expositivo. Tema: Proyecto Bloqué: II Competencias que se favorecen:Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Producto final:Folletos sobre un tema de seguridad para distribuirlos e informar a la comunidad. Tiempo estimado: 2 semanas Secciones: 10 Propósito de primaria basica: En esta práctica social del lenguaje conocerás las características y la función de los folletos informativos y elaboraras uno acerca de un tema de seguridad para distribuirlo en la comunidad. Aprendizajes esperados:• Conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros. • Identifica e integra información relevante de diversas fuentes. • Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información. • Infiere el significado de palabras desconocidas a partir de la información contextual de un texto. • Encuentra patrones ortográficos en palabras derivadas de una

Planificación de español II bloque

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación de español II bloque

Planificación de Español

Escuela: José María Morelos Periodo de aplicación, del 24 de Noviembre al 5 de Diciembre del 2014.Nombre del practicante: José Gabriel Mora Ramírez.Grado: 3eroAsignatura: Español.Practica social del lenguaje: Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad.

Tipo de texto: Expositivo.Tema: Proyecto Bloqué: II

Competencias que se favorecen:Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.Producto final:Folletos sobre un tema de seguridad para distribuirlos e informar a la comunidad.Tiempo estimado: 2 semanasSecciones: 10Propósito de primaria basica: En esta práctica social del lenguaje conocerás las características y la función de los folletos informativos y elaboraras uno acerca de un tema de seguridad para distribuirlo en la comunidad.Aprendizajes esperados:• Conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros.• Identifica e integra información relevante de diversas fuentes.• Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información.• Infiere el significado de palabras desconocidas a partir de la información contextual de un texto.• Encuentra patrones ortográficos en palabras derivadas de una misma familia léxica.Exploración de conocimientos previos: Partir de los aprendizajes previos del niño.Estándares: Producción de textos escritos.2.3 Recupera información de diferentes fuentes y las emplea para desarrollar argumentos al redactar un texto.

Page 2: Planificación de español II bloque

Producción para el desarrollo del proyecto

Actividades para la producción.

¿Qué y cómo evaluar?

Inicio.

Recursos didácticos

Discusión en grupo sobre situaciones de peligro a las que estén expuestos en su localidad (riesgos climáticos, de salud, entre otros).

Actividad de inicio:

Platicaremos sobre situaciones de peligro que estamos expuestos dentro de nuestra localidad (riesgos climáticos, de salud, entre otros).

Actividad de desarrollo:

Página 39. Lo que conozco.

Comentaremos las preguntas que están en la página e iremos rescatando la respuesta de cada uno de los alumnos e irlas apuntando en el pizarrón.

Posteriormente daremos inicio a una lluvia de ideas, de acuerdo al tema abordado.

Evaluaré los conocimientos

previos de cada alumno, y

retroalimentaré en lo que el niño

haya tenido dificultad.

Y ahí me daré cuenta qué tanto

es lo que conocen del

tema.

Desarrollo:

¿Qué y cómo evaluar?

Evaluare la participación

individual y en equipo, la disciplina

durante las actividades

presentadas, y que concuerden

con lo que estamos viendo.

Maestro:

programa de estudios.

Libro de texto. Imágenes de

accidentes.

Alumno: Libro de texto. Pliegos de

papel. Marcadores. Colores. Hojas blancas.

Page 3: Planificación de español II bloque

Selección de un tema para elaborar un folleto informativo.

Actividad de cierre:

Formaremos equipos de 3 personas, donde los equipos tendrán que investigar y difundir como prevenir un accidente.

Cada equipo va investigar un tema acerca de la seguridad para elaborar un folleto y compartirlo con los alumnos. Y si se puede con todos los del plantel.

Actividad de inicio: Vamos a

seleccionar un tema con el cual realizaremos el folleto, para lo cual las propuestas que den los alumnos iremos anotándolas en el pizarrón, para que sea algo justo para todos.

Actividad de desarrollo:

cierre

¿Qué y cómo evaluar?

Para finalizar evaluare el

desempeño, de los niños y las

actividades presentadas realizando

algunos cuestionamiento

s sobre dicho tema.

Page 4: Planificación de español II bloque

• Lista con las características de folletos informativos analizados en el salón (organización gráfica, textos, ilustraciones, tamaños de letra).

Mostrare a los alumnos algunos ejemplos de accidentes de los que podemos llegar a estar expuestos en nuestra vida diaria, riesgos climáticos, de Salud etc.

Para concluir con este trabajo realizaremos una exposición grupal donde cada uno de ellos dará información del tema con el que se elaborara el folleto.

Empezaremos hablando con información de cómo elaborar un folleto con información para la prevención de distintas problemáticas. Conversaremos entre todos en clase sobre la necesidad de estar informados en cuestiones de prevención, poniendo algunos cuestionamientos en el pizarrón de tipos de prevenciones y la información que le pondríamos a cada una de ellas.

Page 5: Planificación de español II bloque

• Discusión sobre las estrategias empleadas para localizar y resumir información en los textos leídos.

• Cuadros o diagramas elaborados con la información recabada.

• Esquema de planificación del folleto.

Ejemplo:

Formaremos grupos de 4 alumnos para que resuman la información en los textos ya leídos y de los comentarios que habíamos dicho en las clases anteriores.

Cada grupo ara un cuadro de la

información recabada en las clases

anteriores para poder ir formando el borrador

del folleto.

Formaremos un folleto por equipo

para que

Page 6: Planificación de español II bloque

• Borradores del folleto en el que se empleen los recursos gráficos para ordenar y resaltar información (títulos, subtítulos, mayúsculas, viñetas, ilustraciones).

Producto final• Folletos sobre un tema de seguridad para distribuirlos e informar a la comunidad.

planifiquen el esquema del

folleto los colores,

imágenes información que

tendrá.

Asignare una hoja blanca para que cada alumno realice su folleto con la información que a ellos se les ha brindado en las clases anteriores así cada uno de ellos formara un folleto al finalizar el proyecto.

Realizaremos el folleto sobre el tema de seguridad para distribuirlos e informar a la comunidad de cómo prevenir los accidentes, cosas de la salud etc.

Page 7: Planificación de español II bloque

Anticipación de dificultades:falta de interés por parte de los alumnos, falta de tiempo, situaciones imprevistas que interrumpan el ambiente de clase.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Adecuaciones:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Logros obtenidos: ____________________________________________________________________

Page 8: Planificación de español II bloque

Encargado del grupo. VO.BO del director(a).

Refugio del Carmen osuna campos. Orfa Lidia Aguilar Campos.

VO.BO Profesor(a). Alumno practicante.

Karem Denisse Álvarez Tornero. José Gabriel Mora Ramírez.