5
134 Profesor/a: Raúl Carrizo Ramos Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso: Primero Medio Unidad: Analizar las principales transformaciones de la sociedad en el cambio de siglo, considerando los factores que originaron la Cuestión Social y sus características, la emergencia de nuevas demandas de los sectores populares y las nuevas formas de lucha obrera, la transformación ideológica de los partidos políticos, y del creciente protagonismo de los sectores populares. Objetivos de la Unidad: Analizar las condiciones que dieron origen a la Cuestión social en Chile. Conocer las características de la vivienda obrera a comienzos del siglo XX, los factores que generaron estas condiciones de higiene y hacinamiento y los sectores de la población que se vieron beneficiados con esta tipología de vivienda. CLASE 1. Actividades Contenidos Objetivo de la clase. Inicio Desarrollo: Cierre . Analizar, a través de documentos escritos y fotografías de la época, las principales características de la Cuestión Social. Actividad Inicial: Los alumnos deberán entrar al blog http://conventillossantiago.w ordpress.com/ y desarrollar la actividad inicio que explica las causas de la Cuestión Social en Chile. Esta actividad en está compuesto por un video sobre las principales El profesor deberá explicar el mapa conceptual alojado en el blog antes señalado, este recurso busca que los estudiantes entiendan las causas, el desarrollo y las consecuencias que generaron este proceso histórico. Evaluación Formativa: La clase seguirá desarrollándose en la sala de enlaces. El estudiante deberá realizar una Evaluación Sumativa: A partir de todo lo entregado por el profesor, más la elaboración de la actividad inicio y las actividades alojadas en el PREZI, los Habilidades

Planificación tesis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación tesis

CLASE 1.

Actividades

Contenidos Objetivo de la clase. Inicio Desarrollo: Cierre

. Analizar, a través de documentos escritos y fotografías de la época, las principales características de la Cuestión Social.

Actividad Inicial:

Los alumnos deberán entrar al blog http://conventillossantiago.wordpress.com/ y desarrollar la actividad inicio que explica las causas de la Cuestión Social en Chile. Esta actividad en está compuesto por un video sobre las principales características de la Cuestión Social en Chile, a partir de este video, el estudiante deberá responder preguntas que son vitales para el entendimiento de este proceso histórico. A continuación, el estudiante debe juntarse con un compañero y conversar sobre el desarrollo de la actividad. El profesor realizará una serie de preguntas con el objetivo de que los estudiantes comprendan los elementos que dieron origen a este proceso histórico.

El profesor deberá explicar el mapa conceptual alojado en el blog antes señalado, este recurso busca que los estudiantes entiendan las causas, el desarrollo y las consecuencias que generaron este proceso histórico.

Evaluación Formativa:

La clase seguirá desarrollándose en la sala de enlaces. El estudiante deberá realizar una serie de actividades que apuntan al entendimiento de las manifestaciones populares en la Cuestión Social, las respuestas de estas actividades deberán ser respondidas en el blog, el estudiante deberá responder indicando su nombre completo junto a que curso corresponde.

Evaluación Sumativa:

A partir de todo lo entregado por el profesor, más la elaboración de la actividad inicio y las actividades alojadas en el PREZI, los estudiantes deberán crear una definición sobre la Cuestión Social en Chile. Esta definición no deberá tener una extensión mayor a 10 líneas y deberá ser respondida en el blog.

Habilidades

Conocer Analizar Crear

Recursos/Materiales: Sala de enlaces, plumón y pizarra

134

Profesor/a: Raúl Carrizo Ramos Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias SocialesCurso: Primero Medio

Unidad: Analizar las principales transformaciones de la sociedad en el cambio de siglo, considerando los factores que originaron la Cuestión Social y sus características, la emergencia de nuevas demandas de los sectores populares y las nuevas formas de lucha obrera, la transformación ideológica de los partidos políticos, y del creciente protagonismo de los sectores populares.

Objetivos de la Unidad: Analizar las condiciones que dieron origen a la Cuestión social en Chile.

Conocer las características de la vivienda obrera a comienzos del siglo XX, los factores que generaron estas condiciones de higiene y hacinamiento y los sectores de la población que se vieron beneficiados con esta tipología de vivienda.

Page 2: Planificación tesis

CLASE 2 Actividades

Contenidos Objetivo de la clase. Inicio Desarrollo: Cierre

Explicar la conformación del Conventillo y sus diversas características como hacinamiento, higiene, insalubridad, a comienzos del siglo XX en Santiago,

Actividad Inicial:

Los estudiantes deberán desarrollar la actividad alojada en el blog http://conventillossantiago.wordpress.com esta deberá ser respondida en el mismo blog indicando su nombre completo y al curso que pertenece. El análisis de fotografías buscará aportar de sobremanera al entendimiento de la tipología de vivienda posteriormente estudiada.

El profesor, después de la actividad inicial, hará la siguiente pregunta: ¿Qué entiende usted por Conventillo? ¿Cuáles son las condiciones de vida que existen en estas viviendas? Los conceptos entregados por los alumnos serán escritos en la pizarra con el objetivo de que se construya una definición.

Evaluación Sumativa:

El alumno deberá desarrollar la guía que está alojada en el blog http://conventillossantiago.wordpress.com/ con el nombre de “Los conventillos en Santiago” la realización de esta guía tiene como finalidad que los alumnos, a través de fuentes primarias y fotografías de la época, conozcan las condiciones de hacinamiento e higiene que vivían los sectores populares de la población Chilena a comienzos del siglo XX.

El profesor hará las mismas preguntas que realizo al momento de desarrollar la clase ¿Qué entiende usted

por Conventillo? ¿Cuáles son las condiciones de vida que existen en estas viviendas? Junto a los alumnos deberán hacer una comparación entre los conceptos respondidos antes de estudiar el Conventillo y los conceptos entregados en la guía junto al PREZI.

Comparar estos conceptos hará que el estudiante entienda cuales son los correctos y de esa forma se quedará con la verdadera definición de Conventillo junto a todas sus características.

Habilidades

Explicar Analizar Crear

Recursos/Materiales: Sala de enlaces, plumón y pizarra

135

Page 3: Planificación tesis

CLASE 3 Actividades

Contenidos Objetivo de la clase.

Inicio Desarrollo: Cierre

Analizar , bajo la lógica de continuidad y cambio, la permanencia de los Conventillos en Santiago en la actualidad

Actividad Inicial:

El profesor realizará una serie de preguntas sobre los conocimientos vistos las dos clases anteriores. El profesor se deberá enfocar principalmente en las causas que generaron la creación de los Conventillos en la Cuestión Social en Santiago.

Los alumnos deberán conversar las preguntas hechas por el profesor con su compañero antes de ser respondidas.

El profesor deberá hacer un contraste entre las características de los Conventillos en Santiago a comienzos del siglo XX y los Conventillos actuales.

Luego el alumno deberá ingresar al blog http://conventillossantiago.wordpress.com/ y comenzar a ver parte por parte el PREZI que muestra las distintas aristas que integran el Conventillo de la Cuestión Social en Chile.

A continuación los estudiantes deberán ingresar nuevamente al blog y realizar la guía “Conventillos siglo XXI”. Esta guía tiene el objetivo de que los alumnos comprendan que siguen existiendo este tipo de vivienda en la actualidad

El profesor en la pizarra construirá, con la ayuda de los alumnos, un cuadro comparativo con las características más relevantes de los Conventillos a principios del siglo XX y los Conventillos actuales.

Habilidades

Conocer Analizar Crear

Recursos/Materiales: Sala de enlaces, plumón y pizarra

136