42
Alumno practicante: Páez Guevara Liliana Grado: 2° A Bloque: 1 Escuela primaria: Santa fe nueva creación EDUCACION FISICA Competencias Que Se Favorecen: Manifestación global de la corporeidad Aprendizajes Esperados: Identifica el sentido y significado de sus acciones para entender la importancia de la expresión corporal. Contenido: Reconocimiento de la importancia de su expresión corporal como vehículo de comunicación e interacción personal. ¿Cómo transmitir un mensaje con tu cuerpo?, ¿Cómo me comunico con los demás solo con mi cuerpo?, ¿Cómo se expresan los demás con su cuerpo? Bloque: 1. Nos reconocemos y comunicamos Propósitos: Desarrollen el conocimiento de si mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo. Sesiones: 1 Tiempo estimado: 1 hora 10 minutos. SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN Rescate de conocimientos previos: Les preguntare a los alumnos las siguientes preguntas, ¿Cómo transmitimos un mensaje con nuestro cuerpo?, ¿Cómo me comunico con los demás?, ¿Cómo se expresan los demás con su cuerpo? 10min. INICIO: Después de dialogar las preguntas, los casare a la cancha para realizar actividades motrices y INICIO: ¿Qué y cómo evalúo? Que identifique las partes de su

Planificaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificaciones

Alumno practicante: Páez Guevara LilianaGrado: 2° A Bloque: 1

Escuela primaria: Santa fe nueva creación

EDUCACION FISICACompetencias Que Se Favorecen: Manifestación global de la corporeidadAprendizajes Esperados: Identifica el sentido y significado de sus acciones para entender la importancia de la expresión corporal.Contenido: Reconocimiento de la importancia de su expresión corporal como vehículo de comunicación e interacción personal. ¿Cómo transmitir un mensaje con tu cuerpo?, ¿Cómo me comunico con los demás solo con mi cuerpo?, ¿Cómo se expresan los demás con su cuerpo?Bloque: 1. Nos reconocemos y comunicamosPropósitos: Desarrollen el conocimiento de si mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.Sesiones: 1 Tiempo estimado: 1 hora 10 minutos.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓNRescate de conocimientos previos:Les preguntare a los alumnos las siguientes preguntas, ¿Cómo transmitimos un mensaje con nuestro cuerpo?, ¿Cómo me comunico con los demás?, ¿Cómo se expresan los demás con su cuerpo?10min.INICIO: Después de dialogar las preguntas, los casare a la cancha para realizar actividades motrices y estiramientos, girar la cabeza, las manos, las caderas, los tobillos, etc.20 min.

DESARROLLO:

INICIO:¿Qué y cómo evalúo?

Que identifique las partes de su cuerpo. Lista de cotejo

DESARROLLO:¿Qué y cómo evalúo?

Page 2: Planificaciones

Después de realizar las rutinas de ejercicios, les indicare que jugaremos a los “encantados”, seleccionaremos a un alumno para sea el que congele, y al que toque se quedara inmóvil, el alumno no se tendrá que mover si no pierde, correrán a una cierta distancia, no tendrán que pasarse de esa si no pierden, el juego acaba hasta que toque a todos, lo repetiremos una o dos veces.

25 min.

CIERRE:Para finalizar esta actividad, les pondré una canción, ellos deberán formar una ronda y estar bailando, al momento que yo apague la música, todos se quedaran como estatuas sin moverse, queden como queden, el que se mueva pierde y se va saliendo, esto se repetirá constantemente hasta que nada mas quede un alumno, el ganador, a ese alumno se le premiara con un regalito, después de eso nos retiraremos respetivamente al aula de clases.

25 min.

Disponibilidad de los alumnos al llevar acabo esta actividad. Lista de cotejo.

CIERRE:¿Qué y cómo evalúo?

Que respeten las indicaciones y su comportamiento al realizar la actividad. Lista de cotejo.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:

Grabadora Canción

Page 3: Planificaciones

OBSERVACIONES:

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR

Páez Guevara Liliana Nathiely Elizabeth Partida López

Lourdes Daniela Delgado Morales

Celia Leticia Camacho Juárez.

Page 4: Planificaciones

Alumno practicante: Páez Guevara LilianaGrado: 2° A Bloque: 1

Escuela primaria: Santa fe nueva creación

EDUCACION FISICACompetencias Que Se Favorecen: Manifestación global de la corporeidadAprendizajes Esperados: Identifica el sentido y significado de sus acciones para entender la importancia de la expresión corporal.Contenido: Reconocimiento de la importancia de su expresión corporal como vehículo de comunicación e interacción personal. ¿Cómo transmitir un mensaje con tu cuerpo?, ¿Cómo me comunico con los demás solo con mi cuerpo?, ¿Cómo se expresan los demás con su cuerpo?Bloque: 1. Nos reconocemos y comunicamosPropósitos: Desarrollen el conocimiento de si mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.Sesiones: 1 Tiempo estimado: 1 hora 10 minutos.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓNRescate de conocimientos previos:Les preguntare a los alumnos las siguientes preguntas, ¿Cómo transmitimos un mensaje con nuestro cuerpo?, ¿Cómo me comunico con los demás?, ¿Cómo se expresan los demás con su cuerpo?10min.INICIO: Después de dialogar las preguntas, los casare a la cancha para realizar actividades motrices y estiramientos, girar la cabeza, las manos, las caderas, los tobillos, etc.20 min.

DESARROLLO:

INICIO:¿Qué y cómo evalúo?

Que identifique las partes de su cuerpo. Lista de cotejo

DESARROLLO:¿Qué y cómo evalúo?

Page 5: Planificaciones

Después de realizar las rutinas de ejercicios, les indicare que jugaremos a los “encantados”, seleccionaremos a un alumno para sea el que congele, y al que toque se quedara inmóvil, el alumno no se tendrá que mover si no pierde, correrán a una cierta distancia, no tendrán que pasarse de esa si no pierden, el juego acaba hasta que toque a todos, lo repetiremos una o dos veces.

25 min.

CIERRE:Para finalizar esta actividad, les pondré una canción, ellos deberán formar una ronda y estar bailando, al momento que yo apague la música, todos se quedaran como estatuas sin moverse, queden como queden, el que se mueva pierde y se va saliendo, esto se repetirá constantemente hasta que nada mas quede un alumno, el ganador, a ese alumno se le premiara con un regalito, después de eso nos retiraremos respetivamente al aula de clases.

25 min.

Disponibilidad de los alumnos al llevar acabo esta actividad. Lista de cotejo.

CIERRE:¿Qué y cómo evalúo?

Que respeten las indicaciones y su comportamiento al realizar la actividad. Lista de cotejo.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:

Grabadora Canción

Page 6: Planificaciones

OBSERVACIONES:

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR

Páez Guevara Liliana Nathiely Elizabeth Partida López

Lourdes Daniela Delgado Morales

Celia Leticia Camacho Juárez.

Planeación didáctica

Page 7: Planificaciones

Escuela: Santa Fe Nueva Creación Clave:25PR0679O Zona 025 Sector VIPracticante: Páez Guevara Liliana Fecha de aplicación del _6_ al 17 de Junio del 2014. Asignatura: Español Grado: 2° Bloque: 1.Estándar: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos. 1.1 Lee de manera autónoma una variedad con diversos propósitos: aprender, informarse, divertirse. 1.5. Distingue elementos de la realidad y de la fantasía en textos literarios.Práctica social de lenguaje: Ampliar información acerca de un tema.Tipo de texto: Expositivo Ámbito: Literario.Propósitos: Analicen el significado de algunas palabras y expresiones con apoyo del diccionario o con base en el diccionario o con base del contexto de la fábula para mejorar su comprensión lectora. Aprendizajes Esperados: Identifica las características generales de los textos expositivos.Temas de Reflexión: Selección de información acerca de un tema.Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones, Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Sesiones: 1 Tiempo estimado: 80min.

ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: Empezaré leyendo una lectura del libro de español y al azar escogeré a un niño para que siga leyendo

Exploración de conocimiento previos

Cuestionaré a los alumnos si saben lo qué es una fábula y que comenten cómo se llama y de qué trata esa fábula.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS.

Page 8: Planificaciones

Inicio:- En el pizarrón escribiré 5 oraciones sobre la lectura

anterior “La cigarra y la hormiga” y en equipos de 4 buscarán los significados de las palabras que no entiendan y frente al grupo cada equipo pasará al frente para decir el significado de las palabras que no entendieron.

TIEMPO ESTIMADO: 30min.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:- Con las palabras descocidas elaborar otros significas.

Pasaré a un integrante de cada equipo para que pase al pizarrón a escribir su enunciado, que ellos inventaron y entre ellos mismos checaran si está bien su ortografía.

TIEMPOESTIMADO: 30 min

ACTIVIDADES DE CIERRE:

- Por último les haré un dictado de enunciados para ver si los alumnos comprendieron las palabras que buscaron en el diccionario y que ellos mismos se evalúen y si están mal corregir lo que hayan interpretado de manera inadecuada

TIEMPO ESTIMADO: 20min

INICIO:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?

La disciplina, si el niño presto atención al momento que sus compañeros estaban comentando los significados de las palabras que no entendieron.

DESARROLLO¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?.Si dijeron bien el significado y su ortografía, por parte del alumno.

CIERRE:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?Ortografía.

MAESTRO:- Pizarrón- Programa de estudio- Planificación- Libro de texto

ALUMNO:- Diccionario- Cuaderno

- Libro de lectura- Lápiz

Logros Obtenidos: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: Planificaciones

____________________________________________________________________________________________________

Adecuación Curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Observaciones: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alumna practicanteEncargada del grupo

Páez Guevara Liliana. Nathiely Elizabeth Partida López.

Vo. Bo. de la directoraVo. Bo. del profesor

Lourdes Daniela Delgado Morales. Víctor Manuel Sandoval Ceja

INICIO:

Page 10: Planificaciones

DESARROLLO:

CIERRE:

Indicadores Si No

¿Hubo faltas de ortografía?

¿Tuvieron dificultad al momento de buscar las palabras en el diccionario?¿Los significados fueron los correctos?

Indicadores Si No

¿Si los alumnos trabajaron bien en equipo?

¿Los alumnos contestaron las preguntas de forma adecuada?

¿Los alumnos equipos tuvieron dificultad al momento de realizar las preguntas?

Indicadores Si No

¿Si trabajaron colaborativamente?

¿Los comentarios fueron los correctos?

¿Los alumnos tuvieron algunas dificultades al momento de realizar el cuestionario?

Page 11: Planificaciones

Planeación didáctica

Escuela: Santa Fe Nueva Creación Clave:25PR0679O Zona 025 Sector VIPracticante: Páez Guevara Liliana Fecha de aplicación del _6_ al 17 de Junio del 2014. Asignatura: Español Grado: 2° Bloque: 1.Estándar: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos. 1.1 Lee de manera autónoma una variedad con diversos propósitos: aprender, informarse, divertirse. 1.5. Distingue elementos de la realidad y de la fantasía en textos literarios.Práctica social de lenguaje: Ampliar información acerca de un tema.Tipo de texto: Expositivo Ámbito: Literario.Propósitos: Utilicen algunas estrategias de comprensión lectora previas a la lectura de una fábula. Conozcan las partes que forman los libros y utilicen el índice para localizarlo. Aprendizajes Esperados: Identifica las características generales de los textos expositivos.Temas de Reflexión: Selección de información acerca de un tema.Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones, Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Sesiones: 1 Tiempo estimado: 80min.

ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: Empezaré leyendo una lectura del libro de español y al azar escogeré a un niño para que siga leyendo

Exploración de conocimiento previos

Cuestionaré a los alumnos si saben lo que es una fábula y que comenten cómo se llama y de qué trata esa fábula.

Page 12: Planificaciones

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS.Inicio:

- Primeramente les preguntaré de que se imaginan que tratara la lectura “La cigarra y la hormiga” ¿Y para que les gustaría leerla?

- Leeremos la lección llamada “la cigarra y la hormiga” Después de leerla comentaremos de que trato ésta lección.

TIEMPO ESTIMADO: 30min.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:- Luego haré equipos de 4 alumnos los equipos los

formaré al azar y cada uno de los equipos contestarán las siguientes preguntas y las anotarán en su cuaderno las siguientes preguntas: ¿Cómo son las cigarras y las hormigas que has visto? ¿Qué costumbres de estos animales se parecen a las de las personas? ¿Conocen alguna fabula? ¿Cuál es su título?

TIEMPOESTIMADO: 30 min

ACTIVIDADES DE CIERRE:

- Después haber comentado las preguntas anteriores entre todo el grupo comentaremos las siguientes preguntas ¿Se trato de lo que creías?Se cumplió tu propósito para leerla?¿Qué fue lo que más te gusto de ella? ¿Y qué fue lo que no te gustó?

TIEMPO ESTIMADO: 20min

INICIO:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?

La disciplina, si el niño presto atención al momento que sus compañeros estábamos leyendo la lectura.

DESARROLLO¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?.Si trabajaron ordenadamente en equipo y la contestación por parte del alumno.

CIERRE:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?Indisciplina.

MAESTRO:

- Programa de estudio- Planificación- Libro de texto

ALUMNO:

- Cuaderno- Libro de lectura- Lápiz

Page 13: Planificaciones

Logros Obtenidos: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Adecuación Curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Observaciones: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alumna practicanteEncargada del grupo

Páez Guevara Liliana. Nathiely Elizabeth Partida López.

Vo. Bo. de la directoraVo. Bo. del profesor

Lourdes Daniela Delgado Morales. Víctor Manuel Sandoval Ceja

Page 14: Planificaciones

INICIO:

DESARROLLO:

CIERRE:

Indicadores Si No

¿Hicieron comentarios acordes de lo que trato la fábula?

¿Preguntaré si les gusto la fábula?

¿Los alumnos comentaron de qué trato la fábula?

Indicadores Si No

¿Si los alumnos trabajaron bien en equipo?

¿Los alumnos contestaron las preguntas de forma adecuada?

¿Los alumnos equipos tuvieron dificultad al momento de realizar las preguntas?

Indicadores Si No

¿Si trabajaron colaborativamente?

¿Los comentarios fueron los correctos?

¿Los alumnos tuvieron algunas dificultades al momento de realizar el cuestionario?

Page 15: Planificaciones

Planeación didáctica

Escuela: Santa Fe Nueva Creación Clave: 25PR0679O Zona 025 Sector VI Practicante: Páez Guevara Liliana Fecha de aplicación del 6 al 17 del 2014. Asignatura: Formación Cívica y Ética_ Grado: 2_Bloque: 1 Contenido: Un vistazo a mi historiaÁmbito: La vida cotidiana del alumnado.Propósitos: Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemplen el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables. Aprendizajes Esperados: Distinguen cambios personales que se han presentado durante sus años de vida. Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo, Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

Sesiones: 1. Tiempo estimado: 70min.

Producto final: Aprendan a tomar nota de una exposición.

Exploración de conocimiento previosEmpezaré realizando el siguiente cuestionamiento:

¿En qué ha cambiado tu cuerpo?¿Cuáles son los juegos que te gustan ahora que vas en segundo grado?¿Cuáles son las actividades que ahora puedes realizar y antes cuáles te costaban trabajo realizar?

Page 16: Planificaciones

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS.

Inicio:

- Un día antes le encargaré a los niños fotografías de ellos cuando estaban más chicos en el grupo comentaremos los cambios que ellos han realizado a través de sus años y en su cuaderno ellos mismos escribirán alguna anécdota que les haya ocurrido en alguna de esas épocas de su vida.

TIEMPO ESTIMADO: 25 min.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

- En el grupo comentaremos cuáles son los juegos o juguetes favoritos antes de entrar a la primaria y cuáles son los que les gusta actualmente.

- Les llevaré unas copias donde vendrán varias imágenes, después de observar las imágenes en el pizarrón les pondré preguntas ¿Qué cambios notaste en las imágenes? ¿Cuáles de esos cambios te gusta más? ¿Por qué es importante aprender cosas nuevas?

TIEMPOESTIMADO: 25 minACTIVIDADES DE CIERRE:

- De tarea les dejaré que cada niño haga un diario, al día siguiente pasaré a varios niños a que pasen a leer el diario para darme cuenta las cosas que ellos hacen durante el día.

INICIO:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?

La disciplina, si el niño presto atención o no.

DESARROLLO¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?.Si escribieron las recomendaciones que vienen en el libro

CIERRE:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?Al momento de exponer el tema, si el alumno presto atención y si tomo notas

MAESTRO:

Programa de estudioPlanificaciónLibro de texto

ALUMNO: Cuaderno Libros de texto. Foto copias

Page 17: Planificaciones

TIEMPO ESTIMADO: 30mi de la exposición.

Logros Obtenidos: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Adecuación Curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Observaciones: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alumna practicanteEncargada del grupo

Páez Guevara Liliana. Nathiely Elizabeth Partida López.

Vo. Bo. de la directora Vo. Bo. del profesor

Page 18: Planificaciones

Lourdes Daniela Delgado Morales. Víctor Manuel Sandoval Ceja.

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

Indicadores Si No

¿Los alumnos trajeron las fotografías?

¿Los alumnos pusieron atención al momento que el compañero pasaba al frente a comentar los cambios que han tenido?¿Los alumnos escribieron en su cuaderno sus anecdotas?

Indicadores Si No

¿Los alumnos participaron ordenadamente?

¿Los alumnos contestaron de forma correcta la actividad?

¿Los alumnos contestaron las preguntas correctamente?

Page 19: Planificaciones

Planeación didáctica

Escuela: Santa Fe Nueva Creación Clave:25PR0679O Zona 025 Sector VI. Practicantes: Páez Guevara Liliana Fecha de aplicación del 6_ al _17_ de Octubre del2014. Asignatura: Matemáticas Grado:2 Bloque:1Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraicoTema: Números y sistemas de numeración Contenido Resolución de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.Estándar: 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturalesutilizando procedimientos informales.

Propósitos en Educación Primaria: _ Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos.Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma, Comunicar información matemática, Validar procedimientos y resultados, Manejar técnicas eficientemente.Aprendizaje esperado: Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente.Producto final: Sucesión de números. Sesiones: 1. Tiempo estimado: 65 min.

Indicadores Si No

¿Los alumnos hicieron el diario?

¿Los alumnos pusieron atención cuando su compañero paso al frente a leer el diario?¿Los alumnos tomaron actitud negativa al realizar el diario?

Page 20: Planificaciones

Exploración de conocimiento previos

Escribiré en el pizarrón problemas que impliquen: suma, resta y división de problemas. Ejemplo. Juan compró 12 pastelitos, pone la misma cantidad de pasteles en 3 cajas, ¿Cuántos pastelitos hay en cada caja?

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS.

Page 21: Planificaciones

Inicio:

- Resolverán problemas que impliquen la suma, resta, división y la suma iterada

- Les pondré problemas de sumas iteradas en el pintarrón, cuando el grupo termine pasaré a los niños indisciplinados

TIEMPO ESTIMADO: 15 min.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

- Les daré una foto copia donde vendrán 5 problemas de suma y resta, cuando el grupo termine de realizar los problemas de la foto copia en grupo comentaremos respuestas y qué procedimiento utilizaron para llegar al resultado.

- En binas realizarán los problemas que vienen en la pág. 29, en la cual vienen 4 problemas el cual implica que el alumno realice la suma iterada y resta de números enteros.

- Con base ese a esos problemas pasaré algunos alumnos a que pasen al pizarrón a resolverlos.

TIEMPOESTIMADO: 35 min

ACTIVIDADES DE CIERRE:

INICIO:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?Se evaluará la disciplina, si el niño supo contestar los problemas correctamente.

DESARROLLO¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?Si trabajaron de forma ordenada en binas y se realizó la consigna.

CIERRE:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?Si contestaron correctamente las copias de los problemas que se les asignó.

MAESTRO:

- Pintarrón- Programa de estudios

2011- Fotocopia- Planeación- Material didáctico.

ALUMNO:

- Fotocopia- Cuaderno.- Libro de texto

Page 22: Planificaciones

- Se les entregará copias el cual llevara problemas para que ellos lo resuelvan, para ver si contestaron correctamente las copias.

TIEMPO ESTIMADO: 15 min.Anticipación de dificultades:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Logros Obtenidos: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Adecuación Curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 23: Planificaciones

Alumna practicanteEncargada del grupo

Páez Guevara Liliana. Nathiely Elizabeth Partida López.

Vo. Bo. de la directoraVo. Bo. del profesor

Lourdes Daniela Delgado Morales. Víctor Manuel Sandoval Ceja.

INICIO

DESARROLLO

Indicadores Si No

¿Los alumnos resolvieron de forma correcta los problemas?

¿Los alumnos pusieron atención al momento que el compañero pasaba a explicar cómo resolvió el problema??¿Los alumnos tuvieron alguna dificultad al momento de realizar los problemas?

Indicadores Si No

¿Los alumnos tuvieron dificultades al momento de realizar los problemas de la fotocopia?¿Los alumnos contestaron de forma correcta la pág. del libro?

¿Los alumnos participaron voluntariamente?

Page 24: Planificaciones

CIERRE

Planeación didáctica

Escuela: Santa Fe Nueva Creación Clave:25PR0679O Zona 025 Sector VI Practicantes: Páez Guevara Liliana Fecha de aplicación del 6_ al _17_ de Octubre del2014. Asignatura: Matemáticas Grado:2 Bloque:1Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraicoTema: Números y sistemas de numeración Contenido Resolución de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.Estándar: 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales utilizando procedimientos diversos.

Propósitos en Educación Primaria: _ Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos.Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma, Comunicar información matemática, Validar procedimientos y resultados, Manejar técnicas eficientemente.Aprendizaje esperado: Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente.Producto final: Sucesión de números.

Indicadores Si No

¿Los Alumnos tomaban actitudes negativas con esta actividad?

¿Los alumnos reconocen para qué sirve laactividad?

¿A los alumnos no les quedaron dudas al finalizar la actividad?

Page 25: Planificaciones

Sesiones: 1. Tiempo estimado: 70 min.

Exploración de conocimiento previos

Escribiré problemas que impliquen a los niños la suma de sumandos iguales, por ejemplo:

El profe de Jorge va a regalar caramelos en hallowen, en cada bolsa quiere meter 3 bastones y 5 caramelos. ¿Para cuántas bolsas le alcanzan los bastones?

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS.

Page 26: Planificaciones

Inicio:

De manera grupal resolverán problemas que impliquen la suma

sumativa. - Les pondré problemas de sumas iteradas en el pintarrón, cuando el

grupo termine pasaré algunos alumnos.

TIEMPO ESTIMADO: 15 min.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

- Les daré copia en donde vendrán 5 ejercicios de suma iteradas, cuando el grupo termine de realizar sus ejercicios de la foto copia en grupo comentaremos las respuestas y qué procedimiento utilizaron para llegar al resultado.

- En binas realizarán los problemas que vienen en la pág. 30, en la cual vienen 4 problemas el cual implica que el alumno realice la suma iterada y repartos mediante procedimientos diversos

INICIO:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?Se evaluará si la disciplina y si el niño supo contestar los problemas de forma adecuada.

DESARROLLO¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?Si trabajaron de forma ordenada en equipo y si se realizó la consigna.

CIERRE:¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA?Si contestaron correctamente las copias.

MAESTRO:

- Pintarron- Programa de estudios

2011- Fotocopia- Planeación- Material didáctico.

ALUMNO:- Fotocopia- Cuaderno.

Page 27: Planificaciones

- Con base a ese a esos problemas pasaré algunos alumnos para qué pasen al pizarrón a resolverlos y los comentaremos en el grupo que métodos utilizaron para llegar al resultados.

TIEMPOESTIMADO: 35 min

ACTIVIDADES DE CIERRE:

- Se les entregará copias el cual llevara 5 problemas y 5 cuentas que lleven la suma iteradas o repartos mediante diferentes procedimientos diversos

TIEMPO ESTIMADO: 20 min.

Anticipación de dificultades: ___________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 28: Planificaciones

Logros Obtenidos:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Adecuación Curricular:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Observaciones:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alumna practicante Encargada del grupo

Páez Guevara Liliana. Nathiely Elizabeth Partida López.

Vo. Bo. de la directoraVo. Bo. del profesor

Lourdes Daniela Delgado Morales Víctor Manuel Sandoval Ceja.INICIO:

Page 29: Planificaciones

DESARROLLO:

CIERRE:

Planeación didáctica

Escuela: Santa Fe Nueva Creación Clave: 25PR0679O Zona 025 Sector VI Fecha de aplicación del 6 al 17_de Octubre del 2014

Indicadores Si No

¿Los alumnos resolvieron de forma correcta los problemas?

¿Los alumnos pusieron atención al momento que el compañero pasaba a explicar cómo resolvió el problema??¿Los alumnos tuvieron alguna dificultad al momento de realizar los problemas?

Indicadores Si No¿Los alumnos tuvieron dificultades al momento de realizar los problemas de la fotocopia?¿Los alumnos trabajaron en binas de forma correcta la pág. del libro?¿Los alumnos participaron voluntariamente?

Indicadores Si No

¿Los Alumnos tomaron actitudes negativas con esta actividad?¿Los alumnos reconocen para qué sirve la actividad?

¿Los alumnos no tuvieron dudas al finalizar la actividad?

Page 30: Planificaciones

Practicante: Páez Guevara Liliana. Asignatura: Exploración de la naturaleza__ Grado: 2_Bloque:”1“Contenido: Mis recorridos en el lugar donde vivo.Estándar: 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología 2.4 Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con base en el conocimiento del cuerpo y la nutrición Propósitos: Reconozcan su historia personal, familiar y comunicaría, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. Aprendizajes Esperados: Representa en croquis, recorridos de lugares cercanos con símbolos propios.Competencias que se favorecen: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo, Exploración de la naturaleza y la

sociedad en fuentes de información, Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. Sesiones: 1. Tiempo estimado: 70min.

Exploración de conocimiento previos

Los cuestionaré sobre:¿Qué lugares cercanos recorren frecuentemente?

¿Cómo podrías mostrar los recorridos?Para yo después comentarle por los lugares que recorro frecuentemente para ir a la escuela.

Page 31: Planificaciones

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÖN RECURSOSDIDÁCTICOS.

Inicio:

- En el pizarrón les dibujaré un croquis.

- Con base a ese croquis se pondrán en binas y contestarán unas pequeñas preguntas en su cuaderno ¿Qué símbolos utilizo para llegar a ese lugar? ¿Por qué lugares paso para llegar a la escuela? .Después dibujaran el croquis y en el cuaderno anotarán el significado de cada símbolo.

TIEMPO ESTIMADO: 20 min.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:- Después realizaré un pequeño recorrido de un lugar que este

cerca de la escuela y con ayuda del docente haré el recorrido. Luego observarán los lugares durante su trayectoria utilizarán

INICIO:¿Qué y cómo se evalúa?La participación del alumno y su disciplina.

DESARROLLO:¿Qué y cómo se evalúa?Si en el recorrido iban poniendo atención, si

MAESTRO:

Programa de estudio.

Fotocopias. Planificación.

ALUMNO: Fotocopias. Cuaderno. Libro de texto. Cartulina. Colores

Page 32: Planificaciones

los símbolos para representar lo que ellos observaron antes, durante y después del recorrido; como por ejemplo tortillería, monumentos, kioscos, pozos y árboles entre otros. Posteriormente lo comentaremos en el grupo.

-TIEMPOESTIMADO: 30 min

ACTIVIDADES DE CIERRE:

- En equipos de 4 personas los alumnos intercambiarán sus croquis y ellos mismos observarán los símbolos que utilizaron; entre ellos mismos realizarán un croquis y cada representan de cada equipo pasará a explicarlo.

TIEMPO ESTIMADO: 30min

observaron bien y su buen comportamiento.

CIERRE:¿Qué y cómo se evalúa?

Elaboración del croquis en equipo y la explicación del recorrido.

Logros Obtenidos: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Adecuación Curricular: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 33: Planificaciones

Observaciones:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alumna practicanteEncargada del grupo

Páez Guevara Liliana. Nathiely Elizabeth Partida López.

Vo. Bo. de la directoraVo. Bo. del profesor

Lourdes Daniela Delgado Morales. Víctor Manuel Sandoval Ceja

INICIO

Indicadores Si No

¿Los alumnos contestaron las preguntas de forma adecuada?

¿Los alumnos tuvieron dificultad al momento de hacer el croquis?

¿Los alumnos escribieron en el cuaderno de manera correcta el significado de cada símbolo?

Page 34: Planificaciones

DESARROLLO

CIERRE

Indicadores Si No

¿Si los alumnos en el recorrido observaron las cosas que había en el contexto?¿Qué cosas observaron en el recorrido?

¿Los alumnos prestaron atención en el recorrido?

Indicadores Si No

¿Si trabajaron colaborativamente?

¿Utilizaron símbolos al momento de hacer su croquis?

¿Los alumnos tuvieron algunas dificultades al momento de realizar el croquis?