11

Click here to load reader

Plano Irregular Valladolid

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plano Irregular Valladolid

Valladolid.

PLANO IRREGULAR.

Page 2: Plano Irregular Valladolid

Plano irregular (Valladolid)

Page 3: Plano Irregular Valladolid

PLANO IRREGULAR.

El plano irregular se caracteriza por que no responde a

una forma geométrica definida, sino que esta formado

por un complejo centramado de calles estrechas y

cortas, de trazado irregular y callejones sin salida. El

inconveniente mas importante de este tipo d eplano es

la dificultad que supone para el tráfico de vehículos.

Page 4: Plano Irregular Valladolid

Situación y emplazamiento.

Valladolid es una ciudad

de la comunidad de

Castilla y León, además

de su capital.

Está situada

geográficamente en el

centro de la submeseta

norte, con una extensión

de 8202 km2, a 192 kms

de Madrid.

Page 5: Plano Irregular Valladolid

Morfología urbana. La construcción.

Trama urbana (disposición

de los edificios.)

La trama de los edificios es

cerrada, ya que los edificios

se encuentran muy juntos

dejando muy poco espacio

entre cada edificio

Page 6: Plano Irregular Valladolid

Morfología urbana. La construcción.

1.Tipos de edificios.

Predominan los

edificios colectivos,

pues en un mismo

edificio se encuentra

más de una vivienda,

lo que no quiere decir

que no existan

edificios individuales,

pero son una minoría

Page 7: Plano Irregular Valladolid

Morfología urbana. Los usos del suelo.

Page 8: Plano Irregular Valladolid

Estructura urbana. El casco antiguo.La historia de Valladolid se remonta a la Edad

Media. Aunque existen indicios de asentamientos

pertenecientes al Paleolítico inferior, Valladolid no

tuvo una población estable hasta la Edad Media.

Durante la repoblación de la Meseta, Alfonso VI

encargó al conde Pedro Ansúrez su poblamiento,

otorgándole el señorío de la misma en 1072. A

partir de esta fecha se inicia su crecimiento,

dotándose de distintas instituciones; Iglesia

Colegial, Universidad o Alcázar Real. Esto le

permitió convertirse en sede de la corte castellana

y posteriormente entre 1601 y 1606 capital del

Imperio español hasta que la capitalidad pasó

definitivamente a Madrid. A partir de entonces, se

inicia un periodo de decadencia que solo se

salvará con la llegada del ferrocarril, en el siglo

XIX, y con la industrialización de la ciudad, ya en

el siglo XX.

Page 9: Plano Irregular Valladolid

Estructura urbana. El casco antiguo.

Conserva en su casco

antiguo un interesante

conjunto renacentista

compuesto por casas,

palacios, iglesias y

uno de sus edificios

más emblemáticos, su

Catedral.

Por lo tanto el casco

antiguo se encuentra

repartido por toda la

ciudad y no

concentrado en un

punto concreto.

Page 10: Plano Irregular Valladolid

Zona industrial

Page 11: Plano Irregular Valladolid

Zona residencial