5
Materia: Derecho Constitucional Docente: Dra. Liliana Correa Q. Alumno: Darío H. Sozoranga Q. Fecha: 30/09/09 Tarea a realizar: Investigar que tipo de Constitución es la ecuatoriana. La nueva constitución de Ecuador establece un Estado que refuerza las atribuciones del gobierno central y de la función ejecutiva, y que promueve una política proteccionista, intervencionista, asistencialista, y de integración latinoamericana. Establece para ello un "Estado de derechos" con origen en los denominados DESCA, o derechos sociales, culturales y ambientales, subordinando a un grado jurídico inferior las garantías individuales de la anterior constitución. La nueva constitución transforma el modelo jurídico de Estado social de Derecho y economía social de mercado pasando de una "constitución de libertades garantizadas" hacia una "constitución del bienestar garantizado" transversalmente inspirada por la ideología del socialismo del siglo XXI y la filosofía comunitarista ancestral del "buen vivir" de los antiguos quechuas, recogido explícitamente en el texto sumak kawsay. Páginas Web:

Poder Constituyente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Poder Constituyente

Materia: Derecho Constitucional

Docente: Dra. Liliana Correa Q.

Alumno: Darío H. Sozoranga Q.

Fecha: 30/09/09

Tarea a realizar: Investigar que tipo de Constitución es la ecuatoriana.

La nueva constitución de Ecuador establece un Estado que refuerza las atribuciones

del gobierno central y de la función ejecutiva, y que promueve una política

proteccionista, intervencionista, asistencialista, y de integración latinoamericana.

Establece para ello un "Estado de derechos" con origen en los denominados DESCA,

o derechos sociales, culturales y ambientales, subordinando a un grado jurídico inferior

las garantías individuales de la anterior constitución.

La nueva constitución transforma el modelo jurídico de Estado social de Derecho y

economía social de mercado pasando de una "constitución de libertades garantizadas"

hacia una "constitución del bienestar garantizado" transversalmente inspirada por la

ideología del socialismo del siglo XXI y la filosofía comunitarista ancestral del "buen

vivir" de los antiguos quechuas, recogido explícitamente en el texto sumak kawsay.

Páginas Web:

Wikimedia Foundation Inc. [en línea], disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Referéndum constitucional de Ecuador[consulta 30-09-09]

Page 2: Poder Constituyente

Materia: Derecho Constitucional

Docente: Dra. Liliana Correa Q.

Alumno: Darío H. Sozoranga Q.

Fecha: 30/09/09

Tarea a realizar: Poder Constituyente Originario y Poder Constituyente Constituido.

Poder constituyente

Poder constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la Constitución vigente. Por lo anterior, habitualmente se distingue un poder constituyente primario u originario y un poder constituyente derivado.

El poder constituyente ha sido definido como la "voluntad política creadora del orden, que requiere naturaleza originaria, eficacia y carácter creadora" y como la "voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que más le convenga".1 De todos modos, existen concepciones que consideran que el poder constituyente originario puede recaer en el pueblo o en la nación.

Poder constituyente originario y derivado

El poder constituyente originario es el que crea la Constitución; una vez cumplida su labor desaparece; pero como su tarea requiere continuidad, suele establecer un órgano que se encargue de adicionar y modificarla, de acuerdo a las circunstancias o problemas que surjan, a este se le denomina poder constituyente derivado, instituido o permanente.

Así, el poder constituyente originario es aquel que crea la primera Constitución de un Estado; en este sentido, con frecuencia, actúa como poder constituyente originario una Asamblea constituyente que, al aprobar la primera Constitución de un país, está poniendo de manifiesto jurídicamente su nacimiento.

El poder constituyente originario puede actuar dictando una Constitución que no sea la primera del país. Se trata de un Estado que ya tenía una Constitución, en el cual se produce un cambio radical de todas sus estructuras. La Constitución que se dicta consagrando nuevas estructuras políticas, sociales y a veces económicas es el fruto de un poder constituyente originario. En la gran mayoría de los casos en que se dicta

1 QUISBERT, Ermo, Poder Constituyente Y Asamblea Constituyente, La Paz, Bolivia: ADEQ, 2007, página 19

Page 3: Poder Constituyente

una Constitución luego de un proceso revolucionario, los órganos que intervienen y el procedimiento que se utiliza para dictarla, no son los previstos en la Constitución anterior. Si se dictase una nueva Constitución por los órganos previstos por la Constitución anterior, estaríamos ante una actuación del poder constituyente derivado o constituido.

A su vez, por poder constituyente derivado o constituido se entiende aquel establecido en la propia Constitución y que debe intervenir cuando se trata de reformar la Constitución. Es generalmente ejercido por una asamblea, congreso o parlamento. Es un poder que coexiste con los tres poderes clásicos, en los regímenes de Constitución rígida, cuya función es la elaboración de las normas constitucionales, las cuales se aprueban habitualmente a través de un procedimiento diferente al de las leyes.

Poder constituyente y poderes constituidos

Como anteriormente hemos indicado, el poder constituyente es la capacidad que tiene el pueblo de proveerse una organización política-jurídica y de asumir en cualquier momento la toma de decisiones que considere prudente, no sólo en la etapa inicial y creadora del Estado sino también en cualquier instante posterior al nacimiento mismo.

Los Poderes Constituidos emergen o nacen de la voluntad suprema del Poder Constituyente para darle al colectivo nacional una organización política y establecer en la Ley del Marco Constitucional las bases fundamentales del ordenamiento jurídico, y como consecuencia de ello, esos poderes constituidos son derivativos, están limitados y regulados normativamente por la voluntad del poder constituyente. Los poderes constituidos son los instrumentos a través de los cuales se cumplen las funciones del estado y son necesarios para alcanzar los fines y propósitos de una sociedad organizada; pero por más atribuciones que tuvieren asignados en el marco de competencias que a cada uno ellos les corresponda por mandato constitucional, las mismas pueden sufrir cambios significativos a la hora en que el poder constituyente decida reestructurar el Estado, como quiera, sin restricciones, libre de toda vinculación a organizaciones pretéritas.

El poder constituyente, cuyo titular es el pueblo,  no es lo mismo que el poder legislativo ordinario, que es un poder constituido.

Page 4: Poder Constituyente

Páginas Web:

Wikimedia Foundation Inc. [en línea], disponible en

http://es.wikipedia.org/wiki/Poder constituyente [consulta 30-09-09]

http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?

option=com_content&task=view&id=505&Itemid=29 [consulta 30-09-09]

F) Darío Sozoranga Quezada. 1105157331