3
PONENCIA: ETICA DE LA INFORMATICA Santiago Ramírez Colegio Santa Librada Es utópico pensar que en la actualidad es indispensable el mundo cibernético en la vida ser humano, debido a que una persona que no posea algo tan sencillo como una cuenta de correo, un perfil en facebook, o un chat online sencillamente se encuentra estancado en la edad de piedra; esto se debe a que el hombre como ser social genera la necesidad de interactuar con los demás individuos que lo rodean y el internet le brinda de forma instantánea, inmediata, universal, descentralizada e interactiva estas relaciones al alcance de un solo click. Datos que nos demuestran este desarrollo desmesurado de la tecnología en especial de las redes sociales son las encuestas publicadas por la comunidad cibernauta www.econsultancy.com, donde nos revelan que las redes sociales representan la cuarta actividad más popular de la red, que el 67% de los internautas visitan comunidades virtuales y si facebook fuera un país sería el cuarto más poblado del mundo. Todo esto nos da a entender que prácticamente una persona en su cotidianidad tiene el mundo entero encapsulado en un modem, sin embargo esta información es un arma de doble filo que requiere de un recto uso, pero… ¿Qué consecuencias genera un mal uso de tan abundante información? Los daños que esto puede generar son bastante radicales que van desde la pérdida de la comunicación afectiva, pasando por el facilismo hasta ocasionar terrorismo virtual. Una de las problemáticas que repercute en nuestra sociedad este crecimiento desmesurado de las relaciones virtuales, es el abuso de interactuar con los amigos cibernautas, hasta llegar a perder, degenerar o bloquear las relaciones interpersonales, base de un buen desarrollo de la persona, donde la familia es la más afectada debido a que la comunicación entre sus miembros se vuelve nula, porque al conectarnos al ciberespacio es como si nos desconectáramos del mundo real, donde los abrazos, el afecto, las caricias, no tienen cabida y se convierten en un emoticón, un guiño, o un zumbido. Desafortunadamente este no es el único caso de un uso inadecuado de la red, al encontrar en este medio información desde como quitar una mancha de la ropa hasta noticias mundiales actualizadas, nos hemos convertido en seres facilistas donde con solo digitar un seriado de caracteres y dar un click encontramos lo que buscamos sin ningún esfuerzo; al parecer es un mecanismo más práctico y sencillo para hallar solución a nuestros interrogantes, pero… ¿Dónde dejamos la capacidad de investigación del ser humano?, ¿Cómo sabemos que realmente el estudiante se merece un 5, o su tarea fue fruto de “copiar”, “pegar” e “imprimir”?, o como lo dice Tulio Chichilla escritor de EL ESPECTADOR, las bibliotecas irán quedando en condición similar a la del hombre neandertal.

Ponencia etica de la informatica- Colegio Santa Librada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ponencia etica de la informatica- Colegio Santa Librada

PONENCIA: ETICA DE LA INFORMATICA

Santiago Ramírez

Colegio Santa Librada

Es utópico pensar que en la actualidad es indispensable el mundo cibernético en la vida ser humano, debido a que una persona que no posea algo tan sencillo como una cuenta de correo, un perfil en facebook, o un chat online sencillamente se encuentra estancado en la edad de piedra; esto se debe a que el hombre como ser social genera la necesidad de interactuar con los demás individuos que lo rodean y el internet le brinda de forma instantánea, inmediata, universal, descentralizada e interactiva estas relaciones al alcance de un solo click. Datos que nos demuestran este desarrollo desmesurado de la tecnología en especial de las redes sociales son las encuestas publicadas por la comunidad cibernauta www.econsultancy.com, donde nos revelan que las redes sociales representan la cuarta actividad más popular de la red, que el 67% de los internautas visitan comunidades virtuales y si facebook fuera un país sería el cuarto más poblado del mundo. Todo esto nos da a entender que prácticamente una persona en su cotidianidad tiene el mundo entero encapsulado en un modem, sin embargo esta información es un arma de doble filo que requiere de un recto uso, pero… ¿Qué consecuencias genera un mal uso de tan abundante información?

Los daños que esto puede generar son bastante radicales que van desde la pérdida de la comunicación afectiva, pasando por el facilismo hasta ocasionar terrorismo virtual.

Una de las problemáticas que repercute en nuestra sociedad este crecimiento desmesurado de las relaciones virtuales, es el abuso de interactuar con los amigos cibernautas, hasta llegar a perder, degenerar o bloquear las relaciones interpersonales, base de un buen desarrollo de la persona, donde la familia es la más afectada debido a que la comunicación entre sus miembros se vuelve nula, porque al conectarnos al ciberespacio es como si nos desconectáramos del mundo real, donde los abrazos, el afecto, las caricias, no tienen cabida y se convierten en un emoticón, un guiño, o un zumbido.

Desafortunadamente este no es el único caso de un uso inadecuado de la red, al encontrar en este medio información desde como quitar una mancha de la ropa hasta noticias mundiales actualizadas, nos hemos convertido en seres facilistas donde con solo digitar un seriado de caracteres y dar un click encontramos lo que buscamos sin ningún esfuerzo; al parecer es un mecanismo más práctico y sencillo para hallar solución a nuestros interrogantes, pero… ¿Dónde dejamos la capacidad de investigación del ser humano?, ¿Cómo sabemos que realmente el estudiante se merece un 5, o su tarea fue fruto de “copiar”, “pegar” e “imprimir”?, o como lo dice Tulio Chichilla escritor de EL ESPECTADOR, las bibliotecas irán quedando en condición similar a la del hombre neandertal.

Page 2: Ponencia etica de la informatica- Colegio Santa Librada

Otra problemática destructiva esta en el uso de las redes sociales, estas generan varios beneficios desde simple entretenimiento hasta la posibilidad de acortar distancias, el problema se produce cuando sus integrantes no son consientes de la cantidad de información y datos personales que dejan visibles ante todos sus supuestos “amigos” y como en la actualidad se supone que el que más amigos tenga es el más popular no se dan cuenta que este es un pensamiento errado debido a que desconocen el riesgo potencial que puede generar. La intención con la que los integrantes publican sus datos es conocer gente, parecer interesantes, o simplemente mostrar aficiones; desafortunadamente la sociedad en la que vivimos habita gente de toda clase, de todos los pensamientos, muchos de los cuales pueden extraer tu información y utilizarla para idear actos violentos como amenazas, acoso virtual, suplantación, distribución de fotos personales, a todo lo que denominamos terrorismos virtual.

Este marketing viral se desarrolla a la par con la que crecen los problemas que genera, lo que a su vez produce un retroceso social como los cangrejos, así lo plantea Umberto Eco escritor y filosofo italiano, que quiere decir que entre más avanza la tecnología de las comunicaciones mas suben las cifras de damnificados por el mal uso del internet; es una situación que no se puede simplemente echar de menos porque si nos descuidamos nos absorbe. Para esto hemos planteado que los usuarios tanto de las redes sociales como del internet en general debemos convertirnos en un filtro de información, un filtro que no solo consta en saber computación como muchos jóvenes piensan, sino que consiste en crear, desarrollar y aplicar una ÉTICA DE LA INFORMÁTICA.

Para crear e implementar una ética de la informática debemos primero fortalecer nuestra ética de la vida real. Si partimos del significado de ética que Antonio Marlasca nos presenta en su libro de “Introducción a la Ética” donde la define como el conjunto de reglas, normas, y conductas que regulan el comportamiento humano podemos establecer que para hacer uso del internet también debemos hacerlo dentro de un marco ético, estableciendo así parámetros morales que no afecten a los demás ni a nosotros mismos.

“siendo débiles en el mundo real, no nos podremos hacer fuerte en el mundo virtual” Docente Diego Cardona.

Sin excepción alguna todos los usuarios de la red para hacer uso de esta debemos tener principios, fundamentos y valores éticos creados bajo un espíritu crítico, reflexivo y auto-regulador, que apliquemos tanto en la sociedad como en el mundo virtual, los cuales nos permiten identificar la información favorable que podemos tomar y la información inútil e innecesaria que debemos desechar.

Page 3: Ponencia etica de la informatica- Colegio Santa Librada