11
MODELOS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE MARCO ANTONIO CASTILLO GONZÁLEZ MATRÍCULA A01681223 Portafolio de evidencias Diagnóstico

Portafolio de evidencias 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio de evidencias 2

MODELOS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE

MARCO ANTONIO CASTILLO GONZÁLEZ

MATRÍCULA A01681223

Portafolio de evidenciasDiagnóstico

Page 2: Portafolio de evidencias 2

EVIDENCIA

Esta es una segunda evidencia de mi labor como docente y que a mi punto de vista me ha permitido desarrollar el pensamiento crítico de mis alumnos de segundo grado en la asignatura de física.

En esta actividad destaco la forma en que los alumnos obtienen de manera práctica y entretenida de una situación real, datos que le permiten construir su aprendizaje respecto al concepto de presión.

Page 3: Portafolio de evidencias 2

EVIDENCIA

El concepto de presión se confunde frecuentemente con el de fuerza y en esta experiencia el alumno mide ambas y le permite tener una visión más amplia de la diferencia entre estas dos magnitudes.

Page 4: Portafolio de evidencias 2

EVIDENCIA

Se solicita a los alumnos que calculen la presión que ejercen cada uno de ellos sobre la superficie del piso.

Los instrumentos usados son:

Page 5: Portafolio de evidencias 2

EVIDENCIA

La parte más entretenida y que causa novedad en el alumno es la forma de calcular el área de contacto que tienen sus pies sobre el suelo.

Se usa papel cuadriculado para obtener el área.

Page 6: Portafolio de evidencias 2

EVIDENCIA

Para obtener la fuerza se ayudan de la báscula para que a partir de su masa calculen su peso.

Page 7: Portafolio de evidencias 2

EVIDENCIA

En la siguiente diapositiva muestro uno de los trabajos obtenidos en uno de mis grupos:

Page 8: Portafolio de evidencias 2
Page 9: Portafolio de evidencias 2
Page 10: Portafolio de evidencias 2

Conclusiones

En esta actividad pude constatar que la mayoría de los alumnos diferencian los conceptos de masa y peso, así como los de presión y fuerza.

La mayoría de los alumnos relacionan la presión con una fuerza aplicada a un área determinada.

Los alumnos concluyen que la presión es proporcional a la fuerza e inversamente proporcional al área. Dicha relación la tienen más clara cuando comparan los valores de la presión ejercida sobre un pie que con dos.

Page 11: Portafolio de evidencias 2

Conclusiones

De dichos resultados comienzan a hacer cuestionamientos como ¿ por eso nos cansamos más si estamos parados sobre un pie? ¿Por eso los tacones de los zapatos de las mujeres se hunden más fácilmente en la tierra? Entre otras.

De ahí comenzamos a compartir más fenómenos relacionados con la presión.

Esto permite que al tener claro el concepto de presión se faciliten temas posteriores como presión hidrostática, atmosférica y principio de pascal.