5

Click here to load reader

Práctica 2 portafólio de trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 2 portafólio de trabajo

José Alid Chicuéllar Contreras

Práctica 2 Portafólio de Trabajo

9 de Septiembre

2013

Page 2: Práctica 2 portafólio de trabajo

Objetivo

Búsqueda de REA para facilitar el aprendizaje de la asignatura de Química en el

nivel medio superior.

Problemática

La problemática del aprendizaje y la enseñanza de las Química en los diversos

niveles educativos, ha sido objeto de investigación sistemática e institucional en

los últimos cuarenta años. Dichas investigaciones han arrojado luz sobre los

diversos factores que inciden en el problema y de ello se han derivado acciones

encaminadas a tratar de resolver tal problemática. En particular, las

investigaciones sobre dicho proceso han ayudado a entender que los alumnos

aprenden química partiendo, por lo general, de experiencias concretas

relacionadas con objetos y/o situaciones del mundo físico o social y que al

interaccionar con tales situaciones, los alumnos llevan a cabo procesos de

abstracción que hacen posible que, poco a poco, puedan prescindir de los objetos

físicos. Dichas investigaciones también han permitido comprender que el diálogo,

la interacción y la confrontación de puntos de vista entre los propios alumnos y con

el facilitador, son de gran ayuda para el aprendizaje y la construcción de

conocimientos químicos.

En la mayoría de las instituciones educativas el proceso de enseñanza de

las asignaturas es de manera tradicional en donde solo actúan como personajes el

facilitador, el alumno y los materiales didácticos; lo cual hace que los alumnos

vean el proceso de aprendizaje aburrido y tedioso.

Diversas propuestas curriculares y pedagógicas han planteado la necesidad

de proporcionar a los estudiantes una educación integral que les brinde

oportunidades para desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes acordes a

las exigencias de un mundo en constante cambio social y tecnológico. Las

propuestas educativas recientes se han planteado formar, en el estudiantado,

competencias para la vida que los conduzcan a ser autónomos y autorregulados

Page 3: Práctica 2 portafólio de trabajo

en su aprendizaje permanente, eficaces y profesionales en su desempeño

profesional, y participativos, respetuosos, colaborativos y propositivos en su rol de

ciudadanos. A este tipo educativo se le otorga un papel importante en el desarrollo

de nuestro país, en virtud de que debe promover la participación creativa de las

nuevas generaciones en la economía, el trabajo y la sociedad, reforzar el proceso

de formación de la personalidad en los jóvenes y constituir un espacio valioso para

la adopción de valores y el desarrollo de actitudes para la vida.

La comprensión de los procesos de aprendizaje de la química que viven los

alumnos ha dado lugar a una nueva concepción de la enseñanza, considerándola

como el proceso de conducción de la actividad de aprendizaje, lo cual a su vez,

conlleva una nueva concepción del facilitador como el propiciador y conductor de

dicha actividad de aprendizaje, en contraposición con la concepción más

tradicional del profesor como el expositor y transmisor del conocimiento.

Esta concepción de la enseñanza implica la necesidad de que el facilitador diseñe

o seleccione actividades que promuevan la construcción de conceptos a partir de

experiencias concretas, en las que los niños puedan observar, explorar,

conjeturar, interactuar entre ellos y con el mismo, ya que de ello depende en

buena medida, el éxito en el aprendizaje de la química.

Para ello debemos implementar nuevas técnicas que nos ayuden a mejorar

el proceso de enseñanza-aprendizaje así como el de generar competencias para

la vida del alumno, es importante señalar que en la actualidad todo está

relacionado con la tecnología por tal es necesario que, para poder conseguir este

cambio se deberán de utilizar las famosas Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC´s) las cuales son herramientas enfocadas en la educación

para facilitar dicho aprendizaje de cada asignatura y que a su vez ayudaran al

alumno a adentrarse al nuevo sistema de vida tecnológica.

Metodología

Investigar estrategias tecnológicas que ayuden a facilitar el aprendizaje de la

Química a nivel medio superior ya que es una materia un poco tedioso y aburrida

para los alumnos.

Page 4: Práctica 2 portafólio de trabajo

Una vez encontradas las estrategias tecnológicas hacer una adaptación que se

acomode a las necesidades que requerimos en nuestro trabajo.

En base a lo investigado podemos hacer un nuevo instrumento que este

conformado por las diferentes fuentes, es decir, el diseño del nuevo instrumento

nos ayudara a llegar al objetivo que planteamos en un principio.

Al terminar nuestro nuevo diseño lo podremos compartir con las demás escuelas

que se basan en los mismos lineamientos de aprendizaje.

Objetivo de Búsqueda

La búsqueda se pretende realizar en el siguiente portal:

http://www.eduteka.org/tag/2/quimica/1

Este portal nos ayudara a conocer las diferentes propuestas para mejorar y

facilitar el aprendizaje de la asignatura de Química a nivel medio superior, dentro

de este portal observamos como manejan los temas que conforman a la

asignatura de una manera práctica y entendible, sin que lleguemos a los cotidiano,

lo cual da como resultado una enseñanza aburrida y tediosa, es por ello que nos

enfocaremos en la manera de trabajar de este portal.

Lo que esperamos al utilizar esta información es que diseñemos nuevas

herramientas de aprendizaje con herramientas de educación abierta para:

Conseguir un entendimiento más eficaz de Química.

El alumno se interese más sobre la asignatura.

El alumno investigue por sí mismo sobre otros temas relacionados con la

Química.

Opinar sobre los temas relacionados con sus compañeros.

Plantee preguntas y encuentre una respuesta por sí mismo.

Encuentre relación de la Química con su vida cotidiana.

Encuentre atractiva la enseñanza de la Química.

Page 5: Práctica 2 portafólio de trabajo

Evidencia

La siguiente herramienta de REA para facilitar la enseñanza de la Química se

realizo con la finalidad de que el alumno aprenda de manera divertida, dinámica,

interesante y entretenida algunos conceptos importantes sobre la asignatura.

http://goanimate.com/videos/0hcVsYdBZlPc?utm_source=linkshare&uid=0la-

mYJcbi-8