7
CURSO: REDES LOCALES BASICO FASE 1 CLAUDIA TAMAYO BARRAGAN 49.722.131 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAS VALLEDUPAR

Presentacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion

CURSO: REDES LOCALES BASICOFASE 1

CLAUDIA TAMAYO BARRAGAN 49.722.131

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNASVALLEDUPAR

Page 2: Presentacion

Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información.

Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa

o cualitativa.

Señales: representación eléctrica o electromagnética

de los datos.

¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?

Page 3: Presentacion

¿Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación?

Transmisión de datos, transmisión digital o comunicaciones digitales es la

transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o 

punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de 

comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan

como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o

infrarrojos.

Transmisión paralela: es el envío de datos de byte en byte, sobre un mínimo de ocho líneas paralelas a través de una interfaz paralela, por ejemplo la interfaz paralela Centronics para impresoras.

Transmisión en serie: es el envío de datos bit a bit sobre una interfaz serie.

Page 4: Presentacion

En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.

Amplitud.El oscilograma nos permite interpretar fácilmente un parámetro del sonido vinculado a la fuerza o intensidad del mismo: la amplitud. La amplitud se define como el máximo valor que alcanza una oscilación en un ciclo. La amplitud se denomina también valor de pico o valor pico. En el Grafico 5, vemos la misma forma de onda con dos amplitudes diferentes. 

Periodo.Un segundo parámetro es el periodo, T, que se define como el tiempo transcurrido entre una perturbación y la siguiente. Se mide en segundos (s) o milisegundos (ms), es decir la milésima parte de un segundo. El periodo de los sonidos audibles para el ser humano varía entre los 0,05 ms (sonidos muy agudos) y los 50 ms (sonidos muy graves). Cabe destacar que son tiempos muy cortos que impiden en general que los ciclos puedan percibirse como fenómenos separados. El cerebro tiende a integrarlos en una única sensación, la sensación sonora. 

Frecuencia (f). El tercer parámetro, uno de los más fundamentales en Acústica, es la frecuencia, f. Se define como la cantidad de ciclos por segundo, o lo que es lo mismo, la cantidad de perturbaciones por segundo. Se expresa en hertz (Hz), unidad llamada así en honor a Heinrich Hertz, científico del siglo XIX que descubrió las ondas de radio. Esta unidad es equivalente al ciclo por segundo (cps), aunque la unidad Hz se encuentra más frecuentemente en los textos y en las especificaciones técnicas de los diversos equipos. La frecuencia de los sonidos audibles está comprendida entre los 20 Hz (sonidos graves) y los 20.000 Hz (sonidos agudos) ó 20 kHz (kilohertz, es decir 1.000 Hz). Existen algunas relaciones matemáticas importantes entre estos parámetros. Así, el periodo T y la frecuencia f están relacionados por las ecuaciones. 

Page 5: Presentacion

Que es la Multiplexación y cuáles son

En telecomunicación, la multiplexión es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexión. Un concepto muy similar es el de control de acceso al medio.

Existen muchas estrategias de multiplexión según el protocolo de comunicación empleado, que puede combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más utilizados son:

la multiplexión por división de tiempo o TDM (Time division multiplexing );la multiplexión por división de frecuencia o FDM (Frequency-division multiplexing) y su equivalente para medios ópticos, por división de longitud de onda o WDM (de Wavelength);la multiplexión por división en código o CDM (Code division multiplexing);

Page 6: Presentacion

Lideres en soluciones de redes de datos.

Page 7: Presentacion

http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Datohttp://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datoshttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/208042/Contenido_en_linea/leccin_8__amplitud_periodo_y_frecuencia.html

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS