15
TEMA 8 GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL 8.1La Calidad Total 8.2Modelos de Gestión de la Calidad Total 8.3El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial. EFQM 8.3.1 Autoevaluación EFQM 8.3.2 La matriz RENDER 8.4Premios Europeos a la Calidad 8.4.1 ¿Qué beneficios aportan los premios? 8.5Premios nacionales/autonómicos

Presentación Tema 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación Tema 8

TEMA 8GESTIÓN DE LA CALIDAD

TOTAL8.1La Calidad Total

8.2Modelos de Gestión de la Calidad Total

8.3El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial. EFQM

8.3.1 Autoevaluación EFQM

8.3.2 La matriz RENDER

8.4Premios Europeos a la Calidad

8.4.1 ¿Qué beneficios aportan los premios?

8.5Premios nacionales/autonómicos

Page 2: Presentación Tema 8

SINOPSIS/INTRODUCCIÓN

Año tras año, las empresas españolas ocupan los primeros puestos en las iniciativas de presentación a lo Premios Europeos a la Calidad. En 2005, España, junto con Alemania, encabeza la lista en número de reconocimientos. En el periodo que va del 1992 al 2005, nuestro país es lider en Europa con un total de 24 reconocimientos.

El modelo EFQM sirve para la gestión de la Calidad Total en Europa. Se utiliza para medir el nivel de calidad total alcanzado por las organizaciones que lo aplican.

La Gestión de la Calidad Total (GCT o TQM) se enfoca hacia el cliente sin perder de vista todos los elementos que rodean la organización.

La Gestión de la Calidad Total es un concepto, una filosofía, una estrategia y un modelo para la gestión empresarial.

Este tema versa sobre el conocimiento de los modelos de Gestión de la Calidad Total y sus ventajas. A continuación se analiza la estructura del modelo europeo EFQM. Y después de pasa a conocer las ventajas de concursar en los premios a la Calidad.

Page 3: Presentación Tema 8

¿Qué es la Calidad total?

“ La Calidad Total es un Sistema de Gestión de la Calidad, que engloba a todas las actividades, tanto internas como externas, de la empresa y que tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los clientes, de las personas que trabajan en la organización, de los accionistas y de la sociedad en general”.

Page 4: Presentación Tema 8

La excelencia

Para alcanzar la Calidad Total, una organización ha de ser excelente en todos sus niveles. Para ello, los lideres que dirigen las organizaciones han de fomentar la cultura de la calidad.

¿Cómo dirigir hacia la Calidad Total?

- Satisfaciendo las necesidades y expectativas del cliente interno y del externo.

- Procurando hacer las cosas bien a la primera y siempre.

- Mejorando los productos y servicios constantemente.

- Aprovechado la creatividad y capacidad de innovación participativamente.

- Creando alianzas con proveedores.

- Eliminando barreras entre departamentos, identificando y gestionando los procesos claves.

- Sometiendo los procesos y procedimientos a ciclos de mejora continua.

- Cooperando con la sociedad y sus valores ahcia el desarrollo sostenible, respeto al medioambiente, igualdad de oportunidades, etc... .

Page 5: Presentación Tema 8

8.2 Modelos de Gestión de la Calidad Total

Un Modelo de Gestión de la Calidad es un conjunto de orientaciones que se facilitan a las organizaciones para que puedan desarrollar y hacer operativos los conceptos de Calidad Total.

A diferencia de las normas sobre Sistemas de Gestión de la Calidad, los modelos no son certificables, pero aplicados en conjunto con las normas hacen posible la Gestión de la Calidad Total en las organizaciones.

Los modelos más aceptados son los siguientes:

Deming

Malcolm Baldrige

Modelo Iberoamericano:

Modelo europeo EFQM:

Page 6: Presentación Tema 8

8.3 El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial. EFQM

¿Qué es la EFQM?

La Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, con sede en Bruselas, es un conjunto de organizaciones nacionales asociadas, con la finalidad de ayudar a las empresas europeas a mejorar su gestión en la búsqueda de la excelencia empresarial. El denominado Club Gestión de Calidad en España está asociado a esta fundación.

Como instrumento para alcanzar esta finalidad, la EFQM ha desarrollado el Modelo Europeo de Excelencia y anualmente convoca el European Quality Award (Premio Europeo a la Calidad). Muchas empresas toman este modelo de la excelencia, para la evaluación y mejora de su Gestión de Calidad Total.

Page 7: Presentación Tema 8

¿Qué es el Modelo Europeo de Excelencia de la EFQM?

Basado en la autoevaluación. Utiliza 9 criterios divididos en dos grandes grupos, a saber:

- Los Agentes Facilitadores

- Los Resultados.

Page 8: Presentación Tema 8

Este modelo compara el funcionamiento de estos criterios con el “óptimo teórico”; Que se situa en la obtención de 1.000 puntos según el siguiente diagrama de puntuación.

Page 9: Presentación Tema 8

Una vez realizada la evaluación a la organización, se pueden encontrar:

- Áreas de mejora, es decir, allí donde la comparación con el optimo teórico resulta incompleta.

- Puntos fuertes, es decir, allí donde la comparación con el óptimo teórico resuslta completa.

A consecuencia de la aplicación de estos criterios y sus conclusiones, surgen los Planes de Mejora, para caminar hacia la excelencia.

El modelo es flexible y aplicable a empresas tanto grandes como pequeñas, públicas o privadas. Es dinámico, evoluciona y se adapta a los cambios en la sociedad.

A consecuencia de la aplicación de este modelo no se obtiene ningún certificado de Calidad, pero la organización puede ser candidata a los “Premios Europeos de la Calidad”

Cada uno de los 9 criterios se divide a su vez en una serie de subcriterios puntuables, cuya suma es el resultante del criterio matriz.

Page 10: Presentación Tema 8

Cada uno de los 9 criterios se divide a su vez en una serie de subcriterios puntuables, cuya suma es el resultante del criterio matriz. Por ejemplo:

Page 11: Presentación Tema 8

8.3.1 Autoevaluación EFQM

La autoevaluación consiste en tomar el Modelo Europeo de Excelencia facilitado por EFQM y responder a una serie de preguntas que figuran en el cuestionario y que tratan de comprobar el grado de seguimiento de las orientaciones dadas en los diferentes subcriterios.

Cada uno de los subcriterios se evalúa de 0 a 100 en función del cumplimiento de cada uno de ellos. Para calcular la puntuación de cada criterio se realiza la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en los subcriterios y se extrapola el resultado en función de los puntos totales asignados a cada uno de los criterios.

Para obtener la puntuación total de la autoevaluación se suma la puntuación obtenida en cada uno de los criterios, siendo la máxima puntuación 1.000.

La puntuación obtenida será de gran utilidad para comprobar las mejoras implantadas en cada uno de los criterios. Además sirve de referencia para compararse con otras organizaciones.

Page 12: Presentación Tema 8

8.3.2 La matriz REDER

Los criterios de puntuación se establecen con un modelo denominado matriz REDER.

De acuerdo con esta matriz, en los criterios Agentes, se valora el enfoque con el que se trata cada subcriterio, cómo se despliega este enfoque, cómo se evalúa y revista de acuerdo con su efectividad y cómo se mejora mediante la innovación y el aprendizaje.

REDER es un esquema lógico muy similar al ciclo de mejora PHVA. Los pasos que una organización sigue para conseguir las mejoras son.

· Establecer los Resultados a lograr, el propósito u objetivo.

· Planificar los Enfoques necesarios para este fin.

· Desplegar estos enfoques de manera sistemática.

· Evaluar lo conseguido y Revisar el planteamiento inicial para así mejorar.

Una ver concluida la autoevaluación, es de gran utilidad hacerse las siguientes preguntas:

· ¿Qué puntos fuertes hemos identificado que deban mantenerse y aprovecharse al máximo?

¿Cuáles necesitan desarrollarse y aprovecharse más aún?

· ¿Qué áreas de mejora de las identificadas consideramos de máxima importancia abordar?

· ¿Cómo vamos a realizar el seguimiento de las acciones de mejora acordadas?

Page 13: Presentación Tema 8

8.4 Premios Europeos a la Calidad

De 201 a 400 puntos: Sello de bronce

De 400 a 500 puntos: Sello de plata:

Más de 500 puntos: Sello de oro

Page 14: Presentación Tema 8

8.4.1 ¿Qué beneficios aportan los premios?

Todas las organizaciones que compiten por dicho premio están evaluadas objetiva y profesionalmente por especialistas y reciben un informe detallado en el que se ven reflejadas sus fortalezas y debilidades. Aparte del premio, reciben un reconocimiento público a su labor y una elevación de su prestigio.

La lucha por este premio, fomenta el trabajo en equipo e incrementa su implicación y compromiso de las personas implicadas.

Con el premio, se ha podido observar, que los ganadores aumentan sus ingresos de explotación, ventas, retorno sobre ventas, empleo y ganancias netas.

Premios Europeos a la calidad (1992-2005)

0123456789

10

Españ

a

Aleman

ia

Reino U

nido

Turqu

ía

Franc

ia

Hungrí

aIta

liaSuiz

a

Dinamarc

a

Grecia

Bélgica

Irland

a

Page 15: Presentación Tema 8

8.5 Premios nacionales/autonómicos

Para que la calidad se implante en el mayor número de empresas posibles, existen varias comunidades autónomas que han desarrollado premios y concursos siguiendo el modelo europeo.

Algunos ejemplos de estos premios son: Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial, Premio a la calidad en Galicia, Premio Andaluz a la Excelencia, etc.