20
PLANTA DE TRATAMIENTOS Y REUTILIZACIÓN DE EFLUENTES URBANOS

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

PLANTA DE TRATAMIENTOS Y REUTILIZACIÓN DE

EFLUENTES URBANOS

*Causas por las cuales se realizó

*Los problemas relacionados con la contaminación del ambiente y del agua cada vez son mayores, por eso en la UNRC los ingenieros y grupo de docentes decidieron crear esta autentica planta, donde el principal objetivo es reutilizar el agua volviéndola a tratar para producir nuevos productos.

*Historia*2000

*2005

*2009

Comenzó 32 habitantesCreció 208 habitantesInstalación de lagunas.

*Organización de la planta

Métodos de tratamiento

s

Convencional

No convenciona

l

Método de reutilización

Riego

Filtros verdes

Destilación

Biodigestión

*Proceso en general

Lo que se hace en forma general es tratar el agua y reutilizarla.

*MÉTODO DE TRATAMIENTO CONVENCIONAL

¿Qué se realiza en este método?

Lo que se realiza es tratar de descontaminar el agua de las cloacas para luego poder utilizarlas en riego produciendo nuevos productos.

*MÉTODO DE TRATAMIENTO NO CONVENCIONAL

En este método lo que se hace (se utiliza actualmente) es separar lo solido (lodo) de lo liquido (agua de las cloacas), para luego tratarlos y reutilizarlos.Para poder usarlo se utilizan recursos naturales como el sol, el pino (eucaliptos), etc.

*MÉTODOS DE REUTILIZACIÓ

N

*Riego:*El agua tratada es utilizada para el riego

de los cultivos que se siembra: maíz, soja, alfalfa, brócoli, coliflor, etc. Los resultados son muy favorables para este proyecto.

*Filtros verdes:*El agua tratada en esta planta también se

utiliza para el riego de los eucaliptos, gracias a este proceso podemos contar con nuevos productos como la madera que luego se utilizara en mesas, sillas, escritorios, etc.

*Con las hojas hacen aceite esenciales.

*Biodigestor:*El agua sin tratar llega a un deposito

(tanque) donde esta tiene dos partes: una liquida y otra solida que esta ultima es el lodo. La parte solida va a un biodigestor (calefaccionado gracias a un colector solar), donde ocurre un proceso anaeróbico que da como resultado biogás, que es almacenado en un gasómetro y luego se utiliza en el laboratorio; el lodo agotado se retira del biodigestor y se utiliza como abono orgánico.

*Destilador solar:*El agua cruda alimenta este deposito, que

capta la energía calórica del sol evaporando el agua, la cual condensa en la cubierta de vidrio, obteniéndose agua destilada.

*DIAGRAMA

Efluentes

Pre filtrado

Transporte cámara camión de residuos

Residuos peligrosos

liq

Riego

Sedimentación de lodos

Aireación Radiación UV

Filtros verdes.Sedimentación

de lodo Aireación y radiación UV

Biofertilizante

Biodigestion

Biogás

Almacenamiento de biogás Laboratorio

Agua destilada

Destilación solar

Filtros verdes

Método convencional

Método no convencional

SOL

*Futuros proyectos a desarrollar

*Lombricultura – piscicultura (alimentación de cerdos).

*Optimizar la energía que se produce en energía eléctrica.

*“Vender” la idea a pueblos para que se generen plantas como esta, así se contamina menos el medio ambiente.

*Conclusión

*A lo largo de este trabajo sobre la planta de tratamiento y reutilización de efluentes urbanos pudimos mostrar la importancia que tiene volver a utilizar el agua, ya que es un recurso natural y con gran cantidad de nutrientes, que gracias a la variada tecnología que existe en la planta, se la utiliza en forma de riego para dar como resultado nuevos productos.

*El impacto que tiene es positivo e importante, ya que lo que se intenta demostrar es que con tan poco podemos hacer mucho. Si esta solución se intentara plantear en la sociedad en un futuro se evitaría enfermedades. Porque en la mayoría de los casos los seres humanos no son consciente de la contaminación que producen.

Nombre y apellido de los integrantes:

* Cazzola Cristian.

*Fuertes Damián.

*Ortiz Milagros.

*Rattazzi Sofía.

Asignaturas:

*Ciencia, tecnología y ética.

*TIC.

Curso:

*5to Naturales 2013.

Docentes a cargo:

*Mayne Jill.

*Martini Betiana.