10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN AREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Laboratorio de: QUIMICA IV Grupo: 666 Equipo N°: 1 Temática: ‘’El mundo de los polímeros’’ Alumna: Delgado Delgado Brissia Michelle

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

AREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Laboratorio de: QUIMICA IVGrupo: 666Equipo N°: 1

Temática: ‘’El mundo de los polímeros’’

Alumna: Delgado Delgado Brissia Michelle

Page 2: Presentación1

‘‘EL MUNDO DE LOS POLÍMEROS’’

¿Qué son los polímeros y por qué son tan importantes?

Definición de polímerosSon macromoléculas (moléculas con masa molecular elevada) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros (moléculas con pequeña masa molecular).

POLI: muchas yMEROS: partes.

Page 3: Presentación1

Importancia de los polímeros por sus aplicaciones y usos.

La importancia de los polímeros reside especialmente en la variedad de utilidades que el ser humano le puede dar a los compuestos que nos brindan. Así, los polímeros están presentes en muchos de los alimentos o materias primas que consumimos, pero también en los textiles (incluso pudiéndose convertir en polímeros sintéticos a partir de la transformación de otros), en la electricidad, en materiales utilizados para la construcción como el caucho, en el plástico y otros materiales cotidianos como el poliestireno, el polietileno, en productos químicos como el cloro, en la silicona, etc. Todos estos materiales son utilizados por diferentes razones ya que brindan propiedades distintas a cada uso: elasticidad, plasticidad, pueden ser adhesivos, resistencia al daño, etc.

Page 4: Presentación1

Clasificación de polímeros en naturales y sintéticos.

Polímeros naturales. Existen en la naturaleza muchos polímeros que provienen directamente del reino vegetal o animal. Por ejemplo: celulosa, almidón, proteínas, ácidos nucleícos, etc.

Polímeros sintéticos. Los polímeros sintéticos son aquellos que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio.

Page 5: Presentación1

Estructura química de los polímeros

Concepto de monómero y polímero.Monómero. Un monómero es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros. La palabra monómero procede del griego mono-"uno" y mero "parte".

Page 6: Presentación1

Polímero. El polímero es un compuesto químico que posee una elevada masa molecular y que es obtenido a través de un proceso de polimerización. En tanto, la polimerización consiste en la unión de varias moléculas de un compuesto a partir del calor, la luz o un catalizador, con la misión de conformar una cadena de múltiples eslabones de moléculas y así entonces obtener una macromolécula.

Nota: Existen dos tipos de polimerización: polimerización por condensación(en cada unión de los monómeros, moléculas más pequeñas, se pierde una molécula pequeña, como consecuencia de esto la masa molecular del polímero no será un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero.

Page 7: Presentación1

Grupos funcionales presentes en la estructura de los monómeros.

Los grupos funcionales que pueden estar involucrados en este tipo de monómeros son:

1. Grupos carboxilos (Ej: Ácidos acrílico y metacrílico). Comentados más abajo• 2. Grupos epoxi (Ej: de monómeros tales como glicidil metacrilato). Usualmente son utilizados para mejorar la resistencia química, la dureza del film, la resistencia química y la resistencia al calor y a la abrasión.

Page 8: Presentación1

3. Derivados de acrilamida (Ej: N-Metilolacrilamida). Este tipo de monómeros es usualmente utilizado en proporciones de 1 a 7% y generan la incorporación de sitios de reticulación dentro de las partículas del látex.4. Cloruros (Ej: Cloruro de vinilbencilo). Son monómeros con sitioselectrofílicos que pueden ser reaccionados post-polimerización connucleófilos tales como aminas, mercaptanos, etc. 5. Grupos isocianato (Ej: TMI). Estos grupos pueden ser reticulados post-polimerización , mediante grupos amino o hidroxilo, o bien reticular durante el proceso de formación del film. 6. Grupos amino (Ej: de monómeros funcionales como dietilaminoetilmetacrilato)7. Grupos sulfonato (Ej: estireno sulfonato de sodio)

8. grupos hidroxilo (Ej: 2-hidroxietilmetacrilato)24

Page 9: Presentación1

¿Cómo se obtienen los polímeros sintéticos?

Los polímeros se obtiene gracias a la polimerización, en esta los monómeros se agrupan entre si y forman el polímero.

Reacciones de adición y condensación de polímeros sintéticos

Polimerización por adición. Al formarse la cadena los monómeros se unen sin perder ningún átomo, por lo que la masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero. Los monómeros tienen insaturaciones (dobles o triples enlaces) que pasan a sencillos en el polímero. Suelen seguir un mecanismo en tres fases, con ruptura hemolítica del enlace.

Page 10: Presentación1

Polimerización por condensación.• Se produce por la unión de monómeros con pérdida de una molécula pequeña, por ejemplo agua. Por tanto, la masa molecular del polímero no es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero. Los polímeros son mucho más pequeños que los de adición y son heteropolímeros (copolímeros), ya que los monómeros de partida tienen que ser distintos. Los principales polímeros de condensación son:

POLIÉSTERES Los poliésteres son unos polímeros que contiene el grupo funcional éster en su cadena principal que se repite n veces.