31
Autoras: Pilar Llull Prats (DUE) Inés Bautista Rodríguez (EUE)

Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

Autoras:

Pilar Llull Prats (DUE)

Inés Bautista Rodríguez (EUE)

Page 2: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

PRIMEROS AUXILIOS

¿ Que son?

Son los primeros cuidados (medidas, actuaciones…)

que deben aplicarse a una persona accidentada o

que presente de manera brusca síntomas de urgencia

por un proceso crónico o agudo, siempre en el mismo

lugar donde se ha producido la urgencia y hasta que

llegue el personal sanitario especializado.

OBJETIVO: Reducir los efectos de las lesiones.

Page 3: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

ACTUACIÓN

Socorrer

¿Esta consciente? ¿Respira?

Avisar A un adulto

Proteger P

A

POSICION LATERAL

DE SEGURIDAD PARADA

CARDIORESPIRATORIA

A

S

Page 4: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

Cuando una persona esta inconsciente pero respira es necesario colocarla en posición de

seguridad. Si queda boca arriba la lengua se puede relajar y la víctima ahogarse.

3

2 1

http://www.youtube.com/watch?v=aghSMGqzAsQ

Page 5: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

30 COMPRESIONES TORÁCICAS

2 VENTILACIONES

PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente

reversible de la respiración y de la circulación espontánea.

Inconsciencia

Ausencia de

respiración

Ausencia de

circulación

URGENCIA

SANITARIA

Page 6: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

PUNTOS QUE VAMOS A ABORDAR

ACCIDENTES DE TRÁFICO

DESMAYO

ATRAGANTAMIENTO

LESIONES TRAUMÁTICAS

TRAUMATISMOS OCULARES

HERIDAS

HEMORRAGIA NASAL Y ÓTICA

CORTE DE DIGESTIÓN

INSOLACIÓN O GOLPE DE CALOR

HIPOTERMIA/CONGELACIONES

QUEMADURAS

ELECTROCUCIÓN

INTOXICACIONES

PICADURAS DE INSECTOS Y MEDUSAS

Page 7: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

PASOS A SEGUIR EN UN

ACCIDENTE DE TRÁFICO

Parar la circulación o desviarla.

Llamar al 061.

No mover a la persona.

Comprobar siempre que la persona está consciente y respira.

Hablar con la victima para calmarlo.

Sacar a la victima del coche.

Quitar el casco.

Alejar a la victima del lugar del accidente.

Curar las heridas de sangre directamente.

Dar bebidas y alimentos.

Page 8: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

DESMAYO

1. Aislar a la víctima.

2. Hablar con la víctima.

3. Levantar las piernas.

4. Refrescar a la víctima.

5. Tranquilizar a la víctima.

6. Llamar al 061 si no

recupera la conciencia.

Cuando una persona se desmaya se deben seguir los siguientes pasos:

Page 9: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA.

ATRAGANTAMIENTO

ACTUACIÓN

Animar a toser.

Si no expulsa el cuerpo extraño tosiendo: inclinar a la

víctima (45º) y dar 5 palmadas en la espalda.

Si las acciones anteriores no son efectivas MANIOBRA DE HEIMLICH

Sujetar a la víctima.

Hacer presiones abdominales (5 compresiones hacia dentro y hacia atrás)

Repetirlo hasta que expulse el cuerpo extraño.

http://www.youtube.com/watch?v=LZugY_8N3CU&feature=fvwrel

Page 10: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

LESIONES TRAUMÁTICAS

Contusión

•Es una lesión por impacto de un objeto en el cuerpo que no produce la pérdida de continuidad de la piel.

Esguince

•Es la distensión violenta de una articulación, con posible rotura de algún ligamento o de fibras musculares alrededor de una articulación.

Fractura

•Es la rotura de un hueso.

•Puede ser cerrada cuando la piel queda intacta y abierta cuando la piel que recubre la extremidad se rompe, produciendo una herida.

Page 11: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

CONTUSIONES (GOLPES)

Signos y Síntomas Dolor.

Inflamación.

Hematoma.

Edema

Actuación Aplicar frío local sin contacto directo con la piel.

Evite movilizar la zona afectada.

Page 12: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

ESGUINCES

Signos y Síntomas Dolor.

Inflamación.

Actuación Aplicar frío local.

Levantar la extremidad afectada y mantenerla en reposo.

No mover la articulación afectada.

Si la lesión parece alarmante:

Page 13: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

FRACTURAS

Signos y Síntomas Dolor.

Inflamación.

Hematoma.

Edema.

Deformación del miembro afectado.

Imposibilidad de hacer movimientos o de aguantar cargas.

Actuación

Fractura cerrada Aplicar frío local.

No tocar la extremidad. Dejarla en reposo.

Fractura abierta No introducir el hueso dentro de la

extremidad.

Cubrir la herida con gasas estériles o paños limpios y, preferiblemente, humedecidos.

Aplicar frío local.

No tocar la extremidad. Dejarla en reposo.

Page 14: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

TRAUMATISMOS OCULARES

Son accidentes que se producen por la introducción de cuerpos

extraños, golpes, quemaduras… en los ojos.

Actuación

Golpe en un ojo

Tapar y aplicar frío.

Quemaduras

Lavar con suero fisiológico y tapar con una gasa empapada en agua.

Cuerpos extraños en los ojos (por ejemplo: arena)

Lavarse las manos antes de manipular el ojo.

Impedir que el afectado se frote el ojo.

Lavar con suero fisiológico a “chorro”.

Estirar del párpado inferior y/o superior. Si se observa el cuerpo extraño,

retirarlo con una gasa.

Tapar el ojo con un gasa sin hacer presión.

Page 15: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

HERIDAS

Son lesiones en la piel producidas por golpes, cortes, etc.

Signos y síntomas Dolor.

Puede haber pérdida de sensibilidad.

Pueden sangrar de manera intensa o no.

Actuación Limpiar la zona afectada con suero fisiológico o agua del grifo “a chorro” suave.

Limpiar con una gasa y una solución antiséptica (clorhexidina) desde dentro hacia fuera de la herida.

Proteja la herida con un apósito, una tirita o un vendaje.

Si continúa sangrando, presionar la herida con gasas para evitar la hemorragia.

Si las lesiones parecen alarmantes:

NO utilizar:

Algodón para limpiar la herida.

Alcohol.

Page 16: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

HERIDAS PENETRANTES

Actuación

Tapar la herida con un apósito impermeable y fijarlo con esparadrapo.

Colocar a la persona en posición semisentada.

Si la herida es en el abdomen: Cubrir la herida con un apósito humedecido.

Colocar a la persona tumbado con las piernas flexionadas.

NO se deben sacar los objetos punzantes de una herida.

Page 17: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

HEMORRAGIA NASAL

Es la pérdida de sangre por el tejido que recubre la nariz.

Actuación

Comprimir la fosa nasal que sangra durante 10 minutos.

Si continua sangrando: taponar la fosa nasal con una gasa

empapada en suero fisiológico.

Refrescar la parte posterior del cuello.

Inclinar la cabeza hacia adelante, para impedir que se trague la

sangre.

Si la hemorragia no cesa:

Page 18: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

HEMORRAGIA ÓTICA

Actuación Colocar a la víctima en la posición lateral de

seguridad con la oreja que sangra hacia el suelo.

Si las lesiones parecen alarmantes:

Page 19: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

CORTE DE DIGESTIÓN

Es un desmayo o lipotimia que ocurre por la coexistencia de dos factores:

Digestión de alimentos + ejercicio físico

Digestión de alimentos + cambio repentino de la temperatura del cuerpo

Si en estos momentos nos encontramos en el agua podemos perder la

conciencia y ahogarnos.

Page 20: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

Evitar los cortes de digestión Para evitar los cortes de digestión se deben tener en cuenta lo siguiente:

• No hacer ejercicio físico intenso mientras se hace la digestión.

• No bañarse después de comer.

• Mojarse progresivamente para que el cambio de temperatura no sea

repentino. Empezar por la nuca, las muñecas y después el resto del

cuerpo, poco a poco.

Page 21: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

INSOLACIÓN O GOLPE DE CALOR

Signos y síntomas

Actuación

Colocar a la victima en un lugar fresco.

Acostarle semiincorporado.

Aflojarle la ropa que le oprima.

Refrescar cara, cabeza nuca y pecho.

Si esta consciente: Darle agua fresca o

una bebida isotónica.

Si esa inconsciente: PAS

• Agotamiento, debilidad

• Mareo, nauseas, vómitos

• Calambres

• Aumento de la Tª (40-41ºC)

• Cara congestionada

• Piel seca, caliente y roja

• Dolor de cabeza y confusión

• Respiración rápida y superficial

• Pulso acelerado y débil

• Perdida de conocimiento

Es un aumento de la temperatura corporal causado por una

exposición prolongada al sol.

Page 22: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

HIPOTERMIA/CONGELACIONES

Cuando una persona sufre una hipotermia se deben seguir los

siguientes pasos:

Llamar al 061.

Transportar a la víctima a un lugar seco.

Cambiar de ropa.

Calentar a la persona lentamente.

¡Atención!

NO pongas a la victima dentro de una bañera con agua muy caliente.

No pongas a la persona sobre un radiador o cerca de una fuente de

calor elevada.

No le des bebidas alcohólicas porque pueden empeorar el pronostico.

Page 23: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

QUEMADURAS

Son lesiones producidas en el cuerpo por

la exposición a un agente físico o químico

(sol, fuente de calor, frío, electricidad,

sustancias corrosivas …)

Pueden ser de tres tipos dependiendo

de la gravedad:

Eritema o enrojecimiento de la piel.

Ampollas

Piel pálida o de color negruzco

(suelen ser indoloras)

Page 24: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

Actuación

Quemadura leve o eritema:

Aplicar agua fría sobre la zona afectada durante 10 minutos.

Tapar la zona quemada con una gasa.

En caso de quemadura solar, se puede aplicar crema con corticoides.

Quemadura con formación de ampolla:

Si es localizada y afecta a manos, cara o pliegues (codo, rodilla), lavar con agua fría y

acudir a un Centro Sanitario.

Quemadura por agente químico (ácido o base)

Hacer un lavado intenso de la zona con agua para diluir el producto y arrastrar las

partículas. (No se deben tratar con agua: el acido sulfúrico y el acido nítrico)

Retirar la ropa de la zona afectada.

Llamar al Centro Nacional de Información Toxicológica (91 562 04 20).

Page 25: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

ELECTROCUCIÓN

Son lesiones producidas por el paso de corriente eléctrica por el organismo. Puede

producirse un paro respiratorio o cardíaco dependiendo de la intensidad y duración

de la descarga, o bien quemaduras en la zona de entrada y salida de la corriente.

Actuación

Avisar al 061, aunque los síntomas parezcan de poca gravedad.

Page 26: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

INTOXICACIONES

Se debe a la ingestión, inhalación o exposición de manera

accidental o voluntaria de un agente toxico (productos de

limpieza, medicamentos...) que puede producir un desequilibrio

orgánico.

Signos y síntomas

Dolor abdominal

Malestar general

Vómitos y/o diarrea

Dificultad para respirar

Quemaduras en la piel o alrededor de la boca

Pupilas dilatadas o contraídas

Trastorno de la visión

Disminución del estado de conciencia

Page 27: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

Actuación

1. Ante intoxicación por vía digestiva:

• No provocar el vómito.

• Se puede limpiar la boca con una gasa empapada en agua.

Ante intoxicación por vía respiratoria:

• Desplazar al intoxicado a un lugar bien ventilado.

2. Comprobar los signos vitales.

3. Si el afectado está inconsciente, colocarlo en posición lateral de seguridad.

4. Identificar el tóxico y la cantidad y el tiempo que ha pasado desde la ingesta o exposición,

siempre que sea posible.

5. Recoger el envase del tóxico y pedir información al Centro Nacional de Toxicología

(91 562 04 20).

Page 28: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

PICADURAS DE INSECTOS

Signos y síntomas

No rascar la zona afectada.

No aplicar calor local.

No aplicar barro ni hierbas.

Actuación Lavar la zona afectada con agua.

Desinfectarla con clorhexidina y

taparla con un apósito.

Aplicar frío local.

Puede utilizar productos que

contengan amoníaco o vinagre

para mejorar los síntomas.

Leves a moderados:

Prurito y eritema.

Graves:

Dificultad respiratoria, edema de

laringe y/o broncoespasmo.

Náuseas y /o vómitos.

Hipotensión y/o coma.

Parada cardiorrespiratoria.

Page 29: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

PICADURAS DE MEDUSAS

Dolor intenso que va aumentando durante las primeras horas posteriores a la picadura.

Signos y síntomas

Enrojecimiento, calentamiento e inflamación de la zona afectada.

Dolor de cabeza, angustia.

Actuación

– Aplicar vinagre o zumo de limón sobre la zona afectada.

– Limpiar la herida con suero fisiológico o agua del mar.

– No rascar la zona.

– Aplicar hielo sobre la zona afectada.

Page 30: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)

BIBLIOGRAFÍA

Govern de les Illes Balears. Conselleria d’Educació i

Cultura. Protocol de Primers Auxilis i altres problemes

de salut als centres educatius.

Cruz Roja. Juego interactivo primeros auxilios.

Barcelona 2007. Disponible en: http://www.cruzroja.es/cre/2006_7_FR/matcurfad/juegoppaa

/castellano/creuroja_cd.swf

Page 31: Primeros auxilios[1][1][1]. (final)