8

Click here to load reader

Programas educacionales 1990 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programas educacionales 1990 2011

Citation preview

Page 1: Programas educacionales 1990 2011

Catastro de programas desde

1990 hasta el 2011.

Profesora: María Elena Mellado

Alumna: Jessica Venegas Q.

Año Programa Descripción

1990Programa de textos escolares.

Es una iniciativa del Ministerio de Educación que adquiere y distribuye libros de textos a todos los alumnos de la educación subvencionada del país y sus respectivos profesores, contribuyendo a mejorar la calidad de aprendizaje y la equidad de su distribución social en la educación escolar del país.

1990 Programa de las 900 escuelas (P-900).

Se crea con el propósito de apoyar el trabajo de docentes y directivos en el 10% de las escuelas de mayor vulnerabilidad educativa y socioeconómica del país. 

1992 Red enlaces. Fue creada con el objetivo de constituir una red educacional nacional entre todas las escuelas y liceos subvencionados del país e incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación a la educación. 

1992 MECE-Básica.

Estaba dirigido a mejorar la calidad de la educación preescolar y básica en las escuelas subvencionadas, a partir de una perspectiva sistémica donde se afectaban los diversos procesos y condiciones de enseñanza.

Page 2: Programas educacionales 1990 2011

1992 Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME).

Un PME es un proyecto que permite a los Liceos generar prácticas educativas innovadoras que posibiliten optimizar procesos de apropiación del Marco Curricular vigente, fortaleciendo la identidad del establecimiento y el mejoramiento de la utilización del tiempo escolar.

1993 Conozca a su hijo. Destinado a proporcionar atención educativa a niños y niñas menores de seis años, de sectores rurales.

1994 Centros de recursos de aprendizaje (CRA)

Tienen como misión apoyar la implementación del currículum y generar instancias de aprendizaje, en un espacio adecuado y que contenga todos los recursos de aprendizaje del establecimiento (impresos, digitales, casete, videos, etc.)

1995 MECE-Media.El propósito central del Programa MECE-MEDIA es dinamizar y enriquecer lo que considera los procesos fundamentales que ocurren (o debieran ocurrir) al interior de los liceos: prioritariamente el proceso pedagógico, es decir, las actividades, relaciones y recursos que conforman los contextos de aprendizaje de los alumnos.

1996 Programa de Educación intercultural bilingüe.

El Programa de Educación Intercultural Bilingüe fue creado para responder a las demandas de los pueblos indígenas del país con el fin de promover el desarrollo de sus culturas y lenguas.

1997 Proyecto Montegrande. Los objetivos del proyecto son los de la reforma educacional chilena, en el tramo de enseñanza media, que apuntan a una mejoría en la calidad de la educación mediante el fomento de la creatividad de los organismos locales en un ambiente de descentralización pedagógica.

1997 Jornada Escolar Completa (JEC) Es un de los cuatro ejes de la Reforma Educativa que

Page 3: Programas educacionales 1990 2011

se implementa en Chile. Se inició en el año 1997 con el objetivo de aumentar los tiempos pedagógicos, particularmente de los establecimientos subvencionados públicamente, para mejorar la calidad de los aprendizajes. Los resultados obtenidos hasta la fecha son importantes en cuanto a infraestructura y cobertura de la matrícula bajo este régimen horario.

1997 MECE-Rural. Es una estrategia educativa que vincula los contenidos de la educación con la realidad de la vida cotidiana delos niños y niñas, otorga al profesor y a la profesora rural un rol protagónico en la superación de su aislamiento, su desarrollo profesional y aplicación de estrategias pedagógicas y materiales didácticos apropiados al mundo rural.

1999 MECESUP

Mejorar la calidad en cuanto al reforzamiento de personal académico con doctorados, la renovación curricular centrada en el estudiante, el apoyo sostenido al doctorado nacional y la introducción experimental de convenios de desempeño en universidades del Estado.

2000 Liceo para todos.Tiene por objetivo que los alumnos de los liceos que participan del programa permanezcan en el sistema escolar y obtengan mejores aprendizajes y logros educativos así como el desarrollo de capacidades personales que les permitan visualizar con optimismo su futuro personal y profesional atendiendo específicamente su vulnerabilidad social y educativa.

2001 Programa orígenes.Su propósito es promover el desarrollo con identidad de comunidades rurales indígenas en siete regiones del país, fortaleciendo sus capacidades y generando mayores oportunidades en su entorno público.

2002Programa de Acreditación para Su objetivo es lograr el fortalecimiento de la calidad

Page 4: Programas educacionales 1990 2011

la Asignación de Excelencia Pedagógica.

de la educación a través del reconocimiento del mérito profesional de las y los docentes de aula.

2002 Red maestros de maestros.

Tiene como propósito fortalecer la profesión docente, mediante el aprovechamiento de las capacidades de las y los profesores previamente acreditados como docentes de excelencia a través de la obtención de la Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP), contribuyendo al desarrollo profesional del conjunto de los docentes de aula.

2002 Programa Asignación de Excelencia.

El objetivo es lograr el fortalecimiento de la calidad de la educación a través del reconocimiento del mérito profesional de las y los docentes de aula.

2003 Campaña de alfabetización contigo aprendo.

Es una Campaña de alfabetización y post-alfabetización para personas jóvenes y adultas, el cual permite aprender a leer, escribir y adquirir conocimientos básicos de matemática.

2004 La Asignación Variable por Desempeño Individual (AVDI).

Es un beneficio que busca reconocer e incentivar a los docentes de aula del sector municipal que obtienen resultados positivos en la Evaluación del Desempeño Profesional Docente.

2004 El Programa de Mejoramiento a la Infancia (PMI).

Está dirigido a niños y niñas menores de seis años de edad que en su barrio o sector no cuentan con jardines infantiles o salas cuna, o no disponen de vacantes en ellos. El objetivo es que los niños y niñas aprendan, se desarrollen y tengan un espacio donde convivir sanamente.

2004 Los Planes de Superación Profesional.

Consiste en una acción de aprendizaje y reaprendizaje de los docentes respecto de las competencias, conocimientos y habilidades, establecidos por el marco para la buena enseñanza y de las necesidades que tenga el docente, derivadas del informe entregado a cada uno.

2008 Programa inicia. El objetivo central es entregar a las instituciones

Page 5: Programas educacionales 1990 2011

formadoras de profesores información actualizada acerca del nivel de logro de sus estudiantes egresados, en aspectos fundamentales del futuro desempeño de estos como docentes.

2009 Programa Yo Elijo Mi PC es una iniciativa que busca aumentar los niveles de equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños en condición de vulnerabilidad que se destacan por sus altas calificaciones escolares.

2011Programa Formación de Docentes para Educación Media Técnico.

Mejoramiento de las prácticas de enseñanza de docentes que se desempeñan en los establecimientos que ofrecen Educación Media Técnico Profesional (EMTP).

2011Perfeccionamiento Docente para la Educación Parvularia.

Su objetivo es fortalecer las prácticas pedagógicas de las educadoras y educadores de párvulos que ejercen en primer y segundo nivel transición de centros educativos subvencionados por el Estado.

2011 Plan de Formación de Directores.

Su objetivo es formar a profesionales destacados en los conocimientos y capacidades que les permitirán transformarse en los futuros directores de excelencia.

2011 Programa Inglés Abre Puertas. Tiene como propósito el mejorar la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en los establecimientos municipalizados y particulares subvencionados, a través del desarrollo profesional docente y apoyo a la escuela; y así, alcanzar estándares internacionales en el dominio de esta lengua extranjera.