25
Propuesta de Intervención para la Protección Civil en el Municipio de Tamazula de Gordiano PROGRAMA DE ESTRATEGIAS 04 DE FEBRERO DE 2016 SERPROSEC Servicios Profesionales en Seguridad Ciudadana

Propuesta de intervención

Embed Size (px)

Citation preview

Propuesta de Intervención para la Protección Civil en el Municipio de

Tamazula de Gordiano PROGRAMA DE ESTRATEGIAS

04 DE FEBRERO DE 2016 SERPROSEC

Servicios Profesionales en Seguridad Ciudadana

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 1

INDICE

INTRODUCCIÓN ……………………………………..…2

Diagnostico ..………………………………………4

Conclusiones del Diagnostico ..………………………………………6

Mapa de Actores ..………………………………………7

Metodología ..………………………………………8

FODA ..………………………………………8

Actividades desarrolladas en la

intervención del 23 al 30 de Enero

2016

…..……………………………………10

Cuadro de priorización de

problemáticas identificadas por

servicios realizados

………………………………………11

Definición de objetivos y estrategias

de protección civil.

………………………………………13

Definición de actividades de

protección civil

………………………………………13

Cuadro de indicadores y metas

propuestos

………………………………………17

Mapa de objetivos obtenidos a

mediano plazo

………………………………………22

ANEXO. Diagrama de Flujo de

Reglas de operación FOPREDEN

………………………………………23

Agradecimiento ………………………………………24

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 2

INTRODUCCIÓN.

México es un país de leyes, en este referente la protección civil tiene su Ley

que es marco normativo en un esquema de concurrencia con los otros niveles de

gobierno, es así como tenemos una Ley General de Protección Civil, leyes estatales

y en nuestro caso, reglamento municipal, de igual manera tenemos acuerdos, o

tratados internacionales que hemos suscrito para el caso de desastres de

repercusiones internacionales, nacionales, estatales y programas de apoyo para las

municipalidades en contingencia.

En este orden de ideas, la política en materia de protección civil en el

municipio, además de las leyes (General y Estatal) que le dan origen, tiene

programas en la materia que responden a las emergencias colectivas y fideicomisos

para los municipios, pero para acceder a ellos se debe de contar con diagnóstico

situacional de protección civil local que refleje las preocupaciones de dar seguridad

humana en una sociedad de riesgos, tan es así, que se pretende satisfacer de una

manera rápida y eficiente, este rubro que para los ciudadanos de este municipio al

que va dirigido el presente documento, se aterrice y auxilie el Sistema Municipal de

Protección Civil y que repercuta directamente en acciones que beneficien a la

ciudadanía del territorio que compone la localidad de Tamazula de Gordiano.

La propuesta de protección civil que se presenta, se describe como una

política pública de concertación y coordinación que trasciende en la consolidación

de una cultura de prevención y autoprotección; que hace transversal el enfoque del

manejo integral de riesgos entre el gobierno y los sectores social y privado.

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 3

SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL-SIMUPROC.

PROTECCIÓN CIVIL TAMAZULA DE GORDIANO

ADMINISTRACIÓN 2015-2018

PERIODO DE INTERVENCIÓN DE: 23 AL 30 DE ENERO 2016.

LICENCIADO EN SEGURIDAD CIUDADANA

L.S.C. REGINALDO LUIS ALBERTO MAGAÑA CARDENAS

TAMAZULA DE GORDIANO, JALISCO, MÉXICO.

PROGRAMA DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA DE

PREVENCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN DE LOS CIUDADANOS DEL MUNICIPIO DE

TAMAZULA DE GORDIANO.

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 4

INVESTIGACIÓN DE PROTECCIÓN EN TAMAZULA.

DIAGNOSTICO

Durante la Intervención realizada mediante la participación y colaboración en

la Dirección de Protección Civil, se pudo identificar que actualmente el desarrollo

del plan de trabajo operativo se basa en la atención de reportes recibidos

mayormente por el número de emergencias cuya naturaleza varían según el tipo de

siniestro, siendo comunes los de tipo médico o relacionado con el factor salud y de

atención o combate contra de Incendios, adicionalmente se participa activamente

en la intervención por accidentes en la temporada alta de turismo y ferias

tradicionales de la localidad cabecera municipal de Tamazula de Gordiano.

CUADRO DE INDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN

El concepto de Prevención para la construcción de una cultura de protección

civil en el municipio en la Dirección de Protección Civil y Bomberos Municipal,

cuenta con un muy marginado déficit de atención ya que no existen programas

concretos que se apliquen para la Prevención, Seguridad Ciudadana y

principalmente para este caso de intervención de la Protección Civil en la

municipalidad ante accidentes, siniestros y otros derivados de los fenómenos socio

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 5

organizativos, tradicionales o culturales de la sociedad en la localidad Tamazulense

(Ferias, Castillos Pirotécnicos, Eventos Culturales y Sociales, otros).

También aquellos elementos NATURALES que de forma externa se

manifiestan dentro de la municipalidad y que dan origen a los Desastres como son

aquellas consecuencias de la vulnerabilidad social, ciudadana y principalmente

Familiar, por la presencia de algún fenómeno natural (Hidrológico, Geológico,

Aéreo, inclusive Espacial o de cualquier tipo de manifestación ambiental), siendo

los precursores que originan los factores de riesgo típicos de las estaciones

anuales o más comunes de cada año, que impactan directamente en la estabilidad

de las familias y sociedad Tamazulense, ya que no se cuenta con un Sistema de

Reacción Contra las Emergencias y tampoco un Sistema de Alerta Temprana contra

Emergencias.

Además asocia la experiencia obtenida de las intervenciones realizadas en

los desastres declarados en el pasado que afectaron al municipio, con controles,

planes o programas de acción en el pasado.

El limitado antecedente de implementación y seguimiento de programas en

Protección Civil, afecta a la sociedad y la percepción de gobernabilidad de las

familias de la localidad, ya que son estas las principales afectadas por la ineficiencia

de un sistema de respuesta temprana de protección civil que no existe al momento

en que se presenta el impacto de cualquier fenómeno natural

Los impactos de cualquier fenómeno antrópico o natural que sobrepasa la

capacidad de reacción y respuesta común del propio Gobierno, (que para nuestro

caso de estudio se entiende que el Gobierno se manifiesta en la naturaleza de las

acciones de la Dirección de Protección Civil), y que se originan en el entorno del

municipio se manifiestan en la vulnerabilidad de la población ante el peligro de

quedar expuesto a los riesgos naturales, humanos o ambos; No existe ningún

programa de prevención o reacción que satisfaga las necesidades de la población

en una Emergencia.

La conducta social de resiliencia o la capacidad para sobreponerse a los

desastres en el municipio es frágil y mayormente dependiente de la intervención de

agentes externos (Servicios de protección civil), por ello es necesario que se

propicien servicios, planes y programas de acción para la pronta recuperación de

las condiciones sociales, físicas, sanitarias o de cualquier tipo, así como de reacción

ante fenómenos que debiliten la estabilidad de la ciudadanía en infraestructura,

servicio o alguna necesidad que se cuenta en la calidad de vida de los habitantes

del municipio y que dicha calidad de vida y servicios se ven afectados severamente

por una situación desproporcional en comparación de la cantidad y calidad de los

recursos que cuenta nuestra Dirección de Protección Civil y Bomberos, en todo caso

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 6

y en cualquier probable circunstancia, es más económicamente sustentable

programar previniendo, que reaccionar económicamente con programas

inadecuados, ineficientes y que realmente no solucionan el problema.

Los servicios de emergencia o auxilio que ofrece la Dirección de Protección

Civil y Bomberos en todo momento se requieren sean expeditos para la población y

adecuados a la emergencia que la ciudadanía reporta o solicita, cuyo cuerpo de

respuesta es el significado material del apoyo permanente y fundamental

preocupación del Gobierno municipal a la necesidad solicitada, quedando

inherentemente ligada la reacción y respuesta de Dirección de Protección Civil y

Bomberos en el tipo de percepción de protección civil y gobernabilidad con la que

la ciudadanía cuenta y se desarrolla.

En conclusión.

Los servicios y programas de Protección Civil Municipal deben de estar

enfocados al seguimiento de necesidades que mayormente requieren los

tamazulenses, de las cuales deben de estar rigurosa y celosamente identificadas,

en el hecho y efecto que al proceder y reaccionar sobre problemáticas previamente

identificadas, la Dirección de Protección Civil y Bomberos, aportara directamente en

la construcción de una percepción Ciudadana de Protección Civil y Gobernabilidad

adecuada y constantemente en continuo crecimiento, por lo que no debe de

perderse de vista la posibilidad constante de seguir invirtiendo responsablemente

en Programas de Prevención, capacitación, así como en equipo y materiales para

satisfacer la operatividad eficaz y eficiente que fortalezca y aumente la garantía de

las condiciones y calidad de vida en Tamazula.

El tiempo de respuesta es clave en el seguimiento y cumplimiento de las

necesidades que los ciudadanos solicitan al momento que llaman a la línea de

emergencia a solicitar (DE URGENCIA) un servicio, por ello el considerar la

adquisición de vehículos ligeros (como camionetas o autos, garantiza la rapidez,

accesibilidad y calidad del servicio, al mismo tiempo que se ahorra en gastos por

combustible, servicios y refacciones que se requieren, ya que en comparación con

la de los camiones como el de Bomberos o de las Ambulancias que se tienen, para

realizar servicios “No tan Urgentes”, sería más económicamente responsable y

sobre todo Económico para la ciudadanía y el propio ayuntamiento local.

Para propiciar un seguro camino al éxito en la administración de Protección

Civil Municipal, se debe de contar con un marco de indicadores que permitan medir

el avance de las acciones planteadas y seguridad de los recursos invertidos en la

localidad, durante respuestas por reportes solicitados y durante el tiempo de

respuesta de alguna emergencia en el municipio.

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 7

De los actores que intervienen interna y externamente en el SIMUPROC.

Indicar de forma interna los procesos de actuación, roles de trabajo, grado de

responsabilidad, funciones y desempeño en las actividades que mayormente se

realizan adecuándolas al perfil de los elementos y actores participantes,

garantizando así las necesidades del servicio y sobre todo las urgencias locales,

extraordinarias y desastres, se propone el siguiente mapa de actores que

intervienen en el Sistema Municipal de Protección Civil:

MAPA DE ACTORES EN LA PROTECCIÓN CIVIL

ACTOR ROL JUSTIFICACIÓN

PRESIDENTE

MUNICIPAL

Comandante

principal en

Urgencias

municipales.

Autorización mediante

de Políticas Públicas

de acuerdo a las

necesidades de la

Protección Civil

municipal.

REGIDOR DE

PROTECCIÓN CIVIL

Legislador y gestor

de políticas públicas.

Legisla y gestiona

recursos para la

Dirección de

Protección Civil

DIRECTOR DE

PROTECCIÓN CIVIL

Director del

Departamento y

gestor de recursos.

Identifica las

necesidades del

servicio, en recurso

humano y materiales,

los grupos vulnerables

y propone las políticas

públicas para la

Protección Civil y

Seguridad Ciudadana.

ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN CIVIL.

Aplicadores de

estrategias en la

protección civil.

Intervienen de forma

multidisciplinaria en los

servicios diversos de

Protección Civil que

requiere la ciudadanía,

en emergencias y

Urgencias.

Grupos Sociales Colaboradores y

precursores de la

protección Civil local

Colaborar en la

protección Civil local

Organizaciones y

Voluntarios

Colaboradores y

precursores de la

protección Civil local

Colaborar en la

protección Civil local

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 8

La metodología de intervención durante el periodo de estancia del

investigador fue de índole cualitativa ya que se participó activa y directamente en

actividades que comúnmente se desarrollan en la dirección, por lo que las

respuestas a las problemáticas detectadas se elaboraron en base de datos

extraídos de la operación del departamento, de la actuación del personal, de la

dirección del mando operativo y de la identificación de problemáticas externas que

se reflejaron en la ciudadanía y que esta necesita para su seguridad y protección

civil.

Se puede apreciar en la fase del diagnóstico, elaboración consecuente de

estrategias, fundamentadas en las necesidades, pero sobre todo en las

oportunidades que se detectaron para la mejora de servicio público tan importante

para toda la ciudadanía, reflejo de la preocupación de un gobierno con su población

vulnerable, en riesgo y expuesta a los factores que propician los desastres sociales,

pero sobre todo que permite el estado de indefensión de la sociedad ante

fenómenos incontrolables y que sobrepasan la capacidad del Estado para actuar,

prevenir y reaccionar ante la adversidad.

FODA GENERAL DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

FORTALEZAS DEBILIDADES

Cuenta con una reacción inmediata a la

atención de reportes recibidos.

Tiene el conocimiento para realizar

intervenciones médicas básicas, como

toma de la presión y atención de primer

contacto o primeros auxilios básicos.

Cuenta con el servicio de traslado

permanente de pacientes a centros de

salud locales y foráneos en atención de

URGENCIA MEDICA.

Existencia de recursos financieros

como el FONDEN (Fondo de Desastres

Naturales), que solo se puede tener

acceso a este en caso de una

emergencia “Declarada”

FOPREDEN (Fondo para la

prevención de desastres naturales), del

cual se puede acceder a este

fideicomiso presentando un “proyecto

estructurado” cumpliendo con las

“Reglas de Operación” del SINAPROC

Poca o nula intervención con

programas de prevención para las

temporadas climáticas o estaciones del

año, principalmente en invierno-

verano.

No se cuenta con un centro de mando

o punto de control que determine e

identifique los riesgos donde se

programan eventos públicos y

agrupaciones de personas.

Nulo sentido de coordinación para la

colaboración con otras dependencias

como la de Seguridad Pública para la

Protección Civil.

No se cuenta con una atención

ESPECIALIZADA DE URGENCIA

MÉDICA INMEDIATA.

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 9

(Sistema Nacional de Protección Civil)

y SEGOB. Ver Anexo III.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Limitado sentido de planeación

estratégica para la protección civil en

eventos de aglomeración ciudadana.

Cuenta con limitados recursos

materiales para la atención de

urgencias que impide el adecuado

alcance y desarrollo de programas

diversos en el municipio, especialmente

el de la PREVENCIÓN.

Limitado sentido de percepción de

intervención efectiva en incendios en

montaña.

No se cuenta con un protocolo de

intervención en incendios, por lo que en

consecuencia se actúa por

conocimiento empírico.

Ausencia de programas de

comunicación social actualizados.

Presencia de conflictos personales en

el mando de la dirección, lo que

repercute en la ineficiencia de la

operatividad y la ausencia de

prioridades, como la investigación de

PROTECCIÓN CIVIL para la

PREVENCIÓN.

La intervención en incendios al aire libre

por parte del personal de esta dirección

se considera de alto riesgo, ya que se

identificó que los elementos no evalúan

el factor climatológico del momento,

exponiéndose físicamente a los

cambios propios del clima y de los

efectos en el fuego que se ataca, por lo

que aumenta el factor de riesgo como

la exposición al fuego y la

vulnerabilidad de no contar con el

equipo de incendios adecuado al

momento de la intervención, COMO EL

VESTUARIO DE BOMBERO QUE SE

DEBE DE CONTAR EN CUALQUIER

INTERVENCIÓN CON FUEGO (NO

VISTEN EL TRAJE DE MANERA

ADECUADA, POR LO QUE SE PUEDE

PRESUMIR NEGLIGENCIA DEL

PERSONAL).

No se tiene un sistema de Protección

Civil para atención de Urgencias en

caso de servicios múltiples, ya sea

ocasionado por un evento de origen

natural o antrópico.

El análisis anterior refleja las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

actuales Amenazas que enfrenta de forma interna la Dirección de Protección Civil,

de manera que las dimensiones de la investigación a las cuales debe de someterse

deben ser rigurosamente implementadas y en todo momento, garantizar la efectiva

administración pública con el único objetivo de “Proteger y Servir a la Comunidad”.

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 10

El informe que se brinda a continuación se basa en la efectividad operacional de los

servicios con los que la Ciudadanía de Tamazula de Gordiano cuenta de forma

permanente para su propia Seguridad y Protección, implementación con ello un

programa que establece como objetivo “Desarrollar estrategias para la

consolidación de una cultura de prevención y autoprotección de los ciudadanos del

municipio de Tamazula de gordiano”.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA INTERVENCIÓN 23 AL 30 DE ENERO 2016

Se atendieron dos reportes de incendio en la carretera Tamazula- Soyatlán,

ambos originados a la misma altura y del mismo lado de la carretera, punto

aproximado de referencia: Frente a la planta eléctrica de la CFE.

Se identificaron dos familias expuestas al peligro de incendio al momento de

atacar uno de ellos por el área en que fueron extinguidos, las cuales

quedaron vulnerables al quedarse sin agua en consecuencia de la quema de

mangueras de plástico que servían como medio para hacer llegar el vital

líquido a las 2 viviendas que se pudieron identificar fueron construidas con

materiales que al parecer era de plásticos, ecológicos y biodegradables,

como tablas y palos de madera, así como de lo que parecieran ramas de

árbol donde viven en RIESGO hasta 8 niños menores infantes en situación

de aglomeración de vivienda y de alto riesgo por incendio.

Se atendió reporte para primeros auxilios en el Asilo de Ancianos donde se

contó con un deceso de un Adulto Mayor en dicha institución.

Se participó en el resguardo de la Protección Civil, identificación de posibles

riesgos en inmuebles municipales y de atención de Primeros Auxilios

Se realizaron guardias de turno completo y recorridos constantes en eventos

a cielo abierto y en lugar cerrado (Lienzo Charro y Centro de Convenciones).

Se atendieron 7 contusiones por golpes severos que no requirieron traslado

para atención Medica Especializadas.

Se realizaron 2 entablillamientos a consecuencia de la monta de bovinos

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 11

CUADRO DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS POR SERVICIOS REALIZADOS

PROBLEMÁTICAS

IDENTIFICADAS

DESCRIPCIÓN DE LA

PROBLEMÁTICA

CAUSAS PROPICIAS SOLUCIONES

PROPUESTAS

Conatos de Incendio que

ponen en Riesgo inminente

a la Ciudadanía.

Se atendieron reportes de

incendio en la carretera

Tamazula- Soyatlán, ambos

originados a la misma altura

y ubicación del anterior,

punto aproximado de

referencia: Frente a la planta

eléctrica de la CFE.

Alta condensación de

maleza seca en áreas de

Tamazula, principalmente

en Caminos muy transitados

por transeúntes o vehículos.

Personas en Vehículos tiran

colillas de cigarro o material

precursor de incendio.

Programa de prevención

para eliminación de áreas

vulnerables a incendios

(Tiempo de Secas).

Programa de Comunicación

Social y Concientización

Ciudadana (a través del

Canal 52 local y redes

sociales).

Familias Tamazulenses de

escasos recursos expuestas

a los riesgos causados por

fenómenos Naturales,

Climatológicos o en este

caso, Antrópicos.

Las personas que se

encuentran en áreas

vulnerables se encuentran

expuestas físicamente a los

peligros y daños que se

propician por el fuego y sus

consecuencias posteriores.

Desconocimiento de la

población Tamazulense

expuesta y vulnerable a

factores de riesgo que

pongan en peligro la vida.

Ausencia de identificación y

localización de ciudadanos

vulnerables en zonas de

riesgo.

Programa de identificación

de población en zonas de

riesgo.

Ausencia de programación

de Inspecciones de

Se vulnera y se expone a

riesgos a la población que se

Limitado conocimiento para

la identificación de riesgos

Implementación de

programas de Capacitación

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 12

Identificación de Riesgos en

recintos y eventos públicos

con antelación para la

Prevención de riesgos.

reúne en recitos públicos, ya

que no se identifican

previsoramente los tipos de

intervención, recurso

humano y material que

pudiera requerirse en caso

de una evacuación

estructurales, Socio

Organizativos y

capacitación.

de acuerdo a las

necesidades del Servicio y

Protección Civil:

Gestión de Riesgos;

Evacuación.

Rescate.

Otros.

Insuficientes recursos

Materiales en atención de

primer contacto, primeros

auxilios y combate contra

incendios.

No se puede brindar un

servicio eficaz y eficiente

cuando el personal carece

de herramientas, materiales

y recursos para atención de

primer contacto, primeros

auxilios y combate contra

incendios, por lo que se

pone en riesgo la Integridad

de los Tamazulenses que

requieren el servicio de

Protección Civil.

Ausencia de atención a

prioridades del servicio.

Falta de programación de

actividades diarias,

semanales o mensuales

para detección de

oportunidades materiales.

Limitado resurtido de

recursos materiales e

inadecuada gestión

económica de recursos

económicos para la

Dirección de Protección

Civil.

Programa de identificación

de recursos utilizados

diariamente.

Programa de detección de

oportunidades en los

servicios brindados a la

ciudadanía (¿Qué

herramienta o material hiso

falta?- Identificarla)

Mejoramiento en la gestión

de recursos materiales y

económicos por las líneas

de acción pertinentes para la

operación y servicios de la

Dirección – Director-

Regidor y en emergencias,

Director- Presidente.

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 13

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN CIVIL.

OBJETIVOS DE P.C. ESTRETEGÍAS DE P.C.

Reducir los incidentes por conatos de

incendio que ponen en Riesgo a la

Ciudadanía y los grupos vulnerables

expuestos a factores de riesgo.

Incrementando las Actividades de

Prevención de Incendios.

Identificando a los grupos

vulnerables.

Fortalecimiento de la Cultura de

Prevención de Riesgos en el municipio.

Implementando programas de

Inspección para la identificación de

riesgos en recintos, eventos y

lugares de aglomeración de

personas para la prevención y

expedita actuación ante incidentes.

Desarrollando campañas de

prevención e identificación de

riesgos en la Comunidad (Tu

Comunidad).

Aumentar los recursos humanos y

materiales de Protección Civil

Tamazula.

Incrementando la participación

ciudadana

Desarrollando programas de

administración de materiales.

DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN CIVIL.

OBJETIVO 1.

Reducir los incidentes por conatos de incendio que ponen en Riesgo a la

Ciudadanía y los grupos vulnerables expuestos a factores de riesgo.

ESTRATEGIA 1.

Incrementando las Actividades de Prevención de Incendios.

ACTIVIDADES

Programación de actividades de desmonte en zonas de riesgo propenso

de incendio.

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 14

Implementación de un programa de comunicación social para la difusión

de información de zonas de riesgo y concientización de la población y

residuos peligrosos; ejemplo: Colillas de Cigarro, cerillos, fuegos

artificiales, otros.

ESTRATEGIA 2.

Identificando a los grupos vulnerables.

ACTIVIDADES

Programar recorridos por zonas de alto riesgo para identificar a personas

o grupos vulnerables.

Georeferenciar la ubicación de las personas o grupos vulnerables por

medio de tecnología GPS (Instrumento Manual de Posicionamiento Global)

OBJETIVO 2.

Fortalecimiento de la Cultura de Prevención de Riesgos en el municipio

ESTRATEGIA 1.

Implementando programas de Inspección para la identificación de riesgos en

recintos, eventos y lugares de aglomeración de personas para la prevención y

expedita actuación ante incidentes.

Realizar un Atlas de Riesgos de los inmuebles municipales y lugares

propicios para la aglomeración de personas (Identificar inmuebles

propicios)

Desarrollar protocolos de Evacuación y Prevención en caso de fenómenos

naturales o Socio organizativos, con atención al tipo de inmueble y evento

identificado

ESTRATEGIA 2.

Desarrollando campañas de prevención e identificación de riesgos en la

Comunidad (Tu Comunidad).

ACTIVIDADES

Realizar caminatas participativas en las comunidades para la identificación

de riesgos

Desarrollar campaña de comunicación social para incentivar a las

comunidades a participar y conocer el programa de intervención.

OBJETIVO 3.

Aumentar los recursos humanos y materiales de Protección Civil Tamazula.

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 15

ESTRATEGIA 1.

Incrementando la participación ciudadana

ACTIVIDADES

Visitando y formalizando reuniones en los hogares de actores clave de la

comunidad para concientizar a la población de los tipos de riesgos que

existen y de las medidas previsoras en las temporadas para que puedan

participar en caso de alguna contingencia.

Reconocimiento o apremio para incentivar a los participantes de las

actividades o programas de Protección Civil en la Localidad.

ESTRATEGIA 2.

Desarrollando programas de administración de materiales.

ACTIVIDADES.

Reportar por medio de evidencia documental el tipo de servicio y recursos

utilizados en las llamadas de emergencia u operaciones realizadas por la

Dirección de Protección Civil.

Identificar las necesidades de la Comunidad Tamazulense en base a los

incidentes, necesidades y experiencia de la Dirección de Protección Civil,

con el objeto de dejar evidencia documental y poder realizar la gestión

correspondiente.

Solo integrando un marco de trabajo basado en la investigación e

identificación de las problemáticas para la creación de acciones medibles, puede

llegarse a garantizar el éxito de la administración pública y facilitar la rendición de

cuentas a la cual sea aplicada, permitiendo contar con informes de Gobierno claros,

comprensibles y de fácil acceso para la ciudadanía.

Por lo anterior, se proponen diversos indicadores y metas que se pueden

implementar para el desarrollo de la dirección que se intervino durante el periodo de

las ferias tradicionales con un enfoque de la seguridad ciudadana, las cuales

siempre quedan a consideración del interés por el desarrollo del noble municipio de

Tamazula de Gordiano.

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 16

NOTAS:

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 17

CUADRO DE INDICADORES Y METAS PROPUESTOS

INDICADORES META RESPONSABLE

Objetivo 1.

Reducir los incidentes por conatos de incendio que

ponen en Riesgo a la Ciudadanía y los grupos

vulnerables expuestos a factores de riesgo.

Número de Incendios

abatidos e

intervenidos en el

municipio.

Reducir 50% de

incendios al mes.

Dirección de

Protección Civil-

Director.

Estrategia 1.

Incrementando las Actividades de Prevención de

Incendios.

Número de

actividades de

prevención realizadas

Realizar 50

intervenciones al

mes

Dirección de

Protección Civil-

Director

Programación de actividades de desmonte en zonas

de riesgo propenso de incendio.

Número de m2

desmontados en

zonas de riesgo.

500 m2 a la semana

Dirección de

Protección Civil-

Director

Implementación de un programa de comunicación

social para la difusión de información de zonas de

riesgo y concientización de la población y residuos

peligrosos; ejemplo: Colillas de Cigarro, cerillos,

fuegos artificiales, otros.

Número de spots,

mensajes que se

difundieron.

Creación de una

campaña de

comunicación

actualizada por mes.

Dirección de

Protección Civil-

Director

Objetivo 2.

Identificando a los grupos vulnerables.

Número de Grupos

vulnerables

detectados

% de avance

territorial o de las

comunidades

visitadas de

Tamazula.

Dirección de

Protección Civil-

Director

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 18

Programar recorridos por zonas de alto riesgo para

identificar a personas o grupos vulnerables.

Número de recorridos

efectuados.

% de las colonias

recorridas de

Tamazula

Dirección de

Protección Civil-

Director

Georeferenciar la ubicación de las personas o grupos

vulnerables por medio de tecnología GPS

(Instrumento Manual de Posicionamiento Global).

Número de grupos

vulnerables

identificados.

% de avance

territorial o de las

comunidades

visitadas de

Tamazula.

Dirección de

Protección Civil-

Director

OBJETIVO 2.

Fortalecimiento de la Cultura de Prevención de

Riesgos en el municipio.

% de la población

que participa o

intervenida

% de la población

total de Tamazula

Capacitada.

Dirección de

Protección Civil-

Director

ESTRATEGIA 1.

Implementando programas de Inspección para la

identificación de riesgos en recintos, eventos y

lugares de aglomeración de personas para la

prevención y expedita actuación ante incidentes.

Número de

inspecciones

realizadas

% de

establecimientos

para eventos

inspeccionados

Dirección de

Protección Civil-

Director

Realizar un Atlas de Riesgos de los inmuebles

municipales y lugares propicios para la aglomeración

de personas (Identificar inmuebles propicios)

Número de

Inmuebles

identificados

Elaboración de atlas

de riesgos de

inmuebles locales.

Dirección de

Protección Civil-

Director

Desarrollar protocolos de Evacuación y Prevención

en caso de fenómenos naturales o Socio

organizativos, con atención al tipo de inmueble y

evento identificado

Número DE

Protocolos

elaborados

% de protocolos

realizados contra el

número de

establecimientos

para eventos.

Dirección de

Protección Civil-

Director

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 19

ESTRATEGIA 2.

Desarrollando campañas de prevención e

identificación de riesgos en la Comunidad (Tu

Comunidad).

Número de

Campañas realizadas

Número de recorridos

participativos

realizados.

1 campaña de

comunicación

participativa por mes.

Dirección de

Protección Civil-

Director

Realizar caminatas participativas en las comunidades

para la identificación de riesgos

Número de

Caminatas realizadas 1 caminata por

colonia al mes

Dirección de

Protección Civil-

Director

Desarrollar campaña de comunicación social para

incentivar a las comunidades a participar y conocer el

programa de intervención

Número de hogares o

familias que

participan

5% de avance por

colonia al mes.

Dirección de

Protección Civil-

Director

OBJETIVO 3.

Aumentar los recursos humanos y materiales de

Protección Civil Tamazula.

% de incremento de

recursos humanos.

% de incremento en

activos fijos o sub

activos (Equipo,

herramienta,

capacitación diversa)

(Fijar monto mínimo

de inversión)

Dirección de

Protección Civil-

Director

ESTRATEGIA 1.

Incrementando la participación ciudadana

% de Incremento de

la Participación

Ciudadana. Aumentar 100

participantes por mes

Dirección de

Protección Civil-

Director

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 20

ACTIVIDAD. Visitando y formalizando reuniones en

los hogares de actores clave de la comunidad para

concientizar a la población de los tipos de riesgos que

existen y de las medidas previsoras en las

temporadas para que puedan participar en caso de

alguna contingencia

Número de Hogares

Visitados

Número de horas

invertidas en

capacitación

Número de

ciudadanos

capacitados.

Realizar 3 visitas a

hogares por mes

Dirección de

Protección Civil-

Director

Reconocimiento o apremio para incentivar a los

participantes de las actividades o programas de

Protección Civil en la Localidad

Número de premios o

reconocimientos

entregados

Realizar 1 evento al

mes para reconocer

a los participantes.

Dirección de

Protección Civil-

Director

ESTRATEGIA 2.

Desarrollando programas de administración de

materiales.

Número de

programas de control

que se hayan creado.

% de efectividad de

cada programa.

Crear 1 programa al

mes

Dirección de

Protección Civil-

Director

Identificar las necesidades de la Comunidad

Tamazulense en base a los incidentes, necesidades

y experiencia de la Dirección de Protección Civil, con

el objeto de dejar evidencia documental y poder

realizar la gestión correspondiente.

Número de Servicios

realizados

Costos de los

recursos utilizados

Número de llamadas

Contar con el 100%

de aceptación

ciudadana

Dirección de

Protección Civil-

Director

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 21

Identificar las necesidades de la Comunidad

Tamazulense en base a los incidentes, necesidades

y experiencia de la Dirección de Protección Civil, con

el objeto de dejar evidencia documental y poder

realizar la gestión correspondiente.

Número de incidentes

ocurridos del mes por

tipo o naturaleza de

la emergencia.

Número de

requerimientos de

prevención

realizados.

Disminución del 10%

de incidentes en

Tamazula al mes.

Dirección de

Protección Civil-

Director

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 22

Con la aplicación de estrategias efectivas de intervención en el plan de trabajo

actual y seguimiento de las propuestas, seguramente se tendrá un avance

significativo a inmediato plazo, creando a mediano plazo la certeza de la garantía

de la estabilidad y la aceptación ciudadana del gobierno municipal, pero

principalmente de la efectividad del Sistema Municipal de Protección Civil, así como

de la seguridad ciudadana a través de las acciones de esta dirección clave para la

gobernabilidad.

MAPA DE OBJETIVOS OBTENIDOS A MEDIANO PLAZO

ESQUEMA DE TRABAJO OBTENIDO AL REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 23

ANEXO I

DIAGRAMA DE FLUJO REGLAS DE

OPERACIÓN FOPREDEN

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA - SERPROSEC. INTERVENCIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 2015-2018

SERVICIOS PROFESIONALES EN SEGURIDAD CIUDADANA pág. 24

Agradecimiento.

Esperando seguir con su interés por la Seguridad SERPROSEC agradece su

preferencia, ya que no hay mejor inversión que la Seguridad Ciudadana para los

municipios.

El presente estudio realizado fue basado en investigación e intervención

directamente efectuada en la Dirección de Protección Civil y Bomberos durante el

periodo de las fiestas tradicionales de la comunidad de Tamazula por un mediador

profesional de la Seguridad Ciudadana

Si requiere factura del presente servicio realizado, favor de mandar mensaje

con sus datos de facturación al número de contacto: 341 879 7077 o solicitarla al

mail: regiluis_ @hotmail.com

Atenta y respetuosamente.

L.S.C. Reginaldo Luis Alberto Magaña Cárdenas

Licenciado en Seguridad Ciudadana