17
HOMBRO

Protocolo eco hombro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo eco hombro

HOMBRO

Page 2: Protocolo eco hombro

BÍCEPS:

Paciente sentado con brazo en rotación interna, codo flexionado y palma mano en supinación (dorso de la mano en rodilla contralateral)

Se estudia el bíceps intra-articular, en corredera bicipital hasta la inserción del tendón del músculo pectoral mayor.

Eje corto y eje largo del bíceps

Page 3: Protocolo eco hombro

SH: Cabeza corta del bícepsLH: Cabeza larga del bícpesH: HúmeroFlecha: Cabeza larga del bícepsCabeza de flecha: Pectoral mayor

Page 4: Protocolo eco hombro

SH: Cabeza corta del bícepsLH: Cabeza larga del bícpesH: HúmeroFlecha: Cabeza larga del bícepsCabeza de flecha: Pectoral mayor

Page 5: Protocolo eco hombro

SH: Cabeza corta del bícepsLH: Cabeza larga del bícpesH: HúmeroFlecha: Cabeza larga del bícepsCabeza de flecha: Pectoral mayor

Page 6: Protocolo eco hombro

SUBESCAPULAR:

Paciente sentado codo flexionado manteniendo el contacto con el cuerpo, roción externa de la articulación del hombro,

Eje corto y eje largo del bíceps

Page 7: Protocolo eco hombro

Del: DeltoidesCo: CoracoidesSubS: SubescapularLt Troquiter menorFlecha: Cabeza larga del bíceps

Page 8: Protocolo eco hombro

SubS: SubescapularFlecha : BícepsLínea de puntos: Inserción del tendón subescapular en troquinCabezas de flecha: Visualizar 3-4 haces tendinosos rodeados de fibras musculares del músculo subescapular.

Page 9: Protocolo eco hombro

SUPRAESPINOSO:

Paciente sentado con hombro en adducción, rotación interna, consiguiendo desplegar y tensar al máximo todo el recorrido del tendón del músculo supraespinoso.

Eje corto y eje largo del bíceps

Page 10: Protocolo eco hombro

Grosor del tendón normal 4 mm

Co: CoracoidesDel: DeltoidesSupraS: SupraespinosoFlecha: BícepsFlecah curva: artefacto de anisotropía*: unión miotendinosa GT: Troquiter mayorCabeza flecha blanca: Bursa subacromialCabeza flecha hueca: cartílago articular

Page 11: Protocolo eco hombro

LIGAMENTO CORACOACROMIAL:

Al finalizar el estudio del supraespinoso se aprovecha la posición del hombro para valorar el estado del ligamento coracoacromial

Page 12: Protocolo eco hombro

CoBr: CoracobraquialSubS: SubescapularAcr: AcromiónHH: Cabeza humeroFlechas huecas: Cabeza cota del bícepsCabezas flechas blancas: Ligamento coracoacromial

Page 13: Protocolo eco hombro

INFRAESPINOSO:

Paciente sentado con brazo en rotación interna, codo flexionado y palma mano en supinación (mano apoyada en hombro contralateral)

Eje corto y eje largo del bíceps

a: SupraespinosoFlecha: espina escápulab: InfraespinosoC: Redondo menor (teres menor)Flechas huecas: deltoides1: Fosa supraescapular2: Foso infraescapularLínea puntos: espina escápula

Page 14: Protocolo eco hombro

Del: DeltoidesInfraS: InfraespinosoTm: Redondo menor*: Espina escápulaGT: TropuiterFlecha blanca: InfraespinosoFlecha hueca: Redondo menor

Page 15: Protocolo eco hombro

Estructuras receso posterior glenohumeralHH: Cabeza húmeroFlecha blanca: InfraespinosoFlecha hueca: Redondo menorCabeza flecha blancas: Labrum posterior*: surco o fosa espinoglenoideaFlecha curva blanca: Glenoides

Page 16: Protocolo eco hombro

ARTICUALCIÓN ACROMIOCALVICULAR:

Page 17: Protocolo eco hombro

Impingement test:

Acr: AcromiónGT: TroquiterFlechas huecas: Supraespinoso.