6
PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES El Maestro estudiante (ME), debe relatar la experiencia vivida en el aula con sus estudiantes al integrar a sus clases las temáticas propuestas por el proyecto TIT@ de acuerdo a lo establecido en este protocolo. En este sentido, en un documento escrito se hace la descripción de dicho protocolo de acuerdo a las siguientes pautas: datos básicos, recursos, desarrollo, conclusiones, evidencias y se especifica a quién se le entregan dichas evidencias. 1. DATOS BÁSICOS. Objetivo de la temática: -Conocer las competencias del siglo XXI. -Establecer fortalezas y debilidades al manejar las herramientas tecnológicas. -Hacer preguntas orientadoras para elaborar pre- postales. FECHA Año mes día Grado Momento y Sesión: 2 MOMENTO 2 :NECESIDADES EDU.

Protocolo necesiddes especiales .listo (1)

Embed Size (px)

Citation preview

PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES

El Maestro estudiante (ME), debe relatar la experiencia vivida en el aula con sus

estudiantes al integrar a sus clases las temáticas propuestas por el proyecto TIT@

de acuerdo a lo establecido en este protocolo.

En este sentido, en un documento escrito se hace la descripción de dicho

protocolo de acuerdo a las siguientes pautas: datos básicos, recursos, desarrollo,

conclusiones, evidencias y se especifica a quién se le entregan dichas

evidencias.

1. DATOS BÁSICOS.

Objetivo de la temática:

-Conocer las competencias del siglo XXI.

-Establecer fortalezas y debilidades al manejar las herramientas

tecnológicas.

-Hacer preguntas orientadoras para elaborar pre-postales.

FECHA Año mes día Grado

Momento y Sesión: 2 MOMENTO 2 :NECESIDADES EDU. ESPECIALES

Institución Educativa: PEDRO ANTONIO MOLINA

Área LENGUA CASTELLAN.

Hora de inicio 3:00 pm

Hora de finalización 4:00 pm

Firma del ME Fabiola Escobar Restrepo

Firma del estudiante 1

Firma del estudiante 2

2. RECURSOS:

MARCADORES, HOJAS DE BLOCK, EGA, COLORES ..

3. DESARROLLO:

_Socialización de la actividad por parte del docente, exposición sobre las

competencias del siglo XXI. Y reflexión de cuales posee y cuales ebe

fortalecer.

_ Puesta en común sobre las preguntas orientadoras, se escriben en el

tablero y se socializan

Entrega de material para la elaboración de preguntas y las prepostales.

4. CONCLUSIONES.

Los estudiantes tienen grandes expectativas con las aulas tit@. Y

esperan aprovecharlas al máximo.

- Piensan que el uso de la tecnología en las aulas de clase va a a ser de

gran ayuda y los van a motivar mucho más al aprendizaje,.les va a

permitir desarrollar las competencias antes nombradas..

5. EVIDENCIAS.

Se deben anexar:

El protocolo escrito en formato digital.

Las listas escaneadas con las asistencias de los estudiantes.

El registro fotográfico.