24
@gmail.com

Proyecto de investigacion terminado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de investigacion terminado

@gmail.com

Page 2: Proyecto de investigacion terminado

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN

2. MARCO TEORICO

3. MARCO JURIDICO

4. PROBLEMA JURIDICO

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

6. JUSTIFICACION

7. ESTADO DEL ARTE

8. METODO

9. METODOLOGIA

10. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

11. HIPOTESIS

12. BIBLIOGRAFIAS

Page 3: Proyecto de investigacion terminado

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

POR: DAVID FINO VARGAS FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS 23 AÑOS ESTUDIANTE DE DERECHO IV SEMESTRE [email protected]

1. RESUMEN BIBLIOGRAFICO

La violencia intrafamiliar en nuestro país se ha convertido en una problemática verdaderamente preocupante a través de los años. Se trata de hacer daño por un uso indebido de la fuerza, ese daño se puede ver representado en forma física-verbal o psicológica y saber las posibles causas de esta problemática que nos encierra por años atrás.

Desde hace tiempo, el hombre siempre ha visto la violencia como un instrumento para solucionar conflictos, actualmente eso se sigue presentando en nuestros hogares Colombianos- Porque nosotros somos los mismos autores de la violencia de nuestro país. Por cosas y problemas que radican desde el hogar, es que se da origen a situaciones más graves como la guerra, y demás problemas. Que podemos hacer nosotros como seres humanos, si nosotros mismos estamos generando más violencia cada día, y lo más triste que es las víctimas son gente inocente.

Para lograr el cambio de esta situación se requiere, el replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos, para que se logre nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia y una reeducación en cuanto al trato familiar, el que lamentablemente para muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo y la indiferencia.

Quiero con este trabajo, presentarles la situación actual de la problemática en nuestro país, y también hacer conciencia de lo sucedido en los hogares colombianos. Si es procedente y correcta la actuación del estado ante el problema, qué medidas se han optado al respecto y buscar algunos mecanismos de solución frente a esta situación.

PALABRAS CLAVES: Violencia, problemática, maltrato, Indiferencia, Familia, Rechazo, convivencia, medida, mecanismos, Hogar, Fuerza.

Page 4: Proyecto de investigacion terminado

SUMMARY BIBLIOGRAFICO

Domestic violence in our country has become a real concern problems through the years. It is hurt by improper use of force, that damage can be seen represented in physical-verbal or psychological form and know the possible causes of this problem that locks us for years.

For a long time, man has always seen violence as an instrument to solve conflicts that still occurs today in our homes Colombians For we are the same perpetrators of violence in our country. For things and problems that lie from home it is that it gives rise to more serious situations such as war, and other problems. That can we do as human beings, if we ourselves are generating more violence every day, and the saddest thing is the victims are innocent people.

To achieve change in this situation is required rethinking the roles of father and mother in front of the children, so as to achieve new and better breeding habits and coexistence and rehabilitation as the familiar treatment, which unfortunately for many are characterized by violence, rejection and indifference.

I want this job, introduce the current situation of the problem in our country, and also aware of what happened in Colombian households. If it is appropriate and correct performance of the state to the problem, what measures have been decided about it and find some mechanisms of solution to this situation.

KEY WORDS: Violence, problems, abuse, Indifference, Family, Rejection, coexistence, measurement, mechanisms, Home, Force.

2. MARCO TEORICO

LA VIOLENCIA:

Cuando nos preguntamos que entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física. Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las expresiones de violencia en violencia física, como golpes- mordidas- patadas- empujones- sexual como relaciones forzadas- amenazas con intimidación – psicológicas – patrimoniales etc. A su vez estas violencias pueden ser de diferentes aspectos como lo son:

Page 5: Proyecto de investigacion terminado

Violencia Domestica:

La violencia física y psicológica con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de niños.

Violencia cotidiana:

Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola , maltrato en el transporte público, la larga espera para ser asentidos en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes . Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.

Violencia Política:

Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político , la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones , así como la existencia de las llamadas coimas: manejo de algunas instituciones y la práctica del nepotismo institucional . También la violencia producida por los grupos alzados en armas.

Violencia socio-económica:

Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos, de la población, desempleo, subempleo, informalidad; Todo esto básicamente reflejado en la falta de desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.

Violencia delincuencial:

Manifestada en el robo, la estafa, narcotráfico, es decir conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual y organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo. Establecido no ayuda a solucionar problemas.

3. MARCO JURIDICO

Page 6: Proyecto de investigacion terminado

4. PROBLEMA JURIDICO:

- FILOSOFICO

*Que podemos definir como la violencia intrafamiliar?*Que factores inciden en la violencia intrafamiliar para que se interprete como una problemática?

- JURIDICO:

*Como se interpreta la Violencia intrafamiliar en el ordenamiento jurídico Colombiano, existen normas que reglamenten esta conducta?* Que políticas se han implementado para erradicar la Violencia intrafamiliar?

- SOCIOLOGICO:

*Cómo ve el pueblo Colombiano esta problemática a través de los años?* Tunja ha cooperado para poder ayudar y normalizar esta problemática en la ciudad?

ESPACIO: (TUNJA- BOYACA COLOMBIA ) TIEMPO: EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS

5. OBJETIVOS:

5.1 OBJETIVO GENERAL :

Determinar y conocer la situación socioeconómica de los hogares colombianos donde es presente la violencia intrafamiliar.

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Constitución Política Código penal Colombiano

Derecho del Bienestar Familiar ICFB

Page 7: Proyecto de investigacion terminado

Determinar las causas de la violencia intrafamiliar en los hogares colombianos

Hacer esta investigación con el objetivo de resolver algunos problemas de carácter social y económico de la violencia intrafamiliar

Dar a conocer mi opinión sobre esta problemática y buscar diferentes mecanismos de solución.

6. JUSTIFICACION:

Con este trabajo de investigación lo que quiere es conocer, averiguar y hacer conciencia de los factores, causas y situaciones actuales de la violencia intrafamiliar de los hogares Colombianos. Ya que es un tema que nos preocupa a la sociedad en general, que esta misma lo enfrenta cada día, y que la intervención del estado no sea suficiente para controlar la gravedad a este tipo de problemáticas.

Probablemente nos encontremos con mentes estrictamente conservadoras y otras no mucho, realmente los temas que AFECTAN a nuestra sociedad se deben al relajamiento y la ignorancia de estos problemas. La solucion la pueden dar los mismos hombres si ellos mismos fueran capaces de ser autonomos y hacer conciencia de que esta mal. No es justo que siempre las victimas sean nuestros niños o mujeres inocentes, nos encontramos en una situacion donde el cambia es la raiz fundamental a la solucion de esta problemática.

7. ESTADO DEL ARTE:

En la década de 1970 las feministas analizaron el alcance de la violencia doméstica (considerada como un fenómeno exclusivamente masculino) y se crearon centros de acogida y de ayuda para las mujeres maltratadas y para sus hijos. La violencia doméstica también está relacionada con los niños maltratados (muchas veces, aunque no siempre, por abuso sexual) y con acciones verbales y psicológicas que pueden ser cometidas tanto por mujeres como por hombres.

Algunos autores buscan el origen de los conflictos subyacentes a la violencia doméstica en las rutinas del hogar adaptadas a una  fuerza de trabajo exclusivamente masculina, que ha dejado de monopolizar los ingresos económicos de la familia con la incorporación de la mujer al trabajo, la pobreza y la escasa movilidad social.

Page 8: Proyecto de investigacion terminado

QUE TIPO DE EXPERIENCIAS HA TENIDO ESTA PROBLETICA?

Actualmente muchos tratadistas del derecho y psicologos han hablado de este tipo de problematicas, desde una visión juridica, es asi que todo lo han resumido a la norma, pero los hay tambien sociologicos, los sociologos han logrado llevar el tema a un punto donde es dificil cuestionar y ponderar derechos humanos en razon de los menores y las mujeres como sujetos del litigio y las principales victimas de esta problematica.

Algunas experiencias conforme a esta problemática:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA AÑO 2012, Estudiantes de Derecho VII Semestre de la ciudad de Bogotá. Serie de encuentras y gráficos estadísticos relacionados con la violencia intrafamiliar en los hogares más pobres y humildes de la ciudad.

MEYLIN ORTIZ, Estudiante de Derecho de la Universidad del Norte, Articulo sobre la Violencia contra la mujer en Colombia.

Actualmente que políticas cooperan para prevenir o intervenir en esta problemática?

Ahora bien, con relación a la problemática de la violencia contra la mujer, ”La Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993) define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

Tenemos también la Ley 1542 de 2012:

DECRETA:

Artículo 1. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto garantizar la. Protección y diligencia de las autoridades en la investigación de los presuntos I delitos de violencia contra la mujer y eliminar el carácter de querellables y I I desistibles de los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, ¡i tipificados en los artículos 229 y 233 del Código Penal.

Page 9: Proyecto de investigacion terminado

Artículo 2°. Suprímanse del numeral 2, del artículo 74 de la Ley 906 de ¡ 2004, Código de Procedimiento Penal, modificado por el artículo 108 de la Ley 1453 de 2011, las expresiones: violencia intrafamiliar Ce. P. Artículo 229); e inasistencia alimentaria (e. P. artículo 233). En consecuencia, la pena privativa de la libertad por la comisión del delito de violencia intrafamiliar será la vigente de cuatro (4) a ocho (8) años con los aumentos previstos en el artículo 33 de la Ley 1142 de 2007, que modificó el artículo 229 de la Ley 599 de 2000, Código Penal.

Artículo 3°. Adiciónese al artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal, el siguiente parágrafo:

Parágrafo. En todos los casos en que se tenga conocimiento de la comisión de conductas relacionadas con presuntos delitos de violencia contra la mujer, las autoridades judiciales investigarán de oficio, en cumplimiento de la obligación de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres consagrada en el artículo 7° literal b) de la Convención de Belém do Pará, ratificada por el Estado colombiano mediante la Ley 248 de 1995.

Artículo 4°. Adiciónese un inciso al numeral 4 del artículo 38 A de la ley 599 de I 2000, del siguiente tenor: Para la verificación del cumplimiento de este presupuesto, en los delitos de violencia intrafamiliar, la decisión del juez de ejecución de penas y medidas de seguridad deberá ser precedida de un concepto técnico favorable de un equipo interdisciplinario de medicina legal.

Artículo 5°. Vigencia y derogatorias. La presente ley rige a partir de su promulgación, deroga y modifica en lo pertinente el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal, modificado por el artículo 108 de la Ley 1453 de 2011 y las disposiciones que le sean contrarias.

CODIGO PENAL COLOMBIANO:

Artículo 229. Violencia Intrafamiliar.  Artículo CONDICIONALMENTE exequible- Artículo modificado por el artículo 33 de la Ley 1142 de 2007.  El que maltrate física o sicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor, en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.

La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando la conducta recaiga sobre un menor, una mujer, una persona mayor de sesenta y cinco (65) años o que se encuentre en incapacidad o

Page 10: Proyecto de investigacion terminado

disminución física, sensorial y psicológica o quien se encuentre en estado de indefensión.

PARÁGRAFO. A la misma pena quedará sometido quien, no siendo miembro del núcleo familiar, sea encargado del cuidado de uno o varios miembros de una familia en su domicilio o residencia, y realice alguna de las conductas descritas en el presente artículo.CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR,  SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER  "CONVENCION

DE BELEM DO PARA"

 LOS ESTADOS PARTES DE LA PRESENTE CONVENCIÓN,

RECONOCIENDO que el respeto irrestricto a los derechos humanos ha sido consagrado en la Declaración Americana de los Derechos y

Deberes del Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reafirmado en otros instrumentos internacionales y

regionales; AFIRMANDO que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o

parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades;

 PREOCUPADOS porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder

históricamente desiguales entre mujeres y hombres;

RECORDANDO la Declaración sobre la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, adoptada por la Vigésimoquinta Asamblea de

Delegadas de la Comisión Interamericana de Mujeres, y afirmando que la violencia contra la mujer trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta negativamente sus

propias bases;

CONVENCIDOS de que la eliminación de la violencia contra la mujer es condición indispensable para su desarrollo individual y social y su plena

e igualitaria participación en todas las esferas de vida, y

 CONVENCIDOS de que la adopción de una convención para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra la mujer, en el

ámbito de la Organización de los Estados Americanos, constituye una positiva contribución para proteger los derechos de la mujer y eliminar

las situaciones de violencia que puedan afectarlas.

Page 11: Proyecto de investigacion terminado

 CAPITULO I

 DEFINICION Y AMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1  Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en

su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el

privado. Artículo 2  Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la

violencia física, sexual y psicológica:

a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual;

b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y

c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra.

En Tunja, la revista USTA representada por su estudiante ENITH ANDREA CASTELLANOS PINEDA, nos muestra un artículo que nos refleja la situación actual de la ciudad de Tunja sobre la violencia intrafamiliar de los hogares Tunjanos.

.

Page 12: Proyecto de investigacion terminado
Page 13: Proyecto de investigacion terminado
Page 14: Proyecto de investigacion terminado
Page 15: Proyecto de investigacion terminado

La dignidad humana es la condición que todo ser humano posee, por el simple hecho de serlo, es esta condición la que nos brinda derechos y obligaciones dentro de una sociedad. Y lo que quieren como finalidad las politicas que relacione anteriormente, es el respeto que todas las personas puedan ejercer sus derechos basado en el respeto de la dignidad humana- Y que nosotros mismos no seamos los destructores de nuestra propia humanidad.

8. METODO

Sociologico-Empirico

Por medio de encuestas y entrevistas a determinadas personas

competentes.

Argumentativo-Politicas:Efectivamente politicas precisas que deberian contrarestar la

problema que quise estudiar en este proyecto de investigacion.

8: METODOLOGIA:

ENCUESTA : 20 personas encuestadas

1. Que entiende usted por Violencia Intrafamiliar?

2. Cual cree usted que es la principal causa de la Violencia

Intrafamiliar?

3. Como puede estar manifestada la Violencia intrafamiliar

4. Como se manifiesta comunmente la Violencia intrafamiliar en los

hogares Colombianos ?

5. Quien cree usted que son las principales victimas de esta

Violencia ?

6. ¿Piensa que la violencia familiar sólo se produce en familias

pertenecientes a minorías o de escasos recursos económicos? 

Page 16: Proyecto de investigacion terminado

7. Según su opinión ¿por qué se queda la mujer junto al hombre

que la maltrata física y/o verbalmente?

8. ¿Considera que el alcohol es la causa frecuente de casos de

violencia familiar?

9. Como cree que ha sido la intervención y el implemento de las

políticas conforme a la problemática?

10.Que le diria usted a esas personas que contribuyen cada dia con

la agresion de nuestras mujeres y niños en los hogares

Colombianos, que haria al respecto?

9. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En un sentido amplio la violencia intrafamiliar se puede definir como la relación cíclica, abusiva o permanente que se caracteriza a un vínculo familia, donde cualquier miembro de la familia puede ser un agente o victima. La violencia es la forma más generalizada y más común de violación a los derechos humanos, desde tiempos muy remotos en todos

Page 17: Proyecto de investigacion terminado

los tipos de grupos sociales del mundo, que a pesar del gran daño que ocasionan muchas instituciones la niegan, opacan o legitiman.

La Violencia es un problema de salud mundial, a la cual se le ha dado un gran interés de abogacía para ayudar a la familia, la mujer y la infancia, demandando más atención ante el abuso físico, psicológico y sexual, por lo que ofrecen diversos programas de asistencia, así como organizaciones estatales y gubernamentales de prevención, defensa y atención a las víctimas.

Por lo tanto debemos de prestar mucha importancia al tema de la violencia intrafamiliar, ya que es un asunto que afecta a la mayoría de las personas de nuestra sociedad. Es por eso que se debe prestar mucha atención y denunciar de inmediato a las autoridades cuando se suscrito algún caso de violencia, para que estos puedan ser castigados privándoles de su libertad por infringir los derechos humanos.

Infidelidad Traumas

Psicológicos Ingerir bebidas

alcohólicas Consumo de

drogas Falta de amor Falta de comunicación

en la familia Problemas

económicos Falta de educación y

respeto

10. HIPOTESIS

Desde varios años se ha comprobado que las principales víctimas son las mujeres y los niños, que sufren maltratos, abusos y agresiones físicas.

El 60 % de los hogares colombianos sufren de violencia intrafamiliar por culpa del padre

Las principales causas de este comportamiento es debido al alcohol y a la pobreza

Page 18: Proyecto de investigacion terminado

El estado colombiano a tomado medidas de carácter jurídico sobre el asunto, en la imposición de sanciones que regulen estos comportamientos

Nosotros pensamos que el 90% de la población tiene conocimiento de lo que es la violencia intrafamiliar

El 44% de la población a sufrido algún tipo de maltrato físico, verbal y psicológico

El 20% ha sufrido maltrato físico El 30 % a sufrido maltrato verbal El 2% ha sufrido hasta la muerte El 20% de la población conoce centros de ayuda y apoyo hacia estos

tipos de violencia El 40% de las personas afectadas logran recuperarse gracias a los

centros de ayuda. El 25% de la población que sufre algún tipo de violencia no lo

reportan a las autoridades El 10 % de la violencia intrafamiliar es causa de la infidelidad

11.BIBLIOGRAFIAS

http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/33850/9+Violenciaintrafamiliar.pdf/10708fa9-efb1-4904-a9e6-36377ca8a912

http://causasdeviolenciaintrafamiliar.blogspot.com.co/p/causas-de-violencia.html

http://es.slideshare.net/RubenDaikuse/formato-de-encuesta-sobre-la-violencia-intrafamiliar

http://www.eltiempo.com/politica/justicia/violencia-intrafamiliar-en-colombia/16181544