12
Nombre de la alumna: María Isabel Reis López. Grado y grupo: 1ero “A” Instituto: Guadalupe Victoria. Asignatura: Matemáticas. Maestro: Ariel Trejo Bahena. Tema: Examen Final. 1

Proyecto de matemáticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de matemáticas

Nombre de la alumna: María Isabel Reis López.

Grado y grupo: 1ero “A”

Instituto: Guadalupe Victoria.

Asignatura: Matemáticas.

Maestro: Ariel Trejo Bahena.

Tema: Examen Final.

1

Page 2: Proyecto de matemáticas

Índice

Introducción………………………………………………………………………………3

Cifras que debes saber/México registra altos porcentajes de embarazos en adolescentes……………………………………………………………………………...4

27.6 % de embarazadas en México son en adolescentes………………………..5

Conclusión………………………………………………………………………………..7

Bibliografía………………………………………………………………………………..8

2

Page 3: Proyecto de matemáticas

Introducción

Este tema trata acerca del índice de adolescentes embarazadas en el Estado de Hidalgo y en México. Hablaremos también, acerca de las causas por las que sucede esto.

Mostraremos tablas y gráficas del índice de adolescentes embarazadas, y ahí podremos ver cómo ha aumentado o disminuido este índice.

Yo creo que este tema se debería tomar más en cuenta y que se debería tratar más veces con los y las adolescentes a los que no se les ha informado bien acerca de este tema, dando como consecuencias embarazos no deseados en adolescentes. Muchas veces las adolescentes optan por la opción de abortar, y pueden morir en el proceso (por hemorragias, etc.)

Un ejemplo de incrementación en el índice de embarazos en adolescentes es que años atrás, el índice de adolescentes embarazadas era mucho menor que el actual. Fuentes estimaban que este índice antes era de 27.6 %

También pienso que hay que informar de estas consecuencias a los niños y niñas que todavía no tienen idea de este tema, para que en el futuro, las generaciones siguientes eviten este tipo de situaciones, y que el índice de adolescentes embarazadas pueda disminuir y ojala que puedan acabar con este gran problema.

Pregunta: ¿Cuál es el índice de embarazos en los jóvenes ixmiquilpenses, hidalguenses, y mexicanos en edades de 11 a 17 años obteniendo a partir de los datos fidedignos?

3

Page 4: Proyecto de matemáticas

Cifras que debes saber

Los embarazos en adolescentes (de 15 a 19 años) son considerados de alto riesgo, conllevan a graves complicaciones para la mama y él bebe.

10% De los abortos en México son de adolescentes.

60% De las mujeres que se embarazan en la adolescencia dejan la escuela.

85% De los adolescentes no usan preservativo en su primera relación sexual

México registra altos porcentajes de adolescentes embarazadas.

México registra altos porcentajes de embarazos en adolescentes y, según especialistas, el problema seguirá si no se atiende la insuficiente educación sexual, la falta de disponibilidad de métodos anticonceptivos, el que haya maestros poco preparados y gobiernos locales que obstaculizan políticas públicas en la materia.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSyN) 2006 reporta que la tasa de embarazo en niñas y adolescentes de entre 12 a 19 años fue de 79 por cada mil mujeres. En el informe se estima que 695 mil 100 adolescentes han estado embarazadas alguna vez.Según el informe "La infancia cuenta en México 2006" de la Red por los Derechos de la Infancia en México, en el año 2000 hubo 179 mil 413 adolescentes entre 15 y 17 años de edad con al menos un hijo, y en 2005 se registraron 164 mil 108.

4

Page 5: Proyecto de matemáticas

El 27.6 % de embarazos en México son de adolescentes

Dichas adolescentes tienen rangos de edad que van desde los 10 hasta los 19 años.

Cada año en México, cerca de un millón de embarazos corresponden a madres adolescentes, lo que equivale a un 27.6 % del total.

La coordinadora del Centro de Atención a Adolescentes embarazadas, afirmó que a nivel mundial, el embarazo adolescente sigue siendo un impedimento para mejorar las condiciones educativas, económicas, y sociales para la mujer. Subrayó que estas circunstancias limitan las oportunidades de educación y empleo; dichas adolescentes tienen rangos de edades que van desde los 10 a los 19 años, predominando el grupo de 17 y 19 años.

El hospital Civil “Dr. Juan. I. Menchaca” recibió durante un 2010 un total de 11 mil 258 atenciones por embarazos, de los cuales, 24.32 % que equivale a 2 mil 739 casos correspondían a adolescentes.

Hospital Civil "Dr. Juan. I. Menchaca" Embarazos 2010

AdolescentesMujeres

5

Page 6: Proyecto de matemáticas

6

Page 7: Proyecto de matemáticas

Conclusión

En este tema aprendimos que la mayoría de adolescentes embarazadas quedan así por la falta de información que se les brinda.

También que el índice de adolescentes embarazadas en tanto en México como en Hidalgo, ha aumentado por esto mismo (falta de información)

Y que se les debería de informar más acerca de este tema a las y los adolescentes que muchas veces ni siquiera están enterados de las consecuencias, como son, en este caso, los embarazos no deseados a temprana edad.

7

Page 8: Proyecto de matemáticas

Bibliografía

Cifras que debes saber: http://www2.esmas.com/salud/sexualidad/720047/consecuencias-embarazo-no-planeado-factores-físicos-y-emocionales/

México registra altos porcentajes de embarazos en adolescentes:

http://www.guiajuvenil.com/educacion-sexual/mexico-registra-altos-porcentajes-de-embarazos-en-adolesce.html

El 27.6 de embarazadas en México son adolescentes:

http://www.intoleranciadiario.com/detalle_noticia.php?n=82369

La situación en México:

http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm

8