8
Teoría general de sistema JUAN PABLO MORALES IBARRA Tecnología en análisis y desarrollo de sistema 866036 SENA GARZON –HUILA

Que es tgs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Que es tgs

Teoría general de sistema

JUAN PABLO MORALES IBARRA

Tecnología en análisis y desarrollo de sistema

866036

SENA

GARZON –HUILA

2015

Page 2: Que es tgs

Introducción

Con este trabajo se quiere dar a conocer múltiples conceptos los cuales están relacionados con la teoría general de sistema los cuales dará conocimientos de cada uno de ellos

Page 3: Que es tgs
Page 4: Que es tgs

1. Que es tgs “teoría de generales de sistemas”

Su concepto consiste en agrupar todo tipo de sistema para ser En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo.

En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.

Bajo las consideraciones anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica (Arnold & Rodríguez, 1990a). En sus distinciones conceptuales no hay explicaciones o relaciones con contenidos preestablecidos, pero sí con arreglo a ellas podemos dirigir nuestra observación, haciéndola operar en contextos reconocibles.

2. Que es un sistema

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que funcionan como un todo. Los elementos que componen un sistema pueden ser variados, como una serie de principios o reglas estructurados sobre una materia o una teoría, por ejemplo, 'sistema político', 'sistema económico'. En Anatomía, es el conjunto de órganos que cumplen funciones vitales. Por ejemplo, 'sistema digestivo' y 'sistema nervioso'. En ocasiones se sustillo la palabra 'sistema' por 'aparato'. Siendo un concepto amplio, aplicable a muchos términos, por ejemplo, sistema métrico decimal y sistema montañoso.

3. Tipos de sistemas Sistemas cerrados: se caracterizan por su hermetismo, que hace que no

ocasionen ningún intercambio con el ambiente que se encuentra a su alrededor, por lo que no se ven afectados por el mismo. Esto hace que tampoco los sistemas ejerzan influencia alguna en el medio ambiente que los rodea. Los sistemas cerrados entonces, se caracterizan por poseer un comportamiento totalmente programado y determinado y la materia y energía que intercambian con el ambiente que los rodea es mínima.

Sistemas abiertos: estos sí establecen intercambios con el medio ambiente que los rodea. Para lograr esto se valen de salidas y entradas

Page 5: Que es tgs

por medio de las que intercambian, de manera constante, energía y materia con el medio ambiente. Este vínculo que se establece hace que los sistemas abiertos deban ser sumamente adaptativos a las cualidades del ambiente del cual dependen, sino es así, no logran la supervivencia. Esta dependencia con lo ajeno hace que no puedan existir de forma aislada y que deban adaptarse por medio de la organización y del aprendizaje a los cambios externos.

Según su constitución:

Sistemas conceptuales: están constituidos por conceptos que son ajenos a la realidad y que resultan meramente abstractos.

Sistemas físicos: los elementos que los componen, en cambio, son concretos y palpables, es decir que se los puede captar por medio del tacto.

- Según su origen:

Sistemas artificiales: se caracterizan por ser producto de la creación humana, por lo que dependen de la presencia de otros para poder existir.

Sistemas naturales: estos en cambio, no dependen de la mano de obra del hombre para originarse.

- Según su movimiento:

Sistemas dinámicos: estos sistemas se caracterizan por presentar movimiento.

Sistemas estáticos: como su nombre indica, carecen de movimiento alguno.

- Según la complejidad de los elementos que los conforman: Sistemas complejos: se caracterizan por estar compuestos por una serie de subsistemas, lo que vuelve difícil la tarea de identificar los distintos elementos que los componen.

Page 6: Que es tgs

Diferencia de un sistema abierto y cerrado dar 5 ejemplos de cada uno

-Presentan interrelaciones con el medio ambiente, donde intercambian materia y energía.

- no presentan intercambios con el ambiente que los rodea, no admiten ninguna influencia ambiental y tampoco aportan nada al medio que los rodea.

-las principales diferencias entre un sistema operativo abierto de uno cerrado es que en el primero los desarrolladores tienen una curva de aprendizaje mucho más corta porque está basado en web, “mucha gente ya sabe desarrollar sitios de Internet, por eso les es más sencillo hacer apps

-la desventaja de los sistemas propietarios es que están a cargo de una sola empresa. “Si alguien compra una aplicación en un sistema operativo cerrado, esta no puede ser transportada a otro sistema”.

-La principal diferencia entre las aplicaciones de software de código abierto y cerrado es que las aplicaciones de código cerrado no incluyen los archivos de fuentes con los que se desarrolló la aplicación, mientras que el software de código abierto si incluye el código fuente.

-EL software de código cerrado como Abobe o Microsoft Windows han sido desarrollados por una persona o empresa. Sólo el producto final se ejecuta en el equipo del usuario. Este software pertenece al autor y está legalmente protegido como propiedad intelectual. El propietario del software distribuye el software directamente o a través de los proveedores para uso del usuario final.

4. Que es retroalimentación:

Como retroalimentación se designa el método de control de sistemas en el cual los resultados obtenidos de una tarea o actividad son reintroducidos nuevamente en el sistema con el fin de controlar y optimizar su comportamiento. Como tal, la retroalimentación se aplica prácticamente a cualquier proceso que involucre mecánicas semejantes de ajuste y autorregulación de un sistema. En este sentido, también se la conoce con el nombre de realimentación, retroacción o, en inglés, feedback.

5. Que es entropía:

es una magnitud física que, mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso

Page 7: Que es tgs

de un proceso que se dé de forma natural. La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos.