8
ESTRATEGIAS DE LECTURA: MÉTODO R2L. Un caso práctico Ciencias Sociales 1º de ESO Carmen Sánchez Garrido IES La Senda. Getafe (Madrid) Logroño, 13 de febrero-7 de marzo de 2015 IES La Senda (Getafe- Madrid) Carmen Sánchez Garrido 1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo

R2 l herencia de griegos y romanos

  • Upload
    cefiame

  • View
    132

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: R2 l herencia de griegos y romanos

ESTRATEGIAS DE LECTURA: MÉTODO R2L. Un caso práctico

Ciencias Sociales1º de ESO

Carmen Sánchez GarridoIES La Senda. Getafe (Madrid)

Logroño, 13 de febrero-7 de marzo de 2015

IES La Senda (Getafe-Madrid)

Carmen Sánchez Garrido 1

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓNGobierno de La RiojaConsejería de Educación, Cultura y Turismo

Page 2: R2 l herencia de griegos y romanos

Texto y fuenteCiencias sociales, Geografía e Historia. Nuevo Demos Comunidad de Madrid, editorial Vicens Vives

IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen

Sánchez Garrido2

Page 3: R2 l herencia de griegos y romanos

Texto íntegro con etapas y fases marcadas

Clasificación La cultura creada por los antiguos griegos y romanos es uno de los grandes patrimonios de la humanidad y la base de nuestra cultura occidental

Descripción

Tipo 1 Los griegos fueron un pueblo preocupado por el ser humano, por el saber, por el arte y por la organización de la sociedad. Y en Grecia nacieron la filosofía, el conocimiento científico, los cánones artísticos, los Juegos Olímpicos y la democracia como forma de gobierno.

Tipo 2 Los romanos, en cambio, fueron un pueblo práctico. Sus construcciones arquitectónicas, sus obras de ingeniería, su concepción urbanística, sus leyes, sus formas de ocio y, sobre todo, su lengua son un legado primordial para todos los pueblos que recibieron su influencia.

IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen

Sánchez Garrido3

Page 4: R2 l herencia de griegos y romanos

Unidad didáctica: Leer para Aprender Curso 1º de ESO Profesor: Carmen Sánchez Garrido

OBJETIVOS Tema de la unidad : La herencia de la cultura clásicaGénero textual : Informe, clasificación.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

ContenidosConocimiento de las aportaciones de las civilización griega a la cultura occidentalConocimiento de las aportaciones de la civilización romana a la cultura occidental.

LenguajeTérminos relativos a los diferentes aspectos que comprende el significado de la palabra cultura.

Título del texto SemanaLa herencia de la cultura clásica

PREPARACIÓN PARA LA LECTURA Aquí se especifica los conocimientos previos necesarios para leer el texto :

Los alumnos conocerán previamente los acontecimientos históricos más relevantes de ambas culturas.También conocerán la cronología relativa a ambas civilizaciones, de modo que puedan apreciar la aportación griega a la cultura romana en los periodos de coexistencia. (fundamentalmente en la época en la que Grecia pasó a formar parte de la República romana).

IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen

Sánchez Garrido4

Page 5: R2 l herencia de griegos y romanos

Unidad didáctica: Leer para Aprender RESUMEN DEL TEXTO Primer párrafo:En el primer párrafo nos cuentan que todos los aspectos relativos a la cultura (arte, lieteratura, deporte, leyes, urbanismo, política, etc.) que crearon los griegos y los romanos han tenido una influencia muy importante en todo el mundo occidental porque hemos heredado esta cultura.Segundo párrafo:En este párrafo nos enumeran algunas de las cosas que aportaron los griegos y que han sido importantes para nosotros. Se dice que los griegos tenían varios temas importantes que les preocupaban mucho: el hombre, el arte, el saber y la sociedad.. Nos dicen que nacieron en Grecia (como consecuencia de esos temas que les preocupaban) la filosofía, las normas artísticas, la ciencia, los Juegos olímpicos y la democraciaTercer párrafo:En el siguiente párrafo nos cuentan que los romanos, sin embargo eran muy prácticos y enumeran sus aportaciones a nuestra cultura y a la de todos los pueblos en los que influyeron. Nos hablan de la arquitectura, de sus obras de ingeniería , de sus leyes y de los modos que tenían de divertirse. En este párrafo se destaca, sobre todo, su lengua como una de las cosas importantes que nos han dejado.

IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen

Sánchez Garrido5

Page 6: R2 l herencia de griegos y romanos

EJEMPLO DE LA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA

1.-Notas tomadas de la Lectura detallada.

- cultura, antiguos griegos , y , romanos , patrimonio, humanidad-base, nuestra, cultura occidental

2.- Ejemplo de reescrituraLa cultura de los antiguos griegos y romanos es patrimonio de la humanidad y la base de nuestra cultura occidental.

REGUNTAS DE COMPRENSIÓN – 2 para cada nivel

Literal: el significado reside en las palabras del texto.1.- ¿Dónde nació la filosofía?2.- ¿Cómo eran los romanos?

De inferencia- preguntas que requieren que el lector establezca relaciones entre diferentes partes del texto, interpretar los imágenes, o el significado de una metáfora.1.- ¿Era importante el deporte para los romanos?2.- ¿La influencia de los griegos y los romanos puede considerarse global, mundial?

De interpretación: el significado hay que buscarlo más allá del texto, en la experiencia del lector, o en el conocimiento que tenga sobre el tema.1.- ¿La democracia que inventaron los griegos es igual que la actual?2.- ¿Por qué es muy importante la lengua que hablaban los romanos?

IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen

Sánchez Garrido6

Page 7: R2 l herencia de griegos y romanos

Anotaciones para la Lectura Detallada1.- Preparación de la oración

En esta oración nos cuentan que los griegos y los romanos de la antigüedad crearon una forma de vivir, una forma de pensar y de expresarse que es un bien, un valor que pertenece a todos los hombres

Notas ¿qué? La cultura¿de quién? antiguos griegos y romanos¿qué es? patrimonio de la humanidad

Oración La cultura creada por los antiguos griegos y romanos es uno de los grandes patrimonios de la humanidad

Elaboraciones 1.- La palabra cultura tiene muchos significados: -Cultivo de los conocimientos humanos a través de las facultades intelectuales-Conjunto de modos de vida y costumbres de un pueblo--Conocimientos y desarrollo artístico, científicos, industriales de una época, de un pueblo,, etc.-Manifestaciones en las que se expresa un pueblo..Reflexión sobre el significado.2.- Normalmente se habla de griegos y romanos en la Antigüedad,. Explicar la cronología de ambos pueblos y la

influencia de la cultura griega en la romana3.- El patrimonio no solo se refiere a los bienes materiales, sino también a los inmateriales. Explicar el concepto. Pedir ejemplos4.- Cuando hablamos de patrimonio de la humanidad nos referimos a todos los hombres. ¿El legado griego y romano afecta a todos los hombres? ¿ Qué ocurre con otras culturas como las orientales? Reflexión sobre el tema..

Pregunta 1: ¿qué palabra al inicio del texto significa el modo de vida, la forma de pensar, la forma de expresarse de un pueblo o de una persona determinada? CulturaPregunta 2: ¿qué palabra indica que algo pertenece a un tiempo anterior al presente? AntiguosPregunta 3: ¿qué palabra nombra a los habitantes de Grecia? GriegosPregunta 4: ¿qué palabra de la oración sirve para unir? YPregunta 4: ¿ que palabra se refiere a los antiguos habitantes de Roma? RomanosPregunta 5: ¿qué palabra de la oración indica todos los bienes que puede tener una persona o un pueblo? PatrimonioPregunta 6: ¿Qué palabra indica que nos referimos a todos los hombres? Humanidad

IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen

Sánchez Garrido

7

Page 8: R2 l herencia de griegos y romanos

2.- Preparación de la oración

En esta parte de la oración nos explican también que la cultura que crearon los griegos y los romanos es el fundamento en el que se apoya el modo de vida y de pensar de los pueblos occidentales, de los pueblos europeos y de los que recibieron la influencia de Europa

Notas ¿qué es? La base¿de qué? Nuestra cultura occidental

Oración y la base de nuestra cultura occidental

Elaboraciones 1.- Hablamos de base, suponemos que por ejemplo en un edificio, construimos a partir de esta base, ¿pero no hay nada antes? Hablar de la aportación de los pueblos autóctonos anteriores a la llegada de los griegos y los romanos , por ejemplo a nivel lingüístico (poner el ejemplo del latín y de las lenguas romances y el sustrato lingüístico).2.- Repaso de los adjetivos posesivos (a partir de nuestra). Corregir el mal uso actual de expresiones como “encima nuestro”, “detrás mía”…3.- ¿qué consideramos occidental? ¿es solo algo geográfico?

- Pregunta 1: ¿Qué pallabra señala el fundamento, el apoyo de algo? BasePregunta 2: ¿Qué palabra indica que algo nos pertenece? NuestraPregunta 3:: ¿qué dos palabras al final de la oración indican que nos referimos al modo de vida y de pensar de los pueblos europeos y de otros parecidos a los europeos? Cultura occidental

IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen

Sánchez Garrido

8