5
Reflejos neonato Un neonato o recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea porparto o por cesárea. 1 2 La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o pasados los 9 meses del embarazo. Durante los primeros 30 días de vida, se pueden descubrir la mayoría de los defectos congénitos y genéticos. No todas las anomalías genéticas se manifiestan por su clínica en el momento del nacimiento, pero con el manejo adecuado, se pueden descubrir, prevenir y tratar gran parte de las enfermedades del nuevo ser humano. El recién nacido puede presentar aspectos muy diferentes atendiendo a numerosos factores propios, de su madre o del periodo gestacional. Por otra parte, existen numerosos fenómenos transicionales, derivados de la adaptación del neonato al nuevo entorno en el que se desenvuelve. Este hecho conlleva una serie de cambios, la mayoría predecibles, que establecen la norma del desarrollo y crecimiento infantil y que tienden a señalar la aparición de signos patológicos. Características motrices del bebé de 18 meses Baja las escaleras sin alternancia (es decir, para con los 2 pies en un escalón), y con ayuda de las dos manos.

Reflejos neonato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflejos  neonato

Reflejos neonatoUn neonato o recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea porparto o por cesárea.1 2 La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o pasados los 9 meses del embarazo.

Durante los primeros 30 días de vida, se pueden descubrir la mayoría de los defectos congénitos y genéticos. No todas las anomalías genéticas se manifiestan por su clínica en el momento del nacimiento, pero con el manejo adecuado, se pueden descubrir, prevenir y tratar gran parte de las enfermedades del nuevo ser humano.

El recién nacido puede presentar aspectos muy diferentes atendiendo a numerosos factores propios, de su madre o del periodo gestacional. Por otra parte, existen numerosos fenómenos transicionales, derivados de la adaptación del neonato al nuevo entorno en el que se desenvuelve. Este hecho conlleva una serie de cambios, la mayoría predecibles, que establecen la norma del desarrollo y crecimiento infantil y que tienden a señalar la aparición de signos patológicos.

Características motrices del bebé de 18 meses

Baja las escaleras sin alternancia (es decir, para con los 2 pies en un escalón), y con ayuda de las dos manos.

A los 21 meses puede bajarla ya con alternancia

A los 21 meses mejora su equilibrio, lo que le permite saltar con los 2 pies.

Puede agacharse para coger las cosas.

Puede caminar arrastrando un juguete, y correr aunque sea con piernas abiertas y cayéndose mucho.

En cuanto a la prensión, puede lanzar un balón sin caerse.

Page 2: Reflejos  neonato

Le gusta garabatear.

Se quita los zapatos y la ropa que no tiene botones, cremalleras ni cordones.

Puede comer con bastante limpieza, colocando bien la cuchara en la boca.

18 MESES

Conducta motora

Mejor equilibrio en bipedestación. Camina hacia atrás de manera más segura. Puede lanzar pelotas.

Desarrollo motor fino

Se desviste solo mas aun no se viste. Usa el dedo índice de manera aislada. Ordena objetos.

Características motrices a los 2 AÑOS

24 meses: Salta con los dos pies sobre el sitio

Dobla el papel por la mitad por imitación

Construye una torre de 6 cubos

Vierte agua de una taza a otra

Desenrosca tapones

Page 3: Reflejos  neonato

24 MESES

Conducta Motora

En bipedestación da patadas a un balón. Corre y puede saltar. Baja escaleras de pie agarrándose sin alternar. Comienza a comer solo. Hace torre de 4 a 6 cubos.

REFLEJO INCONDICIONADO

     Los reflejos incondicionados son los reflejos innatos, los reflejos que forman parte del repertorio de automatismos con los que cuentan los animales desde su nacimiento, ligados a las conductas básicas que necesitan para sobrevivir atendiendo a su relación con el nicho ecológico en el que se desenvuelve su vida. El esquema de los reflejos incondicionados es

                   Estímulo Incondicionado ─────>  Respuesta Incondicionada.

Comentario

Esta investigación experimental tiene el propósito de profundizar en el conocimiento del desarrollo sensorio

Page 4: Reflejos  neonato

motor del recién nacido y contribuir a la formación de algunas premisas para la orientación del niño en el medio circundante. La problemática que aborda este estudio se vincula a un aspecto nuevo y polémico; la función que puede desempeñar la activización de los reflejos incondicionados de prensión de la marcha y de los movimientos oculares en la formación y el desarrollo de las reacciones y comportamientos necesarios para el desarrollo psíquico del infante. La investigación se basó en la realización de un experimento formativo. Se utilizó una muestra de niños en las edades comprendidas y entre 0 y 3 meses. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran que en los niños del grupo experimental se logró elevar el nivel del desarrollo sensorio-motor relativo a aquellos comportamientos que directa o indirectamente se deseaba formar y desarrollar mediante las tareas formativas. Las conclusiones que se desprenden de este estudio nos permiten confirmar el carácter rector que tiene la enseñanza para el desarrollo psíquico desde las edades más tempranas; valorar el papel de la estimulación para la maduración del sistema nervioso y reevaluar el papel de los reflejos incondicionados rudimentarios de la prensión, la marcha y los movimientos oculares para el desarrollo sensorio-motor del recién nacido.