12
PROPUESTA Se somete a consideración del Consejo Institucional la siguiente propuesta: ASUNTO: Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre el Proyecto de Ley Aprobación del acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y técnica en Física de Altas Energías”, Expediente No. 19.447 CONSIDERANDO QUE: 1. El Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en el Artículo 18, inciso i, dice: Artículo 18: Son funciones del Consejo Institucional: a. … i. Evacuar las consultas a que se refiere el Artículo 88 de la Constitución Política de la República” 2. La Secretaría del Consejo Institucional recibe oficio CRI-207-2014, con fecha de recibido 5 de marzo de 2014, mediante correo electrónico, suscrito por señora Marlene Garita Romero, secretaria de la Comisión Permanente de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, Asamblea Legislativa, dirigido al Dr. Julio Calvo, Rector, en el cual solicita criterio sobre el Proyecto de Ley Aprobación del acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y técnica en Física de Altas Energías”, Expediente No. 19.447. (Anexo 1) 3. El Proyecto precitado fue conocido por el Consejo Institucional en la Sesión No. 2909, del 11 de marzo de 2015, y se dispone remitirlo en consulta a la Escuela de Química y a la Escuela de Física. 4. Lista de oficios anexos: Anexo 1 Oficio Asunto CRI-207-2014, del 5 de marzo de 2014 Solicitud de criterio al Instituto Tecnológico de Costa Rica sobre el texto del Proyecto de Ley Aprobación del acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y técnica en Física de Altas Energías ”, Expediente No. 19.447. Anexo 2 Oficio Asunto SCI-143-2015, del 11 de marzo de 2015 Solicitud de criterio a la Escuela de Física y Escuela de Química al Proyecto de Ley Aprobación del acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la

S 2911 proyecto de ley aprobación del acuerdo de cooperación entre la rep de cr y organez europea exp no. 19447

  • Upload
    maumont

  • View
    50

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

PROPUESTA

Se somete a consideración del Consejo Institucional la siguiente propuesta: ASUNTO: Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre el Proyecto de

Ley “Aprobación del acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y técnica en

Física de Altas Energías”, Expediente No. 19.447

CONSIDERANDO QUE:

1. El Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en el Artículo 18,

inciso i, dice:

“Artículo 18: Son funciones del Consejo Institucional: a. … i. Evacuar las consultas a que se refiere el Artículo 88 de la Constitución Política de

la República”

2. La Secretaría del Consejo Institucional recibe oficio CRI-207-2014, con fecha de

recibido 5 de marzo de 2014, mediante correo electrónico, suscrito por señora Marlene Garita Romero, secretaria de la Comisión Permanente de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, Asamblea Legislativa, dirigido al Dr. Julio Calvo, Rector, en el cual solicita criterio sobre el Proyecto de Ley “Aprobación

del acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización

Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y técnica en Física de Altas Energías”, Expediente No. 19.447. (Anexo 1)

3. El Proyecto precitado fue conocido por el Consejo Institucional en la Sesión No. 2909, del 11 de marzo de 2015, y se dispone remitirlo en consulta a la Escuela

de Química y a la Escuela de Física. 4. Lista de oficios anexos:

Anexo 1

Oficio Asunto

CRI-207-2014, del 5 de marzo de 2014

Solicitud de criterio al Instituto Tecnológico de Costa Rica sobre el texto del Proyecto de Ley “Aprobación del acuerdo de cooperación

entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y técnica en Física de Altas Energías”, Expediente No. 19.447.

Anexo 2

Oficio Asunto

SCI-143-2015, del 11 de marzo de 2015

Solicitud de criterio a la Escuela de Física y Escuela de Química al Proyecto de Ley “Aprobación del acuerdo de cooperación entre la

República de Costa Rica y la Organización Europea para la

2

Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y

técnica en Física de Altas Energías Expediente No. 19.447.

Anexo 3

Oficio Asunto

EQ-091-2015, del 18

de marzo 2015

Pronunciamiento de la Escuela de Química al Proyecto de Ley

“Aprobación del acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y técnica en

Física de Altas Energías”, Expediente No. 19.447. Entre otras, recomiendan: Técnicamente apoyar el Proyecto de Ley 19447 Acuerdo de

Cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la Cooperación Científica y Técnica en Física de Altas

Energías.

Anexo 4

Oficio Asunto

FIS-080-2015, del 18

de marzo de 2015

1. Pronunciamiento de la Escuela de Física al Proyecto de Ley

“Aprobación del acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y técnica en

Física de Altas Energías” Expediente No. 19.447. Emiten observaciones y recomendaciones al mismo y recomiendan apoyar el proyecto.

SE PROPONE:

a. Apoyar el Proyecto de Ley “Aprobación del acuerdo de cooperación entre la

República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y técnica en Física de Altas Energías” Expediente No. 19.447.

b. Solicitar a la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, tomar

en consideración las recomendaciones emitidas por las instancias consultadas. Responsable:

FIRMA

Dr. Julio Calvo A., Presidente

Consejo Institucional

_____________________________ PALABRAS CLAVE: Pronunciamiento-Aprobación Acuerdo de Cooperación-Investigación Nuclear- Expediente No. 19.447 FECHA: 25 de marzo del 2015

Presentada en la Sesión No. 2911 Z:\PROPUESTAS\Propuestas-PRESIDENCIA CI\AÑO 2015\S 2911

apmc

3

ANEXO 1

5 de marzo de 2014 CRI-207-2014

Señor

Julio César Calvo Alvarado Rector Instituto Tecnológico de Costa Rica

Presente

Estimado señor:

En sesión N° 31, la Comisión Permanente de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, del día 26 de febrero de 2015, aprobó una moción para consultar el proyecto: EXPEDIENTE N.º 19447. APROBACIÓN DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y

LA ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR (CERN) SOBRE LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA EN FÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS”, cuyo texto fue publicado en La Gaceta N° 34 del 18 de febrero de 2015. La moción es la siguiente:

“Para que el expediente N° 19447, sea enviado a consulta a las siguientes instituciones:

Universidad Nacional de Costa Rica

Instituto Tecnológico de Costa Rica Centro de Investigaciones de Ciencias Atómicas y Nucleares de Costa Rica. Universidad de Costa Rica

MICIT”. Favor evacuar la anterior consulta en el plazo de ocho días hábiles, de acuerdo con lo que establece

el artículo 157 del Reglamento de la Asamblea Legislativa. Si requiere información adicional, por favor diríjase a la Secretaría Técnica de la Comisión, a los teléfonos 2243-2595, 22432441. Fax N° 2243-2444 o a la dirección electrónica [email protected]

Atentamente,

4

ANEXO 2 SCI-143-2015

MEMORANDO Para: Dra. Floria Roa, Directora

Escuela de Química Fís. Juan Carlos Lobo Zamora, Director

Escuela de Física De: Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva

Secretaría del Consejo Institucional Instituto Tecnológico Costa Rica

Fecha: 11 de marzo del 2015

Asunto: Solicitud criterio sobre el Proyecto Ley “Aprobación del Acuerdo de Cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern) Sobre la Cooperación

Científica y Técnica en Física de Altas Energías”, Cuyo Texto Fue Publicado En La Gaceta N° 34 del 18 de febrero de 2015.de Expediente

N º 19.447

En la Sesión Ordinaria No. 2909 del Consejo Institucional, celebrada el día 11 de

marzo 2015, se conoce el Proyecto de Ley “Aprobación del Acuerdo de Cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la

Investigación Nuclear (Cern) Sobre la Cooperación Científica y Técnica en Física de Altas Energías”, Cuyo Texto Fue Publicado En La Gaceta N° 34 del 18 de febrero de 2015. Expediente N º 19.447; se dispuso solicitar el criterio de esas escuelas por

ser un tema de su competencia.

Sírvase remitir su criterio a más tardar el 18 de marzo del año en curso, para dar respuesta a la Asamblea Legislativa, en el plazo reglamentario. El texto del Proyecto se localiza en la página de la Asamblea Legislativa o bien puede solicitar

el archivo digital al correo de la funcionaria Zeneida Rojas ([email protected]).

El Consejo Institucional agradece la colaboración en este asunto y le solicita remitir el criterio bajo el siguiente formato: Consideraciones, observaciones al Proyecto y recomendación de apoyar o no el Proyecto, así como señalar si el mismo atenta

contra la autonomía universitaria; cuando corresponda.

Se le agradece su pronta atención. BSS/zrc

CI: Consejo Institucional Archivo

Ref: Z:\Documentos_SCI_2\Proyectos de Ley\2015\Notas\2909

5

Anexo 3

EQ -091-2015

Memorando

Para: Licda Bertalía Sánchez Sala, Directora Ejecutiva Secretaría del Consejo Institucional

Instituto Tecnológico de Costa Rica De: Lilliana Abarca Guerrero, Directora a.i.

Escuela de Química Fecha: 16 de marzo de 2015

Asunto: Respuesta oficio SCI-143-2015, Criterio técnico acerca del Proyecto de Ley

19447 Acuerdo de Cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la Cooperación Científica y Técnica en Física de Altas Energías.

En respuesta a oficio SCI-143-2015, del 11 de marzo de 2015, se le solicitó criterio técnico al M.Sc. Carlos Calleja quien ha tenido experiencia en el análisis de proyectos de ley y en aplicaciones médicas de la energía nuclear.

Al respecto se señala:

2. Consideraciones:

a. Actividades del CERN: El CERN es la Organización Europea para la

Investigación Nuclear. Su finalidad es el estudio de partículas

fundamentales para comprender la estructura del Universo. Es un

laboratorio de física cuyas investigaciones han producido resultados

tales como el desarrollo de la World Wide Web, el descubrimiento del

Bosón de Higgs, o la construcción del acelerador de hadrones más

grande del mundo (cuya longitud es de 27 km). Todos ellos

desarrollos científicos del más alto nivel. Sus actividades comprenden

dos grandes áreas de trabajo: 1) la construcción de aceleradores de

partículas fundamentales, diseñados con propósitos específicos para

cada experimento; y 2) el desarrollo de detectores de partículas

fundamentales altamente sensibles. Ambas áreas son

complementadas con el desarrollo computacional de herramientas

para la recolección de datos en lapsos del orden de los peta segundos

(1015 segundos), y el análisis de grandes cantidades de datos. Los

avances científicos alcanzados por el CERN los han puesto a

disposición de la comunidad científica internacional, y promueven la

colaboración con investigadores de los países asociados, o con los

de aquellos con los que tienen acuerdos de colaboración. Ofrecen

6

alternativas para apoyar la transferencia de conocimientos, y

establecer alianzas estratégicas para la investigación. Gracias a los

aportes de los países asociados, el CERN cuenta con un presupuesto

que le permite ofrecer cooperación para la investigación, el

fortalecimiento de recurso humano, y la ejecución de proyectos en el

campo de la física de partículas fundamentales. Además, desde hace

algunos años, el CERN también ha decidido proyectar sus actividades

y hallazgos científicos por medio de programas de extensión que

buscan insertar el estudio de la física desde la escuela primaria, en

las etapas más tempranas de la formación de los niños. En este nuevo

escenario, el interés del CERN por exponer a niños y jóvenes a

contenidos científicos novedosos, sería de enorme beneficio para

países en vías de desarrollo como Costa Rica.

b. Relevancia para Costa Rica: Actualmente Costa Rica realiza

esfuerzos importantes para apoyar la investigación científica y

tecnológica. El país cuenta con investigadores que realizan esfuerzos

por realizar aportes que sustenten el desarrollo nacional, y mejoren la

proyección de la producción científica a la comunidad internacional.

Sin embargo aún es limitado. Las herramientas que pondría el CERN

a disposición del país a partir de la aprobación del Proyecto de Ley

19447, representan un recurso para la formación de científicos de alto

nivel, y el intercambio de quienes actualmente realizan investigación

en este campo. El país posee algunos vínculos entre la investigación

científica y la promoción de las ciencias entre la población. Esos

vínculos requieren ser renovados y ampliados con nuevas estrategias

que motiven a los jóvenes a interesarse por la ciencia, la tecnología y

su relevancia para la sociedad, y también a mantener actualizados a

los investigadores. El acuerdo con el CERN podría ofrecer tales

posibilidades, especialmente a nivel educativo.

c. Relevancia para el Instituto Tecnológico de Costa Rica, TEC: De

acuerdo con la revisión de la exposición de motivos que aparece en

La Gaceta No. 34 del 18 de febrero de 2015, este convenio brindaría

la posibilidad de contar con apoyo del CERN en tres grandes áreas,

aparte de la investigación en física de partículas fundamentales: 1)

incluir programas de ciencias físicas en la educación primaria, 2)

brindar capacitación a los profesores de primaria; y 3) desarrollar

proyectos de investigación científica en física experimental o teórica,

ingeniería de aceleradores y detectores, y computación. Esto

ayudaría a abrir oportunidades de estudio, becas, pasantías, cursos

y capacitaciones, tanto para investigadores como para estudiantes. El

Instituto Tecnológico de Costa Rica, TEC, es un centro de enseñanza

superior, que recibe jóvenes cuya formación está dirigida a carreras

tecnológicas sustentadas en ciencias básicas como física, química y

matemáticas. Es posible que la inserción de temas de física desde

7

etapas tempranas en la formación de niños y jóvenes, como lo

pretende el CERN, genere en el futuro una mayor demanda de

estudio en áreas relacionadas, especialmente las tecnológicas, si

este acuerdo se aprobara. Por lo tanto al establecer una alianza con

el CERN se estaría contando con una alternativa actualizada de áreas

de estudio e investigación que resulten atractivas para los jóvenes

que recibe el TEC. Lo anterior sería complementado con la formación

y actualización de investigadores que se desempeñen en la

Institución. También podrían definirse nuevas áreas de investigación

que resulten estratégicas para la Institución, para Costa Rica y para

toda la región.

d. Fines y principios del TEC: El ARTICULO 2 del Estatuto Orgánico

establece que: “… La acción integrada de la docencia, la investigación

y la extensión del Instituto, está orientada al cumplimiento de los

siguientes fines:

a. Formar profesionales en el campo tecnológico que aúnen al

dominio de su disciplina una clara conciencia del contexto socioeconómico, cultural y ambiental en que la tecnología se genera,

transfiere y aplica, lo cual les permita participar en forma crítica y creativa en las actividades productivas nacionales. b. Generar, adaptar e incorporar, en forma sistemática y continua, la

tecnología necesaria para utilizar y transformar provechosamente para el país sus recursos y fuerzas productivas…” Y en el inciso a. del ARTICULO 3 “… Para el cumplimiento de sus fines, el Instituto

Tecnológico de Costa Rica se rige por los siguientes principios: a. La búsqueda de la excelencia en el desarrollo de todas sus

actividades…” Cabe destacar que el Proyecto de Ley 19447 es coherente con los artículos e incisos transcritos del Estatuto Orgánico.

No se omite recomendar la conveniencia de que dicha coherencia sea verificada por la asesoría legal de la Institución de acuerdo con la naturaleza jurídica del Proyecto.

e. Perspectivas de la temática para la Escuela de Química del Instituto

Tecnológico de Costa Rica: La Escuela de Química desarrolla sus

actividades desde un campo predominantemente multidisciplinario,

con una importante proyección hacia la sociedad. En la carrera de

Ingeniería Ambiental se forman estudiantes críticos de la situación

local, nacional y regional. Desde este punto de vista, la labor del

CERN en relación con la formación en áreas multidisciplinarias

resultaría provechosa para la Escuela de Química, gracias al interés

del CERN de proyectar su quehacer científico a la comunidad

internacional (y a la experiencia que hayan desarrollado en esa

actividad). En la Escuela de Química también se desarrollan

proyectos de investigación ambiental aplicada que incluyen el uso de

tecnologías existentes, o bien el diseño de nuevas tecnologías para

su posterior aplicación, en la comprensión de diversos fenómenos que

8

afectan nuestro entorno. Del mismo modo, el CERN dirige su atención

al campo de las partículas fundamentales para mejorar la

comprensión del Universo y su relación con el mundo en el que

vivimos (de manera semejante a lo que busca la Escuela de Química

a nivel ambiental). Las investigaciones desarrolladas en esta Escuela

se enfocan en el desarrollo de métodos útiles para el monitoreo

ambiental de contaminantes, la cuantificación de sustancias nocivas,

y el desarrollo de las herramientas para lograrlo, entre otros. Esos

métodos requieren sistemas de detección selectivos y herramientas

computacionales versátiles, que por analogía coinciden

científicamente con las del CERN. Así, ambas actividades, las del

CERN y la Escuela de Química, en conjunto podrían enriquecer la

investigación aplicada para comprender mejor nuestro entorno, e

incluso conocer los desarrollos del CERN que pudieran ser adaptados

a nuestro contexto particular.

3. Observaciones al proyecto: No se tienen observaciones al Proyecto de Ley

19447. Sin embargo se recomienda que, en caso de que los señores

Diputados aprueben el proyecto, las autoridades del TEC prevean la

conformación de un equipo técnico especializado integrado por especialistas

de las Escuelas consultadas. Dicho grupo podría fungir como enlace con el

CERN para difundir y aprovechar los recursos que el acuerdo pondría a

disposición de los interesados, así como plantearle al CERN todos aquellos

recursos que el TEC le pueda ofrecer en los términos del acuerdo.

4. Recomendación de apoyar o no el proyecto: Se recomienda técnicamente

apoyar el Proyecto de Ley 19447 Acuerdo de Cooperación entre la

República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación

Nuclear (CERN) sobre la Cooperación Científica y Técnica en Física de Altas

Energías.

5. Atenta o no contra la autonomía universitaria: Desde el ámbito de la Escuela

de Química, no se considera que el Proyecto de Ley 19447 atente contra la

autonomía universitaria. No obstante, se señala la conveniencia de que la

Asesoría Legal del ITCR revise el informe del Departamento de Servicios

Técnicos de la Asamblea Legislativa, para analizar legalmente este

componente a partir de la naturaleza jurídica del acuerdo.

6. Documentos revisados:

a. Consejo Institucional del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Memorando SCI-143-2015.

b. La Gaceta No. 34 del 18 de febrero de 2015. Proyecto de Ley 19447

Acuerdo de Cooperación entre la República de Costa Rica y la

Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la

Cooperación Científica y Técnica en Física de Altas Energías.

c. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Departamento

de Servicios Técnicos. Informe Jurídico: Aprobación del Proyecto de

Ley 19447 Acuerdo de Cooperación entre la República de Costa Rica

9

y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN)

sobre la Cooperación Científica y Técnica en Física de Altas Energías.

OFICIO ST. 034-2015 J.

a. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Comisión

Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio

Exterior. Acta de la sesión número 32 del 5 de marzo de 2015.

Página 4.

Agradezco su atención

lag/jfc

Ci :

Archivo

10

FIS -080-2015

Memorando

Para: Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva

Secretaría del Consejo Institucional

De: Fís. Juan Carlos Lobo Zamora, Director

Escuela de Física

Fecha: 18 de marzo de 2015

Asunto: Criterio del Consejo de Escuela de Física sobre el Proyecto de ley ““Aprobación del acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la

Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y técnica en Física de Altas Energías” cuyo texto fue

publicado en la Gaceta No 34 del 18 de febrero de 2015 y se tramite bajo el expediente No 19447 en la Asamblea Legislativa.

En atención a su oficio SCI-143-2015, el Consejo de Escuela de Física en sesión

extraordinaria 6-2015 artículo uno aprobó, en firme lo siguiente:

Resultando que:

El pasado 12 de marzo de 2015 se recibió el oficio SCI-143-2015 donde el Consejo

Institucional nos solicita emitir criterio sobre el Proyecto de ley denominado “Aprobación del acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la

Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y técnica en Física de Altas Energías” cuyo texto fue publicado en la

Gaceta No 34 del 18 de febrero de 2015 y se tramite bajo el expediente No 19447 en la Asamblea Legislativa, siguiendo el siguiente formato: consideraciones, observaciones al proyecto y recomendaciones de apoyar o no el proyecto, así como señalar si el mismo atenta contra la autonomía universitaria; cuando corresponda. Se nos solicita emitir el criterio a más tardar el 18 de marzo de 2015.

Considerando que:

1. La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) es en la actualidad

la que cuenta con la mejor tecnología para la investigación en Física de altas energías y lidera la investigación científica en esta área.

2. La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) tiene a su haber una trayectoria científica distinguida, realizando durante su historia grandes

descubrimiento que han profundizado el conocimiento científico de la naturaleza, dentro de los que se pueden citar: el descubrimiento de los bosones W+, W- y Z0

11

confirmación experimental de la unificación electrodébil y recientemente el descubrimiento del bosón de Higgs.

3. La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) se ha caracterizado por realizar investigaciones científicas y tecnológicas dirigidas a las aplicaciones

pacificas de la Energía Nuclear, utilizando la misma para profundizar el conocimiento científico de la física a nivel fundamental, lo cual es armonioso con

la tradición pacifista de la República de Costa Rica.

4. Un convenio de cooperación con una organización de tanto prestigio permitiría a los científicos costarricenses poder aprovechar para su desarrollo las dichas herramientas de cooperación planteadas.

5. Sin ser expertos en derecho, consideramos que el convenio no impone obligaciones a las Universidades Publicas Costarricenses, está basado en el principio de reciprocidad de las partes y más bien abre posibilidades de futuras colaboraciones científicas, por lo tanto desde esta óptica no parece atentar contra el Principio de Autonomía Universitaria.

6. En los aspectos de fondo el convenio resulta razonable.

Se acuerda:

Recomendar apoyar el Proyecto de ley denominado “Aprobación del acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) sobre la cooperación científica y técnica en Física de Altas Energías” cuyo texto fue publicado en la Gaceta No 34 del 18 de febrero de 2015 y se tramite bajo el expediente No 19447 en la Asamblea Legislativa.

12

jclz/ marzo 2015 Cc: Archivo