5
PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA TODOS A APRENDER SECUENCIA 5 SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre Secuencia: (CUENTO MI CUENTO) Grado: Preescolar a quinto Sesiones: (1) Clases: (5) Estándares: Preescolar: Competencias Comunicativas: Elabora discursos expresando sus ideas y opiniones. Desempeños: *Usa su discurso para explicar sus ideas, proponiendo algunas razones a partir de su experiencia y los conocimientos adquiridos en el aula. *Retoma aspectos globales de la historia leída, enriqueciéndola con sus propios conocimientos. Competencia Comunicativa: Predice situaciones o eventos en diferentes contextos Desempeños: *Predice las posibles acciones que realizarán los personajes de un relato. *Predice los efectos o consecuencias que las acciones de un personaje tendrán sobre el otro. LENGUAJE: (producción textual) primero a tercero Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo.

Secuencia 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia 5

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

TODOS A APRENDER

SECUENCIA 5

SECUENCIA DIDÁCTICA

Nombre Secuencia: (CUENTO MI CUENTO)

Grado: Preescolar a quinto

Sesiones: (1) Clases: (5)

Estándares:

Preescolar:

Competencias Comunicativas: Elabora discursos expresando sus ideas y opiniones.

Desempeños:

*Usa su discurso para explicar sus ideas, proponiendo algunas razones a partir de su

experiencia y los conocimientos adquiridos en el aula.

*Retoma aspectos globales de la historia leída, enriqueciéndola con sus propios

conocimientos.

Competencia Comunicativa: Predice situaciones o eventos en diferentes contextos

Desempeños:

*Predice las posibles acciones que realizarán los personajes de un relato.

*Predice los efectos o consecuencias que las acciones de un personaje tendrán sobre el otro.

LENGUAJE: (producción textual) primero a tercero

Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis

ideas.

Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me

lleva a producirlo.

Page 2: Secuencia 5

Cuarto a quinto

Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi

realidad y mis propias experiencias.

Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un

propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto.

LENGUAJE

GRADO PRIMERO:

Diseño invitaciones, afiches y avisos de acuerdo al contexto que requiere la

intención comunicativa.

GRADO SEGUNDO:

Diseño invitaciones, afiches y avisos, y narro lo que acontece en un determinado

contexto.

GRADO TERCERO:

Escribo noticias teniendo en cuenta un acontecimiento.

GRADO CUARTO:

Escribo cuentos teniendo en cuenta sus características, el propósito y el contexto.

GRADO QUINTO:

Identifico diferentes textos y a la vez reconozco las características que los

diferencian y cuál es su propósito comunicativo.

LENGUAJE

GRADO PRIMERO:

Page 3: Secuencia 5

Diseña invitaciones, afiches y avisos de acuerdo al contexto.

Reconoce la intención comunicativa de diversos textos.

GRADO SEGUNDO:

Diseña invitaciones, afiches y avisos de acuerdo al contexto.

Reconoce la intención comunicativa de diversos textos

Narra lo que acontece en un determinado contexto.

GRADO TERCERO:

Escribe noticias teniendo en cuenta determinado evento.

Reconoce la intención comunicativa de diversos textos.

Narra lo que acontece teniendo en cuenta el orden de los sucesos, tiempo, lugar.

GRADO CUARTO:

Escribe cuentos reconociendo sus características y sus partes.

Reconoce la intención comunicativa de diversos textos.

Cambia la estructura de un cuento a partir de determinadas situaciones.

GRADO QUINTO:

Identifica diferentes textos de acuerdo a su estructura.

Reconoce la intención comunicativa de diversos textos.

Reconoce diferentes tipos de textos.

Saberes Previos:

- Predicción e interpretación.

Temas Asociados:

Page 4: Secuencia 5

- La narración oral y escrita

- Tipología textual

- Lectura de imágenes

Desarrollo Secuencia – Actividades:

Sesión 1: Cuento ronquido

Clase 1

- Conversatorio y motivación a la Feria Campesina.

- Indagación de saberes previos a través de la lectura de imágenes del cuento “Los

ronquidos”.

- Lectura en voz alta del cuento “Los ronquidos”

- En papel bond representar gráficamente los personajes del cuento por grados (Cantidad)

- Socialización del trabajo realizado.

- Se asignara un trabajo específico para cada grado:

Preescolar:

Dibujar los personajes de la historia y darle nombre a cada uno de ellos.

Primero:

Representar por medio de imágenes la lectura del cuento y escribir pequeñas

oraciones relacionadas a cada imagen.

Segundo:

Hacer tarjetas de invitación a la feria campesina.

Tercero:

Page 5: Secuencia 5

Escribir una noticia donde se cuente el evento y los animales que van a estar en

exposición.

Cuarto:

Escribir el cuento pero teniendo en cuenta nuevos elementos, como por ejemplo a

dónde fueron a parar todos esos animales y que fin tuvieron.

Quinto:

Realizar un cuadro comparativo entre los diferentes textos que se han trabajado, su

estructura, intencionalidad, propósito.

Recursos – (Vinculación materiales PTA):

- Cuentos colección semilla.

- Cuadernillos pruebas diagnósticas y pruebas saber

- Útiles escolares.

Procesos de Evaluación y Acompañamiento:

El docente valorará el proceso de lectura y escritura de los niños durante el desarrollo de las

actividades, y le asigna un valor al producto final, además afianzara los conocimientos

adquiridos por el niño con preguntas relacionadas con el tema de los cuadernillos de pruebas

diagnósticas y saber.

Tendrá en cuenta el desempeño obtenido en los diferentes procesos de matemáticas además

se tendrán en cuenta las siguientes actividades de las cartillas de escuela nueva.