Secuencia del proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Gua 1. Diseando Secuencias Didcticas

Nombres y apellidos del docente: Star online

Institucin Educativa:Enrique Pupo Martinez

Sede:Principal

Municipio: Valledupar

Departamento:Cesar

Objetivo de la actividad: disear una secuencia didctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Desarrollo de la actividad:

Se sugiere que antes de realizar esta actividad se renan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: rea, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluacin a desarrollar dentro de la secuencia didctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la seleccin de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Redvolucin, Red de Maestros y Eduteka).

Nota: docente, en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado, suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didctica

1. Lea el Manual pedaggico 1: Secuencias didcticas, disponible en el men Materiales del curso.

2. Por grupos de trabajo diseen una secuencia didctica. Tengan en cuenta:

Definir el rea, tema, grado y tiempo de la secuencia didctica. Redactar el objetivo general de la secuencia. Enunciar la competencia y los estndares de competencia del Ministerio de Educacin Nacional (MEN) que se trabajarn en la secuencia. Definir los contenidos a desarrollar. Disear las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagacin, propuestas por nderson y Grrison (2005). Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Determinar cmo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didctica. Construir un instrumento de evaluacin, si es el caso.

3. Disee la secuencia didctica a partir del siguiente formato:

Formato estndar para el diseo de secuencias didcticas

1. DATOS GENERALES

Ttulo de la secuencia didctica: La lectura me divierte.Secuencia didctica #: 1.

Institucin Educativa: Enrique Pupo Martnez( Sede Principal)

Sede Educativa: Principal

Direccin: Calle 29 # 26-37 7 de Agosto.Municipio: Valledupar

Docentes responsables: Dioselina Guerrero, Yerlendi Ibarra, Mara Escorcia, Nelfis Contreras, Leyly Laura Martnez

Departamento: Cesar

rea de conocimiento: Humanidades

Tema: La lectura a travs de estrategias ldicas y artsticas.

Grado: sexto y sptimo

Tiempo: 4 horas

Descripcin de la secuencia didctica: Se realizar las siguientes actividades: Lectura en voz alta, lectura en karaoke, lectura de cuentos. Actividades para medir nivel de comprensin e interpretacin.

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: implementar actividades didcticas y ldicas utilizando las TIC para motivar y ensear a entonar lecturas en voz alta de manera divertida.

Contenidos a desarrollar: Vamos a ensear a leer en voz alta, teniendo en cuenta los signos de puntuacin y los matices de la voz.

Competencias del MEN: Competencias bsicas interpretativa, argumentativas y propositivas. Estndar de competencia del MENComprensin lectora.

Qu se necesita para trabajar con los estudiantes: Lecturas, cuentos, textos , karaoke

3. METODOLOGA:

FASESACTIVIDADESCon esta actividad se busca que el estudiante mejore y aprenda a entonar cuando lee en voz alta.

Preguntmonos!A travs de una lectura el estudiante responder los siguientes interrogantes:-Por qu es importante la lectura? Qu signos de puntuacin encontramos en la lectura?-Cul es la funcin de los signos cuando leemos?-Qu pasara si en el texto no existieran los signos d puntuacin? Que signo separa los prrafos del texto?

Exploremos!Reunidos en pequeos grupos se dar respuesta a los interrogantes anteriormente planteados. Leer textos sin tener en cuenta los signos de puntuacin, ellos analizaran la importancia de los mismos en la lectura, seguidamente se leer aplicando correctamente los signos en la entonacin.

Produzcamos!Los estudiantes en grupo expresaran en forma oral la importancia de los signos y la diferencia entre las dos lecturas. Analizaran y expondrn la importancia de leer y entonar de acuerdo al uso de cada signo de puntuacin.Finalizaremos en esta fase con la produccin y lectura en voz alta de un cuento haciendo uso correcto de los signos de puntuacin.

Apliquemos!

A travs de un juego Karaoke se realizaremos un concurso donde se aplicara la forma de entonar al leer. Despus de la lectura en karaoke se harn preguntas interpretativas sobre la lectura.

4. RECURSOS

Nombre del recursoDescripcin del recurso

Video beam, audio, computador, gua de cuentos y textos. Aparatos tecnolgicos, celular para grabar video de la aplicacin de la actividad.Video beam: para proyectar karaoke, lectura de cuento.Gua pedaggica: explicar y producir el cuento.Celular o cmara de video: para realizar el video y tener evidencia de la aplicacin de la actividad final.

Video beam

Audio. computador

Guia de cuentos

5. EALUACIN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

Partiendo de un concurso y de forma oral leyendo frente a los compaeros y profesor, contestando respuestas sobre la comprensin e interpretacin de la lectura y cancin propuesta.

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIN

De forma oral.

7. BIBLIOGRAFA

4. Suba la Gua 1: Diseando secuencias didcticas, por medio del men Actividades disponible en la plataforma.

5. Ejecute la secuencia didctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotogrfico.

Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no particip en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situacin en el documento a manera de observacin.