11

Click here to load reader

Separata evaluacion de proyectos productivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Separata evaluacion de proyectos productivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”FACULTAD DE TECNOLOGÍA

Evaluación de los Proyectos Productivos y Emprendedores

1. EDUCACIÓN PRODUCTIVA Y EMPRENDEDORA2. PROCESO PRODUCTIVO EN LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA3. PROYECTO DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICO 4. PROYECTO PRODUCTIVO5. EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS Y EMPRENDEDORES

La Cantuta, setiembre 2011

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle“Alma Mater del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

“II CONGRESO NACIONAL DE ESCUELAS PRODUCTIVAS Y EMPRENDEDORAS”

PONENTE: Dr. José Raúl Cortez Berrocal

[email protected] www.joseraulcortez.com

Page 2: Separata evaluacion de proyectos productivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”FACULTAD DE TECNOLOGÍA

CONCEPTO BÁSICO DEL PROCESO EDUCATIVO

El proceso educativo como toda acción de ínter aprendizaje conlleva la adquisición de nuevos conocimientos, los cuales van a tener significación en la vida del educando, según la forma como fueron adquiridos; en base a una orientación teórica o bajo una orientación teórica-practica. En consecuencia, estos conocimientos van a permitir que el educando responda de acuerdo a la repercusión que ha causado en su interior; por eso habrá una respuesta positiva de carácter teórico, si solo lo aprendió en el papel y/o pizarra; de carácter operativo o práctico, si su aprendizaje lo logró cuando lo concretizó de una manera real y objetiva, en el aula y en la comunidad.

El aprendizaje se da desde un punto de vista lógico, lo cual a todas luces es real e inobjetable y por mas que se dude lógicamente es una verdad demostrada. Entonces podemos encontrar niveles de logro de los aprendizajes por la forma como se han adquirido y luego tendrán significación en la vida de las personas. En ese sentido el nuevo conocimiento tendrá soportes teóricos cuando se han adquiridos de esa manera y tendrán soportes prácticos u operativos, cuando se han hecho en base a demostraciones prácticas: manipulando instrumentos, utilizando materiales, sobre una mesa, laboratorio o taller.

La Educación promoverá el logro de aprendizajes con el más alto rigor científico y aplicativo, cuando los nuevos conocimientos sean utilizados por los

2

EDUCACIÓN PRODUCTIVA Y EMPRENDEDORA

CONCEPTO BÁSICO DE EDUCACIÓN

Page 3: Separata evaluacion de proyectos productivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”FACULTAD DE TECNOLOGÍA

educandos de una manera total; entonces estaremos diciendo que los aprendizajes logrados han sido productivos.

La Educación estará cumpliendo con uno de sus objetivos si es que esta se desarrolla teniendo en cuenta los fundamentos científicos-tecnológicos y además le da sentido aplicativo para que pueda reproducir dichos aprendizajes a través de un objeto tangible o intangible. Esta parte es trascendental para la Educación Moderna, porque es la base o el cimiento para que a partir de allí el educando ingrese al terreno de las concretizaciones, que no es más que el fundamento de la Educación Productiva.

LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA Y LA ORIENTACIÓN HACIA LA PRODUCCIÓN

La Educación Productiva es aquella que orienta el proceso educativo hacia la consecución de un producto tangible o intangible como resultado de haber llevado a cabo toda una acción educativa, a través del proceso de enseñanza - aprendizaje. Es decir cuando se desarrolla los contenidos de todas las áreas del DCB, estas pueden ser reproducidos a través de productos hasta alcanzar la meta cognición.

La Educación Productiva no es aquella que se sustenta solo en el principio pedagógico del aprender haciendo, que es la simple opción de desarrollar habilidades para alcanzar la formación integral del educando. La Educación

3

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

Page 4: Separata evaluacion de proyectos productivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”FACULTAD DE TECNOLOGÍA

integral conocida y reconocida a nivel nacional logra desarrollar capacidades en los ámbitos del conocimiento, la orientación, las actividades y la capacitación para el trabajo; en donde el educando es capaz de discernir, dialogar, actuar en el medio y movilizarse con toda facilidad en el contexto donde vive; sin embargo no actúa en el ámbito económico – productivo o de servicios, debido a que la educación que recibió solo le ha otorgado un nivel cultural que le permite relacionarse con las demás, mas no intervenir en la estructura económica de la sociedad, a través del trabajo y la producción.

El currículo humanista al darle un nivel cultural teórico no lo margina de la sociedad, pero tampoco le otorga facultades para desarrollarse en el terreno productivo; por que solo esta esperando el momento de postular a la Universidad, si es que los medios económicos de los padres así lo permiten. En el ámbito económico productivo no está en las condiciones de desenvolverse, por que la Educación que recibe o recibió, no lo ha preparado para incursionar en la producción o el servicio y

solo le ha dado las herramientas de sobrevivencia y medianamente preparado para ingresar a la Universidad.

La Educación Productiva responde a la necesidad de formar ciudadanos capaces de incursionar en el mundo del trabajo, la producción y la empresa. Todo ello será posible si se ejecuta a través de proyectos productivos.

4

Page 5: Separata evaluacion de proyectos productivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”FACULTAD DE TECNOLOGÍA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA

La Educación Productiva es total e integradora, por que el educando es capaz de elaborar un producto que tenga soportes en las diferentes Áreas del Diseño Curricular Básico. Es decir la Educación Productiva no tiene fronteras ni tampoco es exclusiva de alguna área; cuando mas áreas intervengan, el producto tendrá más consistencia y por ende el educando podrá comprender que ha logrado realizar la mejor obra de su vida, crear nueva fuente de riqueza, a través de la producción de bienes o la realización de servicios.

5

La integración de las áreas que se desarrollan en la Educación Primaria y Secundaria, en estos momentos tienen una nueva orientación, debido a que su desarrollo ya no puede ser unilateral, pensando que el alumno es el único que integra las materias al recibir la información de todas las Áreas del Diseño Curricular Básico; sin embargo en la realidad solo encontramos cajones en la que los alumnos han almacenado sus conocimientos; sin la menor predisposición de integrarlos. En ese sentido entonces son los docentes los que tienen que integrar los contenidos a fin de que los educandos puedan desarrollar todas sus capacidades y de esa manera comprender todo lo que le rodea y convertirse en creativos, trasformadores o emprendedores. La integración de todas las Áreas del Diseño Curricular con aquellas que se ubican en el campo tecnológico significa que la orientación tradicional que solo el desarrollo de opciones técnicas, estaban en condiciones de producir, ha quedado desfasado. Hoy el estudiante puede ingresar a producir en el área de Comunicación, en el área de Ciencias Sociales, en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente o en algunos casos en forma integrada entre dos o mas áreas para obtener un nuevo producto. En ese sentido el Área de Matemática le servirá de soporte para obtener buenos y mejores resultados.

Page 6: Separata evaluacion de proyectos productivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”FACULTAD DE TECNOLOGÍA

LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA

La Educación emprendedora, sin embargo no tendrá vigencia si es que no se le acompaña con lineamiento curricular que le sirvan de sustento como el apoyo directo de una Propuesta Centrada en el Trabajo Productivo; en la que todo aprendizaje una vez logrado debe ser reproducido por el educando. a través de un producto tangible o intangible, en el lugar donde vive.

La reproducción de los aprendizajes no se va a realizar por si solo, si es que no hay la fuerza y la energía del maestro que también ha logrado reciclar sus conocimientos y se pone al servicio de los educandos, para orientarlos hacia el trabajo productivo, entonces es el MAESTRO que es la piedra angular para lograr ingresar a este amplio y variado proceso que significa. Poner en marcha la Educación Emprendedora.

PROYECCIÓN DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA

La Educación de hoy demanda necesariamente de una orientación que permita al educando colocarse en el centro de atención de toda la comunidad para responder a la exigencia de enrumbarse a la modernidad a través del trabajo productivo, debido a que el proceso educativo si solo continua desarrollando contenidos teóricos, el educando alcanzará un nivel cultural amplio; pero en el campo de las realizaciones tendrá muchas limitaciones.

6

Page 7: Separata evaluacion de proyectos productivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”FACULTAD DE TECNOLOGÍA

La educación productiva tiene el propósito de orientar a los jóvenes sobre las diversas formas que existe en cada área del conocimiento, en la que pueda desempeñar una actividad ocupacional.

La educación productiva, permitirá que cada educando obtenga su propia idea de lo que fue significa el trabajo, su

ámbito, su campo operativo y sus beneficios para el desarrollo personal y social.

La Educación Tecnológica, incorpora en su interior a todos los profesionales que tiene que ver con los propósitos productivos, empresariales, transformadores e innovadores de la realidad orientados hacia el desarrollo económico – social.

La Educación Tecnológica no discrimina niveles de formación, porque todo el proceso se necesita que

7

PROCESO PRODUCTIVO EN LA EDUCACIÓN

El proceso productivo es la piedra angular por medio del cual se concretiza en la realidad los planteamientos que le sirven de sustento a la Educación Tecnológica.

Page 8: Separata evaluacion de proyectos productivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”FACULTAD DE TECNOLOGÍA

intervengan desde el obrero calificado, el técnico y los profesionales, que permiten impulsar las áreas estratégicas de producción y/o servicios.

La Educación Tecnológica constituye la herramienta fundamental que toda nación de menor desarrollo necesita al explotar sus recursos para transformarlos en la misma realidad, para satisfacer el mercado nacional y exportar hacia el extranjero.

En el diario aprender de una ocupación ocurre que esta se orienta desde la planificación de que proyecto voy a ejecutar con su respectivo grado de dificultad; luego, como voy a organizar todos los elementos que me permitirán ejecutar dicho proyecto; desde la capacidad instalada (máquinas, equipos, herramientas, bancos o mesas de trabajo). Del mismo modo los insumos o materia prima básica y complementaria.

Una vez que tengo todo a la vista y preparada para iniciar el trabajo, determino el proceso de ejecución y por ultimo evaluó como lo he ejecutado y que dificultades he tenido, para proponer alternativas de solución.

Todo este proceso lo planifica y lo pone en marcha el docente; luego inicia el trabajo con sus alumnos hasta que logra ejecutarlo lo que ha significado que el educando logre su aprendizaje al elaborar su proyecto.

8

PROYECTO DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICO

La Educación Tecnológica como máxima expresión del desarrollo científico – tecnológico, debe tener el mas alto respaldo del estado; ya que la inversión que se haga para este sector, repercutirá al transcurrir el tiempo, preparando la mano de obra calificada, desde la institución educativa, contribuyendo de esa manera con el desarrollo socio –económico, lo que al final se va a lograr una autentica inclusión social, de la población del presente y del futuro.

Page 9: Separata evaluacion de proyectos productivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”FACULTAD DE TECNOLOGÍA

Este hecho constituye la base de la acción educativa en donde el educando participa en forma directa al ejecutar su proyecto; sin embargo el haber elaborado el proyecto no significa que ya está en condiciones de producir; solo significa que le nuevo aprendizaje ha sido alcanzado, el cual debe ser complementado con el aprendizaje de los contenidos básicos y la comprensión de la tecnología desarrollada y otras posibles a emplear.

La formulación de 01, 02 ,03, etc, proyectos estará determinado de acuerdo a la estrategia que el docente formula al elaborar su proyecto de aprendizaje.

El proceso de la enseñanza – aprendizaje tiene una serie de etapas que permiten al educando lograr sus aprendizajes y luego ingresas al proceso de reproducción; es decir volver a ejecutar de nuevo el proyecto aprendido hasta que se va produciendo, todo un proceso cognitivo, es decir, captar el nuevo conocimiento que lo habilita y/o capacita para elaborar su proyecto. El cual se irá haciendo a perfección cuando más proyectos ejecuten.

El proyecto productivo tiene por objeto capacitar al estudiante para que pueda ingresar al mundo de la producción y la empresa, que viene a ser el paradigma de la educación productiva, para el III Milenio.

El desarrollo del proyecto productivo demanda de la preparación de un programa especial para su ejecución en la institución educativa; así como en el domicilio del estudiante.

9

PROYECTOS PRODUCTIVOS

Page 10: Separata evaluacion de proyectos productivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”FACULTAD DE TECNOLOGÍA

El proceso de ejecución tiene que estar acompañada del calculo y medición de materiales para elaborar un proyecto así como elaborar 100 o más proyectos. En primer lugar debe estar preparado para calcular la cantidad de materiales a utilizar en la producción; luego la medición de los materiales se obtendrá los costos correspondientes.

La etapa antes de iniciar el proceso productivo es formular la hoja de presupuesto que permitirá saber cuanto de dinero necesito y cuanto voy a obtener una vez realizado el proceso productivo.

La etapa final del proceso educativo es obtener como resultado un producto tangible como intangible, que es la prueba contundente que los aprendizajes han sido alcanzados y reproducido por el estudiante en el proceso de su formación tecnológica, tanto de aprendizaje como de producción.

La evaluación como un proceso permanente de verificación de los resultados obtenidos en un determinado trabajo, nos lleva a determinar que la evaluación se adecua de acuerdo a los propósitos que se ha señalado en el momento del inicio del proceso productivo.

Las etapas de evaluación esta en razón a los siguientes aspectos:

Una segunda propuesta

debe tenerse en cuenta la participación del estudiante para concretizar la

10

EVALUACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y EMPRESARIALES

a. Evaluación de la planificación del proyecto.

b. Evaluación de la provisión de los insumos y/o materia prima.

c. Evaluación de la actividad productiva, se ha alcanzado la meta propuesta y en el tiempo pre determinado.

Page 11: Separata evaluacion de proyectos productivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓNEnrique Guzmán y Valle

“Alma Mater del Magisterio Nacional”FACULTAD DE TECNOLOGÍA

elaboración e los proyectos productivos. Esta evaluación está orientada de acuerdo con el paradigma productivo del tercer milenio que esta centrado en la producción y la empresa; entonces tenemos los siguientes indicadores.

La tercera propuesta de la evaluación de los proyectos productivos y emprendedores, se refiere a la evaluación de la actividad en su conjunto; es decir una vez concluido la etapa de comercialización y/o feria de cultura productiva, se verifica si los propósitos han sido alcanzados o no durante la gestión y/o periodo de ejecución.

Como resultado final del proceso educativo se debe arribar a conclusiones según las propuestas evaluativos en sus diferentes etapas; de tal manera que de la oportunidad a corregir o enmendar nuevas propuestas de producción y/o emprendimiento .

11

1º Como ha sido la presencia del estudiante.2º De la cantidad de proyectos productivos cual es el porcentaje (%) de producción que le corresponde.3º En la elaboración de proyectos productivos además de los estudiantes, han participado en la producción los familiares y amigos.