50
Gramática 11. Más pasados Pretérito pluscuamperfecto Pretérito de subjuntivo Pretéritos perfecto simple verbos irregulares Pretérito de subjuntivo El subjuntivo se usa siempre en las frases que indican pensamiento de que una acción se haga. Ojalá vinieras con nosotros. Para la transcripción al modo indirecto, en tiempo pasado, del presente de indicativo: Juan dijo: “Ven esta tarde”. Juan dijo que vinieras aquella tarde. Para el primer verbo de algunas frases condicionales Si fuese a tu casa, haríamos juntos los deberes. 2ª, 3ª haber ser, ir Yo -ara, -ase -iera, -iese hubiera, hubiese fuera, fuese -aras, -ases -ieras, ieses hubieras, hubieses fueras, fueses el/ella -ara, -ase -iera, -iese hubiera, hubiese fuera, fuese nosotros -áramos, ásemos -iéramos, -iésemos hubiéramos, hubiésemos fuéramos, fuésemos vosotros -arais, -aseis -ierais, -ieseis hubierais, hubieseis fuerais, fueseis ellos -aran, asen -ieran, -isen hubieran, hubiesen fueran, fuesen Pretérito pluscuamperfecto El pretérito pluscuamperfecto se forma con el pretérito imperfecto del verbo haber y el participio del verbo. Se usa para acciones acabadas en el pasado. No había terminado, cuando sonó la sirena. Habían metido tres goles. Habías llegado tan pronto que tuviste que esperar dos horas más. Pretérito perfecto simple verbos irregulares en algunos verbos de la tercera conjugación se hace débil la última vocal de la raíz. Pedir pidió, Juan pidió tres sellos. sentir sintió. Carlos sintió un ruido. • En otros los cambios son ortográficos: Buscar, busqué Te busqué toda la noche Jugar, jugué Jugué todo el partido. • También cambian la “i” y la “y” Oír, oyó. Oyó su voz. Otros verbos: • usan la vocal “i”: dar (di), decir (dije), hacer (hice), querer (quise), venir (vine). Vine ayer por la tarde • usan la vocal “u”: caber (cupe), haber (hube), poder (pude), poner (puse), saber (supe). Lo supe ayer. • usan la consonante “j”: decir (dije), conducir (conduje), traer (traje). No traje nada. • usan la consonante “v”: andar (anduve), estar (estuve), tener (tuve). Estuve con él toda la noche. Hay verbos que presentan irregularidades en la raíz aunque luego la desinencia sea la regular:

Spa20 15

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Spa20 15

Gramática 11. Más pasados• Pretérito pluscuamperfecto• Pretérito de subjuntivo• Pretéritos perfecto simple verbos irregulares

Pretérito de subjuntivoEl subjuntivo se usa siempre en las frases que indican

pensamiento de que una acción se haga. Ojalá vinieras con nosotros.

Para la transcripción al modo indirecto, en tiempo

pasado, del presente de indicativo: Juan dijo: “Ven esta tarde”. Juan dijo que vinieras aquella tarde.

Para el primer verbo de algunas frases condicionales Si fuese a tu casa, haríamos juntos los deberes.

1ª 2ª, 3ª haber ser, irYo -ara, -ase -iera, -iese hubiera, hubiese fuera, fuesetú -aras, -ases -ieras, ieses hubieras, hubieses fueras, fueses el/ella -ara, -ase -iera, -iese hubiera, hubiese fuera, fuesenosotros -áramos, ásemos -iéramos, -iésemos hubiéramos, hubiésemos fuéramos, fuésemosvosotros -arais, -aseis -ierais, -ieseis hubierais, hubieseis fuerais, fueseisellos -aran, asen -ieran, -isen hubieran, hubiesen fueran, fuesen

Pretérito pluscuamperfectoEl pretérito pluscuamperfecto se forma con el

pretérito imperfecto del verbo haber y el participio del verbo. Se usa para acciones acabadas en el pasado. No había terminado, cuando sonó la sirena. Habían metido tres goles. Habías llegado tan pronto que tuviste que esperar dos horas más.

Pretérito perfecto simple verbosirregulares

en algunos verbos de la tercera conjugación se hace débil la última vocal de la raíz. Pedir pidió, Juan pidió tres sellos. sentir sintió. Carlos sintió un ruido.• En otros los cambios son ortográficos: Buscar, busqué Te busqué toda la noche Jugar, jugué Jugué todo el partido.• También cambian la “i” y la “y” Oír, oyó. Oyó su voz.

Otros verbos:• usan la vocal “i”: dar (di), decir (dije), hacer (hice), querer (quise), venir (vine). Vine ayer por la tarde• usan la vocal “u”: caber (cupe), haber (hube), poder (pude), poner (puse), saber (supe). Lo supe ayer.• usan la consonante “j”: decir (dije), conducir (conduje), traer (traje). No traje nada.• usan la consonante “v”: andar (anduve), estar (estuve), tener (tuve). Estuve con él toda la noche.

Hay verbos que presentan irregularidades en la raíz aunque luego la desinencia sea la regular:

Page 2: Spa20 15

Vocabulario 11. El tiempo I

DíasLos días de la semana son:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado DomingoSon todos masculino y siguen las reglas normales para

hacer el plural, suelen llevar artículo.El lunes fui a la playa. Los sábados vamos a la piscina, ¿Qué día es hoy? Miércoles.

Para referirnos a los días cercanos usamos ayer, mañana, antes de ayer y pasado mañana. Para referirnos a varios días usamos “hace”. Vino hace quince días.

El día se divide en:• la mañana (desde el alba a medio día), por• la tarde (de mediodía a las 9 ó 10), por• la noche (de las 9 ó 10 a media noche), por• la madrugada (de media noche al alba), deMañana por la mañana vendrá Carlos, pero Elena no llega hasta por la tarde. Por las noches veo la tele. Llegó de madrugada.

Una hora se divide en cuatro cuartos. Para cada uno de ellos hay una forma de decirlo. Y cuarto, y media, menos cuarto, en punto. A partir de y media empezamos a decir cuanto falta para la hora siguiente. (Las dos menos diez.)

Para el resto de los minutos basta con recordar los números cardinales. Las horas son siempre plural excepto la una.¿Qué hora es? Las cinco y veinte. A las seis y media nos vamos. Las 22:00 son las diez en punto.

• Días, horas y minutos• Meses, y estaciones• Años, y demás...

MesesLos meses del año son:

Enero Febrero Marzo AbrilMayo Junio Julio AgostoSeptiembre Octubre Noviembre Diciembre

Los meses no suelen llevar artículo, van precedidos de “en” y no tienen plural. En enero es mi cumpleaños. Hasta abril no vuelvo a casa dos semanas. Todos los años en marzo tenemos una fiesta.

Como con los días se usan el próximo (o “que viene”) el pasado y “hace”: Hace dos meses que estudio italiano. El mes pasado vino Francisco. El mes que viene acabo el curso.

Las estaciones son: primavera, verano, otoño, e invierno. Llegaremos en primavera.

AñosLos años en español se leen como números de

cuatro cifras, 1998 (mil novecientos noventa y ocho), aunque normalmente se usan solo los dos últimos (el noventa y ocho).He nacido en el setenta y tres, por tanto tengo 25 años. El terremoto del 1977 fue terrible.

Cinco años hacen un lustro, diez una década y cien un siglo. Los siglos en castellano se cuentan como cardinales u ordinales, contando desde el nacimiento de Cristo. Se escriben casi siempre en números romanos. (año 2000 siglo XXI, 21)Me gusta la música de la década de los 80. Me encanta la pintura del siglo XXVII.

Una fecha concreta se leería como sigue:29/3/98 el veintinueve de marzo de mil novecientos noventa y ocho.

Page 3: Spa20 15

Conversación 11. ¿Cuándo vienes?• ¿Cuándo es Navidad?• ¿Cuándo es la próxima clase?• ¿Qué hora es?

¿Cuándo es Navidad?1.- ¿Cuándo es Navidad?

Está en el calendario: el 25 de diciembre.2.- ¿En qué día cae la Navidad este año?

En lunes, igual que el 1 de enero.3.- ¿Cuándo es el día de la madre?

El primer domingo de mayo. Este año es martes.4.- ¿Cuándo vamos a la playa?

En verano. En agosto iremos diez días. ¿vale?5.- ¿Qué día vamos al cine?

El miércoles que es más barato.6.- El carnaval es en febrero. En Europa es una fiesta invernal, y los disfraces están preparados para el frío, mientras que en Brasil hace calor y los disfraces son ligeros y frescos.7.- ¿Cuándo tenemos esa reunión de trabajo?

Está apuntado en la agenda: el lunes a las diez de la mañana, en su oficina del centro.

¿qué hora es?1.- ¿qué hora es?

Son las doce y cuarto.2.- Perdone, ¿tiene hora?

Sí, claro, son las dos y media.3.- Perdone ¿me puede decir la hora?

Lo siento, no tengo reloj.

4.- ¿a qué hora tenemos que estar allí?El espectáculo empieza a las cinco.

5.- ¿Cuánto dura la clase?Más o menos una hora.

6.- Hemos quedado a las diez y media pero nos esperan media hora más.

¿Cuándo será la próxima clase?1.- ¿Cuándo será la próxima clase?

El lunes por la tarde.2.- ¿Cuándo haces aeróbic?

Los martes y jueves.3.- ¿Cuándo vas a la universidad?

Voy por la tarde, de tres a nueve.4.- ¿Cuándo fue la fiesta?

Hace dos semanas. 5.- ¿Cuándo llegaron Ana y Miguel?

El lunes de la semana pasada.6.- ¿Cuánto tarda el tren a Madrid?

Unos tres cuartos de hora más o menos...7.-¿Desde cuándo conoces a Julio?

Desde hace dos meses, tres días y cuatro horas.8.-¿Cuánto tienes que estar a dieta?

Todavía unos meses más.9.-¿Está ya lista la comida?

No. Le faltan cinco minutos.10.-¿A qué hora pasan los autobuses?

Cada media hora los días laborables y cada hora los festivos.

Page 4: Spa20 15

Consejos 11. Cómo evitar los accidentes de tráfico

Como peatón• En carreteras o en calles sin acera, camine en sentido contrario al de la circulación para ver mejor y evitar ser atropellados.• Dé la mano a los niños para cruzar la calle y enséñeles, con su ejemplo, a respetar las señales de tráfico y los semáforos.

Como conductor de bicicletas o ciclomotores• Lleve ropa adecuada para montar en bicicleta, bien visible de día y de noche. Es muy recomendable el uso del casco y de algún material reflectante.• En carretera circule por el arcén o carril bici, si existe, o de lo contrario, lo más cerca posible al borde derecho de la calzada.• Advierta con antelación las maniobras y ejecútelas sólo si tiene la certeza absoluta de que no existe peligro.• Enseñe al niño el significado de las señales y las normas elementales de tráfico.• Recuerde que en los ciclomotores es obligatorio el uso del casco.

Como pasajero• Los niños deberán ir siempre sujetos cuando viajen en automóvil.• Hasta el año de edad o hasta que el niño pese 9 Kg. Puede ir en la silla especial para automóvil, en el asiento delantero, en sentido contrario al de la marcha (excepto en coches con air-bag de acompañante.• Hasta los cuatro o cinco años el niño se sentará en su silla especial en el asiento trasero, con la fijación adecuada.• Impida que el niño saque del coche los brazos u otra parte del cuerpo.

• Como peatón• Como conductor de bicicletas o ciclomotores• Como pasajero

Page 5: Spa20 15

Deberes 11. Repaso lección 10 y 11.• Gramática• Vocabulario• Conversación

Contestar con frases completas1. ¿Qué hora es?...2. ¿Cuándo son las vacaciones?...3. ¿Cuándo han llegado?...4. ¿En qué año has nacido?...

Crear las preguntas (cortas)1.- ...Cada día a las nueve.2.- ...Los lunes por la mañana .3.- ...En marzo4.- ...Quince años.5.- ...Lo siento, no lo sé.6.- ...Me duele la garganta.

ConversaciónVamos a repasar los verbos vistos en las unidades anteriores. Haz diez frases completas con diez verbos que hayamos estudiado, como en el ejemplo (pueden ser preguntas):Comer.- me gusta comer el puré de verdura.

Gramática VocabularioEn esta lección hemos hablado del tiempo. Describe un día de tu vida, desde por la mañana a la noche con un mínimo de quince frases.

Page 6: Spa20 15

Gramática 12. Futuro• Futuro perfecto• Futuro imperfecto• Ir a...

Futuro perfectoEl futuro perfecto se forma para todos los verbos con

el futuro del verbo haber y el participio del verbo. Y se usa para exprimir una acción que se verificará antes de otra futura o una probabilidad. Una acción que será terminada en un momento futuro.Lo habré terminado para las cinco. Habrás llegado antes de la película.

1ª 2ª 3ª decir hacer querer haber tener irYo -aré -eré -iré diré haré querré habré tendré irétú -arás -erás -irás dirás harás querrás habrás tendrás irásel/ella -ará -erá -irá dirá hará querrá habrá tendrá iránosotros -aremos -eremos -iremos diremos haremos querremos habremos tendremos iremosvosotros -aréis -eréis -iréis diréis haréis querréis habréis tendréis iréisellos -aran -eran -irán dirán harán querrán habrán tendrán irán

Futuro imperfectoEl futuro imperfecto exprime acciones futuras,

probabilidades, suposiciones o hipótesis en el presente. Iré el domingo. Será un niño precioso. Será un error. Para expresar acciones que ocurren en el futuro a veces se usa simplemente el presente ¿Cuando vienes?

Las irregularidades de la raíz son de dos tipos:• añaden la consonante “d”: poner (pondré), salir (saldré), tener (tendré), venir (vendré) ¿Vendrás a mi fiesta? Saldremos a las cinco de la tarde. Mi perra tendrá cinco perritos dentro de dos meses.• Pierden la “e”: caber (cabré), haber (habré), poder (podré), saber (sabré) No sé si podré. Creo que el equipaje cabrá en el maletero, Al final de la película sabremos quién era el malo.

Ir a...En español par expresar planes, o acciones referidas

al futuro se usa mucho la perífrasis “ir a...+ infinitivo”.Se utiliza como forma de futuro compuesto.

Se puede usar con todos los verbos (incluido el verbo ir) y se conjuga solo el presente de indicativo del verbo ir. Voy a comprarme unos zapatos nuevos.¿vas a venir a la fiesta ? ¿va a estar en casa esta tarde? Vamos a jugar a las cartas. Vienen a pasar la Navidad. Van a ir a París en verano.

Page 7: Spa20 15

Vocabulario 12. El tiempo II• El tiempo• Las estaciones• Otras palabras

Cuando hablamos del tiempo en español puede ser también el clima. Podemos decir que hace buen o mal tiempo.

Algunas de las palabras que utilizamos para el clima son:• niebla (haber niebla) Mañana habrá niebla.• nubes (haber nubes, estar nublado) Había tantas nubes que el cielo parecía gris.• lluvia (llover) Si llueve necesitas un paraguas.• granizo (granizar) El granizo hace daño.• nieve (nevar) Cuando nieva hace frío.• tormenta (estallar) En aquel momento estalló la tormenta.• rayos, truenos y relámpagos, cuando hay tormenta se ven los rayos, se oyen los truenos • viento (hacer viento) Hace mucho viento, aquí arriba.• sol (hacer sol) Cuando hace sol hace calor.• Calor/frío (hacer) Hace un frío que pela.• Bueno/malo (hacer) Mañana hará bueno.

El tiempo

Un día puede además ser bonito o feo, pero son formas personales y subjetivas de decirlo, lo normal es decir bueno o malo.

El cielo es azul, cuando no hay nubes, y se ve el sol. De noche es negro con estrellas y se puede ver la luna (llena, decreciente, nueva o creciente). Si el cielo está rojo por la noche al día siguiente se dice que nieva.

Otras palabras

•En primavera, salen las flores, comienza a hacer buen tiempo, aunque llueve mucho. Como comienza a hacer calor estamos de mejor humor

•En verano, hace calor, buen tiempo, y no hace viento, ni llueve. El cielo es más azul.Se suele ir a la playa o a la montaña porque en verano son las vacaciones.

• En otoño caen las hojas de los árboles, empieza a oscurecerse el cielo, que es siempre gris, y a hacer cada vez más frío. Llueve también en otoño.

• En invierno, hace frío y puede nevar si estamos en una zona fría. Hace viento, llueve, graniza... Hace mal tiempo en general y el sol no calienta tanto como en primavera o verano.

Las estacionesEl año se divide en cuatro estaciones, que son

periodos de tiempo en que el clima cambia. Las estaciones dependen del país en el que estamos pero lo normal en Europa es que...

Page 8: Spa20 15

Conversación 12. • ¿Qué tiempo hace?• ¿Qué hago si llueve?• No podemos salir

1.- ¿Qué tiempo hace?Hace muy buen tiempo, hace sol pero no hace

mucho calor. Yo lo prefiero así.2.- ¿Que tiempo hará mañana?

Han dicho que mañana nevará, pero no creo.3.- ¿Vienes esta tarde al polideportivo?

No puedo porque tengo que recoger la ropa tendida antes de que empiece a llover4.- ¿Qué tiempo hace en Marbella?

Hace calor en verano y frío en invierno. Pero no mucho porque al estar cerca del mar el tiempo es siempre suave.5.- ¿Qué hacen esos en la piscina con el frío que hace?

No sé, creo que son alemanes.

¿Qué tiempo hace?

1.- ¿Qué hago si llueve?Nos quedamos en casa y vemos la tele.

¿Qué hago si llueve?

2.- ¿Qué se hace cuando hace tanto frío?Te abrigas bien antes de salir.

3.- ¿Qué harás si nieva mucho? Podrías tener un accidentePoner las cadenas al coche.

4.- ¿Llevas todo para la playa?Sí, la crema protectora para tomar el sol, la crema para

después del sol y la toalla.Te faltan las gafas de sol.

lluevellovióha llovidollovíalloveráhabrá llovido

nievanevóha nevadonevabanevaráhabrá nevado

Hace sol frío buenohizo sol frío buenoha hecho sol frío buenohacía sol frío buenohará sol frío buenohabrá hecho sol frío bueno

1.- No podemos salir porque está lloviendo tanto que temen que el río inunde la carretera.2.- Han dicho en la radio que para los próximos días se esperan tormentas y que tenemos que quitar la antena de la radio del coche para no atraer a los rayos.3.- No podemos salir porque ha nevado y todas las carreteras de la montaña están cortadas. No podemos volver hasta que no hayan quitado toda la nieve.

No podemos salir4.- Hoy quería salir a dar un paseo para tomar un poco de sol... Pero luego se ha puesto a llover y he tenido que quedarme en casa toda la tarde.5.- Me encanta el campo por la mañana, cuando sale el sol y se ven todos los reflejos en las gotas de rocío.6.- Hace tantos años que no llovía que todo el país parecía un desierto. Pero el año pasado ha empezado a llover y todo lo que estaba amarillo ha vuelto a florecer.

Page 9: Spa20 15

Canciones 12. Joaquín Sabina• A la orilla de la chimenea

Y SI QUIERES ...PUEDO SER TU TRAPECIO Y TU ...TU ... Y TU “VEN”TU MANTA Y TU ...TU ... , TU LUNES, TU HASTÍO...

O TAL VEZ ESE ...QUE TE ARRANCA DEL ...Y TE ... , ABRAZADA A UNA DUDA.EN MITAD DE LA ... Y DESNUDA.

Y SI QUIERES ... PUEDO SER TU ABOGADO Y TU ...TU MIEDO Y TU ...,TU NOCHE Y TU ...TU RENCOR, TU PORQUÉ, TU AGONÍA...

O TAL VEZ ESA ... QUE SE TUMBA A TU LADO EN LA ...A LA ORILLA DE LA ...A ESPERAR QUE SUBA LA ...

PUEDO ... CURSI Y DECIRQUE TUS ... ME SABEN IGUAL QUE LOS ... QUE BESO EN MIS ...

PUEDO ... TRISTE Y DECIR QUE ME BASTA CON SER TU ... , TU TODO, TU ESCLAVO, TU ..., TU DUEÑO

Y SI QUIERES ... PUEDO SER TU ESTACIÓN Y TU TREN,TU MAL Y TU ... ,TU PAN Y TU ... ,TU PECADO, TU DIOS, TU ASESINO

O TAL VEZ ESA ... QUE SE TUMBA A TU LADO EN LA ...A LA ORILLA DE LA ...A ESPERAR QUE SUBA LA ...

PUEDO ... HUMILDE Y DECIRQUE NO SOY EL ...QUE ME FALTA ... PARA ATARTE A MI CAMA

PUEDO ... DIGNO Y DECIR-”TOMA MI ... , CUANDO TE HARTES DE ...BARATOS DE UN RATO... ME ... ”.-

A la orilla de la chimenea

Page 10: Spa20 15

Deberes 12. Repaso lección 11 y 12.• Gramática• Vocabulario• Conversación

Crear las preguntas para las siguientes respuestas con frases completas1.- ...

Hizo un día espléndido en la montaña.2.- ...

Cuesta veinte duros3.- ...

Ha nevado mucho.4.- ...

Dónde me dijiste.

Contestar con frases completas1.- ¿Qué tiempo hará mañana?

...2.- ¿Cuánto hace que conoces a tu pareja?

...3.- ¿Qué quieres cenar?

...4.- ¿Qué te ha dicho Esteban?

...5.- ¿Vamos a jugar un partido?

...

Conversación

Poner ser o estar en las siguientes frases.

1.- ¿Qué tiempo...?Hace sol, pero ... frío

2.- ¿Ha ...? Sí, ... todo blanco.3.- ¿Te gusta el ...?

Sí pero prefiero el frío.4.- En primavera ... como en otoño.5.- ¿Cuándo vienen ... hermanos?

La semana que viene, cuando ... menos frío.

Corregir los errores.1.- Esta tarde hay frío.2.- Hacía un día nublado3.- Por la noche sale el sol4.- Por la noche se pone la luna.5.- En la otoño me gusta ver las hojas que caen.6.- Hoy es buen tiempo

GramáticaDescribe el tiempo que hace en dos sitios que conoces con al menos cuatro o cinco de las cosas que hemos estudiado hoy. Si quieres puedes compararlos.

Vocabulario

Page 11: Spa20 15

Gramática 13. Condicional• Condicional imperfecto• Condicional perfecto• Formas impersonales

Condicional perfectoEl condicional perfecto se forma para todos los

verbos con el condicional imperfecto del verbo haber y el pasado perfecto del verbo principal.

Se usa para referir una eventualidad o suposición en el pasado, ¿Que habría sido de mí si me hubiera ido con el circo? o probabilidades Se habrían conformado con la mitad.

1ª 2ª 3ªYo -aría -ería -iríatu -arías -erías -iríasel/ella -aría -ería -iríanosotros -aríamos -eríamos -iríamosvosotros -ariáis -eríais -iríaisellos -arian -erían -irían

Formas impersonalesLas formas impersonales del verbo son tres: el gerundio, el

participio y el infinitivo.• el infinitivo se usa para referirse al verbo en sí, el verbo cantar, y como parte de muchas formas preposicionales. Vamos a cantar. Es para esquiar.• el gerundio se usa muchísimo para referirse a una acción que se está realizando precedido del verbo estar. Estoy comiendo patatas fritas. He estado leyendo una hora y media.• el participio se usa para formar todas las formas compuestas de los verbos. Además es la forma del verbo que se utiliza para formar el adjetivo. Cuando es forma verbal tras el verbo haber no se conjuga. He muerto con tanto aeróbic. Mientras que cuando hace de adjetivo debe concordar con el nombre en género y número.

Condicional imperfectoEl condicional imperfecto se usa:

• para sugerir o aconsejar, en las peticiones formales, Deberías venir un poco más pronto.• para los deseos, Comería un helado grande.• para acciones futuras que pueden verificarse o no, Querría ir a Cuba, pero no sé si podremos.• para hacer hipótesis sobre el pasado. Habría sido divertido.• Para exprimir un futuro en el pasado. Dijo que vendría hoy.

Las irregularidades son las mismas que para el futuro imperfecto.

decir hacer quererYo diría haría querríatu dirías harías querríasel/ella diría haría querríanosotros diríamos haríamos querríamosvosotros diríais haríais querríaisellos dirían harían querrían

Page 12: Spa20 15

Vocabulario 13. Ropa y complementos• Ropa • Otras cosas de la casa• Complementos Para las piernas, se utilizan:

la falda la mini-falda las mayaslos leotardos los pantalones los vaqueroslos calcetines los calentadores las medias las ligas

Por arriba nos ponemos:la camiseta la camisa la blusa la rebeca el jersey el chalecola chaqueta

Para todo el cuerpo están:el vestido el chubasquero el abrigoel chaquetón el impermeable el traje el chándal el pijama el camisónel uniforme la bata el monoel bañador el biquini las calzonas

La ropa interior son:las bragas (braguitas) los calzoncillosel sujetador (sostén) los slipsel liguero el body el corsé

Ropa

Se llaman complementos a las cosas que se llevan además de la ropa, desde los zapatos a un pañuelo, o un sombrero.

Zapatos pulsera bolso pañuelo sombrero horquillasbotas reloj mochila chal gorro pinzaszapatillas brazalete bolsa bufanda gorra gomasbabuchas llavero monedero foulard boina pendientesalpargatas paraguas cartera collar visera gafaszapatos de tacón broche maleta corbata casco gargantilla(suela, tacón, etc.) anillo cinturón pajarita lazo cadena

Complementos

Otras cosas de la casa que también son de tela, como la ropa, son:

para la cama:las sábanas la manta el edredónla funda de la almohada la colcha

para el suelo:la alfombra la esterilla la alfombrillala moqueta

para la mesa, la cocina, y eso:el mantel las servilletas la camillael delantal la bayeta el paño

otros: la funda

Otras cosas de la casa

Page 13: Spa20 15

Conversación 13. ¿Qué me pongo?• ¿Qué me pongo esta noche?• ¿Qué te pusiste para la fiesta?• ¿Qué llevas puesto?

1.- ¿Qué me pongo esta noche?Ponte el vestido azul con el abrigo negro y las

botas altas.2.- Para esta tarde, ¿me pongo el jersey azul nuevo o el amarillo de manga corta?

Mejor el de manga corta porque en el sitio al que vamos hace mucho calor.3.- ¿Qué te pondrás mañana?

Los vaqueros claritos con la chaqueta de cuero y una blusa blanca.

Muy bien, entonces yo me pondré la mini-falda vaquera y el chaleco de cuero con la blusa de seda.4.- ¿Cómo me visto para salir?

Me da igual, simplemente hazlo rápido.

¿Qué me pongo esta noche?

1.- ¿Qué te pusiste para la fiesta?Me puse un vestido negro ajustado y largo de

terciopelo, sin mangas, y unos zapatos de charol.2.- ¿Qué me pongo para ir a esquiar?

Si no tienes un traje de esquí, debes ponerte ropa caliente, pero no mucho, e impermeable por si te caes.3.- ¿Qué se lleva a la piscina?

Tienes que llevar el bañador, una toalla y si quieres un albornoz.4.- ¿Qué me pongo para ir a esa discoteca?

Ponte algo fresquito porque cuando se empieza a bailar y se suda, hace mucho calor.5.- ¿Qué te pones para estar por casa?

Ropa cómoda, un chándal, camisetas y jerseys grandes, que no me aprieten...

¿Qué te pusiste para la fiesta?

1.- ¿Qué lleva puesto la chica de la izquierda?Ella lleva una pamela, una camiseta de manga corta negra,

una falda gris y zapatos de tacón. Además lleva un paraguas.2.- ¿y el chico??

El lleva un traje gris, de chaqueta y pantalón, una corbata, y un sombrero a juego. Además tiene en la mano una cartera..3.- ¿Qué llevas puesto ahora?

Llevo un pantalón de chándal, una camiseta y un jersey con cuello de pico, unos calcetines gordos de lana, y las zapatillas de estar por casa. Llevo incluso los calentadores porque tengo mucho frío.

¿Qué llevas puesto?

Page 14: Spa20 15

Visual 13. Descripciones• Descripción de personas

Describir con todas las palabras que conozcas, las personas y su vestimenta, dando detalles de talla, color, material, etc.

Descripción de personas

Page 15: Spa20 15

Deberes 13. Repaso lección 12 y 13.• Gramática• Vocabulario• Conversación

Rellena los huecos con el verbo en condicional.

1.- ... a por mis medicinas (ir)2.- ... que venga mañana (decir)3.- ... a mi fiesta (venir)4.-... un helado de fresa (querer)5.-... algo (tomar)6.-... a las cartas (jugar)7.-... al cine esta noche (venir)8.-... con la nieve (jugar)9.- ... por la mañana (llamar)10.-... los deberes lo antes posible (hacer)

Escribe los siguientes tiempos:• presente indicativo singular querer • presente subjuntivo plural haber• pasado imperfecto simple plural querer• pasado perfecto simple singular hacer• futuro perfecto plural preferir• futuro imperfecto singular querer• condicional imperfecto singular preferir• condicional perfecto plural ir

GramáticaTu hijo pequeño ha traído malas notas por que en vez de estudiar se dedicaba a ver la tele y jugar con los amigos. Prepara lo que le dirás con más de 10 frases

VocabularioCrear las preguntas:1.- ...Me pongo el pijama.2.- ...Iría si tuviera dinero.3.- ...Me pondré el abrigo cuando salga de casa4.-...Me gusta solo el chocolate.

Responder:1.- ¿Qué llevas debajo del abrigo?...2.- ¿Cuándo puedo volver a llamar?...3.- ¿Qué ropa me pongo para hacer gimnasia? ...4.- ¿Te gusta la carne?...5.- ¿Dónde tenemos la clase?...

Conversación

Page 16: Spa20 15

Gramática 14. Imperativo• Imperativo• Perífrasis• Verbos

A veces para los mismos usos del imperativo se usan las perífrasis verbales como:• tener que + infinitivo, exprime una necesidad, un propósito, una decisión definitiva. Tengo que hacer más gimnasia. Tendré que estar a dieta toda la vida.• haber de + infinitivo, exprime una obligación, Has de hacerlo ahora.• haber que + infinitivo, (en tercera persona del singular) exprime una obligación o una necesidad de forma impersonal. Hay que comprar la fruta. Habría que limpiar el horno.• deber + infinitivo, exprime una obligación, Debéis repasar todos los días. Deberías ayudarme ahora.• dejar de + infinitivo, indica la interrupción de una acción. Deja de quejarte y come las verduras.

Perífrasis

El imperativo tiene dos formas, la negativa y la positiva, y solo cuatro personas.

Se usa para formular una orden, Ve a la cocina a por la merienda, o una petición, Deme su nombre, por favor.

Las irregularidades son tantísimas, la más común es que algunos verbos al hacer el imperativo en la segunda persona del singular pierden la desinencia, salir (sal), Sal ahora mismo de ahí, poner (pon), Pon las manos en la mesa.

Imperativo

Forma afirmativa1ª 2ª 3ª tener ir hacer salir decir

tú -a -e -e ten ve haz sal divosotros -ad -ed -id tened id haced salid decidusted -e -a -a tenga vaya haga salga digaustedes -en -an -an tengan vayan hagan salgan digan

Forma negativa (no)1ª 2ª 3ª tener ser hacer estar decir

tú -es -as -as tengas seas hagas estés digasvosotros -éis -áis -áis tengáis seáis hagáis estéis digáisusted -e -a -a tenga sea haga estén digaustedes -en -an -an tengan sean hagan estén digan

Page 17: Spa20 15

Vocabulario 14. De compras• El mercado• El supermercado• El hipermercado

En el mercado se compra la comida fresca. Normalmente son los propios agricultores o gente especializada en un tipo de alimentos que nos atienden y nos pueden aconsejar sobre los alimentos de temporada, y cosas así.

En el mercado hay puestos de frutas y verduras, de pescado, de carne, de embutidos, etc.

El mercado puede ser al aire libre o en un recinto cerrado, pero siempre son puestos rudimentarios, no podemos pagar con la VISA, las bolsas son baratas y sin publicidad, etc.

Es normal que en el mercado nos conozcan si vamos mucho, nos digan recetas para cocinar los alimentos comprados, y cosas así.

El mercado

El supermercado es un lugar más grande que el mercado, es siempre bajo techo, y está más evolucionado. A veces se puede pagar con tarjeta, las bolsas tienen publicidad y a veces hacen promociones propias.

En el supermercado encontramos, además de lo que hay en el mercado, otros tipos de alimentos, como aquellos envasados, la sopa de sobre, la pasta, el tomate triturado o frito en lata, las frutas en almíbar o la leche, o los batidos, zumos, congelados, y cosas así.

Y también otras cosas como productos de limpieza para la casa (limpia cristales, lejía, detergentes, cera para suelos), vasos, platos, y cubiertos, productos para el baño (champú, suavizante, gel de baño, todo lo necesario), cremas, maquillaje, y todas esas cosas, pequeñas, de uso habitual,

El supermercado

El hipermercado es aún más grande que el supermercado, y en él podemos encontrar aún más cosas, como electrodomésticos (lavadoras, frigoríficos, televisores, radios, cadenas HI-FI, ordenadores) libros, música, muebles, ropa de cama, toallas, etc.

En el hipermercado hay de todo, pero no es todo más barato, hay productos de oferta y otros más caros, pero como hacemos normalmente una compra grande, a fin de cuentas merece la pena.

El hipermercado

Page 18: Spa20 15

Conversación 14. ¿Cuánto cuesta?• El mercado• El supermercado• El hipermercado

1.- ¿Cuánto cuestan los puerros?El kilo cuesta 200 pts, son muy frescos y cuestan

poco por que es la temporada.Póngame un kilo y medio, graciasSon, 300 pesetas, gracias

2.- ¿A cuánta están las manzanas? Las manzanas verdes o amarillas están a quince

duros el kilo, y las manzanas rojas a veinte duros el kilo

Deme cuatro rojas y tres verdes, gracias.3.- ¿La trucha es fresca?

Sí, es muy buena, por eso cuesta un poco más.4.- ¿Las mandarinas son buenas?

Sí, pero son las últimas de la temporada.

El mercado

1.- ¿Dónde habéis comprado la tele?En Continente, estaba de oferta, hemos comprado

la tele y el vídeo y nos han regalado dos películas.2.- ¿Cuánto te ha costado ese conjunto de ropa interior?

Poquísimo por que lo he comprado en un hipermercado.3.- ¿Qué marca de champú usas?

Marca Continente, igual que la colonia, la pasta de dientes, el jabón liquido para las manos, la crema protectora para el sol en verano...4.- ¿Cada cuánto tiempo haces la compra?

Una vez a la semana voy al hipermercado y compro las cosas que no se ponen malas, y luego cada dos o tres días compro las cosas perecederas en una tienda cerca de casa.

En el hipermercado

1.- Perdone, me puede decir dónde se encuentran los productos para la higiene personal

Claro que sí, están en el último pasillo a la izquierda, está escrito en el cartel blanco colgante a la entrada del pasillo.2.- ¿Has comprado la Cocacola light?

No, se había acabado, solo había Cocacola normal3.- ¿Qué té nos llevamos, el de fresa que me gusta a mí o el verde que te gusta a ti?

No sé, coge el más barato.

En el supermercado

4.- ¿Dónde está el carro?Lo he dejado junto a los congelados.

5.- Te apetece comprar la pasta Barilla, está de oferta, pague dos y llévese tres.

Está bien, cógelos. Y coge también un botecito de pesto.

Page 19: Spa20 15

Visual 14. Descripciones• Descripción de un paisaje

Describir con todas las palabras que puedas...

Descripción de un paisaje

Page 20: Spa20 15

Deberes 14. Repaso lección 13 y 14.• Gramática• Vocabulario• Conversación

Imagina que vas a comprar al mercado, haz la lista de la compra con diez cosas y piensa un diálogo con el vendedor.OJO.- El diálogo no tienes que escribirlo, sino que lo haremos oralmente, pero puedes escribir algunas palabras que creas que te servirán.

Vocabulario

Escribir las respuestas a las siguientes preguntas:1.- ¿Cuánto cuesta la sandía?...2.- ¿Qué llevabas cuando te tiraron a la piscina vestida?...3.- ¿Has comprado las judías verdes?...4.- Te apetece un té....

Inventar las preguntas para las siguientes respuestas:

1.- ...Ponte cualquier cosa, pero rápido2.- ...No lo sé3.- ...Sí4.- ...No

ConversaciónRellena los huecos con el verbo en imperativo.

1.- ... a por mis medicinas (ir)(tú)2.- ... mañana (venir)(vosotros)3.- ... a mi fiesta (venir)(tú)4.-... el helado de fresa (pedir)(tú)5.- ... algo (tomar)(vosotros)6.-... a las cartas (jugar)(tú)7.- ... al cine esta noche (ir)(tú)8.-... con la nieve (jugar)(vosotros)

Escribe los siguientes tiempos:• presente indicativo plural querer • presente subjuntivo plural haber• pasado imperfecto simple singular querer• pasado perfecto simple plural hacer• futuro perfecto singular preferir• futuro imperfecto plural querer• condicional imperfecto plural preferir• condicional perfecto singular ir

Gramática

Page 21: Spa20 15

Gramática 15. Preposiciones• Las más comunes• A y de• Otras

a introduce:• a las personas, cuando hacen de objeto indirecto, Enseño a los extranjeros. Se lo dijo a Marisa.• las horas. Nos vemos a las nueve• los complementos de lugar cuando la acción supone un movimiento hacia ese punto. En este caso, para enfatizar, se puede sustituir por hacia o hasta, según los casos. Vienes a mi casa ¿verdad? ¿vas hacia Turín? ¿llegaremos hasta la gasolinera?de introduce:• la posesión. Es la silla de Marcos.• la materia de que está hecho algo. Han ganado la medalla de oro. Tiene un corazón de piedra.• Los complementos de lugar cuando la acción supone un movimiento desde ese punto, para enfatizar se puede sustituir por desde. ¿de dónde vienes? ¿desde dónde dices que vienes corriendo?

A y de

a Voy a hacer lo que me dijiste entre Entre nosotros, todo sale bienante, delante de Ante todo, el honor hacia Vamos hacia casa de Carlos, ¿vienes?bajo, debajo de Se escondió debajo de la cama hasta ¿Hasta cuándo te quedas en España?con Ven con nosotros para, por Es un regalo para ti, hecho por mícontra Van contra nosotros sin Esta vez, sin trampasde, desde Soy de Sevilla sobre Sobre la mesa está el correoen Estaba en la cama, todavía tras, detrás de Están detrás de ti

Las más comunes

con introduce:• el complemento de compañía, Ven con nosotros, Juega con ellos.• el complemento de medio o instrumento, Hazlo con un martillo pequeño.sin significa lo contrario:• Has ido a la fiesta sin mí. • ¿Cómo como sin cubiertos?entre introduce:• un complemento de estado o lugar con referencia a dos o más cosas o personas Entre nosotros no hay secretos No sabría elegir entre el helado de fresa y el de limón. sobre introduce:• un argumento, Ya hablaremos sobre ese tema• una aproximación, Te espero sobre las cinco.• un sitio, la camisa está sobre la cama.

Otras

Page 22: Spa20 15

Vocabulario 15. De compras

Los muebles son la parte principal de la decoración de una casa, no se compran tan a menudo como la ropa, porque duran muchos años.

Para cada habitación de la casa existen unos muebles diferentes. Por ejemplo en el dormitorio tenemos la cama, los armarios, y eso...

Además hay veces que en el dormitorio tenemos una mesa o una estantería, una silla, o un sillón, una alfombra o moqueta, un perchero, una cómoda, un espejo...

En la cocina están los muebles de cocina, suele haber una mesa que puede ser plegable, sillas, el cubo de la basura...

En el salón podemos encontrar un sofá, o un tresillo, o sillones, una mesa de camilla, sillas, cojines, un carrito, una mesa de café, una vetrina, una librería...

Muebles

Cuando vamos a comprar ropa tenemos que estar atentos a las tallas, a no ser que nos hagamos la ropa a medida.

Es posible que la falda que nos gusta no la tengan a la vista en nuestra talla, o en el color que preferiríamos, pero siempre podemos preguntar si la tienen en el almacén, o en otra tienda de la cadena.

En España en enero y al final de cada temporada hay un periodo de rebajas, en que todo sale más barato, pero es difícil encontrar las tallas comunes, porque han sido ya compradas.

Cuando vamos a comprar zapatos, debemos fijarnos en tres cosas, los materiales de que está hecho (piel, plástico, otros), cómo están unidos (cosido, pegado), y cómo debemos cuidarlos después, si requieren una crema especial, cómo hay que lavarlos, etc.

Ropa• Ropa• Electrodomésticos• Muebles

ElectrodomésticosEn la actualidad estamos rodeados todo el día de

electrodomésticos, en casa, en el trabajo, y siempre.El silencio es un enemigo contra el que luchamos con la

radio del coche, con el walk-man, con el equipo de música, con la televisión...

Además queremos tener recuerdos de todo, y ver las cosas una y otra vez, con la vídeo-cámara, el vídeo, la grabadora, y la máquina de fotos...

Por no hablar de las máquinas que nos ayudan a conocer datos imperceptibles a los sentidos como el termómetro o la báscula, o los que nos permiten estar en contacto como el teléfono o el fax...

Page 23: Spa20 15

Conversación 15. ¿Cuánto cuesta?• Ropa• Electrodomésticos• Muebles

1.- Buscaba un televisor pequeño para la cocina, puede enseñarme algunos modelos?

Sí, claro, Tenemos un Sanyo de 17 pulgadas, con mando a distancia, un Sony con la pantalla especial para ser vista a corta distancia y otro de una marca poco conocida que sale mucho más barato.

Me gusta éste barato, pero se ve un poco mal, ¿no?Es ese canal, que no se coge bien, pruebe con otro... Lo ve, el

televisor funciona perfectamente2.- Buscaba un walk-man para oír la radio y las cintas de música. ¿Me muestra algunos?

Sí, claro, éste es el que más vendemos, es muy bueno, y además tiene un año de garantía3.- ¿Lleva las pilas incorporadas?

Electrodomésticos1.- ¿Cuánto cuesta esta falda?

5.000 pesetas, está rebajada..¿La tiene en azul?Voy a mirar un momento en el almacén.

2.- ¿De qué marca son estas zapatillas?Son Nike¿Puede enseñarme el número 38 en blanco?Sí, un momento.

3.- ¿Tiene mayas negras?Sí, hay dos tipos, éstas que tienen la

cintura elástica y aquellos que tienen bolsillos y el aspecto de un pantalón vaquero.

¿Puedo probarme los dos?Sí, claro, el probador está allí al fondo.

4.- Me encantan estos vestidos transparentes, creo que me llevaré el beige, ¿cuánto cuesta?

1.900 pesetas, Tenga, muchas gracias

5.- Quiero regalar a mi madre un pañuelo de cuello, ¿puede enseñarme los que tiene?

Aquí están, los tenemos en colores lisos, con flores, de cachemir, y éstos que acaban de llegar, son la última moda para el otoño.

Me gusta este azul como con nubes, Me lo envuelve para regalo.

Aquí, lo tiene, son 2.000 pesetas, ha hecho una gran elección.

Muchas gracias, Hasta la vistaBuenas tardes.

Ropa

1.- ¿Buscaba una mecedora para mi abuela? Lo siento pero no tenemos mecedoras.

2.- ¿Cuánto cuesta la mesa con las sillas a juego?Es una oferta, si compra la mesa con las seis

sillas le regalamos un televisor, todo por 30.000 pts. y con garantía de por vida.3.- Quería un colchón ¿de qué medidas los tiene?

Tenemos de 80, 90, 110, 135 y 150 cm. pero podemos trabajar a medida.

Muebles

Page 24: Spa20 15

Juegos 15. Sopas de letras • Subjuntivo• Futuro imperfecto

Encuentra en la siguiente sopa los verbos necesarios para rellenar las frases de abajo ya conjugados:

Z B U S C A R A D P Q RA L J Q A Z P N E F G HS Q C D M M O L S S P XX P Q M B N L Y P Y O QF S G H I M P Q E Z R HH D E J E G C Q R P T SS J Y G Q O T T T Q E MH P G J M Y S J A J N SS L P P Q H E U R S T NM S R S L L A M A R A ZZ E Z Q P N O H I G I XS X X O S T P Q S Z A G

• le dije que lo .... en seguida • hace falta que te ... un ordenador• ya era hora de que os ...• me alegro que ... puntual • con tal de que se ... bien pueden salir por las noches• le bastaba con que la ... una vez a la semana.• tengo miedo de que la situación ...• haga el favor de decirle que le ... en paz

Subjuntivo

Encuentra en la siguiente sopa el infinitivo de los verbos necesarios para rellenar las frases de abajo una vez conjugados:

S D F L K T I W Q EL K P O D E R D T ZC C A S D N Z U O SZ O L M Z E Z C M XV B G M M R S H A KJ R X E S E P A R HP A S A R O H R A ZD R H J N L K C D ZL K J E G T E N E RH G R F H R G H T Y

• me .. después de comer, con el gel nuevo.• me han dicho que no ... acostarse temprano• Paco... que decir la verdad• ¿tu marido... el tren para ir a Florencia• Si no tiene hambre, solo ... un bocadillo de queso• por la tarde Elena ... al gimnasio • tus padres te ... muchas dificultades si no están de acuerdo.• nosotros ... un mes en el campo• ten cuidado, te ... muchas preguntas• la separación ... muy dura• cuanto me ... los pintores por el techo.

Futuro imperfecto

Page 25: Spa20 15

Deberes 15. Repaso lección 14 y 15.

VocabularioImagina que vas a comprar tres cosas y piensa un diálogo con el vendedor.OJO.- El diálogo no tienes que escribirlo, sino que lo haremos oralmente, pero puedes escribir algunas palabras que creas que te servirán.

ConversaciónCrear las preguntas:1.- ...Es una oferta2.- ...Me gusta más sin sal3.- ...El placer es mío4.- ...¿Dónde está mi libro de matemáticas?5.- ...Sí, pero no es mi talla

Responder a las siguientes preguntas:

1.- ¿Dónde has ido?...2.- ¿Qué has hecho?...3.- ¿Porqué?...4.- ¿Cuándo has vuelto?...5.- ¿Quién ha llegado? Y ¿qué quería?...

• Gramática• Vocabulario• Conversación

Rellena con la proposición correcta:1.- Vengo ... recogerte ... las cinco2.- ¿Llegas ... donde estás a la sal? 3.- Estaban todos ... mí.4.- Y lo ha hecho sola, ... pedir ayuda5.- Acabo ... decírtelo 6.- Hemos jugado ... tenis 7.- Es australiana, ... Melbourne8.- ¿... dónde tenemos que correr hoy?9.- Ve ... Paco, que va ... allá10.- ... la cama están los peluches.11.- ... La cama hay una mesa desmontable12.- Ha comprado un regalo ... ti13.- Vengo ... ... ti14.- Tenemos que ponernos de acuerdo ... Nosotras ... decidir si vamos o no.15.- Nos vemos ... ... dos horas16.- ... todo quiero un helado de fresa17.- ... el domingo 18.- Llama ... todos ... para comer19.- Un poco más .. a la derecha20.- El fantasma está ... ... ti21.- Ha visto ... Carlos en el cine

Gramática

Page 26: Spa20 15

Gramática 16. Para y por• Para• Por

PorPor se usa para exprimir:• el complemento agente, Fue atropellado por un camión. Fueron robados por una banda de ladrones de joyas.• El complemento de causa, Contestaría a la pregunta ¿Por qué? Se despertaron por el ruido, vinieron por las medicinas ayer por la tarde.• El paso por un lugar. Pasamos por Madrid para ir a Cuba. Tienes que superar el valle por ese camino.• El medio, llamar por teléfono, contactar por correo, dan una película muy buena, esta noche, por televisión.• El precio, Se encuentran blusas por menos de 2.000 pts. Vendieron el piso por doce millones.• El tiempo indeterminado, Por la mañana, por la tarde, • La duración de una acción. Estuvo allí llorando por horas... Me prestó el coche por dos semanas.• Un cambio, se lo ofrecí por 200 pts. Te doy mi cuaderno por tu estuche. • Favor o motivación, lo daría todo por él, por ese niño su madre ha sufrido mucho, pobre.

ParaSe usa para indicar:

• el destinatario de una acción, Esta carta es para Ramón. Ésta es la habitación para los invitados• el fin o el objetivo, Está a dieta para adelgazar. Hacegimnasia para tener un cuerpo sano. Vengo para recoger los papeles del IVA.• La dirección del movimiento, Vamos para Madrid. De Madrid cogemos el avión para La Habana. • Un complemento de tiempo determinado. Para mañana quiero ver ese dossier en mi mesa. Aplazamos la reunión para el lunes.• Utilidad, Nadar es bueno para la salud, el ajo es bueno para la circulación.• Actitud, Para ser italiana, hablas bien el español.

Además se usa para cuando detrás va un verbo, He venido para recoger mis medicinas, te esperábamos para empezar a comer.

Muchas veces se pueden usar “a” y “para” en el mismo sentido pero uno es más fuerte que el otro, o depende del verbo al que acompaña.

Voy a Madrid, para Madrid...Este regalo es para ti. Te lo regalo a ti...Me voy a dormir, para dormir...

Page 27: Spa20 15

Vocabulario 16. Aficiones

• Espectadores• Creadores• Otros

CreadoresEn mi caso la mayoría de mis aficiones son creativas, me gusta hacer ganchillo, o punto, o punto de cruz... trabajar el barro o la pasta de sal, pintar...

Las aficiones creativas requieren más tiempo, porque suponen una preparación, y además requieren unos conocimientos, y una creatividad, que hacen que mucha gente no las practique.

Lo mejor que tienen es que sirven para hacer regalos muy personales y bastante económicos para amigos, familiares...

Entre las aficiones “creativas” podríamos también contar la jardinería, ya que cuidar de un jardín, regar las plantas, abonarlas, etc. Requiere una formación y un talento.

OtrosHay otra gente que prefiere dedicarse a la lectura. Los libros son un refugio para olvidar los problemas y las historias de la vida refugiándose en otras historias y dan la posibilidad de imaginar una buena parte, a diferencia del cine, por ejemplo.

Hay otra gente que prefiere los juegos de mesa, o de sociedad como las cartas, al trivial o a juegos como el trivial, el tabú, el pictionary, el monopoly, el risk, el parchís, el juego de la oca, el ajedrez, etc.

Espectadores

Una afición muy extendida en España es el toreo, aunque hay gente que lo considera una crueldad. Lo normal para los aficionados al toreo (como para los aficionados al fútbol) no es ser protagonistas sino espectadores.

Otras cosas que se suelen ver como espectador son el teatro o el cine, los conciertos de música (ya sea clásica o moderna), y otro tipo de espectáculos varios.

Ir a ver un espectáculo requiere poca preparación, puesto que la actitud del espectador es pasiva.

El tiempo libre es aquél que no dedicamos a nuestra actividad normal, lo que no significa que no hagamos nada.

En el tiempo libre cada uno intenta hacer las cosas que le gustan, como hacer deporte o dedicarse a sus aficiones favoritas.

Page 28: Spa20 15

Conversación 16. Tiempo Libre• Qué haces...?• ¿Te gusta?• Juegos

¿Qué haces...?1.- Hola Carmen, ¿qué haces en las vacaciones?

Normalmente viajo, pero no muy lejos... Hago “turismo rural”, por un mes me voy a una casa antigua, en un pueblecito perdido y me relajo para volver a afrontar el trabajo.

2.- Yo, los fines de semana cojo la bicicleta y me voy a desayunar a un pueblo a 12 Km. De aquí, en que hacen unos pastelitos buenísimos, compro el pan y vuelvo a casa....

3.- A mí me encanta el ajedrez, aprendí en la escuela y desde entonces voy a todos los campeonatos que puedo. Los domingos en el parque nos reunimos un grupo de amigos y hacemos competiciones, me encanta.

4.- Yo colecciono cosas. Tengo una colección de sellos de todos los países, ordenados por el tipo de dibujo que contienen, animales, ciudades, personas, acontecimientos, etc. Y tengo otra colección de postales de sitios de todo el mundo, que me escriben mis amigos, tengo incluso postales antiguas que escribían mis abuelos... Y son muy frágiles.

5.-Yo hago ganchillo, manteles, jerseys, bufandas...

¿Te gusta?1.- ¿Te gusta coser?

No lo sé, nunca lo he intentado. 2.- ¿Te gusta escalar montañas?

Sí, pero me gusta más aún bajar haciendo rappel.3.- ¿Te gusta cocinar?

Sí, pero sé hacer muy pocas cosas... Solo tortilla y ensaladas4.- ¿Te gusta leer? Sí, mucho...

¿Qué tipo de libros? Los finitos, los que se acaban rápido, porque tengo poca paciencia, pero pueden hablar de cualquier cosa...

Juegos

1. Ajedrez 4. Caballo 7. Rey 10. Dados 13. Cartones2. Peón 5. Alfil 8. Dominó 11. Damas 14. Lotería3. Torre 6. Reina 9. Billar 12. Damas 15. Números

Page 29: Spa20 15

Visual 16. Tiempo Libre (traducción)• Música• Tele y vídeo• Cine y teatro

Equipo de música

Un equipo de música es un aparato que sirve para oír música. El mío tiene un tocadiscos (que nunca uso), un lector de CDs, dos pletinas, y el sintonizador para la radio.

Además está preparado para conectar el estéreo al televisor y oír la tele, para conectarlo a un karaoke, para encenderse solo por la mañana y para apagarse solo en un periodo de 1 a 120 minutos, que es muy útil cuando quiero dormirme oyendo la música...

Tele y vídeo Mi tele es un poco antigua, es pequeña y no se ve muy bien, pero no me importa porque normalmente no la miro.

Por lo menos tiene mando a distancia, y puede cambiar de canal o bajar y subir el volumen sin prestarle mucha atención porque lo que me gusta es tenerla como compañía mientras hago otras cosas, como trabajar, hacer ganchillo o recoger la cocina.

Me encantaría tener una parabólica para ver la televisión por satélite para ver programas en otros idiomas, sobre todo para confrontar los telediarios.

La próxima vez que compre una tele tendrá teletexto porque últimamente subtitulan muchos programas, y aquellos en otros idiomas me interesa leerlos.

Una de las cosas que más me gustan es llorar con las películas de la televisión, porque lloro por tonterías, por problemas que no existen, por la muerte de gente que no existe, y dejo de llorar con facilidad.

Cine y teatroMe encanta ir al cine a ver todo tipo de películas, incluso las que nadie quiere ver. Me gusta ver las películas por el trabajo que conllevan, me gusta ver cómo trata el tema el director y cómo actúan los actores...

Me gusta leer los títulos al final de las películas para ver qué ha hecho falta para hacer ese producto final, cuantos asistentes, si se han documentado, cuantos equipos de grabación, dónde han grabado los exteriores...

Page 30: Spa20 15

Deberes 16. Repaso lección 15 y 16.• Gramática• Vocabulario• Conversación

Contestar con frases completas1. ¿Cómo estás?...2. ¿Cuando vienes?...3. ¿Qué has comido?...4. ¿Porqué duermes tan poco?...Crear las preguntas (cortas)1.- ...No tengo ganas2.- ...Me gustaría pero no sé3.- ...Canto en la ducha4.- ...Como verduras5.- ...Lo siento, no lo sé.6.- ...He soñado con John Travolta

Conversación

Rellenar:

Ven a ... tus medicinas

He venido ... recoger a Laura

Estos son ... ti

... favor

Vuelve ... la mañana

Juegan ... dinero

Han dado esa película ... televisión

¿Es este el tren ... Turín?

Hazlo ... mí

Pasamos ... tu casa

Todo es bueno ... engordar.

Canta ... alegrarse

Un kilo ... lo menos.

Termina ... mañana

Gramática Vocabulario

En esta lección hemos hablado del tiempo libre y las aficiones:

Hablame de la tuyas.

Page 31: Spa20 15

Gramática 17. Perífrasis• Perífrasis de infinitivo• Perífrasis de gerundio• Perífrasis con tiempos conjugables

Perífrasis de infinitivo• Acabar de, acabo de llegar, significa que he llegado justo ahora mismo. Se puede oír incluso acabo de terminar, aunque parezca extraño.• Deber de, debe de ser mañana, creo significa que supongo... Que será mañana, mientras que sin el “de” tengo un obligación, un deber, algo que hacer• Ponerse a, ponerse a trabajar significa empezar a trabajar, no ponerse en un sitio concreto o en una postura concreta.• Volver a, volver a empezar significa hacerlo otra vez. En español se usa mucho. Volver sólo es el contrario de ir (ir y volver, ida y vuelta)

Perífrasis con tiempos conjugables• Creer que, creo que yo lo haría, aunque creo que ella sí lo haría. Creo que vendré aunque creo que mi hermano no podrá llegar a tiempo. Creo que Miguel estaba en la fiesta, aunque creo que no estaba con Marta . Creo que ha sido Juan pero creo que no ha sido queriendo.• Pensar que, pienso que Marcos es guapísimo... Pero no pienso que sea muy inteligente.• Pensar, ¿cuándo piensas venir? Pienso llegar antes de las cinco y media. ¿Qué piensas hacer? No pienso correr mucho porque me duele un poco el tobillo.• Querer que, quiero que venga mi hermano en julio. Quiero que hagas los deberes antes de que vuelva mamá. Quiero que los chicos estudien mucho pero quiero que no hagan solo eso, no quiero que se vuelvan locos.• Querer, quiero ir mañana. Quería haber ido ayer pero no pude. Quería ser actriz. Querré verlo por las tardes. Quieren hacerle un sitio web.

Perífrasis de gerundio• Estar, en español se usa muchísimo la perífrasis “estar haciendo lago”, ¿qué estabas haciendo cuando empezó a llover? Estabamos jugando a las cartas en la cocina y no oímos nada.• Llevar, también se usa mucho llevar tanto tiempo haciendo algo. ¿cuánto llevas viviendo en Italia? Llevo seis meses, pero llevaba tiempo pensándolo.•Seguir, otro verbo que se refiere al tiempo es seguir, se dice seguir haciendo algo. ¿Cuánto piensas seguir trabajando esta tarde? Aunque muchas veces se puede omitir el segundo verbo, ¿Cuánto piensas seguir aquí? Significa ¿cuánto piensasseguir viviendo aquí?También en las respuestas se suele omitir el verbo. Sigo un poco más...

Page 32: Spa20 15

Vocabulario 17. En la oficina• Mi mesa• Mi jefe • No todo el mundo trabaja en una oficina

El jefe. En cualquier trabajo tienes un jefe. El jefe es la persona que te dice lo que tienes que hacer y te proporciona las herramientas para hacerlos. El jefe es responsable de ti y por tanto también tiene a veces que resolverte los problemas para que puedas trabajar libremente.

Un jefe “malo”, que no te ayuda, que no se preocupa por tu satisfacción en el trabajo... Es una cosa terrible y desmotivadora.

Un jefe “bueno”, que te da con el trabajo todo lo que te hace falta para hacerlo, y que no te controla hasta asfixiarte motiva y consigue que los trabajadores rindan más.

Lo peor es cuando tú eres tu propio jefe, porque (aunque parezca extraño) tienes el doble de problemas. Tienes los trabajos de empleado y además las responsabilidades del jefe. Y al final quieres siempre hacer más y más...

Mi jefe

En España la mayoría de la gente trabaja en el sector terciario, servicios, lo que hace que mucha gente trabaje en una oficina, aunque no siempre se llame así. Una oficina de una empresa grande que tiene muchas se llama sucursal.

Dentro del sector servicios está también el comercio, tiendas, bares, restaurantes... Hay mucha gente que trabaja en zapaterías, tiendas de ropa, panaderías, carnicerías, pescaderías, etc.

Luego están los talleres, donde se arreglan coches, y luego las fábricas donde se crean los productos, como los coches, los yogures o las maquinillas de afeitar. Para trabajar en una cadena de montaje no se necesitan ni papeles ni ordenadores ni mesa, sólo un mono y alguna habilidad.

No todo el mundo trabaja en una oficina

Mi mesa es mi sitio de trabajo. En la mesa está mi ordenador, que es mi mayor ayuda... En él tengo todo lo que necesito para trabajar, los programas, los datos, y la conexión a Internet.

Además, en mi mesa, tengo mis papeles, mis lápices, mis documentos, y todo lo que necesito para no tener que perder tiempo levantándome...

Mi mesa

Paso tantas horas en mi mesa que me parece que sea mi casa.

Solo una cosa está un poco más lejos, y es el archivo, pero está en medio de la oficina para que podamos acceder todos.

Page 33: Spa20 15

Conversación 17. Hablando de trabajo• Quisiera una cita• ¿Puede anunciarme?• ¿Puede enseñarme el catalogo?

1.- Estaba buscando algo para (...) ¿Puede enseñarme el catalogo?Por supuesto, aquí lo tiene. Como puede ver los precios del

catálogo no incluyen el IVA, ni los costes de transporte. Además podríamos hablar de descuentos por cantidad.2.- ¿Cuáles son sus condiciones? ¿Podría hacerme un descuento? ¿Puedo pagar con la tarjeta VISA? ¿Pueden entregarlo antes del (...)? ¿Cómo lo envían?3.- ¿Cuánto cuesta este producto?4.- ¿Podría preparame un presupuesto? Tengo que presentarselo a mi jefe y nos pondremos en contacto con ustedes la semana próxima. Muchas gracias.

¿Puede enseñarme el catalogo?

1.- Buenas tardes, ¿Puede anunciarme? Soy (...)Un momento por favor

2.- Buenos días, soy (...), tengo una cita con el señor (...) ¿puede decirle que estoy aquí?, gracias.

Por supuesto, le está esperando.3.- Soy el representante de (...), he venido a ver al director, pero no tengo cita, ¿tiene un momento?

Un momento por favor, voy a ver si está libre4.- Buenos días, vengo de la (...) a ofrecerles un proyecto de colaboración, ¿con quién debo hablar?

Con el señor (...), pero en este momento no está en la oficina, ¿desea volver más tarde, o dejar un mensaje?

¿Puede anunciarme?

5.- Buenas, mi nombre es (..) aquí tiene mi tarjeta de visita...

Estoy encantado de conocerlo finalmente, después de todo lo que hemos hablado por teléfono.

1.- Buenos días, mi nombre es (...) y le llamo de la empresa (...), quisiera fijar una cita con la directora de marketing.2.- Buenos días, quisiera ver al señor (...) para ofrecerle nuestros productos, ¿cuándo podríamos vernos?

Quisiera una cita

3.- Buenas tardes, soy (...), ya hemos hablado otras veces por teléfono y ahora que estoy en (...) quisiera acercarme a su oficina, ¿le parece bien mañana a las 10:30?4.- Buenos días, llamo de la empresa (...), hace unas semanas mandamos nuestro catálogo y quisiera saber qué opinan de nuestros productos, con quién debo hablar?5.- Entonces, puede pasarse por nuestra oficina cuando desee, el señor (...) le estará esperando.

Page 34: Spa20 15

Visual 17. Oficina• Muebles de oficina• Material de oficina

1.- 2.- 3.- 4.- 5.-6.- 7.- 8.- 9.- 10.-11.- 12.- 13.- 14.- 15.-16.- 17.- 18.- 19.- 20.-21.- 22.- 23.- 24.- 25.-26.- 27.-sala de reuniones - cajafuerte - pizarra magnética -armario - archivo - flexo - bloc de notas - sillón - porta lápices - pared - escritorio - mesa de reuniones - escribanía - pared de cristal - centralita (telefónica) - bandeja correspondencia - mesa de trabajo - máquina de escribir - apéndice para máquina escribir - silla - papelera - cajonera móvil - impresora - archivador móvil - bandeja para papel - terminal de vídeo - bandeja alimentación impresora

Muebles de oficina

28.- 29.- 30.- 31.- 32.-33.- 34.- 35.- 36.- 37.-38.- 39.- 40.- 41.- 42.-43.- 44.- 45.- 46.-etiqueta - clip - barra de pegamento -bloc de notas - sello - papel de recambio - porta sellos - carpeta de anillas - abrecartas - perforadora - grapadora - tippex (corrector) - anillas - pincel del corrector - esponja -calendario de mesa - clip grande - grapas - quita-grapas

Material de oficina

Page 35: Spa20 15

Deberes 17. Repaso lección 16 y 17.• Gramática• Vocabulario• Conversación

Crear las preguntas para las siguientes respuestas con frases completas1.- ...

La entrega se hará el martes2.- ...

Cuesta 12.000 pts.3.- ...

Le está esperando.4.- ...

Se ha equivocado de número..Contestar con frases completas

1.- ¿De parte de quién?...

2.- ¿Cuál es el prefijo de Italia??...

3.- ¿Con quién hablo?...

4.- ¿Está en las páginas amarillas?...

5.- Entonces, ¿estamos de acuerdo?...

Conversación

Perífrasis, hacer una frase con :

• acabar de + infinitivo

• seguir + gerundio

• pensar que

• ponerse a + infinitivo

• llevar + gerundio

• creer que

• volver a + infinitivo

• estar + gerundio

• querer

• querer que

GramáticaLlegas a la oficina de una empresa a la que quieres vender un producto, tienes que:• pedir una cita• llegar y presentarte a la secretaria• cerrar el acuerdo de venta.

Vocabulario

Page 36: Spa20 15

Gramática 18. Adverbios• modo• lugar• tiempo

Lugar• Aquí, ahí, allí, acá, allá, Ven aquí...• Dentro, fuera, sobre, bajo, el perro está dentro de su casa y los gatos sobre la chimenea.

Tiempo• Cuando ..., ahora, entonces, ahora mismo, antes, después, luego, Ven ahora, hablaremos luego.• Nunca, jamás, no lo vuelvas a hacer nunca• Ya, ¿lo has terminado ya?• De día, de noche, por la mañana, por la tarde, ven mañana por la tarde

Cantidad• bastante, ¿Has comido bastante? • mucho, poco, Tiene mucho frío. Quiere comer poco • más, menos, Tiene más juguetes que yo, pero sus padres juegan menos con ella.• todo, nada, Termínalo todo. No dejes nada en el plato.

Interrogativos, duda• cómo, cuándo, cuánto, ¿cómo has llegado?• dónde, de dónde, a dónde, por qué, ¿de dónde vienes? ¿ por qué no has llamado antes?• cuándo, desde cuándo, hasta cuándo, ¿Hasta cuándo os quedáis?• posiblemente, probablemente, casi, es casi perfecto, es probablemente la mejor.• Ni si ni no, más o menos, era más o menos alto, rubio y con los ojos azules.

• cantidad• afirmación, negación, • interrogativos, duda

Modo• La mayor parte de los adverbios acabados en -mente, fácilmente, ven directamente• bien, mal, así, sigue así, vas muy bien.• Hay muchas locuciones adverbiales de modo: hazlo con cuidado, ven en coche, hazlo sin quejarte tanto.

Afirmación, negación• sí, justo, seguro, ciertamente, seguramente, Es justo lo que quería. Seguramente les gustará.• no, para nada, en absoluto, No era en absoluto lo que había pedido.• Ni si ni no, más o menos, era más o menos alto, rubio y con los ojos azules.En español existe la doble negación para enfatizar:• No he entendido nada.• No he comido nada en absoluto

Page 37: Spa20 15

Vocabulario 18. El curriculum• Buscar trabajo• El curriculum• La carta de presentación

Vista la evolución del paro en España, por no hablar de los países hispanoamericanos, buscar trabajo es una tarea ardua y que puede exigir muchos esfuerzos.

Lo normal es buscar ofertas en periódicos, Internet, etc. y mandar el CV (o curriculum) a las empresas que nos interesan.

Como estas empresas se encuentran con muchas personas que quieren ocupar unos pocos puestos, tienen que recurrir a otros métodos para elegir a las más adecuadas. Estos métodos son las entrevistas personales, los test psico-técnicos o de habilidad, y otras pruebas prácticas.

Buscar trabajo

Normalmente cuando enviamos un curriculum lo acompañamos de una carta en que nos presentamos, y en la que explicamos porqué enviamos el curriculum, a qué puesto aspiramos y dónde hemos visto que buscaban gente.

Muchas empresas quieren esta carta escrita a mano, porque incluso sin tener grandes conocimientos de grafología se pueden ver un par de aspectos de la personalidad útiles a la hora de decidir si contratarnos o no.

Lo más importante de esta carta es no escribir demasiado, ni sobre nosotros (para eso está el curriculum) ni sobre cosas sin importancia (que podrían aburrir a quien lo lee). Simplemente, nos presentamos, estamos dispuestos a trabajar y sabemos que buscan gente

La carta de presentación

Datos personalesNombre, apellido, DNI, dirección y teléfono

FormaciónDebemos escribir los estudios y la fecha en que los

hicimos ordenados temporalmente en orden inverso, de forma que lo último que hemos hecho sea lo primero que aparece.Experiencia profesional

Como la formación, a veces puede ser importante cuando podamos escribir el nombre y teléfono de alguien que nos haga de referente y diga cómo lo hicimos cuando trabajábamos allí. En las ETT te lo exigen.Idiomas

Es importante hacer un pequeño gráfico con los idiomas y el nivel que tenemos en escritura, lectura y conversaciónOtros datos

En algunos casos hay cosas que creemos importantes pero no encajan en otras secciones.

El curriculum-vitae

Page 38: Spa20 15

Conversación 18. La entrevista• Preparación• Realización• No olvidar

Durante una entrevista de trabajo es muy importante ser uno mismo, no fingir, pero esto no quiere decir que vayamos allí de cualquier manera y contestemos lo primero que se nos ocurra a todas sus preguntas...• Hay que mostrar interés por el puesto de trabajo, por la compañía, y demostrar que estamos dispuestos a formar parte de un equipo y a aprender sus costumbres y su forma de trabajar• Hay que decir lo que sabemos hacer y lo que no, y también lo que podemos aprender o no. No sirve de nada engañar al entrevistador diciéndole que somos capaces de más porque si nos eligen tendremos que hacerlo.• Por último hay que mostrar la personalidad, porque estará presente en el trabajo diario, pero no hace falta intentar ser más gracioso de la cuenta o tomarse confianzas que no nos han dado.

Realización

Antes de ir a una entrevista de trabajo hace falta prepararse bien. Además de escribir y mandar el curriculum debemos analizar bien qué tipo de trabajo estamos buscando y en qué empresa queremos desarrollarlo.

Tenemos que analizarnos bien antes de enfrentarnos a un entrevistador, tenemos que conocer nuestros puntos débiles y nuestros puntos fuertes antes que él para poderlos defender como merecen.

Además tenemos que estudiar la empresa, para que no nos guarde ninguna sorpresa. Estudiar un poco cómo trabajan, cuánto pagan, etc.

Preparación

1.- No estar a la defensiva, reconocer y defender los puntos débiles...2.- No querer aparentar lo que no se es o no se sabe...3.- Mostrar interés y conocimiento de la realidad de la empresa...4.- Mostrar interés por aprender, entrar en el equipo y adaptarse a la empresa...5.- No intentar ser gracioso ni tomarse demasiadas confianzas...

No olvidar

Page 39: Spa20 15

Rellenar 18. Una demanda de trabajo

Período X.- Trabajé en la empresa tal (dirección) con la categoría de cual, siendo responsable de las tareas de Y

Experiencia profesional

NombreApellidosDirecciónPoblaciónProvinciaC.P.Teléfonocarnet de conducir

Datos personales

italiano español inglés francésEscritoLeídoHablado

Idiomas

Período X.- Obtuve el título de tal en el centro cual, (dirección).

Formación

Redacción libre

Otros datos

De El País, sección Negocios, del 16/01/98

Empresa española en expansión busca para su nueva sede en Madrid:• licenciado en Ingeniería, Economía, Empresariales o Derecho • con conocimientos de al menos tres idiomas europeos• con conocimientos de informática a nivel de usuario. • No necesaria experienciaSe ofrece• formación a cargo de la empresa• posibilidades de promoción

Anuncio

Estimado señor,le escribo esta carta a propósito del anuncio publicado en el periódico tal de fecha cual.

Estoy interesado en el puesto y creo cumplir los requisitos indispensables para ocuparlo.

Me he estado informando sobre su empresa y me gustaría mucho entrar en su equipo, pues creo que soy bastante compatible.

Aquí le adjunto mi curriculum y espero recibir pronto noticias suyas.

Gracias por adelantado...Firmado

X.

Carta de presentación

Page 40: Spa20 15

Deberes 18. Repaso lección 17 y 18.• Gramática• Vocabulario• Conversación

Escribe una historia con al menos diez frases, utilizando los adverbios que hemos visto para calificar los verbos...

GramáticaHaremos una entrevista de trabajo, yo seré el entrevistador, prepara algunas frases.

VocabularioCrear las preguntas:1.- ...He leído mucho2.- ...No lo sé, ¿porqué?.3.- ...En agosto, a finales.4.-...Me gusta más de fresa5.- ...Cantamos en la iglesia.Responder:1.- ¿Porqué quiere trabajar para mí?...2.- ¿Cuándo terminó la carrera?...3.- ¿Puedo ver sus referencias? ...4.- ¿Ha traído el curriculum?...5.- ¿Qué idiomas habla?...

Conversación

Page 41: Spa20 15

Gramática 19. Adjetivos• Adjetivos posesivos• Adjetivos indefinidos• Adjetivos calificativos• Comparativos, superlativos

Algo alguien alguno bastantecada cada uno cualquier/a demasiadomismo mucho nada nadieninguno otro poco tantotodo uno varios

Adjetivos indefinidos

Mi mistu tussu susnuestro/a nuestros/asvuestro/a vuestros/assu sus

Adjetivos posesivos

• (mucho) más (...) que es mucho más alta que yo, pero yo soy más simpática.• menos (...) que, mi peinado es menos moderno que el tuyo• tan (...) como, eres tan cotilla como mi abuela• tanto (...) como, hace tanto ruido como un avión.• tanto como, duerme tanto como un bebé• el/la/los/las más (...) (de), es el más bajo de sus hermanos, pero es más alto que sus padres• el/la/los/las menos (...) (de), hacer mucha gimnasia es lo menos malo para adelgazar• muy + adjetivo, es muy inteligente, pero a veces me da miedo cuando se pone muy serio• -ísimo/a/os/as, es guapísimo

Comparativos, superlativos

Para hacer el femenino de los adjetivos que acaban en -o basta con cambiarla por una -a. A los adjetivos que terminan en -or, -on, etc. Muchos adjetivos no cambian en función del género como pobre, alegre, triste, eficaz, caliente...creador creadora trabajador trabajadora alto alta rico rica calculador calculadora

Para el plural basta añadir la -s si acaban en vocal, o -es si acaban en consonante.

Adjetivos calificativosEl adjetivo calificativo concuerda en genero y número con

el nombre al que modifica. Si se refiere a sujetos de ambos sexos se usa el masculino plural.

Normalmente el adjetivo va detrás del nombrebuen/o mal/o grande pequeño medianolisto tonto alto bajo regularsabroso insípido salado dulce picantesoso amargo agrio agridulce

Page 42: Spa20 15

Vocabulario 19. Resumen• Primeras palabras• Aduana• Banco

HolaBienvenido, Hasta la vista....Encantado, Hasta pronto...¿Cómo te/le va? Hasta la vista...¿Cómo lo llevas? Adiós...¿Qué tal? Nos vemos...

Puede ayudarmeGracias Gracias por la informaciónMuchas gracias Gracias por el detalleGracias por el consejo No tenía que haberse molestado

No hay de qué Ha sido un placer

No entiendoPuede repetirlo. Podría hablar un poco más despacio. ¿habla italiano? Entiendo bastante pero hablo poco.

He estudiado un poco español.Perdone, ¿qué ha dicho? ¿cómo se pronuncia?¿cómo se escribe? ¿qué quiere decir?

Me he perdido¿Dónde estoy? Puede decirme dónde está el baño.Llamen a un médico... Dónde está el hospital más cercano.Le acompaño Voy/Vengo con usted

Primeras palabras

Seguro del coche declarar Equipaje impresoMaleta reciboD.N.I. validoNacionalidad visadoContrabando moneda, extranjeraAgente efectos personalesDocumento caducado

Los pasaportes, por favor¿Tiene algo que declarar?

No, no tengo nada que declarar.¿Cuál es su equipaje?¿Dónde tengo que pagar?Abra el maletero, esa maleta, por favor

Aduana

La moneda en España, hasta el 2002, es la peseta, pero también se habla muchas veces de duros (un duro son cinco pesetas).

Debería cambiar liras es pesetas, ¿puedo hacerlo aquí? ¿cuánto cuesta?

Quiero retirar 5.000 pts.¿Debo firmar aquí? ¿Abajo?Espero un giro a nombre de (...), ¿ha llegado? ¿Puedo cobrar aquí estos travel-checks?

Robo deuda acuerdo pago cobrocoste gasto ingreso dinero monedasbilletes cheques transferencia acción

Banco

Page 43: Spa20 15

Conversación 19. Resumen• Correos• Teléfono• Ligar

Perdone, ¿me puede decir dónde está la oficina de correos más cercana?

¿Puede decirme dónde hay un buzón... por aquí?Quisiera mandar una carta a Italia, ¿cuánto cuesta el sello?¿Ha llegado correo para mí?

Quisiera mandar este paquete por correo. ¿cuánto cuesta? ¿cuánto tardará?¿Cuál es la ventanilla de los telegramas?

Carta sobre papel sellogiro tarjeta postal tarifaC.P. (código postal) carteropeso dirección paquetetasa impuesto

Correos¿Dónde hay una cabina?Quisiera una tarjeta telefónicaMe puede dejar la guía.

Está comunicando... No hay nadie en casa, no cogen el teléfono.Espere un momento, no cuelgue...Espere un momento, le paso...

Buenos días me llamo (...), quisiera hablar con el señor (...) ¿está en casa? ¿se encuentra en casa? ¿puede decirle que se ponga? ¿con quién hablo? Puede decirle que me llame a este número (...)

Dígame, Sí diga...¿de parte de quién?Lo siento, en este momento no está, ¿quiere dejar un mensaje? Lo siento, se ha equivocado de número

Se ha cortado. Me ha colgado. He colgado. No lo han cogido.

Teléfono

Hola, ¿puedo sentarme aquí? ¿Qué tomas? ¿Me da su dirección? Te quiero, te amo¿Molesto? Invito yo... ¿Me da su teléfono?¿Está/s solo/a? ¿Puedo invitarla a cenar? ¿Cuántos años tienes?¿Espera/s a alguien? ¿Puedo invitarla al cine? Quisiera hablarte...¿Puedo invitarle a algo? ¿Querría comer conmigo? Me gustas mucho...¿Beberías algo conmigo? ¿Tienes novio? Me gusta estar contigo¿Está libre esta tarde? Quisiera volver a verla... Eres mi tipo

Ligar

Page 44: Spa20 15

Visual 19. Resumen• Indefinidos• Presente

Encuentra en la siguiente sopa los indefinidos para rellenar las frases de abajo:

D H N H J K L M C QE H I M N B V C U YM H N A D I E Q A AA L G U I E N H L KS H U P T I U G Q WI T N T O S U H U MA Q O D D N L K I PD D J H O Y A S E WO N A D A H M D R QA L G U N O J H A Q

• ¿Tienes ... algún amigo en Valencia?• Por ... se separaría de su amiga Concha• Han confirmado que no tienen ... entrada.• Ella ... quiso hacerlo.• No estudia porque ... problemas para concentrarse.• ... sabe qué pasó ayer por la tarde.• El jueves llamó ..., pero no dejó su nombre.• Se los habrá contado ... compañero de clase.• Les daré ... las que me pidan.• Decía que tenía cuarenta años, pero creo que se quitaba ...• Está llena, no quiere ... más

Indefinidos

Encuentra en la siguiente sopa los infinitivos para rellenar los huecos del siguiente párrafo, una vez conjugados al presente:

H J D G O L P E A R 1.Q O E R E R W R S C 2.U Y S P L M B E U O 3.E H T Q W Z X C J L 4.D H A L K J H O E O 5.A H C Q W T Y G T C 6.R H A C E R S E A A 7.G I R A R H J R R R 8.C O N S E G U I R S 9.S U M E R G I R S E 10.

Un mamífero que 1................... Por su inteligencia es la nutria marina. Cuando quiere alimentarse, 2.................... En el agua, 3..................... Con uno de sus manjares predilectos, los mejillones, y 4........................ del fondo una piedra plana. Ya en la superficie 5........................ sobre sí misma hasta que 6 ......... ........ flotando sobre el dorso y 7.................. la piedra sobre el pecho. 8 ..................... el mejillón entre las dos patas y lo 9 ..... ................... Contra su yunque portátil hasta que 10 .................... abrirlo.

Presente

Page 45: Spa20 15

Deberes 19. Repaso lección 18 y 19.• Gramática• Vocabulario• Conversación

Haremos un par de ejercicios orales con las palabras de la lección

Vocabulario

Rellena, preguntas o respuestas:

1.- ...Aquí tiene, son 1.000 pts.2.- ...No me quedan.3.- ...Sí, ¿de parte de quién? ...4.- ...No está, ¿quiere dejar un mensaje? ...5.- ¿Cómo te llamas?...6.- ¿De dónde vienes?...7.- ¿Te gusta bailar?...8.- ¿Quieres venir al cine conmigo?...9.- ¿Me das tu número de teléfono?...Gracias, te llamaré mañana.

ConversaciónSubraya los adjetivos en el siguiente texto, y escríbelos en plural/singular debajo.

La calle dónde vivo es una calle ancha donde siempre hay sitio para aparcar muchos coches... Mi casa es blanca y tiene balcones floreados. Pero hay otras grises y tristes porque sus dueños despreocupados no hacen ninguna mejora, ni ningún arreglo.Pero no es mala gente, solo demasiado ocupada con sus trabajos aburridos...

Singular Plural

Gramática

Page 46: Spa20 15

Gramática 20. Expresiones• Por, para• Hasta, entre, sobre• Sin

Saludos: hasta luego, hasta siempre, hasta otra, hasta la vista, hasta más ver, hasta mañanaHasta cierto punto tiene razón. Se juegan hasta la camisa con este trabajo. Estoy hasta la coronilla de tus quejas continuas. Hasta el momento hemosestudiado poco. Estabamos calados hasta los huesos.Ayer estaban hasta el cuello de problemas y hoy son felices hasta las cejas.

Me tiene siempre entre dos aguas, y no sé qué hacer. Cuando se le mete algo entre ceja y ceja... No hay manera de convencerlode lo contrario. Estoy entre la espada y la pared. Lo metieron entre rejas. Tienes que aprender a leer entre líneas. Entre tanto, coge tus cosas y mételas en el cajón. No podrías creer lo que se metió entre pecho y espalda. Quisiera saber qué se trae entre manos.

Le gusta ir sobre seguro. Está siempre sobre aviso. Me tiene sobre ascuas. Me gusta poner los puntos sobre las íes. Lo pero es que llueve sobre mojado.

Hasta, entre, sobre

María habla por los codos, no se calla ni debajo de agua. Siempre te mira por encima del hombro, se cree muy especial. Fue todo por culpa de Marta. He quitado todos los adornos por si acaso. Le fastidió por partida doble. Ni por el forro. Lo dejó todo por tierra. Los precios están por las nubes. Ha aprobado por los pelos. Por supuesto que te invito a mi casa. Parece que no lo haga por obligación sino por gusto. Cuando le dije que me lo contara se fue por los Cerros de Úbeda. No sé como lo hace pero, por h o por b, siempre encuentra una excusa.

Por, para

Lo hacemos por amor al arte. Al final tuvimos que pasar por el aro. Solo quería salir por la puerta grande. Por lo pronto, empieza a cocinar. Por ahora, no podemos hacer nada más. Siempre hace estas cosas por la espalda.

Para bien o para mal, se dice así. Se quedó para vestir santos. Con este timbre no gano para sustos. Este capítulo va para largo. Iba de aquí para allá sin saber que hacer. Una vez que aprendes, lo sabes para siempre. Lo dijo para sí. Lo quiero para ayer.

Sin embargo, te quiero. Sin ir más lejos, ahí tienes un ejemplo. Y lo hizo sin decir esta boca es mía. Y salió sin pena ni gloria. Te lo digo sin ánimo de ofender. Empezó a dar golpes sin ton ni son. Es así, sin más, sin más ni más. Haz lo que debes, y sin rechistar. Sin lugar a dudas (sin duda) es el mejor.

Sin

Page 47: Spa20 15

Vocabulario 20. Resumen• Me siento mal• De compras• Hotel

Puede aconsejarme un hotel económico/bueno/de lujo.¿Tienen habitaciones libres? Quisiera una habitación doble con baño, gracias¿Cuánto cuesta la pensión completa/media pensión/ sólo la habitación? ¿Aceptan animales?Quisiera una habitación con vistas al mar.Tengo una reserva, mi nombre es (...)En mi habitación no hay agua caliente, la calefacción no funciona, no hay luz.Necesito otra manta, otra toalla, por favor.

Hotel

¿Hay aquí algún médico?Me siento (muy) mal. Llamen a un médico, por favorNo me encuentro bien, llamen a una ambulancia... ¡deprisa!Rápido, es muy urgente... Necesito ayuda. Parece grave.

¿Dónde está el ambulatorio/hospital? Quisiera ver a un especialista... un cardiólogo, pediatra, óptico, traumatólogo...Me duele muchísimo la espalda, el estómago, la cabeza, el cuello, la pierna, el brazo...El dolor es muy fuerte ¿puede darme algo para el dolor?¿Cree que es grave? Doctor. ¿Tengo que ingresar en el hospital? ¿Cuánto tiempo? ¿Es contagioso?¿Cuántas veces al día debo tomarla? ¿provoca somnolencia? ¿puedo conducir mientras lo tomo?

Le ha picado un insecto y se le ha hinchado la pierna. Le ha mordido un perro en el campo. Se ha caído, y se ha torcido el tobillo.Le ha atropellado un coche, está sangrando.Me mareo y tengo fatiga/náuseas.

Me siento mal

Tiendas:de ropa boutique zapateríaperfumería droguería sastreríade alimentación carnicería polleríaverdulería pescadería fruteríapanadería pastelería pizzeríade flores herboristería floristeríalibrería papelería estancode discos farmacia merceríaóptica juguetería relojería

¿Puedo ayudarle en algo? ¿Desea algo?No gracias, solo estoy mirando. ¿Puedo probarme este vestido? ¿Dónde está el probador? Al final del pasillo, a la derecha.¿cuánto cuesta? ¿tiene algo más barato?¿Puede envolvérmelo para regalo? Gracias.¿Admiten tarjetas de crédito?Quisiera ver el vestido del escaparate en talla 40.Querría descambiar este artículo.

¿Puede darme una bolsa? ¿Puede aconsejarme algo bonito para un regalo? ¿Puede mostrarme otra cosa? No estoy seguro de que sea su talla,

¿podría descambiarlo si no le está bien?

De compras

Page 48: Spa20 15

Conversación 20. Resumen• Turismo• Teatro y cine• Museos

¿Prefieres el cine o el teatro?¿Vamos al cine/teatro esta noche/tarde/mañana?Me gustaría ver una película de misterio/de aventuras/cómica...¿Puede aconsejarme una buena película?¿Qué dan esta noche?¿En qué cine echan esa película?¿A qué horas la echan? ¿Hay sesión continua?¿Hacen precios especiales para jóvenes?¿Vamos al teatro/la ópera esta noche?¿Se puede reservar por teléfono?¿Cuánto dura el espectáculo?¿Hay entradas/asientos para la película (...)? ¿Tienen todavía entradas/asientos para la sala (...)?¿Cuánto cuesta la entrada?

Teatro y cine

¿Me puede decir dónde está la oficina de turismo?`por favor.¿Habla mi lengua?¿Tiene un mapa de la ciudad y alrededores?¿Hay visitas organizadas a la ciudad?¿Puede aconsejarme qué ver, por dónde pasear?¿Qué hay de interesante en esta ciudad?¿Dónde se encuentra la gente?¿Dónde puedo comer/dormir/alquilar un coche?¿Dónde se encuentra el centro histórico?¿Está cerca/lejos de aquí?¿Se puede ir a pié, en autobús, en metro?¿Hay alguna playa aquí cerca?¿Tiene un mapa de senderos y trekking?¿Hay duchas públicas en la playa?¿Cuántas horas se tarda en coche/autobús?¿Se pueden alquilar bicicletas?Quisiera alquilar una barca de remos, una canoa.¿Se puede pescar?¿Se puede hacer una hoguera?¿Hay un parador por aquí?

Turismo

¿Dónde está el museo del Prado? ¿Cómo se va al Reina Sofía? ¿Está cerca?¿Cuánto cuesta la entrada? ¿Hay algún tipo de reducción, estudiantes, grupos?¿Tienen un folleto explicativo en italiano/inglés?¿A qué hora abre/cierra el museo? ¿Hay visitas con guía?¿De quién es este cuadro/escultura? ¿Qué representa?¿Hay un catálogo de la muestra/exposición/museo? ¡Es precioso!¿Se puede hacer fotografías/filmar en el interior del museo? ¡Es maravilloso!¿Tienen láminas, o tarjetas postales de los cuadros del museo? ¡Qué interesante!

Museos

Page 49: Spa20 15

Visual 20. Resumen• Vestidos ella• Vestidos él

Page 50: Spa20 15

Deberes 20. Repaso lección 19 y 20.• Gramática• Vocabulario• Conversación

Haremos un par de

ejercicios orales con las palabras de la lección

Vocabulario

Rellena, preguntas o respuestas:1.- ...Carne con patatas2.- ...No me encuentro muy bien, son los nervios3.- ...Ésta es Marta, mi prima.4.- ...Gire a la derecha en el segundo semáforo, y luego siga recto... 5.- ¿dónde has metido la freidora?...6.- ¿en qué trabajas?...7.- ¿vienes a jugar al tenis?...8.- ¿Que has hecho esta mañana?...9.- ¿cuántos baños tiene tu casa?...10.- ¿quién ha hecho la paella?

ConversaciónLos refranes o proverbios son

frases que la sabiduría popular ha creado y comunicado de generación a generación en las distintas lenguas hay muchos mensajes que se repiten aunque a veces no se usan las mismas palabras.

Haz una lista de 10 o 15 proverbios en tu lengua y buscaremos juntos la traducción.

Gramática