11
STALINISMO Hugo Carnicero Marta Hernández Javier Ramírez

Stalinismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Stalinismo

STALINISMO

Hugo CarniceroMarta HernándezJavier Ramírez

Page 2: Stalinismo

BIOGRAFÍA DE IOSIF VISARIÓNOVICH

• (1879-1953) Nacido en una familia campesina.• Expulsado del seminario ortodoxo de Tifilis por sus ideas

revolucionarias.• Adopto el seudónimo de Stalin.• En 1899 entró en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso.• Partidario de la facción bolchevique 1912 Lenin le nombra miembro

del Comité Central del Partido Bolchevique.• Participó en la Revolución de Octubre y Lenin le nombró comisario del

pueblo para las nacionalidades.

Page 3: Stalinismo

• En 1922 se convirtió en el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS)

• En 1929 se consolidó en el poder tras eliminar a todos sus rivales.

Page 4: Stalinismo

ANTES DEL STALINISMO

• Entre 1923-1924 se agrava la enfermedad de Lenin comenzaron las disputas entre los principales dirigentes bolcheviques para hacerse con el poder de la URSS.

• Rivalizaron, sobre todo, dos destacados líderes del partido PCUS, Trotski y Stalin.

• Trotski había demostrado su capacidad política en la organización de la Revolución de Octubre, en la construcción del Ejército Rojo y en el Comisario del Pueblo para la Guerra.

• Stalin ocupaba el cargo de secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) desde 1922. Controlaba todos los resortes del partido en un momento clave. Además contó con el apoyo de importantes dirigentes bolcheviques, en su propósito de aislar a Trotski.

• Lenin dictó una carta antes de su muerte conocida como Testamento político.

• Enero 1924 muere Lenin y su carta no se da a conocer.

MUERTE DE LENIN Y LA LUCHA POR EL PODER

Page 5: Stalinismo

EL TRIUNFO DE STALIN

• Las disputas entre Trotski y Stalin enfrentaban dos concepciones sobre la política y la economía que debían seguir la revolución y el Estado soviético.

• Trotski y la oposición izquierdista denunciaron que Stalin concentraba excesivo poder. Lanzaron un ataque desde el Politburó (órgano de dirección y autoridad máxima del Partido Comunista de la URSS), criticando la forma de designar los altos cargos.

• La oposición izquierdista proponía abandonar la NEP (Nueva Política Económica) y acelerar la construcción de una sociedad socialista y extender la revolución a Europa, llamada revolución permanente.

• Stalin apostaba por mantener la NEP y defendía la política del socialismo en un solo país, es decir, la URSS debía construir una sociedad socialista sin necesidad del triunfo de la revolución socialista mundial. Esta doctrina triunfó en el seno del partido.

• En 1925 Trotski fue destituido de su puesto de comisario del pueblo para la guerra; en 1927 fue expulsado del partido; y en 1929 fue expulsado de la URSS. Se refugió en México, donde en 1940 fue asesinado por agentes de Stalin.

Page 6: Stalinismo

STALINISMOHacia 1929, Stalin había eliminado a todos los posibles competidores por el poder. Logró el dominio absoluto del Partido Comunista y del Estado soviético, imponiendo una dictadura totalitaria basada en el terror.

LA DICTADURA STALINISTA• Se caracterizó por:

El culto a la personalidad del líderLa represión y eliminación de toda oposición

• Constitución en 1936 que legaliza la dictadura. La URSS quedó integrada por once repúblicas y veinte regiones autónomas. Aunque reconocía el sufragio universal, solo los miembros del PCUS podían ser candidatos y jamás se celebraron elecciones libres.

• Progresivamente los cargos del Partido Comunista fueron formando una burocracia privilegiada, la nomenklatura.

Page 7: Stalinismo

EL TERROR

• En 1934 Stalin creó una nueva policía política, la NKVD (Comité del Pueblo para Asuntos Internos), que fue el instrumento ejecutor de la represión.

• La policía del terror se aplicó por medio de los programas de purgas (campañas de encarcelamiento y asesinato de opositores políticos), que alcanzaron al PCUS, al ejército y al conjunto de la sociedad.

• El punto culminante de las purgas tuvo lugar entre 1936 y 1939 con los procesos de Moscú.

• Se eliminó a los opositores de izquierda y derecha y se desató una bruta campaña de represión dentro y fuera del partido.

• Entre 1937 y 1938 se ejecutó a unas 700.000 personas.• Unos 8 millones de personas fueron enviadas a los campos de

trabajos forzados, conocidos como Gulag. Muchas murieron allí.

Page 8: Stalinismo

EL GULAG

• Gulag es la abreviatura de Administración Principal de Campos de Trabajo Correccional y Asentamientos Laborales, que estuvo bajo la dirección de la policía secreta durante el stalinismo.

• Con el tiempo pasó a denominar el sistema soviético de campos de concentración de trabajos forzados.

• Sus orígenes se remontan a a guerra civil, cuando el régimen soviético encarceló a los opositores políticos, obligándolos a hacer trabajos agotadores.

• El Gulag alcanzó su apogeo tras la Segunda Guerra Mundial con los prisioneros alemanes y los soldados soviéticos supervivientes de los campos de concentración alemanes a los que se consideraba espías.

• El trato cruel, la falta de alimentos, la dureza del clima y las pésimas condiciones de vida produjeron una elevada mortalidad en los campos.

Page 9: Stalinismo

ESTATALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

• A partir de 1928 Stalin abandona su apoyo a la NEP y se inclina por reforzar la planificación y el control de la economía por parte del Estado.

• El Estado cuenta con los excedentes del sector agrario para financiar el desarrollo industrial.

Colectivización de la agricultura (1929-1933)• El gobierno ordena acabar con la propiedad privada en el campo y

forzar a los campesinos a integrarse en granjas colectivas (koljoses) o en granjas del Estado ( sovjoses).

• Muchas granjas resultan ineficaces. • En 1932 hay una gran hambruna con millones de víctimas. • El régimen culpa a los campesinos que aún eran propietarios

(kulaks)• El balance de la colectivización fue negativo.• A partir de 1934 la agricultura comienza a recuperarse pero su

supeditación a la industria fue uno de los constantes puntos débiles de la economía soviética.

Page 10: Stalinismo

Los planes quinquenales • Política industrial de Stalin tenía dos propósitos:

• Crear una potente industria pesada • Lograr la independencia económica, tecnológica y militar.

• Para lograrlos el gobierno diseña los planes quinquenales con objetivos que tenían que ser cumplidos en cinco años• Primer plan quinquenal(1928-1932): Destinó todos los

recursos a la industria pesada• Segundo plan quinquenal(1933-1937): Se centró en el

reforzamiento de la industria de armamentos, multiplicándose por diez el gasto militar

• Tercer plan quinquenal(1938-1942): Fue interrumpido en junio de 1941 por la GMII.

• El resultado fue un espectacular desarrollo de la industria pesada y militar a costa del nivel de vida de la población.

Page 11: Stalinismo

Consecuencias del stalinismo

• La Unión Sovietica se convirtió en una potencia mundial con un crecimiento vertiginoso

• Se aumentaron las competencias del control por parte del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética

• Se impulsó una economía y una sociedad colectivas • Se impuso un sistema basado en el miedo y la represión• Hubo un elevado número de muertos y personas sin derechos

sometidas a torturas y trabajos en condiciones extremas.