24
Programa Todos a Aprender 2.0 STS II-1-B Planeación Presentación adaptada por: Daissy Ospina

Sts II 1-b la planeación

Embed Size (px)

Citation preview

Programa Todos a Aprender

2.0

STS II-1-B

Planeación

Presentación adaptada por: Daissy Ospina

http://www.slideshare.net/AnaBasterra/guia-para-disear-mi-secuencia-didctica

DESEMPEÑOS ESPERADOS

1. Elaborar un borrador de planeación anual y de

clase, que le sirva para revisarlo, ajustarlo y

usarlo en su práctica pedagógica

2. Elaborar un ejemplo de planeación de clase

siguiendo las etapas propuestas en el

documento y las recomendaciones de uso de

material trabajadas en el protocolo STSPI 1.A

(Presentación marco general de materiales)

AGENDA

1. Video reflexión: El corcho pedagógico

2. Actividades virtuales

3. Presentación de planeación de unidad:

Mis juguetes.

4. Trabajo grupal.

1. VIDEO REFLEXIÓN: EL CORCHO

PEDAGÓGICO

1.2 IDENTIFICACIÓN DE

APRENDIZAJES PREVIOS

–¿Qué es para usted planear?

–¿Por qué es importante planear?

VOCERO DINAMIZADOR

RELOJERO

ROLES ASUMIDOS

3. Presentación planeación de

unidad: Mis juguetes

3. Presentación planeación de

unidad: Mis juguetes

Cuando jugamos todos juntos,

mis amigos participan.

A Rafita le gusta jugar con tacos…

a Hipo le gusta columpiarse.

Cuando nos escondemos,

nadie nos encuentra.

A Coco le gusta mucho nadar...

a Trompita le gusta disfrazarse...

y a todos nos encanta bailar.

3. Presentación planeación de

unidad: Mis juguetes

Después de leer el cuento

Describe algunos de los juguetes que aparecen en el cuento teniendo en cuenta sus características (color, forma, tamaño). Dinámica: Que caracteriza nuestros juguetes y conformemos conjuntos 1. Sentados en círculos los estudiantes con su juguete preferido, se les plantearán las siguientes preguntas:

¿Cuántos juguetes reunimos?

Si separamos los juguetes de los niños y de las niñas, ¿Cuál colección es más grande?

¿Cuál colección es la más pequeña?

¿Cuál es la figura geométrica que más se repite en los juguetes? Organiza los juguetes de mayor a menor teniendo en cuenta altura, ancho y profundidad, en cada caso responde:

¿Cuál ocupa el primer lugar?

¿Cuál está en quinto lugar?

¿Cuál esta de último? 2. Se conformaran diferentes grupos de estudiantes, cada uno con el juguete preferido que llevo a clase, donde se les dará como instrucción organizar con el total de juguetes del equipo diferentes conjuntos teniendo en cuenta sus características (color, forma, tamaño). Conformados los conjuntos contarán cuántos elementos corresponden a cada conjunto.

3. Presentación planeación de

unidad: Mis juguetes

Determinemos si un elemento pertenece o no pertenece a un conjunto dado utilizando adecuadamente los símbolos, por ejemplo:

∈ A: Se lee: El elemento jirafa pertenece al conjunto A

A:

A:

C

4. Análisis de los formatos

de las diferentes etapas de

planeación por áreas

Identificar los aspectos fundamentales de cada etapa de la planeación y diligenciamiento

de ellos por área

Aportes y/o Preguntas

• Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016)

Programa Todos a Aprender. Protocolo del Taller STS II-1-

B

• DAISSY BIBIANA OSPINA, MÓNICA ROSA LONDOÑO

ZULUAGA, " Cursillo Educación Matemática: Elaboración

de una posible secuencia didáctica para la enseñanza de

las matemáticas en el grado primero cuyo eje central

sea: “mi juguete preferido”. En: Formación y modelación

en ciencias básicas. Colombia ISBN: 978-958-8922-15-7.

ISBN e-book: 978-958-8922-16-4 ed: Universidad de

Medellín, p.33, 2015.

BIBLIOGRAFIA

GRACIAS