4
Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ATLANTICO Municipio: BARRANQUILLA Radicado: 2788 Institución Educativa: IED LA LIBERTAD Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: AMARITZA SIERRA BERTI Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje: Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores. Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI. Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Taller 10. grupo 3. maritza sierra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 10. grupo 3. maritza sierra

Actividad 8

Taller práctico:

10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores

Departamento: ATLANTICO

Municipio: BARRANQUILLA

Radicado: 2788

Institución Educativa: IED LA LIBERTAD

Sede Educativa: PRINCIPAL

Nombres y apellidos del docente:

AMARITZA SIERRA BERTI

Presentación

El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques

innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio

paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica

incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al

currículo escolar.

En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente

visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para

contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones

educativas.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.

Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.

Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

Metodología:

El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,

apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Page 2: Taller 10. grupo 3. maritza sierra

CONCEPTUALIZACIÓN TENDENCIAS PEDAGOGICAS.

En el desarrollo de una clase de Orientación Escolar, se tiene en cuenta

dos tendencias pedagógicas, como estratégica pedagógica formativa: El

Aprendizaje basado en proyectos, por que en muchas ocasiones se parte

de las situaciones prácticas para realizar constructos nuevos en un

estudiante que tiene afán por aprender.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de

manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una

forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas

disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la

administración de proyectos reales.

DESARROLLO

Los estudiantes son el centro del proceso de aprendizaje. Las unidades

bien diseñadas basadas en proyectos hacen a los estudiantes partícipes de

tareas abiertas y auténticas. Las exigencias propias de las tareas de

proyecto obligan a los estudiantes a la toma de decisiones y a encauzar

sus intereses y pasiones en rendimientos y productos finales. Los

estudiantes aprenden a través de la indagación y tienen algún control en

las decisiones, en cuanto al modo como estas completan las tareas del

proyecto. Los docentes asumen el papel de un facilitador u orientador. Los

estudiantes frecuentemente trabajan en grupos cooperativos, asumiendo

roles que hacen mejor uso de sus talentos individuales.

CIERRE

La tecnología apoya y mejora el aprendizaje de los estudiantes. Los

estudiantes tienen acceso a distintos tipos de tecnología, las cuales se

Page 3: Taller 10. grupo 3. maritza sierra

utilizan para apoyar el desarrollo de las destrezas de pensamiento, manejo

de contenido y creación de productos finales. Con la ayuda de la

tecnología, los estudiantes tienen más control sobre los resultados finales

y cuentan con la oportunidad de personalizar los productos. Los

estudiantes pueden ir más allá de las paredes de las aulas, colaborando

con clases distantes a través del correo electrónico y sitios Web hechos

por ellos mismos; o bien, presentando sus aprendizajes a través de

multimedia.

Seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o

estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos

en la red, y diligencie.

Nombre del Documento

(Referentes nacionales)

URL Descripción Características

Competencias

http://www.mineduc

acion.gov.co/cvn/1

665/w3-article-

338281.html

competencias TIC que deben

tener los docentes del siglo XXI

El ministerio de

Educación nacional

presenta las principales

competencias que

deben desarrollar los

docentes para poder

adaptarse a los retos

en educación

presentes en el siglo

XXI

Revolución educativa

http://www.mineduc

acion.gov.co/1621/

article-242086.html

Revolución Educativa 2002-

2010 Educación para el siglo

XXI

la Revolución

Educativa centró la

misión y el objetivo del

sistema educativo en el

estudiante, dirigiendo

su acción hacia el

seguimiento y la

atención de sus

necesidades en todos

los momentos, niveles

y etapas de su

formación y

aprendizaje.

Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la

sociedad del siglo XXI.

Page 4: Taller 10. grupo 3. maritza sierra

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que

permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques

innovadores en sus prácticas de enseñanza:

10 claves esenciales

1. Creatividad para hacer cosas creativas a partir de lo ya explicad. 2. Innovación en la manera pedagógica de explicar un tema y su

utilización. 3. Manejo adecuado de las TIC en el espacio escolar. 4. Adaptabilidad al cambio en las tecnologías. 5. Emprendimiento para realizar las actividades asignas. 6. Flexibilidad en temáticas y contenidos 7. Compartir experiencias en grupo de pares. 8. Recursividad para hacer de las actividades diarias un escenario

dinámico 9. Aplicabilidad en la práctica diaria. 10. Actualización constante del conocimiento.

Estas claves permitirán implementar las técnicas innovadoras en el campo educativo

para hacer de cada día un espacio vivencial donde se ponga en práctica la innovación

y creatividad en el proceso formativo de los estudiantes y se utilicen como

herramientas de aprendizaje, para avanzar en el conocimiento.