1
DIPLOMADO CONSTRUYENDO ACCIONES PARA LA DEMOCRACIA TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1. Realice la lectura rápida del plan de desarrollo de su municipio y del mejor plan de desarrollo del país (Maní, Casanare y/o Barrancabermeja, Santander) y responda: a. ¿En qué se parecen? Nombre cinco semejanzas entre los dos planes de desarrollo b. ¿En qué NO se parecen? Nombre cinco diferencias entre los dos planes de desarrollo 2. Identifique las políticas públicas que contiene o propone cada plan de desarrollo y descríbalas. 3. En sus propias palabras explique por qué los plan de desarrollo de Maní, Casanare y/o Barrancabermeja, Santander, son considerados los mejores del país. 4. De las pasadas elecciones a alcalde en su municipio, realice el perfil de los dos candidatos más fuertes, identificando: a. Nombre b. Partido o movimiento político c. Lema de campaña d. Propuestas de campaña e. Aliados políticos o sociales f. ¿Cuál fue el plan de campaña? (recorridos, discursos, publicidad, visitas puerta a puerta, etc.) g. ¿Cómo se diferenció de su contrincante? h. ¿Qué publicidad utilizó? (Afiches, vallas, cuñas de radio, etc) i. ¿Por qué ganó o por qué perdió?

Taller de profundización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de profundización

DIPLOMADO CONSTRUYENDO ACCIONES PARA LA DEMOCRACIA TALLER DE PROFUNDIZACIÓN

1. Realice la lectura rápida del plan de desarrollo de su municipio y del mejor plan de desarrollo del país (Maní, Casanare y/o Barrancabermeja, Santander) y responda:

a. ¿En qué se parecen? Nombre cinco semejanzas entre los dos planes de desarrollo

b. ¿En qué NO se parecen? Nombre cinco diferencias entre los dos planes de desarrollo

2. Identifique las políticas públicas que contiene o propone cada plan de desarrollo y descríbalas.

3. En sus propias palabras explique por qué los plan de desarrollo de Maní, Casanare y/o Barrancabermeja, Santander, son considerados los mejores del país.

4. De las pasadas elecciones a alcalde en su municipio, realice el perfil de los dos candidatos más fuertes, identificando:

a. Nombre b. Partido o movimiento político c. Lema de campaña d. Propuestas de campaña e. Aliados políticos o sociales f. ¿Cuál fue el plan de campaña? (recorridos, discursos, publicidad,

visitas puerta a puerta, etc.) g. ¿Cómo se diferenció de su contrincante? h. ¿Qué publicidad utilizó? (Afiches, vallas, cuñas de radio, etc) i. ¿Por qué ganó o por qué perdió?