11
PROCESOS MENTALES Marolyn Montilla C.I. v-12279070

Tarea 1 procesos mentales

Embed Size (px)

Citation preview

PROCESOS MENTALES

Marolyn Montilla

C.I. v-12279070

• La Senso-Percepción.

-Definición. Trastornos.

• Psicofisiología en los procesos mentales superiores

-Percepción,

-Conciencia,

-Lenguaje y pensamiento,

-Aprendizaje y memoria.

CONTENIDO

Aprendizaje

Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como

resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y

la observación. El aprendizaje es una de las funciones mentales más

importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

TIPOS DE

APRENDIZAJE

Aprendizaje Receptivo:

en este tipo de

aprendizaje el sujeto sólo

necesita comprender el

contenido para poder

reproducirlo, pero no

descubre nada.

Aprendizaje Significativo:

es el aprendizaje en el cual

el sujeto relaciona sus

conocimientos previos con

los nuevos dotándolos así

de coherencia respecto a

sus estructuras cognitivas.

Aprendizaje

Observacional:

tipo de aprendizaje que

se da al observar el

comportamiento de otra

persona, llamada

modelo.

Aprendizaje latente:

aprendizaje en el que se

adquiere un nuevo

comportamiento, pero no

se demuestra hasta que se

ofrece algún incentivo para

manifestarlo.

Aprendizaje por

descubrimiento:

el sujeto no recibe los

contenidos de forma pasiva;

descubre los conceptos y sus

relaciones y los reordena

para adaptarlos a su

esquema cognitivo.

Aprendizaje Repetitivo:

se produce cuando el alumno

memoriza contenidos sin

comprenderlos o relacionarlos

con sus conocimientos previos,

no encuentra significado a los

contenidos estudiados.

La Senso-Percepción

Sensopercepción es el nombre que recibe el proceso que permite la

captación de los estímulos físicos y su interpretación a través de la

actividad cerebral. De este modo, define un proceso que engloba

tanto la sensación como la percepción.

Este proceso se inicia a través de la detección física a través de un

órgano sensorial. En este primer momento intervienen los

componentes físicos en la percepción de los estímulos.

Posteriormente, el proceso continua con la conversión del estímulo

en señales que transmite el cerebro mediante impulsos nerviosos, los

cuales finalizan en el desarrollo de un interpretación mental del

estímulo.

En los diferentes procesos mentales se pueden encontrar los

siguientes: Inteligencia, Aprendizaje, Memoria, Creatividad,

Sentimiento y Emoción

Son Conjunto de operaciones que se encargan de gestionar el conocimiento de distinta naturaleza.

Corresponden a el almacenamiento, elaboración y traducción de la información.

Su utilización inmediata y eventual uso posterior

Procesos Mentales o Cognitivos

Procesos Mentales o Cognitivos

Simples

Percepción

Atención

Memoria

Procesos Mentales o cognitivos Complejos

Pasamiento

Lenguaje

Inteligencia

Clasificación

PERCEPCIÓN

La conciencia:

Engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón.

La Percepción:

Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que está sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa.

LA ATENCIÓN

La conciencia engloba a

varios procesos mentales

entrelazados o no, que no

han sido completamente

descifrados por la

fisiología. Es un

conjunto de funciones

con diferentes grados de

desarrollo, que entre

otras, catalogan las cosas

como buenas y malas.

Otra función importante

y más desarrollada de la

conciencia es la función

de la razón.

Clasificación

La atención puede ser de tres tipos:

Activa y

voluntaria(deliberada)

cuando se orienta y

proyecta mediante un acto

consciente, con un fin de

utilidad práctica y en su

aplicación buscamos

aclarar o distinguir algo.

Activa e

involuntaria: Es

la orientada por

una percepción.

Pasiva: es atraída sin

esfuerzo.Como un

simple movimiento

de una hoja nos llama

la atención

La Memoria

LA MEMORIA:

Es un proceso mental y una de las funciones más importantes de nuestro cerebro; es ocasionada por la conexión sináptica entre neuronas y se define como la capacidad para recordar.

Podemos encontrar en la misma tres funciones básicas y diferentes tipos de memoria

Funciones Básicas de

la Memoria

Codificación:

es el proceso por el cual la

información es preparada antes

de ser almacenada.

Almacenamiento

Se le llama a la etapa continua a la codificación;

cuando la información ya fue codificada, esta puede ser

almacenada en la memoria a corto plazo o a largo

plazo.

Recuperación:

es el proceso final de la

memoria, el que nos permite

encontrar la información deseada en el momento que

la necesitamos.

Tipos de memoria

Memoria Sensorial

Tiene la capacidad de

registrar por un breve lapso la

información que percibimos mediante

nuestros sentidos.

Memoria a Corto Plazo

También denominada

memoria operativa, retiene

la información generada por el medio que nos rodea, pero con una capacidad

limitada.

Memoria a largo Plazo

Este tipo de memoria puede

almacenar permanentemente la información, esta memoria presenta una

capacidad ilimitada para el almacenamiento de información

Pensamiento

El pensamiento es un proceso mental superior que

nos permite establecer conexiones entre ideas o

representaciones.

El pensamiento humano se halla estructurado en

esquemas, que son organizaciones jerárquicas de

conceptos relacionados entre si mediante

proposiciones lógicas. Nuestro pensamiento, sin

embargo, no funciona de forma "lógica", puesto que

utiliza heurísticos para simplificar el procesamiento

de la información; es decir, se salta ciertos pasos en

las deducciones lógicas que realiza con el fin de

ahorrar energía cognitiva. El resultado es que en

muchas ocasiones se producen sesgos en el

razonamiento.

Lenguaje

La capacidad de comprensión y de comunicación con el resto de personas viene determinada por el lenguaje. Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo conexiones entre las ideas y representaciones mentales mediante los esquemas. Por ello, se dice que el lenguaje es el vehículo sobre el que discurre el pensamiento, yendo ambos conceptos unidos de la mano. Los dos son distintas caras de una misma moneda.

El lenguaje se organiza en dos niveles:

a) el de los sonidos

b) significado de las palabras

Fisiología cerebral del Lenguaje

El cerebro humano dividido en dos hemisferios, izquierdo y derecho, se conectan por haces de fibras cruzadas que permiten que la información fluya entre ellos. La más relevante de estas haces es el conocido como cuerpo calloso. El córtex es la superficie del cerebro, y una observación detallada del mismo nos permite ver unas especies de prominencias y depresiones que reciben el nombre de giros y surcus, respectivamente.