3
Aprendizaje y enseñanza. Las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas ¿Cómo la diversidad de teorías de aprendizaje repercute en la concepción del acto educativo? Las diversas teorías de aprendizaje han implicado evolución de los procesos de enseñanza y aprendizaje y nos han permitido entender y describir detalladamente la conducta en situaciones concretas del aprendizaje como vemos: En el Conductismo se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo), el aprendizaje se produce por ensayo y error o por selección y conexión y el estudiante es considerado como un ser pasivo, que solo reacciona a estímulos medioambientales En el Constructivismo el aprendizaje lo realiza el individuo a través de su experiencia con el entorno, es una representación de la realidad externa, el profesor crea situaciones de aprendizaje para que el alumno construya conocimiento a través de la actividad. En el Cognitivismo el proceso de aprendizaje se da mediante la construcción gradual de conocimientos, se efectúa mediante la asimilación y acomodación. El aprendizaje es significativo y ocurre por descubrimiento. En el Socioculturalismo el proceso de aprendizaje es autónomo, significativo, promueve el desarrollo cognitivo y la pedagogía dialogante, la enseñanza se orienta al desarrollo de capacidades y valores para preparar personas capaces de convivir en sociedad, se estimulada la interacción de grupos. El Conectivismo basado en el cognitivismo y el constructivismo, aquí el proceso de aprendizaje se fundamenta en la conexión entre las fuetes de información. Lo importante es saber dónde está la información ¿En qué aspectos coincides y en cuáles difieres al analizar las teorías de aprendizaje? Coincido en los siguientes aspectos de las diferentes teorías: 1. El conductismo nos ayuda al reforzamiento de destrezas y hábitos

Tarea1 2 aprendizaje y enseñanza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea1 2 aprendizaje y enseñanza

Aprendizaje y enseñanza. Las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas

¿Cómo la diversidad de teorías de aprendizaje repercute en la concepción del acto educativo?

Las diversas teorías de aprendizaje han implicado evolución de los procesos de enseñanza y aprendizaje y nos han permitido entender y describir detalladamente la conducta en situaciones concretas del aprendizaje como vemos:

En el Conductismo se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo), el aprendizaje se produce por ensayo y error o por selección y conexión y el estudiante es considerado como un ser pasivo, que solo reacciona a estímulos medioambientales

En el Constructivismo el aprendizaje lo realiza el individuo a través de su experiencia con el entorno, es una representación de la realidad externa, el profesor crea situaciones de aprendizaje para que el alumno construya conocimiento a través de la actividad.

En el Cognitivismo el proceso de aprendizaje se da mediante la construcción gradual de conocimientos, se efectúa mediante la asimilación y acomodación. El aprendizaje es significativo y ocurre por descubrimiento.

En el Socioculturalismo el proceso de aprendizaje es autónomo, significativo, promueve el desarrollo cognitivo y la pedagogía dialogante, la enseñanza se orienta al desarrollo de capacidades y valores para preparar personas capaces de convivir en sociedad, se estimulada la interacción de grupos.

El Conectivismo basado en el cognitivismo y el constructivismo, aquí el proceso de aprendizaje se fundamenta en la conexión entre las fuetes de información. Lo importante es saber dónde está la información

 ¿En qué aspectos coincides y en cuáles difieres al analizar las teorías de aprendizaje?

Coincido en los siguientes aspectos de las diferentes teorías:

1. El conductismo nos ayuda al reforzamiento de destrezas y hábitos2. En que tarea del profesor es crear situaciones de aprendizaje para el alumno

construya el conocimiento a través de la actividad, asuma un rol y protagonismo imprescindible para su propia formación, que le habrá de proporcionar los conocimientos para su futuro.

3. En el Currículum abierto y flexible del Socioculturalismo, lo que implica contenidos, objetivos y estrategias flexibles y contextuales.

4. En que la enseñanza debe orientarse al desarrollo de capacidades y valores para preparar personas capaces de convivir en sociedad

Page 2: Tarea1 2 aprendizaje y enseñanza

5. En que la motivación del alumno para aprender debe ser personal y estar estimulada por la interacción con el grupo.

6. En la integración de las tecnología de la información al proceso de aprendizaje

Sin embargo no concuerdo con lo siguiente:

1. la teoría conductista establece que el estudiante es un ser pasivo, que solo reacciona a estímulos medioambientales

2. El curriculum cerrado de la teoría conductista, por el hecho de tener propuestas curriculares menos flexibles y mucho más estrictas.

3. En que el Profesor está dotado de competencias aprendidas, que pone en práctica según las necesidades

¿Cuáles consideras son los principales aportes de las teorías de aprendizaje en el desarrollo del proceso de enseñanza?

Las diferentes teorías de aprendizajes nos han permitido:

1) Generar estrategias que orienten las decisiones de los distintos actores del proceso de enseñanza como son los docentes y los alumnos; estableciendo sus roles en el aula:

El profesor en su rol de facilitador del proceso de enseñanza El alumno como ente activo empoderado de la construcción de su propio aprendizaje

2) Enseñar al alumno a ser competitivo en conocimiento3) Evaluar al alumno objetivamente4) Entender la conducta de los alumnos y aprender a manejarla5) Manejarnos con un curriculum abierto y flexible6) Incorporar tecnología al proceso de enseñanza y aprendizaje7) Establecer los procesos de aprendizajes pilares de la educación:

Aprender a ser Aprender a hacer Aprender a aprender Aprender a emprender Aprender a convivir Aprender a desaprender

.

Maria Corporan