16
Tema 6.- MARX POR Mª JOSÉ COLLADO CORNILLÓN

TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)

Embed Size (px)

Citation preview

Tema 6.- MARX

POR Mª JOSÉ COLLADO CORNILLÓN

GUIÓN-ESQUEMA

1.- CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL YFILOSÓFICO.2.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES.3.- ESQUEMA DE LA LECTURA.4.- POSICIÓN FILOSÓFICA.5.- RELACIÓN CON OTRA POSICIÓNFILOSÓFICA.6.- VALORACIÓN ACTUAL.

1.- Contexto histórico-cultural y filosófico.

HISTÓRICO

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

TRIUNFO DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES

CAPITALISMO COMO MODO DE PRODUCCIÓN

NACIONALISMOS

DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE LAS RIQUEZAS

MOVIMIENTO OBRERO

DOS NUEVAS POTENCIAS: ALEMANIA E ITALIA

CULTURAL

NOVELA REALISTA Y NATURALISTA COMO REACCIÓN AL ROMANTICISMO( (ZOLA, BALZAC, DICKENS,

DOSTEYEVSKY…)

DIVERSAS CORRIENTES PICTÓRICAS : REALISMO (COURBET) IMPRESIONISMO (RENOIR)

POSTIMPRESIONISMO (GAUGIN, VAN GOGH)

DESARROLLO DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA-REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN

FILOSÓFICO

IDEALISMO ABSOLUTO DE HEGEL.

IZQUIERDA HEGELIANA E INFLUENCIA DE FEUERBACH

ENFRENTAMIENTO AL LIBERALISMO ECONÓMICO DE SMITH Y RICARDO.

INFLUENCIA DEL SOCIALISMO UTÓPICO Y RUPTURA.

DIFERENCIA CON EL ANARQUISMO

MARX, FREUD Y NIETZSCHE SON LOS FILÓSOFOS DE LA SOSPECHA

2.-CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ALIENACIÓN (ENAJENACIÓN, EXTRAÑAMIENTO, OBJETIVACIÓN).- Circunstancia en la que vive toda persona

que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la

condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la

propiedad privada de los medios de producción.

Marx considera que con la aparición de la propiedad privada se produce una circunstancia social totalmente

nueva y que sólo podrá eliminarse con la abolición de dicha forma de propiedad. Podemos entender esta nueva

situación si nos fijamos en la alienación en la sociedad esclavista: en esta sociedad el esclavo no se pertenece

a sí mismo sino al amo. Según Marx, lo mismo ocurre en el sistema de producción capitalista: aquí el hombre

se hace cosa, mercancía, usada por el propietario de los medios de producción sólo como un instrumento más

en la cadena de producción de bienes. La propiedad privada convierte los medios y materiales de producción

en fines en sí mismos a los que subordina al mismo hombre. La propiedad privada aliena al hombre porque no

lo trata como fin en sí mismo, sino como mero medio o instrumento para la producción.

La alienación principal es la alienación económica.Es la principal forma de alienación puesto que de ella

dependen todas las demás. Se da en el trabajo y se refiere al hecho de que en esta actividad el sujeto

productivo sufre una expoliación del producto de su trabajo, de su propia actividad y, en último término, de sí

mismo.

En cuanto a la alienación religiosa cabe decir que la religión es una forma de alienación porque es un invento

humano que consuela al hombre de los sufrimientos en este mundo, disminuye la capacidad revolucionaria

para transformar la auténtica causa del sufrimiento (que hay que situar en la explotación económica de una

clase social por otra), y legitima dicha opresión.

CAPITAL.- Es todo lo que sirve para obtener cierto beneficio o aumento de riqueza. Es todo lo que

produce bienes destinados al consumo. El capital es el factor que, junto al trabajo, constituye la

propiedad privada. El capital supone una primera operación en que se forma, que sería el trabajo, y una

segunda operación en que se aplica; es decir, el trabajo crea un producto y lo convierte en capital. El

dinero, el trigo, el árbol arrancado de la tierra, todos los productos, sin distinción alguna, serán capital o

dejarán de serlo según que se dediquen a nuevas producciones o se consuman de un modo

improductivo. De aquí que el capital revista formas variadas: provisiones , todo lo que sirve para la

subsistencia del trabajador mientras se dedica a elaborar el nuevo producto; materias primeras , aquéllas

que, siendo resultado de un trabajo anterior, constituyen la base de alguna industria,—el trigo en la

producción de la harina, la harina respecto de la panadería—; materias auxiliares, las que se emplean o

consumen para modificar las que llamamos primeras, tales como el combustible, etc.; las máquinas; el

dinero, etc… El propietario del capital es el capitalista.

CONCIENCIA DE CLASE.- Es el conocimiento que el proletario tiene de la situación de explotación y

alienación en la que vive como consecuencia del modo de producción capitalista.

Según la filosofía marxista, en la sociedad capitalista la explotación es un dato objetivo. Sin embargo, no

siempre los trabajadores tienen conciencia de dicha explotación, por lo que con frecuencia es necesaria

una actividad de propaganda y de concienciación de la clase trabajadora. La conciencia de clase consiste

precisamente en este darse cuenta por parte del trabajador de la existencia de la alienación económica,

política, social y religiosa en la que vive en la sociedad capitalista. En esta concienciación de la clase

trabajadora es muy importante la aportación de la filosofía ya que ésta desenmascara las explicaciones

que los propios capitalistas dan para justificar la sociedad capitalista. La conciencia de clase es requisito

indispensable para la revolución y la liberación de la explotación del hombre por el hombre.

COMUNISMO.- Es una doctrina y un sistema social que lucha contra la propiedad privada. Podemos distinguir entre un

comunismo grosero, que sería la superación de la propiedad privada transformándola en propiedad general y de este

modo el propietario sería sustituido por una comunidad de propietarios, y un comunismo de naturaleza política o

democrática, que pretende superar la propiedad privada mediante mejoras en las condiciones laborales.

El comunismo que Marx propone tendría las siguientes características:

•no existe la propiedad privada: la etapa anterior al comunismo, la dictadura del proletariado, se encargó de la

abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En la sociedad comunista la propiedad es del

conjunto de la sociedad;

•sociedad sin clases: por no existir la propiedad privada no existe la división social en clases sociales, ni la

explotación del hombre por el hombre; el hombre ya no es un mero instrumento para la producción, una cosa más que

se puede vender y comprar en el mercado, sino un fin en sí mismo, una entidad con realidad propia;

•abolición del Estado: cuando Marx propone la abolición del Estado se refiere al Estado en la medida en que es un

instrumento para el domino de un grupo sobre otro, no tanto al Estado entendido como conjunto de instituciones que

organizan la vida social (derecho, educación, sanidad, orden social, ...), que se acepta porque en la sociedad

comunista ya no es expresión de las ideologías sino simple medio para la racionalización de la vida comunitaria. Con

la desaparición del Estado burgués desaparece igualmente la política entendida como el ámbito de discusión de

opciones económicas, sociales y morales distintas; desaparece la política y entran en juego sólo las discusiones de

índole técnico relativas a la mejora de la comunidad;

•desarrollo ilimitado de las fuerzas productivas.

El comunismo implica un humanismo, porque al eliminar la propiedad privada hace que el hombre deje de estar

alienado y así recupere su esencia. Y también implica un naturalismo, porque hace que el hombre libre se vuelva a

integrar en la naturaleza dejando de mantener con ella una relación de propiedad.

DEVENIR.- Marx lo entiende como un proceso dialéctico en el que a una realidad histórica (tesis) le

sucede otra que es consecuencia de la anterior y que se le opone (antítesis). De esta oposición surge

una tercera realidad que supera a las dos anteriores (síntesis). La esencia de la realidad es el

conflicto, es la contradicción.

DICTADURA DEL PROLETARIADO.- Momento posterior a la revolución en virtud del cual el proletariado usa de

su poder para expropiar a los capitalistas los medios de producción y concentrarlos en manos del Estado. Es

una fase de transición al sistema económico propuesto por Marx como sistema económico ideal: el

comunismo.

ESENCIA.- Es lo que define a un ser, lo que hace que una cosa sea lo que es. Marx distingue en la esencia de la

propiedad privada dos aspectos: el subjetivo y el objetivo.

La esencia objetiva es el capital, porque es la propiedad analizada desde el punto de vista de la riqueza producida.

La esencia subjetiva es el trabajo porque es la propiedad vista desde el lugar del ser humano que es quien genera la

riqueza.

EXISTENCIA.- La existencia es el hecho de ser. La existencia del ser humano es la de ser un hombre social. El ser

humano no se define como individuo sino como ser social, porque vive en sociedad y necesita de los otros para

sobrevivir. Pero en el sistema capitalista las relaciones entre los seres humanos se deshumanizan porque se

convierten en relaciones de propiedad, así que, según Marx, es necesario superar la alienación que genera la

propiedad privada de los medios de producción y conseguir que la existencia del hombre se humanice.

GENÉRICO.- En el texto esta expresión aparece con dos sentidos. En primer lugar, se refiere al género masculino y

femenino. En segundo lugar, tiene que ver con la antropología marxista y quiere decir qque el individuo aislado es una

pura abstracción porque el hombre es un ser social, que pertenece al género universal de lo humano y si no fuera

social, no sería humano.

IDEOLOGÍA.- Sistema de representaciones del mundo (filosofía, arte, religión, derecho,....) que utiliza la clase

dominante para legitimar su posición privilegiada frente a las clases oprimidas. En sociología se llama ideología

a todo conjunto más o menos sistemático de creencias que intentan explicar al hombre y el mundo, a la vez que

orientar su conducta a partir de ciertos valores aceptados como correctos. En este sentido general, toda teoría

del mundo es una ideología: lo es tanto el punto de vista reaccionario como el conservador, tanto el progresista

como el radical (incluido el propio marxismo).

INFRAESTRUCTURA.- O estructura económica. Base material de la sociedad que determina la estructura social y

el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De ella depende la

supraestructura.

IZQUIERDA HEGELIANA.- La filosofía dominante en Alemania en la primera mitad del siglo XIX fue la hegeliana.

Tras la muerte de Hegel en 1831 un grupo de pensadores interpretó su pensamiento en clave conservadora (la

“derecha hegeliana”), pero muy pronto aparecieron otros autores con propuestas muy distintas: la “izquierda

hegeliana”, que fue un grupo de filósofos en mayor o menor medida fieles a la filosofía hegeliana, que destacan los

aspectos más críticos de su filosofía, defienden posiciones progresistas en política, la mayor independencia del

poder civil frente a la religión y tesis contrarias al cristianismo.

MERCANCÍA.- Marx llama mercancía al elemento básico de la vida económica en la sociedad capitalista. Distingue

dos tipos de valores en las cosas y en las mercancías: su valor de uso y su valor de cambio. El valor de uso de un

objeto es su capacidad para satisfacer alguna necesidad humana, y el valor de cambio el valor que un objeto tiene en

el mercado y que se mide en dinero. Hay objetos que tienen valor de uso pero no valor de cambio (el aire que

respiramos, los sentimientos de las personas, el propio cuerpo humano), pero la tendencia del capitalismo es hacer

de todo objeto que sirva para algo un objeto para vender y comprar, es decir una mercancía (se intenta vender el

propio cuerpo, el talento y los sentimientos, ...). Podemos llamar mercancía a todo objeto que se pone en el mercado,

a todo objeto producido con vistas a su cambio por otros objetos, con vistas a ser vendido en el mercado.

PLUSVALÍA.- Beneficio que obtiene el capitalista con la venta de las mercancías producidas por el trabajador.

Marx distingue en toda mercancía su valor de uso de su valor de cambio. Dos objetos con diferente valor de uso pueden

tener el mismo valor de cambio si así lo determinan las leyes del mercado, por ejemplo un ordenador puede costar lo mismo

que una moto. El rasgo peculiar de la sociedad capitalista es que en ella la fuerza de trabajo es también una mercancía:

dado que el productor no dispone de otro recurso para obtener bienes y medios para su subsistencia, debe poner la fuerza

de su trabajo en el mercado. Del mismo modo que en el mercado las mercancías están sometidas a las fluctuaciones del

mercado, básicamente por las leyes de la oferta y la demanda, la fuerza de trabajo tiene también un precio determinado por

las mismas leyes. Pero a diferencia de otras mercancías –un coche por ejemplo– que satisfacen meramente necesidades

humanas, la mercancía que llamamos fuerza productiva tiene la peculiar característica de producir otras mercancías. La

fuerza de trabajo tiene un valor de cambio (el sueldo que recibe el trabajador) y un valor de uso (su valor para producir otras

mercancías). A su vez, estas mercancías creadas por dicho trabajo tienen, claro está, valor de uso y valor de cambio, pero el

valor de cambio que éstas tienen siempre es superior al valor de cambio que tiene la fuerza productiva que las ha creado (al

salario). Aunque añadamos a este último valor otras cantidades como las que puedan corresponder a la amortización de las

máquinas usadas en la producción, o los costes financieros que el empresario gasta para llevar adelante su negocio,

siempre habrá una diferencia. A esta diferencia se le llama plusvalía y es el beneficio del capitalista. Sin este beneficio no

habría sociedad capitalista.

SUPERESTRUCTURA.- Conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura. En este conjunto

se incluyen la religión, la moral, la ciencia, la filosofía, el arte, el derecho y las instituciones políticas y jurídicas.

TRABAJO.- Actividad por la que el hombre transforma la realidad para satisfacer sus necesidades físicas y

espirituales. En las sociedades de explotación el trabajo se vive como una experiencia alienada, y no como una

actividad de autorrealización. Es preciso darse cuenta de que para Marx la noción de trabajo va más allá de su

dimensión puramente económica y se convierte en la expresión de sus capacidades físicas y mentales, el lugar en

donde el hombre se desarrolla y perfecciona (más exactamente, donde se debería desarrollar y perfeccionar); de

ahí que el trabajo no sea un mero medio para la producción de mercancías sino un fin en sí mismo y que pueda

ser buscado por sí mismo y gozado. Dada esta comprensión de la naturaleza humana como la de un ser que sólo

puede encontrar su perfección en el trabajo, no es extraño que el tema central de la filosofía marxiana sea la

transformación del trabajo sin sentido, enajenado, del trabajo como un mero medio, en un trabajo enriquecedor, en

un trabajo libre.

3.- ESQUEMA DE LA LECTURA.

CONTRADICCIÓN ESENCIAL DE LA HISTORIA: el obrero produce la riqueza, el capital, pero no

disfruta de él, mientras que el propietario no produce y, sin embargo, se queda con la riqueza.

¿Cómo se puede acabar con esta

enajenación? Mejorando las condiciones de trabajo: SOCIALISMO UTÓPICO.

Acabando con la acumulación de riquezas: PROUDHON

Suprimiendo la propiedad privada de los medios de producción: COMUNISMO.

¿Cómo puede entenderse el comunismo?

Cambiar las estructuras políticas o eliminarlas: comunismo político.

Acabar con la propiedad privada y recuperar la esencia humana.

Convertir la propiedad privada en propiedad colectiva: comunismo

grosero.

Emancipar al ser humano en todos los sentidos.

4.- POSICIÓN FILOSÓFICA DE MARX.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

MATERIA PRIMA.MEDIOS DE

PRODUCCIÓN.FUERZA DE TRABAJO

Modo de producción=

fuerzas productivas( fuerza de trabajo

+ medios de producción)

+relaciones de producción

SOCIEDAD PRIMITIVA

SOCIEDAD ESCLAVISTA

SOCIEDAD MEDIEVAL

SOCIEDAD CAPITALISTA

ESTADO SOCIALISTA

LA HISTORIA ES LA HISTORIA DE LA LUCHA DE CLASES Y SU MOTOR ES LA

ECONOMÍA

INFRAESTRUCTURA# SUPERESTRUCTURA.La infraestructura condiciona la superestructura

Cuando el valor de uso se sustituye por el valor de cambio, el obrero se convierte en mercancía

Concepto de plusvalía

El obrero está alienado:•Alienación del trabajo.•Alienación social.•Alienación política.•Alienación religiosa.•Alienación filosófica

5.- RELACIÓN CON OTRA POSICIÓN FILOSÓFICA.

KANT MARX

•La historia tiene una estructura dialéctica.•Valoración positiva del conflicto: Insociable sociabilidad del hombre (Kant) y lalucha de clases (Marx).•La historia tiene una finalidad: la paz perpetua (Kant) y la sociedad comunista(Marx).

La historia es el desarrollo de la libertad, la autonomía y la

razón(idealismo)

La historia es el desarrollo de la materia. Su motor es la economía

(materialismo)

Enfoque ilustrado del fin de la historia, que sería la unión

cosmopolita de los pueblos.

La esencia del ser humano es la razón. Por tanto, es a través de la educación y de la cultura como el ser humano llegará a liberarse y como se combatirá la injusticia

Enfoque materialista del fin de la historia, que sería una sociedad

sin clases sociales.

La esencia del ser humano es el trabajo. Por tanto, es cambiando

el modelo económico como el trabajo dejará de ser alienante y permitirá al obrero emanciparse.

6.-Valoración actual.La solución que los paísescapitalistas encuentran para darsalida a sus excedentes deproducción es la guerra. De ahíque los países más capitalistas(EE.UU) sean los que más guerraspromueven.

Los países que adoptaron unaeconomía inspirada en elmarxismo y sustituyeron lacompetencia por lacooperación han caído a lolargo de las décadas de los 80y 90, y solo quedan restos(Cuba, Corea del Norte,China).

Las fuerzas productivas de los países emergentes como India,China o Brasil son más competitivas que las de los países delPrimer mundo, porque no reconocen derechos laborales nisalarios dignos para sus obreros. Esto provoca el fenómenode la deslocalización, es decir, las empresas occidentalesmontan sus fábricas en estos países para ser máscompetitivas aún. Evidentemente, la propuesta de A. Smithde no intervención del Estado en el mercado no beneficia atodos por igual.