30
Tema 3 y 4 Programación lógica, Datos y operaciones Programación básica Profesora: Magdalena Aguilar-Álvarez

Tema3y4

  • Upload
    uh

  • View
    1.234

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema 3 y 4, programación lógica, datos y operaciones

Citation preview

Tema 3 y 4 Programación lógica, Datos

y operaciones

Programación básica

Profesora:Magdalena Aguilar-Álvarez

Datos y operaciones

1

Dato es el objeto sobre el cual opera una computadora.

Los datos se dividen en simples,

estructurados y definidos por el

usuario.

2

Los datos simples se dividen en

numéricos, lógicos y carácter.

Los datos estructurados se

componen de datos simples,

cadenas, vectores, matrices, registros, archivos, punteros

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Datos y operaciones

Se refieren a clases o tipos de números: enteros y reales

Enteros: se les llama de coma o punto fijo, no tienen parte decimal

Reales: tienen parte entera y parte decimal

Notación fija 3.7348

Notación flotante 4.3234 * 103

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Datos numéricos

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Datos tipo caracter (cadenas)

Pueden ser tipo numérico (1,4,0), alfabético (a, g, T, J), especiales (“,%,),&)

Corresponden a un único dígito o campo

Los caracteres se organizan en cadenas (string),

Una cadena es una secuencia de caracteres validos, encerrados entre

delimitadores, que por lo general son comillas o dobles comillas

“Lunes 12 de octubre de 2010”

Datos lógicos

Son datos que solamente pueden tomar dos valores: falso (false) y verdadero (true)

Usualmente se usan para representar estados o datos binarios (1 o 0)

Otros tipos de datos

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Identificadores y palabras reservadas

Identificadoresnombres asignados a los objetos que se desea manipular en un

programa, como variables, constantes, funciones, procedimientos.deben comenzar con una letra

Palabras reservadas (keywords)son palabras propias del lenguaje de programación, no pueden ser

utilizadas como identificadores

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Constantes

Son datos cuyo valor no cambia durante la ejecución del programa

Constantes con nombres, se refieren a valores que no cambian durante la ejecución del programa, pero además se les asigna un nombre

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Ejercicios

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Variables

Son objetos que pueden cambiar su valor durante la ejecución del programa

El tipo de una variable puede ser: entero, real, lógico o cadena

El valor inicial de una variable es un dato indefinido, por lo que es importante asignar un valor inicial antes de utilizarla

Aunque no es obligatorio, es preferible declarar las variables en la cabecera del programa

El carácter en blanco, no puede formar parte del nombre de una variable

Es importante que el nombre de la variable describa su contenido, es decir, nombres significativos

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Ejercicios

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Se compone de 1. Nombre del programa o algoritmo2. Declaración de constantes, variables y tipos de datos definidos por el

usuario3. Declaración de subprogramas

* declaración, se refiere a la instrucción que junto a la palabra reservada permite asignar a la variable o constante un tipo de datos

Cabecera del programa

Operaciones aritméticas

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Expresiones aritméticas

Se refiere a expresiones que tienen variables, constantes y operaciones aritméticas

Prioridad de operaciones aritméticas

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Expresiones lógicas o booleanas

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Pueden tomar únicamente los valores de falso o verdadero

Se forman combinando constantes, variables con operadores lógicos o relacionales

Expresiones lógicas o booleanas

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Prioridad de operadores

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Prioridad de operadores

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Funciones internas estandar

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Funciones internas estandar

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Instrucción de asignación

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Se utilizar para cambiar el valor asignado en una variable

Asignación lógicaEn este caso, las variables M, N y P toman los valores falso, falso y verdadero

Asignación de caracteres

Conversión de tipo: se refiere a que no se puede asignar un valor de un tipo diferente, por ejemplo a una variable de tipo real, asignar un valor entero

Ejemplos

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Entrada y Salida

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Entrada: se refiere a los datos que se leen de un dispositivo, como teclado o disco

Salida: escritura de datos a un dispositivo de salida como teclado, pantalla, impresión

Operaciones con cadenas

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Las operaciones básicas con cadenas son: concatenación, comparación, subcadenas y longitud

Comparación de cadenas: se compara según el código ASCCII de cada carácter. Ejemplo:

Concatenación: se refiere a la unión de dos o más cadenas en una sola.

Subcadena: se pueden extraer a partir de una cadena mayor.

Longitud: es el numero de caracteres encerrados entre dos separadores

Comentarios

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Los programas pueden contener comentarios aclaratorios en las partes más importantes, para esto, es necesario delimitar entre símbolos que se definen según el lenguaje, por ejemplo: corchetes [], llaves {}, símbolo de exclamación ! o apostrofe ´

Ejercicios

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Ejercicios

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

1. Escribir un algoritmo que lea un numero e imprima el cuadrado de este2. Escribir un algoritmo que calcule el área y volumen de un cilindro, los datos

de radio y altura se leen del teclado3. Algoritmo que determine perímetro y área de un rectángulo dadas su base y

altura4. Algoritmo que determine el área de un círculo, dado su radio

Soluciones

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Tarea

Universidad HispanoamericanaProgramación básica

Realizar los ejercicios que van del 2.35 al 2.53 del capítulo 2 del libro de Joyanes.

Muchas gracias