6
Temática OBJETIVOS MATEMÁTICOS La Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante. Escribo esto porque es desde siempre una disciplina a la que los estudiantes encuentran algo difícil y con poca relevancia para sus vidas diarias. [BR]Vengo aquí a defender a la señorita Matemática. Yo fui también un estudiante, también tuve dificultades con ella, pero aprendí cómo querer a la Matemática y considerarla absolutamente fundamental para el desarrollo mental individual. [BR]¿Y cuál es la razón por la cual la Matemática es tan importante, preguntarán? Desde mi punto de vista, lo más importante de la Matemática no es solo la simple aritmética del día a día, sino el desarrollo del razonamiento. Gran parte de la Matemática se basa en lógica deductiva. Debemos ser capaces de plantear un problema en pasos lógicos y resolver cada paso usando técnicas y teoremas que muchas veces son el resultado de años de aprendizaje.[BR]Creo que el desarrollo que genera el resolver problemas matemáticos puede ser utilizados en muchas otras ares del conocimiento y de nuestras vidas. Operaciones matemáticas Suma La operación suma consiste en obtener el número total de elementos a partir dos o más cantidades. Resta La resta o sustracción es la operación inversa a la suma.

Temática

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algo sobre las matemáticas

Citation preview

Page 1: Temática

Temática

OBJETIVOS MATEMÁTICOSLa Matemática es una de las disciplinas más importantes para todo estudiante. Escribo esto porque es desde siempre una disciplina a la que los estudiantes encuentran algo difícil y con poca relevancia para sus vidas diarias. [BR]Vengo aquí a defender a la señorita Matemática. Yo fui también un estudiante, también tuve dificultades con ella, pero aprendí cómo querer a la Matemática y considerarla absolutamente fundamental para el desarrollo mental individual. [BR]¿Y cuál es la razón por la cual la Matemática es tan importante, preguntarán? Desde mi punto de vista, lo más importante de la Matemática no es solo la simple aritmética del día a día, sino el desarrollo del razonamiento. Gran parte de la Matemática se basa en lógica deductiva. Debemos ser capaces de plantear un problema en pasos lógicos y resolver cada paso usando técnicas y teoremas que muchas veces son el resultado de años de aprendizaje.[BR]Creo que el desarrollo que genera el resolver problemas matemáticos puede ser utilizados en muchas otras ares del conocimiento y de nuestras vidas.

O p e r a c i o n e s m a t e m á t i c a s

Suma

La operación suma consiste en obtener el número total de elementos a

partir dos o más cantidades.

Resta

La resta o sustracción es la operación inversa a la suma.

Multiplicación

Multiplicar dos números consiste en sumar uno de los factores consigo

mismo tantas veces como indica el otro factor .

División

La división o cociente es una operación aritmética que consiste en

averiguar cuántas veces un número está contenido en otro número.

Page 2: Temática

Radicación

Es la operación inversa a la potenciación . Y consiste en que dados dos

números, llamados radicando e índice, hallar un tercero, llamado raíz, tal que,

elevado al índice, sea igual al radicando.

OBJETIVOS

En el tránsito por los cursos que oferta el área de Matemáticas, el estudiante ha de construir y

reconstruir un conjunto de competencias generales y específicas, referidas a la actividad

intelectual, tales que le permitan un desempeño exitoso en las subsiguientes fases de su

formación profesional.

Esto significa que nuestra tarea no se limita a transmitir un cúmulo de conocimientos que ya

están perfectamente almacenados en los libros, nuestra tarea es mucho mas trascendente, se

trata de crear las condiciones favorables para que los estudiantes elaboren los hábitos de

disciplina y competencias cognoscitivas que les permitan formarse como profesionales

altamente calificados, según los parámetros de calidad actuales.

Page 3: Temática

Las sociedades de economías basadas en el conocimiento, esperan que los profesionales que

egresan de las instituciones de educación superior tengan sólidos hábitos de disciplina, pro

actividad, iniciativa creadora, capacidad de trabajo en equipo y de concentración en las tareas

principales, eficiencia en el procesamiento de información y amplias competencias

comunicativas.

En consecuencia para que el estudiante pueda apropiarse de estas competencias básicas el

área de Matemáticas tiene como objetivo principal del conjunto de cursos que ofrece, crear

ambientes de estudio adecuado, de modo que el estudiante asuma un compromiso personal,

que implica colocar en el primer plano de sus prioridades todo lo relacionado con sus deberes

académicos.

Que el estudiante comprenda cuales son las actitudes que le permitirán alcanzar sus metas,

depende en gran medida de nosotros, por ello el área de Matemáticas encaminará sus

esfuerzos conjuntos en la dirección de conformar una identidad que responda al objetivo de

contribuir a la realización de la Misión de la Universidad Católica de Colombia, en los ámbitos

que nos compete.

CURIOSIDADES MATEMÁTICAS

LOS FINES DE LA MATEMÁTICA. La matemática tiene un fin triple. Primero, proporcionar un instrumento para el estudio de la naturaleza. Pero esto no es todo. Tiene también un fin filosófico y un fin estético . Los buenos conocedores de la matemática encuentran en ella placeres comparables a los que proporcionan la pintura y la música. Admiran la delicada armonía de los números y de las formas. Se maravillan cuando un nuevo descubrimiento abre una nueva perspectiva. ¿Y no es estético este placer, aunque los sentidos no participen en él? (Poincaré)

El fin del mundo

Entre las numerosas leyendas que la antigüedad nos ha legado sobre el fin del mundo la brahmánica (relacionada con la "torres de Hanoi" resulta especialmente curiosa:

En el gran templo de Benarés, bajo la cúpula que señala el centro del Mundo reposa una

bandeja de cobre en la que están plantadas tres agujas de diámetro más fino que el aguijón de

una abeja. En el momento de la Creación, Dios colocó en una de las agujas 64 discos de oro

puro ordenados por tamaño: desde el mayor que rebosa sobre la bandeja hasta el más

pequeño, en lo más alto del montón. Es la torre de Brahma. Incansablemente, día tras día, los

sacerdotes del templo mueven los discos haciéndoles pasar de una aguja a otra, de acuerdo

Page 4: Temática

con las leyes fijas e inmutables de Brahma que dictan que el sacerdote en ejercicio no mueva

más de un disco al día, ni lo sitúe encima de un disco de menor tamaño. El día en que los 64

discos hayan sido trasladados desde la aguja en que Dios los puso al crear el mundo a una

cualquiera de las otras dos agujas, ese día la Torre, el Templo y, con gran estruendo, el Mundo

desaparecerán.

El número cero

Los primeros en utilizar un símbolo que representara el cero fueron los babilonios. Las tabletas de arcilla que se encontraron, que se remontan al año 200 A.C., dan cuenta del empleo de este símbolo. En Europa, el cero fue introducido recién en los siglos IX o X de nuestra era.

En la escritura de números, los babilonios introdujeron el sistema posicional, en el que se basa el sistema decimal. El valor de cualquier dígito depende de su posición en el número. Ya en el año 2500 A.C. los babilonios poseían vastos conocimientos matemáticos. Fue recién en el siglo IX de la Era Cristiana que este sistema se introdujo en Europa.Nuestro conocimiento de las matemáticas griegas se remonta hacia el año 600 A. C. aproximadamente. Cuando Tales, uno de los siete sabios de Grecia, introdujo el estudio de la geometría.

Los egipcios establecieron un sistema de medidas basado en el cuerpo humano. La unidad principal era el codo, la distancia que lo separaba de las puntas de los dedos -equivalente a 46 cm. aproximadamente-.

EL NÚMERO 13

Desde siempre el número 13 ha sido asociado a la mala suerte. Ya Hesíodo advertía a los labradores sobre empezar la siembra el día 13 del mes. En el año intercalado babilónico había un mes 13 intercalado en el signo del CUERVO

DE LA MALA SUERTE. 13 fueron los comensales de la última cena de Cristo. COVEN se llamaba al grupo de doce brujas a las que asistía el diablo como décimo

tercero.

En las creencias mayas existían 13 cielos y el calendario azteca estaba dividido en períodos de 13 días.