41
Teoría Cognoscitivista Beatriz Aguilar Bringas Guadalupe Ochoa Dominguez Irma Gonzalez Hermandez Judith Sanchez Enero 2010 Vianey solano Kirk

TEORIA COGNOSCITIVISTA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EQUIPO 5TEORIAS DEL APRENDIZAJE IIITSONENERO 2010

Citation preview

Page 1: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Teoría Cognoscitivista

Beatriz Aguilar BringasGuadalupe Ochoa Dominguez

Irma Gonzalez HermandezJudith Sanchez

Enero 2010 Vianey solano Kirk

Page 2: TEORIA COGNOSCITIVISTA
Page 3: TEORIA COGNOSCITIVISTA
Page 4: TEORIA COGNOSCITIVISTA
Page 5: TEORIA COGNOSCITIVISTA
Page 6: TEORIA COGNOSCITIVISTA
Page 7: TEORIA COGNOSCITIVISTA
Page 8: TEORIA COGNOSCITIVISTA
Page 9: TEORIA COGNOSCITIVISTA
Page 10: TEORIA COGNOSCITIVISTA
Page 11: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Los debates sobre la naturaleza del conocimiento, el valor de la razón y los contenidos de la mente

Antecedentes

Page 12: TEORIA COGNOSCITIVISTA

se remontan, por lo menos, a los antiguos filósofos griegos. Antecedentes

Page 13: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Sin embargo, desde finales del siglo XIX, hasta hace varias décadas, decayeron los estudios

sobre la cognición y prosperó el Antecedentes

Page 14: TEORIA COGNOSCITIVISTA

CONDUCTISMO

que se basa en la observación de la conducta de los sujetos.

Antecedentes

Page 15: TEORIA COGNOSCITIVISTA

enfocándose hacia la repetición de patrones de conducta que se realizan de forma automática.

Antecedentes

Page 16: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Fue hasta 1920 que debido a las limitaciones del conductismo para explicar el proceso de aprendizaje, que tomó relevancia la teoría cognoscitiva. Sin embargo el auge de esta teoría se ubica hasta los años 60´s y 70´s

Antecedentes

Page 17: TEORIA COGNOSCITIVISTA

A diferencia del conductismo, el cognoscitivismo se basa en los procesos que tienen lugar antes de los cambios de conducta.

Principios

CONDUCTISMO COGNOSCITIVISMO

Page 18: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Al igual que el conductismo se enfoca en la conducta, pero para utilizarlo como indicadores para entender qué pasa en la mente del que aprende.

Principios

Page 19: TEORIA COGNOSCITIVISTA

El Cognoscitivismo es la Teoría que atiende

El Cognoscitivismo es la Teoría que atiende el pensamiento y la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.

Page 20: TEORIA COGNOSCITIVISTA

También le interesa (la atención, la percepción y la memoria)

Page 21: TEORIA COGNOSCITIVISTA

En el cognoscitivismo la memoria juega un papel muy importante, ya que es la que permite accesar a la diversidad de datos registrados, para relacionarlos (independientemente el momento en que se registró –conocimientos previos-) relacionandolos para crear nueva información a partir del análisis y la lógica.

Page 22: TEORIA COGNOSCITIVISTA

La persistencia de la información de la memoria depende de la profundidad del análisis

Page 23: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Postula su teoría del aprendizaje sociocultural

Page 24: TEORIA COGNOSCITIVISTA

donde explica que el conocimiento es el proceso de interacción entre el sujeto y el

medio, pero el medio entendiendo social y culturalmente y no físicamente.

Page 25: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Afirma que el individuo es el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje juega un papel

esencial.

Page 26: TEORIA COGNOSCITIVISTA

De esta manera cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán

de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas

Page 27: TEORIA COGNOSCITIVISTA

. Vygotsky describe también el papel del maestro, como encargado del andamiaje, siendo un apoyo en el proceso de aprendizaje

Page 28: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Su labor básica es crear situaciones de aprendizaje, es decir, se debe basarse en hechos reales para que el aprendizaje resulte significativo

Page 29: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Piaget con su teoría genética afirma que los humanos procesamos la información,

dependiendo también de la etapa del desarrollo cognoscitivo que nos encontremos

Page 30: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Él enumera 4:

sensoriomotriz, preoperacional, operaciones concretas y formales.

Page 31: TEORIA COGNOSCITIVISTA

David Ausubel describe que en el aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno

Page 32: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los

anteriormente adquiridos

Page 33: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Ejemplo

Una persona que asiste al zoológico, observa a un animal que nunca antes ha visto

Page 34: TEORIA COGNOSCITIVISTA

comienza a explorarlo y se da cuenta que tiene ciertos rasgos de un tigre, de un gato salvaje y algunos más de gato doméstico

Page 35: TEORIA COGNOSCITIVISTA

lo analiza una y otra vez tratando de recordar si en el pasado había visto una especie igual, o bien, si esta, a pesar de tener parecidos a otras especies, es diferente.

Page 36: TEORIA COGNOSCITIVISTA

En relación al aprendizaje cognoscitivo, el ejemplo muestra los aspectos siguientes:

1. Hay una nueva información

2. Hay una información previa (otros animales).

3. Hay una relación entre la nueva información y la información previa que se manifiesta en la búsqueda de diferencias entre las características del nuevo animal y el recuerdo de las características de otros animales parecidos.

Page 37: TEORIA COGNOSCITIVISTA

La retroalimentación

Proporciona al alumno datos acerca de los aciertos o fallas de su ejecución; permite la corrección de errores y favorece el aprendizaje.

Page 38: TEORIA COGNOSCITIVISTA

La aparición de esta teoría representa un gran aporte a la educación, dado que permite conocer las capacidades y restricciones de los niños en cada edad para procesar la información; y por ende, graduar la instrucción a las capacidades cognitivas del alumno, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.

Page 39: TEORIA COGNOSCITIVISTA

También permitió la utilización de representaciones gráficas de los esquemas mentales de los alumnos y de los docentes, el haciendo el manejo de la información más organizada y fácil de recordar

Page 40: TEORIA COGNOSCITIVISTA

siendo posible por medio de la tecnología la reproducción de dichas representaciones gráficas de una manera mas dinámica para el alumno.

Page 41: TEORIA COGNOSCITIVISTA

Bibliografía

• Ardila, Rubén “Psicología del Aprendizaje”, Editorial Siglo Veintiuno, 1985.

• Bigge, Morris L. Teorías de Aprendizaje para maestros. Editorial Trillas, México, 1977.

• Hill Winfred F. “Teorías Contemporáneas del Aprendizaje” , Editorial Paidos, 1988.