8

Click here to load reader

Texto instruccional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CARACTERÍSTICAS, TEXTO INSTRUCCIONAL

Citation preview

Page 1: Texto instruccional

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARDECANATO DE EXTENSIÓN

PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Habilidad Verbal

El texto instruccional

https://www.facebook.com/habilidadverbalpio

Page 2: Texto instruccional

Características del texto instruccional

Page 3: Texto instruccional

2. La estructura del texto instruccional consta de dos partes:a) El objetivo: lo que se quiere alcanzar. Por lo general, se expresa

en el título. b) Conjunto de acciones o pasos: presentados en el mismo orden

en que deben realizarse las acciones. Por lo general aparecen enumerados o se utilizan conectivos de

orden temporal (primero, luego, después… )

3. Se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.

4. Se acompañan del uso de gráficos, ilustraciones e imágenes de las partes del proceso o del producto ya elaborado.

Características del texto instruccional

Page 4: Texto instruccional

Las indicaciones se deben de escribir de manera que guíen perfectamente el proceso que se debe seguir, de manera clara y fácil.

Para ello sólo debes tener en cuenta las siguientes indicaciones:

Antes de escribir Antes de escribir

1. Recuerda y repasa mentalmente todos los pasos.

2. Separa con una marca gráfica (números, asteriscos, guiones) cada uno de

los pasos a seguir.

3. Utiliza el vocabulario adecuado, tienes que saber el nombre técnico de

cada elemento o acción del mismo.

4. Organiza los pasos de manera secuenciada.

¿Cómo escribimos textos instruccionales?

Page 5: Texto instruccional

Cuando estás escribiendoCuando estás escribiendo

¿Cómo escribimos textos instruccionales?

1. Organiza el escrito en dos partes, encabezados por un sub-título que

identifique su contenido.

2. Numera cada uno de los pasos.

3. Respeta en la redacción la secuencia cronológica de los pasos del

proceso.

4. Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo o en 3ª persona.

5. Utiliza conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en

segundo lugar, finalmente, etc.

6. Utiliza términos adecuados al tema.

7. Escribe con oraciones claras y sencillas.

Page 6: Texto instruccional

Después de escribir Después de escribir

¿Cómo escribimos textos instruccionales?

1. Lee tu escrito y observa si tu texto se entiende claramente.

2. Si es necesario, cambia nuevamente el orden de los pasos, para que el procedimiento quede bien secuenciado. Corrige los errores ortográficos.

3. Valora mentalmente el proceso: ¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste? ¿Qué se te dificultó? ¿Cómo lo resolviste?

4. Muéstralo a tus compañeros/as y pídeles que lo lean, te digan sus apreciaciones y te den sugerencias para mejorarlo.

5. Reescríbelo de acuerdo a los comentarios.

Page 7: Texto instruccional

Son ejemplos de textos instruccionales: manuales, recetarios, compendios y sumarios.

El más usado es el recetario que contiene instrucciones para preparar comidas, brinda información sobre los ingredientes para crear la receta y los pasos para realizarla.

Torta de chocolate

Ingredientes:(Para un molde cuadrado de 20 cm)195 grs. harina todo uso200 grs. azúcar25 grs. cacao en polvo1 cucharadita polvos de hornear3/4 cucharadita bicarbonato de sodio1/4 cucharadita de sal75 grs. mantequilla sin sal derretida240 ml agua tibia1 cucharada de jugo de limón 1 cucharadita extracto de vainilla

Instrucciones:1. En bol, mezclar muy bien todos los ingredientes secos.2. Aparte, mezclar agua tibia, jugo de limón y extracto de vainilla.3. Agregar la mezcla de líquidos y la mantequilla derretida a la mezcla de ingredientes secos, y con el batidor manual, integrar todo muy bien.4. Colocar en un molde enharinado y engrasado o forrado con papel de horno o encerado (si piensa desmoldarlo). Llevar al horno precalentado a 180 C durante 40 minutos.

Ejemplos de textos instruccionales

Page 8: Texto instruccional

PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Coordinadora del Programa PIOLic. Evelyn Abdala

Manual Habilidad Verbal / PIO

Material audiovisual elaborado por

Especialista en Informática Educativa:Lic. Ingrid Salazar Romero

Año 2014